Trabajo en Grupo - 4
Trabajo en Grupo - 4
Trabajo en Grupo - 4
PROFESOR :
PERALES ALIAGA ANGEL PAULINO MELCHOR
CURSO:
CULTURA ES COLAR Y CAMBIO EDUCATIVO
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA:
ERRADICAMOS LA DISCRIMINACION
CICLO:
V
ESTUDIANTES :
• La discriminación y violencia
son un problema social,
cultural y político, complejo y
profundamente arraigado,
que obstaculiza el desarrollo
en igualdad al impedir el
derecho que toda persona
tiene a vivir en un entorno
seguro y libre de violencia.
DISCRIMINACION, SOCIEDAD Y ESCUELA
EN AMERICA LATINA
• La educación en América Latina enfrenta varios desafíos como:
• La falta de recursos;
• La desigualdad en el acceso a la educación;
• La falta de calidad en la enseñanza. Esto ha llevado a una tasa baja de graduación y una falta
de habilidades laborales adecuadas, para los estudiantes.
• La corrupción afecta a la educación en América Latina: La corrupción desvía recursos
económicos destinados a la educación hacia bolsillos de funcionarios corruptos en lugar de
invertirse en mejorar la infraestructura educativa, capacitar a los maestros o proporcionar
materiales didácticos adecuados.
• Baja inversión en la educación en América Latina: Muchos países de América Latina invierten
menos del 4% de su PIB en educación, lo que es insuficiente para cubrir los costos de una
educación de calidad. Además, la inversión en educación no está distribuida de manera
equitativa, lo que lleva a desigualdades en el acceso a la educación y a una falta de recursos
en las escuelas de bajos ingresos.
• Docentes con bajos rendimientos en América Latina: Muchos maestros no están debidamente
capacitados o no tienen acceso a recursos pedagógicos adecuados, lo que lleva a una
enseñanza ineficaz. El sistema educativo también sufre de un enfoque en la memorización y
una falta de énfasis en habilidades críticas, como el pensamiento crítico y la resolución de
problemas.
• Baja calidad de infraestructura para la educación de América Latina: Uno de ellos es la falta de
infraestructura educativa adecuada. Muchas escuelas en la región carecen de instalaciones
básicas como aulas, baños y agua potable, lo que dificulta el aprendizaje y afecta la salud de
los estudiantes y el personal escolar.
• Gran tasa de abandono de las escuelas y universidades en América Latina: Muchos
estudiantes en América Latina abandonan la escuela antes de graduarse debido a factores
como la falta de interés, la falta de recursos y la necesidad de trabajar para ayudar a sus
familias económicamente. Esto tiene un impacto negativo en la tasa de graduación y en el
LA EDUCACION
INTERCULTURAL BILINGÜE
• La educación intercultural bilingüe es una política
nacional y su implementación está a cargo tanto del
gobierno nacional a través del Ministerio de Educación
(MINEDU), que es el órgano rector de todo el sistema
educativo, y de los gobiernos regionales a través de las
Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de las
Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
• Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda
un servicio educativo de calidad a niños, niñas y
adolescentes de inicial, primaria y secundaria que
pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que
hablan una lengua originaria como primera o como
segunda lengua
FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACION
INTERCULTURAL