La Educación en La Edad Media
La Educación en La Edad Media
La Educación en La Edad Media
Historia de la
Educación
UNIDAD II - Pedagogía y educación del siglo
XIX
La educación en la edad media.
Los franciscanos en
las artes liberales, las
cuales se considerarían
como preparatorias
para las habilidades
universitarias
Al parecer en el origen de las
universidades también influye el
fenómeno de los clérigos
itinerantes.
Estos clérigos se retiraban de los
monasterios y se dedicaban a
recorrer ciudades, en algunos
casos actuaban de manera
escrupulosa, pero en muchos
tenían conductas desaprobada por
la iglesia.
En la reunión de personas para
escuchar estos clérigos se
encuentra el inicio de las
universidades.
En un principio estos clérigos
itinerantes fueron
desaprobados por la iglesia
hasta que el emperador de
Bolonia Federico I Barbaroja
decide protegerlos e incluso
darles apoyo económico.
Además de que asigna
derechos a ellos y a sus
estudiantes y deja a la iglesia
su administración.
Se debe en gran medida a
Alfonso X, el Sabio, quien
establece leyes que con
minuciosidad lo define lo
que se entiende por
"estudios", el
comportamiento de los
estudiantes, de los maestros
y de los administradores e
incluso respecto a los libros.
En las universidades
medievales habían
estudiantes que
pagaban a los maestros
(aunque algunas veces
se negaban a hacerlo).
Provenían de diferentes
ciudades que acuden a
las ciudades ricas a
recibir la instrucción.
La cátedra medieval
consistía normalmente en la
lectura en voz alta del libro
de texto.
Primero daban un resumen
de cada título.
Luego una exposición del
contenido de todo fragmento
incluido en cada título.
Enseguida se leía el texto.
Se repetía el contenido
esencial a estudiar.
Y Finalmente se aclaraban
En los exámenes un
estudiante respondía
preguntas ante un
grupo de
examinadores.
Existía sanciones para
quien cometiera fraude
en estos exámenes al
sustituir a otro
estudiante durante el
mismo.
Las clases se desarrollaban
en forma de pregunta.
El castigo se seguía
utilizando para corregir el
comportamiento
inapropiado.
Se contaba con vigilantes
del comportamiento de los
estudiantes, por ejemplo
que evitaran las fugas de
estudiantes de las clases.
En la Utopía de Hugo de San
Víctor se añora un espacio en el
que se pueda enseñar en un
ambiente armónico fuera de las
ciudades y lejos del ruido,
distracciones, olores
desagradables, etc.
Quienes no accedían a
la Universidad podían
hacer carrera militar.
El currículo de un
caballero: tenía tres
niveles: Mozo, escudero
y Caballero.
El honor y la conducta
moralmente correcta
antes que la fuerza es
la gloria del caballero.
Se inicia la mayor regulación de
la instrucción de los oficios,
existen contratos sobre la labor
del maestro y la conducta del
aprendiz.
El aprendizaje se realiza durante
el trabajo.
No existe una pedagogía del
trabajo o reflexiones sobre las
actividades de instrucción.
No se documenta aún la técnica
de trabajo, por lo que la
transmisión de este conocimiento
quedó confinada a una especie
Muchas Gracias