Otitis Externa 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

OTITIS EXTERNA

OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dra. Valladares

-Katherine A. Midence
-Ivette Yanez
El canal auditivo externo puede
considerarse en dos secciones:

El 40% externo es cartilaginoso


El 60% interno es óseo, está
formado principalmente por el
anillo timpánico

La longitud promedio del CAE del adulto es de 2.5 cm.

La parte posterosuperior del canal es aproximadamente 6


mm más corta que la porción anteroinferior.
Tres mecanismos de
defensa
macroscópicos que
protegen el canal
auditivo externo y la
superficie lateral de la
membrana timpánica:
1. El trago y el antitrago
2. La piel con su capa de
cerumen.
3. El istmo del canal.
OTITIS EXTERNA

Es una inflamación que


compromete la piel del conducto
auditivo externo, generalmente de
causa infecciosa. En un 90% de
los casos tiene una etiología
bacteriana y se denomina otitis
externa difusa u oído del nadador.
FACTORES INVOLUCRADOS EN LA APARICIÓN
OTITIS
DE EXTERNA
1. Alteración del pH ácido del conducto auditivo por exposición al agua
2. limpieza agresiva
3. depósitos de jabón
4. gotas alcalinas
5. trauma local con uñas o cotonetes
6. autolimpieza
7. irrigación
8. auxiliares auditivos y audífonos.
9. Los restos de piel de patologías dermatológicas adyacentes al
oído pueden también propiciar infección.
A medida que
El entorno cálido, la enfermedad
oscuro y progresa,
húmedo del comienza la
canal es ahora secreción
un medio purulenta, y las
perfecto para el aurículas y los
rápido tejidos blandos
crecimiento periauriculares
bacteriano. pueden verse
afectados.
Síntomas Principales:

Otalgia

Prurito Taponamiento
ótico

Disminució
n
+ eritema, edema y otorrea auditiva
Bacteriologí 98% de los casos son de origen
a bacteriano.

Los
patógenos 1. Pseudomonas aeruginosa (20-
60%)
habituales
2. Staphylococcus aureus (10-
responsables 70%)
de la otitis 3. Proteus mirabilis
externa son 4. Estreptococos
5. Varios bacilos gramnegativos
Estadificació
n
Divide el curso clínico de
la otitis externa en las
siguientes etapas:
• Preinflamatoria
• Inflamatoria aguda
• Inflamatoria crónica
Tratamiento médico
▶ Los cuatro principios fundamentales
en el tratamiento de la otitis externa
en todas las etapas son
✔ La limpieza frecuente y exhaustiva
✔ El uso juicioso de antibióticos apropiados
✔ El tratamiento de la inflamación y el
dolor asociados
✔ Las recomendaciones sobre la
prevención de futuras
infecciones.

▶ En cualquier etapa de infección, la


limpieza a fondo es una prioridad.
Tratamiento
médico
En la forma más suave, se indica
la limpieza.

Se recomienda una gota ótica


antibiótica para cubrir lo que
probablemente sea una infección por
Pseudomonas.

Fluoroquinolona con o sin


esteroides
(dexametasona, hidrocortisona)
Tratamiento médico

▶ En la etapa moderada, las gotas antibióticas deben continuarse


durante al menos 2 a 3 días después del cese del dolor, la picazón y el
drenaje, de modo que se pueda asegurar la erradicación completa de la
infección.

▶ En la etapa moderada, a menudo se prescribe


un analgésico oral porque el dolor puede ser
pronunciado.
otitis e terna difusa
Es una enfermedad de alta incidencia, que puede afectar hasta el 10% de la población al menos
una vez en su vida. Puede comprometer a cualquier grupo etáreo, siendo más frecuente en
niños entre 5 y 12 años de edad y es 5 veces más frecuente en nadadores.

otitis externa localizada


Corresponde a la formación de un furúnculo en el tercio externo del conducto auditivo. Su
etiología más frecuente es el Staphylococcus Aureus. Se manifiesta con otalgia e
hipoacusia.
Otitis
externa
necrotizante
▶ Es una enfermedad
que puede amenazar la
vida, tiene una complicación
con osteomelitis del hueso
temporal y la base del
cráneo.
▶ Es una enfermedad
que en los últimos años
tiene un buen
pronostico con el TTA
antibióticos para
pseudomonas como
fluoroquinolonas.
Otitis externa necrotizante
No es tan común, pero tampoco deja de aparecer ya que los
grupos de riesgos son grandes en la sociedad tales
como:

▶ Pacientes con diabetes


▶ Pacientes inmunosupresos especialmente VIH
▶ Pacientes con edad avanzada
Agentes
Causale Proteus mirabilis
s

P.auriginosa

Klebsiella
Signos y

síntoma
▶ Otalgia con
s mayor
duración
a 1 mes

▶ Otorrea con
salida de
liquido purulento
con
granulación por
varias semanas

▶ Diabetes
mellitus
Tratamiento

Antibiótico
(anti-
pseudomonas)
por 6 semanas
o mas.

Aminoglucósidos
▶ Es una enfermedad que produce mucho dolor ,
aparecen
vesículas en la parte de hueso de canal externo, las
Otitis vesículas
deben romper.
son hemorrágicas y dolorosas y no se

externa ▶ Se recomienda gotas analgésicas en el


tratamiento
oído y antibiótico

bullosa
Pericondritis
y condritis
▶ Infección del
pericondrio y cartílago
se puede complicar con
infección del conducto
auditivo externo o como
respuesta a un
trauma de la oreja.

▶ El tratamiento
es suficiente un
antibiótico vía oral y
unas gotas anti
pseudomonas.
Otomicosi
s
▶ Es una infección fúngica
del canal externo a veces se
puede pasar al odio medio, el
oído da un medio para el
crecimiento de hongos que son
humedad , calor y oscuridad.

▶ En este caso el agente


causal mas común es
aspergillus.
Herpes
Zoster y
Herpes
Simples
▶ Estos
frecuentemente afectan
el canal auditivo externo
, estos pacientes
sienten quemazón y
dolor localizado , dolor
de cabeza y aparecen
vesículas por varios días.

▶ El tratamiento de
este es reposo y
aciclovir.
otitis
eccematosa
se caracteriza por una dermatitis
eritematosa, descamativa y
pruriginosa del conducto auditivo
externo

Las lesiones son característicamente


indoloras, pero con prurito intenso y
persistente. Al examen se observa
eritema, descamación y formación de
fisuras en la piel del conducto
auditivo externo. La otorrea suele ser
escasa, serosa y sin olor.

También podría gustarte