CLASE 8 - 6° Lenguaje (Unidad 3)
CLASE 8 - 6° Lenguaje (Unidad 3)
CLASE 8 - 6° Lenguaje (Unidad 3)
Educ. Dif.
•Unidad 3: El mundo de la información
Áreas Causas
Elabora un organizador
gráfico.
Consider
a:
1. Elige uno de los 4 textos expositivos que a continuación
se presentan.
2. A partir del texto elegido, elabora un organizador
gráfico.
3. Puedes utilizar los siguientes -
materiales: Cartulin
- Hojas de cuaderno o de
a
block
- Lápices de
colores.
- O realizar un organizador en
PPT.
4. Debes presentar y explicar tu organizador el jueves 05
de noviembre.
EL QUIQUE, UN ANIMAL IRRITABLE.
El quique es de color amarillo grisáceo, mezclado con negro, su cuerpo es alargado y su cola es
corta. Lo distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados de la cabeza, desde la frente
hasta el cuello. La parte inferior, patas y nariz son negras. Cuando se ve atacado produce un
líquido fétido similar al del chingue o zorrillo.
El quique habita en Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú y Argentina. En Chile, está presente
en Arica (I Región) y luego, desde Coquimbo (IV Región) a Magallanes (XII Región). Su hábitat
comprende desde el nivel del mar hasta 3.800 m. de altitud, en zonas de llanuras, zonas
semipantanosas y quebradas alrededor de corrientes de agua.
Es un excelente cavador, construye largas galerías con entrada entre los matorrales y quilas. Es
un animal muy astuto e irritable. También se destacan sus hábitos familiares y de monogamia.
En la época de celo, corteja galanteando a la hembra, pero si ella no está preparada y dispuesta
al apareamiento, puede causarle la muerte al macho. Una familia de quiques se moviliza en fila,
con el padre en la punta, las crías en el medio y la hembra al final. Los quiques son grandes
cazadores y de una extraordinaria fiereza.
Para alimentarse, atacan a ratones, sapos, perdices, codornices, ranas e incluso a culebras. En
nuestras regiones rurales, los quiques son objeto de una feroz persecución por parte de los
campesinos y los perros. Estos ven en el quique a un enemigo natural y lo atacan siempre. Se
defiende con dientes y garras y causa más de una herida a sus atacantes, pero generalmente,
termina por ser vencido. El vencedor, eso sí, se convertirá en un ser maloliente por varios días.
Los campesinos suelen atacar al quique con palos y armas de fuego. Dichos ataques, en verdad,
no se justifican, ya que se trata de un animal que ayuda a mantener el equilibrio ecológico.
centro es una estrella que llamamos Sol. Alrededor de su masa, giran nueve
planetas, 60 satélites e incontables asteroides y cometas. De aquellos planetas
siete tienen satélites. Los asteroides, por su parte, se encuentran mayormente
entre las órbitas de Marte y Júpiter.
El Sol arrastra la rotación conjunta de todos los astros del sistema en su dirección, a
causa de que concentra el 99% de la masa conjunta. Las órbitas que describen los
planetas alrededor del Sol tienen forma de elipse, y pueden definirse a partir de su
"excentricidad" e "inclinación". Lo primero indica cuánto se alejan las órbitas de los
planetas del centro alrededor del cual giran, es decir, el Sol. Y lo segundo evidencia
el ángulo de inclinación en el que gira cada planeta con respecto a la órbita
terrestre.
El planeta más cercano al Sol, Mercurio, y el más lejano, Plutón, son los de órbita
más "inclinada". En cuanto al aspecto físico de los planetas, la densidad es lo que
aporta más información.