Desplazamiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

MOVILIDAD ESPACIAL

DESPLAZAMIENTO
DE PERSONAS DE
UN PAÍS O REGIÓN
A OTRA.
MIGRACIÓN
Cambio de lugar de residencia de las persona de una manera
permanente

EMIGRACIÓN : alejarse de una área determinada

INMIGRACIÓN: incorporarse a un determinado territorio

SE LAS PUEDE CLASIFICAR según:


Limites – tiempo-espacio – decisión:
•Voluntarias
•Dirigidas
•forzadas
CAUSAS DE LAS MIGRACIONES

• Conflictos bélicos, políticos o religiosos

• Adelantos tecnológicos en las actividades económicas


• problemáticas ambientales

•Problemáticas sociales, culturales


CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES
Tanto en el país de origen como en el de destino

Ejemplo:
• transferencia de dinero a
familiares.

• a pesar del aumento


progresivo y no explosivo
representa el 3,6 %del total
de la población Mundial

• principalmente adultos y
jóvenes, para buscar
mejores condiciones de vida
o trabajo.
Expliquen los flujos
migratorios dentro de
cada continente, cuales
son los países de origen y
de destino.
Países de destino de migraciones

• Son aquellos que presentan mejores


condiciones de vida, posibilidades de trabajo y
actividades económicas dinámicas que
requieren mano de obra.
consecuencias

• Demográficas
• Económicas y sociales
Por ejemplo:
 Se produce un aumento en la edad de
procrear. Puede favorecer un rejuvenecimiento
de la población en países envejecidos.
 Crecimiento económico al aumentar la
productividad.
 Servicios Educativos o Salud se pueden ver
colapsados
Principales países de destino
migratoria en el mundo
• ESTADOS UNIDOS 15% de la población son extranjeros
principalmente mexicanos

• AUSTRALIA 20% dela Población son extranjeros gracias a su


política multicultural

• CANADA 21% de la población son extranjeros. Mosaico cultural.


Provienen de Europa, Asia y otros países del mundo

• EUROPA OCCIDENTAL Tuvo numerosos cambios migratorios a lo


largo del tiempo, provienen mayormente
de América Latina, África, Asia.

• Países ARABES Se debe principalmente a la riqueza del


petróleo. El 88 %de la población de Emiratos
Árabes unidos son inmigrantes.
Países de origen de migraciones
Asia
• Gran parte de su población emigran en África
busca de mejores condiciones de vida y América

trabajo
• Por lo general profesionales. (fuga de Jóvenes y
adultos en
cerebros o drenaje de talentos). edad
productiva

Tabajador sanitario del Elwa 3, hospital de Módicos sin


Fronteras en Monrovia para tratar a enfermos de
ébola.DOMINIQUE FAGET (AFP)
consecuencias
• Pérdida de capital humano por parte de los
países en desarrollo imposibilitando su
competitividad en el mundo.
• Los países intentan su retorno de esta
población a través de distintas medidas.
AMÉRICA LATINA

Fines del siglo XIX y a principios del


siglo XX Atracción de
inmigrantes

En la Actualidad emigración
América Anglosajona y Europa
Occidental
África y Europa
Causas de emigración:
• Elevado crecimiento demográfico. Que no fue
acompañado de un incremento de la riqueza, y
mantiene un gran porcentaje de la población en
la pobreza
• Éxodo rural hacia las ciudades, que no pueden
satisfacer las necesites de dicha población
• Baja calidad de vida y la falta de oportunidades
que no pueden cambiar esa situación
RUTAS DE
LA
MIGRACIÓ
N ENTRE
ÁFRICA Y
EUROPA
LAS POLÍTICAS DE POBLACIÓN
OBJETIVO
•PERSEGUIR UN DESARROLLO HUMANO
SOSTENIBLE LLAMO “DESARROLLO CON
EQUIDAD”

LA ACCIÓN DEL ESTADO PUEDE


EJERCERSE SOBRE:
CRECIMIENTO POBLACIONAL
COMPOSICIÓN
DISTRIBUCIÓN
MIGRACIÓN
TAMAÑO
POLÍTICAS
• PRONATALISTAS: SE DAN EN PAISES MAS
INDUSTRIALIZADOS.
Ejemplo: prohibir o limitar métodos para controlar
la fecundidad
Promover a través de incentivos económicos y
permisos de maternidad y paternidad-

Francia
Alemania
Suecia
• ANTINATALISTAS: SE DAN EN PAISES EN
DESARROLLO.
Ejemplo.
Es el caso de China e India.
En 2021, China permitió a los padres tener hasta
3 hijos.-
Planificación familiar
Políticas de las Migraciones.
internas o externas

• Objetivo: regular el movimiento de personas.


Ejemplo:
• Leyes de Selección, admisión y asentamiento
de ciudadanos extranjeros.
• Posibilidades de trabajo y Nacionalidad.
Medidas que ponen países con emigración

Proteger a sus emigrantes en países de destino


Solucionar los problemas que origina su partida en el
propio país de origen
Atender el impacto social que origina, por su
magnitud, la reincorporación social de los emigrantes
que retoman al país de origen
Países de destino:
Aplican políticas restrictivas (Europa)
Consecuencias: rechazo social- discriminación
segregación- xenofobia.-
LOS REFUGIADOS
• CONFORMAN EL TIPO DE MIGRACIÓN FORZADA O
INVOLUNTARIA.
Es una persona que se encuentra fuera de su país
debido a fundados temores de ser perseguida por
motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
determinado grupo social u opiniones políticas, y no
puede o no quiere, debido a dichos temores,
acogerse a la protección de su país.

• DESPLAZADOS INTERNOS: SE DA DENTRO DE UN MISMO PAÍS

ACTUALMENTE SE HA AMPLIADO: REFUGIADOS AMBIENTALES O ECOLÓGICOS


Diferencia con ASILO

Por otro lado, una persona que pide asilo es


quien huye de su país en busca de protección
internacional en otro sitio, solicita el
reconocimiento de la condición de refugiado y
esta solicitud todavía no ha sido evaluada en
forma definitiva.
En promedio,
alrededor de un millón de personas piden asilo
de forma individual cada año.
•POLÍTICAS : GUERRAS CIVILES,
CONFLICTOS INTERNACIONALES,
CONFLICTOS ÉTNICOS
CAUSAS
•AMBIENTALES: INUNDACIONES,
SEQUÍAS,DETERIORO DE LOS
SUELOS,DEFORESTACIÓN.

POSITIVAS: CONVIERTEN ALGUNOS


TERRITORIOS EN ÁREAS DE
CONSECUENCIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO RÁPIDO –
NEGATIVA: ENPAÍSES EN DESARROLLO,
LOS RECIÉN LLEGADOS AGRAVAN LA
PRESIÓN SOBRE LOS RECURSOS.
POSIBLES SOLUCIONES

ACNUR:
LA REPATRIACIÓN VOLUNTARIA,
ES DECIR VOLVER A SU PAÍS DE
ORIGEN.
EL REASENTAMIENTO, QUE
IMPLICA TRASLADO A UN TERCER
PAÍS DISTINTO AL DE ASILO
LA INTEGRACIÓN LOCAL, ES
DECIR LA PERMANENCIA EN EL
PAÍS QUE SE LE DIO ACOGIDA
¿Qué es ACNUR?

El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una


organización mundial que desde hace 70 años se dedica a
salvar las vidas, proteger los derechos y construir un futuro
mejor para los refugiados, las comunidades desplazadas por la
fuerza y las personas apátridas.
EN ARGENTINA TRABAJA JUNTO CON CONARE (Comisión
Nacional para los Refugiados)
ASIA Y AFRICA
SON LOS CONTINENTES CON
MAYOR CANTIDAD DE
REFUGIADOS

SIRIA ES EL PAÍS CON


MAS REFUGIADOS DEL
MUNDO

CAUSA
LA GUERRA CIVIL DE ESTE PAÍS A PROVOCADO UNA CRISIS
HUMANITARIA 12 MILLOES DEDESLAZADOS.

TURQUIA ES EL PAÍS QUE RECIBE A ESTOS REFUGIADOS.

CONVIRTIENDOLOS EN EL PAÍS CON MAS REFUGIADOS DEL


MUNDO
En el mundo,
hay más de 7,77
millones de
venezolanos
refugiados y
migrantes, entre
los cuales 6,6
millones se
encuentran en
América Latina
CONSECUENCIAS

En 2022, los migrantes y refugiados venezolanos


en Colombia generaron un impacto económico en ese país
equivalente a 529,1 millones de dólares de acuerdo con un nuevo
estudio realizado por la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM).
Esto pone de relieve la significativa contribución económica que
los migrantes y refugiados de Venezuela hacen en toda América
latina y el Caribe.
¿Cuáles son los países de América Latina que brindan mayores garantías a
quienes solicitan refugio?

Colombia, que está buscando dar permisos de trabajo


para personas venezolanas, naturalizando a los bebés de
padres venezolanos que nacieron en Colombia, y
(recurre a) diferentes tipos de órdenes ejecutivas para
proteger y proporcionar ayuda.
Perú, están buscando dar visas humanitarias para poder
abordar la necesidad de aquellos venezolanos que
buscan refugio;
Brasil están reconociendo como refugiado a quien sea
de Venezuela y ya llevan 37.000 en esta categoría
. El principal destino latinoamericano (entre 17 analizados)
hacia donde se dirigen quienes emigran de Venezuela es
Colombia, con aproximadamente 2,86 millones de migrantes
en 2024, según información de la Plataforma de Coordinación
Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V). El segundo
destino de los venezolanos que deciden abandonar su país es
Perú, que contabiliza 1,54 millones de venezolanos en su
territorio.
Según la fuente, estas cifras representan la suma de
refugiados, migrantes y solicitantes de asilo venezolanos
notificados por los gobiernos de acogida, pero "no implican
necesariamente la identificación individual, ni el registro de
cada individuo, y pueden incluir cierto grado de estimación,
según la metodología de procesamiento de datos estadísticos
de cada Gobierno". Además, "dado que numerosas fuentes
gubernamentales no contabilizan a los venezolanos sin
estatus regular, es probable que el número total de
venezolanos sea mayor".

También podría gustarte