Presentación 181123
Presentación 181123
Presentación 181123
¿Cómo se aplica?
El método Just In Time también permite que las empresas reduzcan sus
tiempos de producción, ya que no es necesario esperar a acumular
inventario para iniciar la fabricación. Dicho de otro modo, se puede
producir más rápidamente y entregar a los clientes en un tiempo mucho
más corto.
4.9 Just in Time
Ventajas
• Minimización de existencias
• Reducción de costos
• Eliminación de residuos
• Mayor control sobre el proceso de producción
• Maximizar el flujo de obras
• Mejora de la satisfacción del cliente
• Mejora del rendimiento en general
4.10 Downsizing
Tipos de Downsizing
Los dos tipos de downsizing que existen son el reactivo y el proactivo:
• El reactivo se refiere al que responde al cambio, a veces, sin un estudio
previo de la situación. Los problemas que se derivan de esta posición
suelen ser predecibles: reducción de la planta de personal sólo por
respuesta, sin un diagnóstico adecuado, ambiente y clima laboral
inadecuado, los daños son costosos y tienen un alto impacto negativo en la
eficiencia de la empresa.
• El proactivo es un proceso de anticipación y preparación para eventuales
cambios en el entorno, este tipo de opción posibilita resultados y efectos
más rápidamente y requiere de criterios estratégicos basados en la idea de
examinar la empresa (Madrigal 2018).
4.10 Downsizing
Ventajas
El downsizing permite a las empresas identificar y retener a los empleados
con las destrezas y capacidades que más beneficien el éxito de la
organización. Esto puede aumentar la calidad del trabajo y la capacidad de
adaptación ante los cambios.
4.11 La quinta disciplina
Objetivo
El propósito declarado de la Quinta Disciplina es ofrecer ciertas
herramientas básicas que permitan la construcción de una “organización
inteligente”.
4.11 La quinta disciplina
¿Cómo se aplica?
Mantener una visión personal. Significa estar en constante aprendizaje, cultivar
mínimamente concentración, paciencia y objetividad.
Criticar permanentemente los propios paradigmas. Reflexionar abiertamente
sobre aquellas ideas en las cuales cabe la flexibilidad hacia la innovación.
Construir un liderazgo de trabajo en equipo. Es mejor construir una visión a
futuro que imponerla.
Valorar como unidad fundamental al equipo. Cada individuo es importante, pero
lo es más en relación con otros para alcanzar metas.
Integrar todas las disciplinas en un solo programa de acción. Se trata de
concebir una conexión con el entorno, comprender que cada quien es
responsable de las acciones que realiza en interacción con los demás y con su
entorno, como sistemas.
4.12 Capital Humano
¿Cómo funciona?
La gestión del capital humano (HCM) es un conjunto de prácticas y
herramientas que se utilizan para atraer, reclutar, capacitar, desarrollar,
administrar y retener a los empleados para lograr los objetivos
empresariales.
4.12 Capital Humano