Lesion de Las Manos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

PREVENCIÓN

DE ACCIDENTES
EN LAS MANOS
J. K.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
EN LAS MANOS
LAS MANOS PUEDEN CONSIDERARSE COMO LA
HERRAMIENTA MÁS PERFECTA Y NECESARIA PARA EL
DESARROLLO DE LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES
COTIDIANAS Y DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS O
LABORALES DE UN INDIVIDUO.
TIPOS MÁS COMUNES DE
LESIONES EN LAS MANOS
•LESIONES TRAUMÁTICAS:
USO DESCUIDADO DE MAQUINARIAS O HERRAMIENTAS.

•CONSECUENCIA:
DEDOS ATRAPADOS, APLASTADOS, RASGADOS,
PERFORADOS, CORTADOS PELLIZCADOS.
TIPO MÁS COMUNES DE
LESIONES EN LAS MANOS
• FUENTES GENERADORAS DE LESIONES TRAUMÁTICAS:
CADENAS, RUEDAS, RODILLOS, ENGRANAJES, PUERTAS,
HERRAMIENTAS CON PUNTAS DENTADAS, CON BORDES
CORTANTES O QUE TROZAN
TIPOS DE LESIONES MÁS
COMUNES EN LAS MANOS
• LESIONES POR CONTACTO:
RESULTAN POR EL CONTACTO CON DISOLVENTES, ÁCIDOS,
SOLUCIONES DE LIMPIEZA, LÍQUIDOS INFLAMABLES.

• CONSECUENCIA: QUEMADURAS O LESIONAR LOS TEJIDOS


TIPOS MÁS COMUNES DE
LESIONES EN LAS MANOS
• LESIONES POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS:
OCURREN POR MOVIMIENTOS RÁPIDOS DE LAS MANOS POR
PERÍODOS PROLONGADOS.

• FUENTE GENERADORA: TRABAJO DE FABRICACIÓN, ENSAMBLAJE


O TRABAJO CON COMPUTADORES
MEDIDAS PREVENTIVAS
GENERALES
• RECONOCER EL PELIGRO.
• SEGUIR CON LAS REGLAS DE SEGURIDAD.
• CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA TRABAJO.
• QUE EXISTA UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERMANENTE.
• MANTENER UN PLAN DE RECAMBIO QUE PERMITA DAR DE BAJA
OPORTUNAMENTE HERRAMIENTAS CON EXCESIVO DESGASTE O
POR FALLAS INSALVABLES.
MEDIDAS PREVENTIVAS
GENERALES
• ESPACIOS ADECUADOS PARA ALMACENAR
HERRAMIENTAS.
• CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PARA EL USO Y
CONSERVACIÓN DE HERRAMIENTAS.
• MANTENER SISTEMAS DE INSPECCIÓN PERIÓDICA.
• REPORTAR LAS LESIONES A SU SUPERVISOR
MEDIDAS PREVENTIVAS
• GUARDAS
• CERRADURAS DE SEGURIDAD
• MANIPULACIÓN CUIDADOSA DE CUCHILLOS O
HERRAMIENTAS
• MANTENER LAS MANOS LIBRE DE JOYAS
• NO USO DE ROPA SUELTA CUANDO SE TRABAJE
CON PARTES MÓVILES
• TENER PRESENTE FICHAS TÉCNICAS O ETIQUETA
DE LOS PRODUCTOS
• CAMBIE LA POSICIÓN O EL MOVIMIENTO DE LAS
MANOS
SI ES POSIBLE, ALTERNE LAS TAREAS PARA
DESCANSAR LAS MANOS
POSTURAS Y RANGOS DE
MOVIMIENTO DE LA MUÑECA
• EL MOVIMIENTO DE LA MUÑECA SE REALIZA EN DOS
PLANOS, UNO PARALELO A LA PALMA DE LA MANO
PROVOCANDO LA EXTENSIÓN O LA FLEXIÓN DE LA
MUÑECA, Y EL OTRO PERPENDICULAR A LA PALMA DE LA
MANO, PROVOCANDO LA DESVIACIÓN CUBITAL Y RADIAL.
CLASIFICACIÓN DE
HERRAMIENTAS
A) HERRAMIENTAS BÁSICAS.
MARTILLOS DE TODOS LOS TIPOS
B) HERRAMIENTAS DE MEDIDA.
COMPÁS, ESCUADRA.
C) HERRAMIENTAS PARA CORTES
GRANDES. SERRUCHOS, CEPILLOS
D) HERRAMIENTAS PARA CORTES
PEQUEÑOS.CINCEL, FORMÓN, TIJERAS
CLASIFICACIÓN DE
HERRAMIENTAS
• HERRAMIENTAS PARA DAR FORMA Y TERMINAR.
LIMAS, RASPADORES, LIJAS MANUALES
• B) HERRAMIENTAS PARA PERFORAR.
TALADRO, PUNZONES, BARRENOS
• C) HERRAMIENTAS PARA FIJACIÓN.
TORNILLO DE BANCO, PRENSA DE SUJECIÓN
D) VARIOS.
PALAS, PICOTAS
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
ENERGÍA O FUERZA QUE LAS
MUEVE

• HERRAMIENTAS MANUALES
• HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
• HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS.
• HERRAMIENTAS DE IMPACTO.
HERRAMIENTAS
MANUALES

Riesgos
Riesgos

• GOLPES EN LAS MANOS.


• PEQUEÑAS CORTADAS
HERRAMIENTAS
MANUALES
Fuentes principales de
accidentes
• HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS.
• USO DE HERRAMIENTAS
INADECUADAS PARA LA TAREA.
• USO INCORRECTO DE LA
HERRAMIENTA.
• MANTENIMIENTO DEFICIENTE
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Martillos, macetas,
• MANGOS SUELTOS O POCO
SEGUROS.
combos, hazuelas. • MANGOS ASTILLADOS O
ÁSPEROS.
• CABEZAS SALTADAS O ROTAS.
• GANCHOS ABIERTOS O ROTOS.
• EMPLEARLOS COMO PALANCAS
O LLAVES.
• SUJETAR EL MANGO MUY CERCA
DE LA CABEZA. DEL MARTILLO
• EMPLEAR EL POMO DEL MANGO
PARA GOLPEAR.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Alicate, tenaza, Causas de accidentes
caimán • DEFORMADOS, MANGOS DE
FORMA INADECUADA.
• MANDÍBULAS GASTADAS O
SUELTAS.
• FILO DE LA PARTE
CORTANTE MELLADO.
• USAR ALICATES PARA
SOLTAR O APRETAR
TUERCAS O TORNILLOS.
• USARLOS PARA GOLPEAR.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Sierras, serruchos. • HOJAS MAL COLOCADAS O
TORCIDAS.
• MANGOS SUELTOS,
PARTIDOS O ÁSPEROS.
• DIENTES DESAFILADOS O
MALTRATADOS.
• CORTAR CON DEMASIADA
VELOCIDAD.
• TRABAJAR CON SOLO UNA
PARTE DE LA HOJA.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Causas de accidentes
Picos, pala, • MANGOS SUELTOS,
chuzos, ASTILLADOS O ÁSPEROS.
• DESAFILADOS O MAL
AFILADOS.
• USARLOS COMO PALANCAS O
MARTILLOS.
• TRATAR DE HUNDIR
DEMASIADO LA
HERRAMIENTA.
• USAR PICO EN VEZ DE CHUZO
PARA GOLPEAR PIEDRAS O
MATERIAL DURO.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Llaves, • BOCAS O DIENTES
GASTADOS, DEFORMADOS O
CON GRIETAS.
• SIN FIN DESGASTADO O CON
HILO QUEBRADO.
• USARLA COMO MARTILLO O
PALANCA.
• EMPUJAR EN VEZ DE TIRAR LA
LLAVE.
• EMPLEAR UNA LLAVE DE TIPO
O TAMAÑO NO APROPIADO.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Destornilladores
• MANGOS SUELTOS O
MANGOS SUELTOS O
PARTIDOS.
• HOJAS MAL AFILADAS,
MELLADAS O TORCIDAS.
• MAL TEMPLADOS, VÁSTAGOS
TORCIDOS.
• USARLOS COMO PALANCA,
CINCEL, ,SACABOCADOS
• USAR DESTORNILLADORES
QUE NO CORRESPONDAN AL
TAMAÑO Y TIPO DEL
TORNILLO.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Cinceles. • CABEZAS ASTILLADAS,
SALTADAS O CON REBORDES.
• VÁSTAGO DEMASIADO
CORTOS PARA UN MANEJO
SEGURO.
• FILOS ROTOS O SALTADOS.
• USARLAS COMO PALANCAS.
• TRATAR DE HACER UN CORTE
DEMASIADO PROFUNDO.
• CINCELAR HACIA ADENTRO O
HACIA OTRAS PERSONAS.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Limas Causas de accidentes
• SIN MANGOS.
• PUNTAS QUEBRADAS.,
GASTADAS O ENGRASADAS.
• USARLAS COMO PALANCA,
MARTILLO, DESTORNILLADOR,
ETC.
• GOLPEARLAS O LIMAR EN FORMA
INCORRECTA, ESPECIALMENTE
EN MAQUINAS EN MOVIMIENTO.
• USARLA PARA CORTAR
MATERIAL.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Llanas, Causas de accidentes
espátulas
• MANGOS DESASTILLADOS,
ROTOS O MAL SOLDADOS.

• HOJAS CURVADAS,
AGRIETADAS O ROTAS.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Cuchillo Causas de accidentes
• HOJAS DESAFILADAS O MELLADAS.
• MANGOS SUELTOS., PARTIDOS O
DEMASIADO CORTOS.
• CARECER DE VAINAS.
• USARLOS COMO DESTORNILLADOR O
PALANCA.
• TOMARLOS POR LA HOJA.
• CORTAR HACIA EL CUERPO.
HERRAMIENTAS
MANUALES

Causas de accidentes
MANTENGA LOS CUCHILLOS AFILADOS Y ALMACÉNALOS

Cuchillo •
DEBIDAMENTE.
MANTENGA LOS MANGOS EN BUENAS CONDICIONES. APRIETE
O REEMPLACE MANGOS SUELTOS.
• NUNCA SUMERJA UN CUCHILLO EN AGUA JABONOSA.
SIEMPRE AGARRE EL MANGO BIEN DEL CUCHILLO AL LAVAR
LA HOJA.
• CORTE EN UNA DIRECCIÓN OPUESTA AL CUERPO Y NO HACIA
EL.
• USE UNA TABLA PARA CORTAR AL REBANAR PARA PREVENIR
RESBALOS Y DESGASTE.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
• USE GUANTES SECOS PARA EL HORNO AL QUITAR CACEROLAS Y OLLAS DE LA
ESTUFA O DEL HORNO. CONSIGA AYUDA CON LAS CACEROLAS Y OLLAS GRANDES.
• MANTENGA LAS ASAS DE LAS OLLAS ORIENTADAS EN DIRECCIÓN CONTRARIA A
QUEMADORES Y PASILLOS.
• APAGUE LOS QUEMADORES NO SIENDO USADOS.
• AL DEJAR EL ÁREA, ASEGÚRESE QUE OTRO SEPAN LO QUE ESTA CALIENTE ANTES
DE IRSE.
• AL LIMPIAR CON VAPOR, USE ROPA PROTECTORA CORRECTA, DELANTALES DE
HULE, PROTECCIÓN PARA LAS MANOS , LOS IES Y LOS OJOS.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Tijeras para Causas de accidentes
latas
• HOJAS DESAFILADAS.
• MANGOS ROTOS O
AGRIETADOS.
• USARLAS PARA GOLPEAR.
• TRATAR DE CORTAR
LAMINAS MUY GRUESAS.
• USARLAS COMO PUNZÓN.
HERRAMIENTAS DE
MANO
Cepillo de Causas de accidentes
mano
• MANGOS DESASTILLADOS O
ROTOS.
• HOJAS DESAFILADAS O ROTAS
• MECANISMOS DE
REGULACIÓN INOPERANTE.
• NO EXTRAER CLAVOS DE LA
MADERA ANTES DE TRABAJAR
SOBRE ELLA.
• PROBAR EL FILO PASANDO EL
DEDO POR ÉL.
HERRAMIENTAS
MANUALES
Causas de accidentes
Causas de accidentes
Formones • MANGOS DESASTILLADOS,
SUELTOS O ROTOS.
• VÁSTAGOS TORCIDOS., MAL
TEMPLADOS O DEMASIADO
CORTOS.
• FILOS MELLADOS O
AGRIETADOS.
• USARLOS COMO PALANCA,
MARTILLO O
DESTORNILLADOR.
• USARLOS PARA CORTAR
CLAVOS O TENIENDO EL
MATERIAL EN LA MANO.
HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Fuentes principales de
accidentes
• HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS.
• NO USO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
• USO INCORRECTO DE LA
HERRAMIENTA.
• MANTENIMIENTO DEFICIENTE
HERRAMIENTAS
ELECTRICAS

Riesgos
Riesgos

• VARIADAS LESIONES POR


SCHOCK ELÉCTRICO, HASTA
LLEGAR A PRODUCIR LA
MUERTE.
HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Riesgos eléctricos generales

• CONDUCTORES CON AISLAMIENTO


GASTADO O CON PUNTOS DESNUDOS.
• TIRAR EL CABLE PARA DESCONECTAR
LA HERRAMIENTA.
• CONEXIONES SUELTAS O HÚMEDAS.
• MAL AISLAMIENTO DE CUBIERTAS
METÁLICAS.
• INTENTAR REPARAR LA HERRAMIENTA.
HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Soldadura Causas de accidentes
monofásica
• NO USAR ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN ADECUADOS
• SOLDAR EN RECINTOS
CERRADOS O CON MALA
VENTILACIÓN E
ILUMINACIÓN DEFICIENTE.
HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Esmeril Causas de accidentes
angular • USO DE DISCO INCORRECTO PARA LA
TAREA.
• ENCHUFES DETERIORADOS O
INEXISTENTES.
• SOMETER EL DISCO A VELOCIDADES
MAYORES A LAS RECOMENDADAS
POR EL FABRICANTE.
• MONTAJE INCORRECTO DEL DISCO.
• FALLAS DEL CASQUETE PROTECTOR.
HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Causas de accidentes
Sierra circular
• USAR DISCO INCORRECTO
PARA LA TAREA.
• NO USAR EL CASQUETE
PROTECTOR DE LA
HERRAMIENTA.
• DISCO DESAFILADO,
AGRIETADO O DAÑADO.
• MONTAJE INCORRECTO.
• FALTA DE CASQUETE
PROTECTOR.
• NO USO DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN.
HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS
Fuentes principales de
accidentes
• GOLPES POR BASCULACIÓN DE MANGUERAS.
• GOLPES EN LOS PIES POR CAÍDA DE HERRAMIENTA.
• NO CERRAR EL AIRE Y PURGAR LA LÍNEA ANTES DE
CAMBIAR ACCESORIOS O DESCONECTAR UNA
MANGUERA.
• NO USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS
Martillo Causas de accidentes
perforador. • NO USAR ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN.
• USO POR PERSONAS
NO CAPACITADAS.
• NO DETENERSE EL
GATILLO AL SOLTARLO.
• NO CONTAR CON
DISPOSITIVO QUE
RETENGA LA PUNTA EN
SU SITIO.
HERRAMIENTAS DE
IMPACTO

Riesgos
Riesgos

• DESCONOCIMIENTO DEL
OPERADOR DEL
FUNCIONAMIENTO DE LA
HERRAMIENTA
HERRAMIENTAS DE
IMPACTO
Martillo Causas de accidentes
de disparo • USO POR PERSONAS NO
CAPACITADAS.
• ACCIONAR LA HERRAMIENTA
CARGANDO CON LA MANO LA
PUNTA RETRÁCTIL.
• NO CAPACITAR AL
OPERADOR EN EL USO DE LA
HERRAMIENTA.
• NO PROVEER DE ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN.

J. K.

También podría gustarte