Metodos y Tecnicas en Los Estudios Comparativos
Metodos y Tecnicas en Los Estudios Comparativos
Metodos y Tecnicas en Los Estudios Comparativos
LOS ESTUDIOS
COMPARATIVOS
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
• en la ciencia, la comparación puede ser empleada con diversas finalidades. las posturas
epistemológicas tradicionales, también llamadas estándar (mulkay, 1979; outhwaite, 1987),
destacan el papel de la comparación en la formulación y contrastación de hipótesis y, en un
sentido más amplio, en la producción de conocimiento nomotético. en este marco, el énfasis de la
comparación recae sobre las propiedades (variables), lo que no resulta sorprendente si se
considera la centralidad que para estas posturas adquiere el supuesto galileano según el cual la
ciencia debe establecer relaciones (matemáticas) entre propiedades de los objetos (marradi;
archenti; piovani, 2007).
COMPARACIÓN, MÉTODO COMPARADO,
ESTUDIOS COMPARATIVOS
• por otra parte, este tipo de investigaciones ha alcanzado
un alto grado de especificidad e institucionalización en
muchas ciencias sociales. valga como ejemplo la
educación comparada, cuyos antecedentes se remontan al
inicio del siglo xx en los países centrales, principalmente
en los estados unidos, donde ya en 1899 y 1900 se
dictaba un curso universitario pionero sobre esta temática.
este proceso de institucionalización de los estudios
comparativos en educación se intensificó a fines de la
segunda guerra mundial, cuando emergieron las políticas
de ‘cooperación internacional’ y, con ellas, los primeros
organismos mundiales de educación (onu, oficina
internacional de educación en ginebra) (goergen, 1991).
DEFINICIÓN DE MÉTODO COMPARATIVO
• El método comparativo se define como un
procedimiento de investigación sistemático, basado
en la diferenciación de fenómenos, con la intensión
de establecer semejanzas y diferencias entre ellos.
• como resultado pretende conseguir datos que lleven
a la definición de un problema, al entendimiento de
este e incluso búsqueda de posibles mejoras.
• la comparación es un método bastante eficaz para
poner en práctica el conocimiento tácito y las
actitudes tácitas. esto es posible demostrando en
paralelo dos objetos o situaciones con leves
diferencias y explicando las diferencias entre ellas.
USO DEL MÉTODO COMPARATIVO
• Este método abarca un extendido uso, empezó usándose en las ciencias naturales y se ha extendido en
ciencias sociales. es común notar el uso del mismo en eventos de:
• fisiología comparativa.
• anatomía.
• estudios políticos y económicos.
• procesos administrativos.
• el diseño de investigación comparativa en general es simple, estudia ejemplares de un mismo grupo que
difieren en determinados aspectos. siendo estas diferencias el centro de la examinación, con la idea de
revelar el porqué de las diferencias para encontrar la estructura subyacente que genera la variación.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
COMPARATIVO
•ES UN MÉTODO VERSÁTIL, PUEDE UTILIZARSE COMO COMPLEMENTO DE OTROS
MÉTODOS. PUEDE FORMAR LA ESTRUCTURA COMPLETA DE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.
AL PROCEDER EL ANÁLISIS, PERMITE AGREGAR ASPECTOS NUEVOS E INCLUSO
RETIRAR LOS ASPECTOS VANOS.
NO AMERITA REGISTRAR LOS ASPECTOS QUE SIMILARES DE LOS CASOS, YA QUE EL
ESTUDIO ES UNA COMPARACIÓN DE LOS ISMOS.
EN UN ESTUDIO COMPARATIVO, SE OBSERVAN DOS O MÁS CASOS, OBJETOS O
EVENTOS, EN BASE DEL OBJETO DE ESTUDIO, SE DECIDEN LOS ASPECTOS,
CARACTERÍSTICAS O TRIBUTOS INTERESANTES A OBSERVAR Y REGISTRAR PARA CADA
CASO.
SE DA POR OBSERVACIÓN.
EL OBJETIVO DE UNA INVESTIGACIÓN COMPARATIVA, ES REVELAR LA ESTRUCTURA
SISTEMÁTICA Y LA INVARIANTE PARA EL GRUPO DE DONDE PROVIENEN LOS CASOS
ESTUDIADOS. EN OTRAS PALABRAS, EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE DICHO MÉTODO
ES LA GENERALIZACIÓN EMPÍRICA Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS, A FIN DE
COMPRENDER EVENTOS DESCONOCIDOS A PARTIR DE OTROS CONOCIDOS.
PERMITE Y ES MUY EFECTIVO EN EL ESTUDIO DE MUESTRAS PEQUEÑAS.
ALGUNOS ESPECIALISTAS LE CONSIDERAN UN TIPO DE ESTUDIO MUY LIMITADO,
DEBIDO A QUE TRABAJA CON FACTORES DE TIEMPO Y ESPACIO REDUCIDOS,
IMPLICADO POR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
TIPOS DE MÉTODOS COMPARATIVOS