Zea Mayz
Zea Mayz
Zea Mayz
Familia: Graminaceae
Ciclo vegetativo: anual
Adaptación pH: 6–7
Fertilidad del suelo: Media
Drenaje: Necesita drenaje medio.
m.s.n.m.: 0 – 2600 m
Precipitación: 800 - 1.500 mm
Densidad de 60 a 80 cm entre surcos y 25 a
siembra: 30 cm de separación entre
plantas.
Profundidad de En suelos pesados, a 4-5cm y
siembra: en suelos ligeros, entre 6-7cm,
escarificada
Valor nutritivo: Fibra cruda igual o superior a 18
%, proteína cruda de 6 - 12 % y
un contenido de nutrientes
digestibles totales superior a 70
% del FV. En cosecha de 12 a
16 días post germinación el
contenido nutricional de proteína
cruda es de 16.04 % y fibra
cruda 11.21%.
Utilización: Su uso es para consumo animal,
especialmente para las vacas
lecheras. incluye toda la planta,
puede cosecharse verde o
deshidratarse para venderse
seco y en pacas; también puede
ensilarse. Es posible hacer maíz
molido, y utilizar como insumo
de una ración.
Nombre científico.
Zea mayz L.
Nombre común:
Maíz.
Clasificación taxonómica:
Reyno: Vegetal.
División: Embriofita
Sub-División: Angiosperma
Clase: Monocotiledónea
Orden: Graminales
Familia: Graminaceae
Sub-familia: Panicoideas
Tribu: Maydeae
Género: Zea
(ALVIS, 2015)
Descripción morfológica:
Ecología:
Establecimiento:
ALVIS (2015) señala que para el cultivo de 1 hectárea de maíz bajo secano se
requiere 60 kg de semilla certificada de maíz forraje, con una densidad de
siembra de 100 mil plantas y para un periodo vegetativo de 6 meses.
Calidad nutricional:
SIAP (2016) Indica como producto este cultivo incluye toda la planta, ya que se
utilizan el tallo y las hojas. Puede cosecharse verde o deshidratarse para
venderse seco y en pacas; también puede ensilarse. Es posible hacer maíz
molido, al que se agregan nutrientes para la alimentación integral de los
animales.
Referencias bibliográficas:
ALVIS R. 2015. Adaptabilidad de cuatro cultivares de Maíz (Zea mayz L.) con
fines Forrajero en condiciones del Centro de Producción y Capacitación
granja "La Perla" Chumbivilcas- Cusco. Pdf. Tesis Universidad Nacional
de san Agustín de Arequipa. Pág. 7 - 91. [En línea]
http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/381/M-21589.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
maíz. En: Genética del maíz Recursos. Taba, S (Eds.). Maíz Informe
https://pdfs.semanticscholar.org/dce9/b22de93552e270d66121f83e04f0f
3ebaf88.pdf
INFOAGRO. COM. 2010. El cultivo del maíz (1ª parte). Sitio web. Infoagro.com. [En línea].
https://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm
MARTINEZ V. 2020. Ficha técnica maíz forrajero (Zea mayz). Web: info pastos
y forrajes.com, [En línea] https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-
corte/maiz-forrajero/
ÁLVAREZ C. 2018. Cultivo del maíz (Zea mayz L). Centro nacional de tecnología agropecuaria y
forestal. Programa de granos básicos. El Salvador, Centro América. Guía técnica. Pág.
11- 31. [En línea]. http://centa.gob.sv/docs/guias/granos%20basicos/Guia
%20Centa_Maíz%202019.pdf