Enfoques Del Desarrollo Humano
Enfoques Del Desarrollo Humano
Enfoques Del Desarrollo Humano
HUMANO; FUNDAMENTOS Y
PRINCIPALES TEORÍAS Y
ENFOQUES
1
Conceptos
Fundamental
es
4
UNIDAD I 2
UNIDAD I
Enfoque del
Ciclo Vital Introducción Componentes
y Dimensiones VISTA
a la del Desarrollo
Humano
Psicología del
Desarrollo
Humano
3
Factores que
inciden en el
Desarrollo
Humano
UNIDAD II 1
El Pasado de
la Psicología
UNIDAD II
4.
La Historia de
la Psicología
Teorías y 2
La Historia de
la Psicología
del
Desarrollo : Enfoques del del
Desarrollo :
Enfoques
contemporáne
os
Desarrollo Teorías
clásicas
Humano
3.
Teorías
Clásicas
Piaget y
Vigotsky
¿Qué vas a descubrir?
Objetivos
Problemas de la psicología
La evolución histórica de
los modelos actuales del
desarrollo humano.
El enfoque etológico
El enfoque del ciclo vital
El enfoque ecológico
Los enfoques cognitivos
EL PASADO: Presupuestos teóricos
Constructivismo
•Síntesis entre el racionalismo y el asociacionismo (Kant).
•El conocimiento se construye a partir de lo empírico y los conceptos
innatos.
•Las categorías innatas nos permiten entender lo perceptivo, pero no son
conocimiento en sí mismo, son leyes de pensamiento universales.
•ESQUEMAS: resultado de la interacción entre la experiencia sensorial y las
categorías innatas universales
•La psicología evolutiva está influenciada por; biología, sociología, antropología,
LA HISTORIA : Introducción
etología, psicoanálisis y las posturas cognoscitivista del s. XX
•Respecto al psicoanálisis destacamos:
•S. Freud-las etapas psicosexuales
•E. Erikson-teoría de estadios a lo largo de la vida
•J. Bowlby-desarrollo afectivo del niño-teoría del apego (parte de estudios
etológicos-interacción organismo-medio)
•Watson, Skiner, Bandura: El conductismo trataba de aquello observable, se
olvidaba de las variables internas (no observables)
•La psicología del pensamiento: Piaget
•Surgimiento de la inteligencia artificial: metáfora del ordenador (hardware y
sofware)
•Revolución cognitiva centrada en el PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
•Vygotsky: Ser humano: cultural, social e histórico- las características del ser
humano se ven como un producto del sistema social-importancia del LENGUAJE
compuesto por una sintaxis, semántica y pragmática (CONTEXTO)
•Actualmente: revolución con las neurociencias y otros modelos del
estudio del desarrollo
Escuelas y modelos de la
psicología del desarrollo
Clásicas Contemporáneas
Albert Bandura
1925-2021
Rusia Estados unidos Estados unidos Canadá
C. Clásico C. Clásico C. Operante Aprendizaje social
EL DESARROLLO HUMANO
JHON WATSON /CONDICIONAMIENTO
CLASICO
Conciencia
Niega la existencia de las facultades innatas Estados mentales
• https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/84688/1/393-890-1-SM.pdf?
sequence=1
Albert Bandura
“Teoría Social del
Aprendizaje”
“Combina elementos de la teoría
conductual que sugiere que todos los
comportamientos son aprendidos a
través del condicionamiento y la teoría
cognitiva que toman en cuenta
influencia de factores psicológicos
tales como la memoria, la atención,
etc. ”
LA TEORÍA DE
JEAN PIAGET
Teoría Constructivista del Desarrollo de la
Inteligencia
Epistemólogo – Biólogo
1896-1980
Suiza
Cada etapa supone una
reorganización de logros
anteriores en niveles
sucesivamente complejos
PIAGET
• El conocimiento se construye a lo largo del desarrollo ontogénico
• El desarrollo psicológico se inicia al nacer y concluye en la adolescencia y es comparable al crecimiento orgánico
• El pensamiento se construye a partir de la integración del pensamiento infantil
• El concepto de estructura es central (sistema de reglas y transformaciones que gobiernan el pensamiento del individuo en cada
etapa) Estas reglas surgen de la actividad interna de la mente. Acomodación y asimilación
• EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA; estudio de la síntesis del conocimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia a partir de la
interacción con los objetos. Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. QUÉ ES EL
CONOCIMIENTO Y CÓMO SE PRODUCE
• INVARIANTES COGNITIVOS (propiedades de los objetos que hacen que se puedan reconocer como tales)
• Interacción entre objetos y el sujeto a través de:
– Asimilación: modificación de lo externo
– Acomodación: modificación de lo interno
PIAGET
• 1. Adaptación:
a. asimilación: Adquisición de nueva información.
b. acomodación: modificación de las estructuras, los esquemas previos
se ajustan para hacerlos consistentes con los nuevos
2 años
FUNCIÓN LENGUAJE
SIMBÓLICA
Representación
de objetos y
Reflejos acontecimientos
INTERACCIÓN SOCIAL
3 niveles:
Psicólogo
1896-1934
Rusia
Vygotski
•Coetáneo de Piaget, mucha densidad de aportaciones no articuladas
•Su síntesis teórica es: instrumental, histórica y cultural. Estos tres factores se unen a través
de la INTERACCIÓN SOCIAL
•No niega factores biológicos, solo que considera que son susceptibles de modificación a
través de la cultura.
•La ontogenia no sólo se explica por la línea natural del desarrollo sino por la línea
sociocultural
Vygotski: génesis social de la conciencia
Perspectiva genética o evolutiva
Procesos psicológicos superiores y conciencia
Instrumentos de mediación
Instrumentos de mediación.
Vygotski: lenguaje
• ZDP: se refiere a la distancia que existe entre el desarrollo psíquico actual del sujeto y
su desarrollo potencia. Define el margen en el que el aprendizaje puede actuar dentro de los
límites impuestos por el desarrollo presente y futuro.
• Es imprescindible determinar el desarrollo potencial de un individuo, sin alejarse del desarrollo
real.
• ZONA DE DESARROLLO REAL. Es el equivalente a lo que el niño sabe. Por tanto, se trata
de la situación actual en la que se encuentra el niño. Es el punto de partida desde el cual se
planifica hacia dónde queremos que el niño o la niña evolucione.
Lewis Terman
Psicólogo-Americano
AUTORES
Hans Eysenck
Charles Spearman Psicólogo-Aleman
Psicólogo-Inglés
Cyril Burt
Psicólogo-Inglés Arthur Jensen
Psicólogo-Inglés
Evolución Histórica y
Teorías Contemporáneas
del Desarrollo Evolutivo
del Ser Humano
1. El Enfoque Etológico.
3. El Enfoque Ecológico.
4. Enfoques Cognitivos.
EL ENFOQUE
ETOLÓGICO
• Padre de la etología “Konrad Lorenz” (1902-1989. Austria)
• Conductas como:
Llorar, sonreír, reír, balbucear.
Gritar, abrazar, patalear.