Trabajo Final Herramientas Ofimaticas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Motivaciones

Sociales
Docente: Rolando Elías
Ipanaque Silva Curso:
Herramientas ofimaticas
MOTIVACIONES SOCIALES
Los motivos sociales son
impulsos que guían el
comportamiento humano en
relación con otros individuos
y la sociedad en general,
Introducción pueden ser influenciados por
distintos factores; lo que
significa de una persona a
otra y pueden cambiar a lo
largo el tiempo.

2
DEFICIONES
MOTIVACIONES SOCIALES
Festinguer:
Lleva a la conducta social (necesidad de
interactuar con otros)

Murphy:
La motivación interna es la que nos
lleva a la acción social

4
MOTIVACIONES SOCIALES
McClelland:
Sirve para fortalecer, dirigir y
seleccionar las respuestas y puede dar
cuenta del aprendizaje

Abraham Maslow:
Las necesidades fisiológicas permiten estar
en un estado de salud y emocional

5
MOTIVACIONES SOCIALES
McClintock:
La motivación social se dedica a
estudiarlos factores externos o de
situación que se cree que ejercen efectos
motivacionales

McGregor:
Teoría X (las personas por naturaleza son
perezosas y evitan responsabilidades).
Teoría Y (supone que el esfuerzo es algo
natural en el trabajo, y que todo
compromiso es compensado con un
incentivo)

6
TIPOS DE
MOTIVACIÓN
SOCIALES
1
Motivación Es la tendencia a buscar el éxito

MOTIVACIONES SOCIALES
en tareas que implican la
evolución del desempeño

de logro EL PATRÓN CONDUCTUAL CARACTERÍSTICO DE


LAS PERSONAS CON MOTIVO DE EJECUCIÓN
ELEVADO SON LOS SIGUIENTES

Son emprendedores y se interesan en los


negocios y actividades empresariales.
Asumen la responsabilidad de las
consecuencias de su conducta

Rinden más que el resto de


personas ante tareas que suponen
motivación intrínseca

Son innovadores, buscan activamente


nuevas formas de realizar las tareas que
conduzcan al objetivo deseado

No eligen tareas fáciles, sino que


prefieren las e dificultad moderada.
8
Teorías Explicativas
Teoría de la Teoría de la
Teoría de la decisión motivación de Gjesner:
de Atkinson atribución de Weiner:
• Para este autor, la • Weiner defiende que todas • Para Gjesner , el motivo
activación de la las personas desarrollan de logro, como proceso
conducta, es decir, la explicaciones causales motivacional que se
motivación, depende de parsimoniosas de sus trata, está directamente
tres variables: éxitos o fracasos y relacionado con la
estableció un modelo liberación de energía y
• -Motivo
teórico de atribución de su transformación en
• -Expectativa dicha relación de otros psicológicos , tales
casualidad. como las diferentes
• Incentivo
conductas asociadas.

MOTIVACIONES SOCIALES 9
Motivación de MOTIVACIONES SOCIALES

2 afiliación
Se define como el interés por establecer, mantener o restaurar una
relación afectiva positiva con una varias persona.

Tienen una elevada participación en las conversaciones de


pequeños grupos.

Eligen estilo de vida y viviendo que les facilite el contacto


social, más que el aislamiento.

Buscan activamente contacto social con los demás, por ejemplo,


realizan mayor número de visitas a sus amigos

En actividades de grupo eligen a compañeros y amigos,


independiente de que sean más o menos competentes a la tarea
que se trate
10
MOTIVACIONES SOCIALES

3 Relación entre
emoción y afiliación
Sachacter relata una serie de experimentos en
los que se expuso a los participantes a diversas
condiciones de activación emocional ante la
posibilidad de recibir calambres, Schacter
descubrió que preferían la compañía de otras
personas que se encontraban en las mismas
condiciones.

A tal explicación se la ha denominado hipótesis


de la comparación emocional. La conclusión
principal de estos experimentos fue que la
excitación emocional produce conductas de
afiliación entre las personas que se encuentran
en la misma situación y, presumiblemente,
poseen una activación emocional. 11
MOTIVACIONES SOCIALES
Relación entre apoyo
social y afiliación
Las consecuencias del apoyo social
sobre la conducta depende de
variables individuales, entre las que
la necesidad de afiliación es una de
las más relevantes, mientras que en
situaciones de estrés quienes poseen
una necesidad de afiliación baja se
beneficia de ambos tipos de apoyo
social ( material y socioemocional ) ,
quienes manifiestan una necesidad
de afiliación elevada se benefician
especialmente del apoyo social
material. 12
Relación entre Ejecución y
Afiliación
• La ejecución está relacionado con el • La ejecución está relacionado
motivo de logro, especialmente con el motivo de logro,
cuando la tarea conlleva cierto nivel especialmente cuando la tarea
de exigencia, o cuando se reclama conlleva cierto nivel de
que se realice con diligencia exigencia, o cuando se reclama
que se realice con diligencia

• La ejecución está relacionado con el


motivo de logro, especialmente
cuando la tarea conlleva cierto nivel
de exigencia, o cuando se reclama
que se realice con diligencia

MOTIVACIONES SOCIALES 13
Motivación de

MOTIVACIONES SOCIALES
afiliación y
relaciones
interpersonales
Las personas con un motivo
de afiliación elevado
realizan con más frecuencia
comportamientos
relacionados con el
mantenimiento de
relaciones sociales con otras
personas.
La aparición de dichos
comportamientos conducen
a mantener y fomentar las
relaciones sociales. 14
Motivación de

MOTIVACIONES SOCIALES
poder
El motivo de poder es el
interés por dominar y
controlar el comportamiento
de los demás. Las personas
con puntuaciones elevadas
en necesidad de poder
buscan satisfacer este motivo
de diferentes formas. Bien
como líder de un grupo y
organización, o bien eligiendo
profesiones en los que se
requiera tal necesidad.
15
Relación entre

MOTIVACIONES SOCIALES
Motivo de poder, Conductas Asertivas y
Agresión
motivo de poder y
otras conductas
Las personas con una elevado
necesidad de poder muestran Motivo de Poder, Necesidad de
mayor número de conductas Prestigio y Relaciones
asertivas, de competitividad y Interpersonales
agresivas. No obstante, tales Para las personas con motivo de poder
predicciones no se cumplen en elevado las relaciones interpersonales
muchos casos no representan sino un instrumento
subsidiario para conseguir otros
objetivos, entre los que el prestigio
Motivo de Poder y Profesión
ante los demás es uno de los más
relevantes.
Las personas con elevada
necesidad de poder eligen
profesiones relacionadas con la
persuasión e influencia sobre los
demás.

16
Relación entre

MOTIVACIONES SOCIALES
Motivo de Poder y Creatividad
motivo de poder y
La creatividad es un factor que otras conductas
acrecienta el sentimiento de poder.
Motivo de Poder y Expectativas
Sobre sí Mismo y los Demás
Motivo de Poder y Patrón de
Conducta Tipo A El poder fomenta los estereotipos y
éstos, mantienen el poder. Los
El patrón de conducta Tipo A se estereotipos son una forma de
categorizar a las personas
caracteriza por un estilo conductual
simplemente en función de su
en el que predomina la pertenencia a un determinado grupo.
competitividad, hostilidad, ira e
impulsividad, con el objetivo de
lograr un número de cosas
normalmente ilimitadas de su
ambiente, en el menor tiempo
posible y/o contra la oposición.
17
MOTIVACIONES SOCIALES
La motivación humana y los
motivos sociales interactúan de
manera compleja para influir en
el comportamiento y las
decisiones de las personas en la
sociedad. La motivación, impulsa
a los individuos a buscar la

Conclusión satisfacción de sus necesidades.


Por otro lado, los motivos
sociales añaden una capa
adicional al proceso
motivacional, cabe señalar que
es muy importante comprender
los motivos sociales, ya que
estos nos ayudaran a
comprender el porqué de
nuestras acciones.
18
Equipo MOTIVACIONES SOCIALES

MADRID BARCO MIRANDA CRUZ MORE RAMIREZ PORTOCARRERO


ESCOBAR
ERICK PRISCILLA CAMILA MAURO

19
MOTIVACIONES SOCIALES

20

También podría gustarte