IV. Que Es El Evangelio Verdadero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

IV ¿QUÉ ES EL EVANGELIO

VERDADERO?

“Hermanos, quiero recordarles el EVANGELIO que les prediqué, el


mismo que recibieron y en el cual se mantienen firmes. 2 Mediante este
evangelio son salvos, si se aferran a la palabra que les prediqué. De otro
modo, habrán creído en vano. 3 Porque ante todo les transmití a ustedes
lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las
Escrituras, 4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las
Escrituras, 5 y que se apareció a Cefas, y luego a los doce” (1 Cor. 15:1-5)
Introducción
• Muchos creen que evangelizar es hacer regalos, ayudar a los pobres con
kilos amor, ayudar a los enfermos, prestar ayuda material. Las buenas
obras pueden adornar el evangelio ya que son el fruto del evangelio, sin
embargo, no es el EVANGELIO. Las personas necesitan escuchar las
buenas nuevas de que Cristo vino a salvar a los pecadores.
• Para otros evangelizar es conquistar, someter, imponer, humillar; como
hicieron los españoles en las colonias. Nosotros no somos autores del
mensaje que predicamos no es una reflexión personal sino una noticia
revelado por Dios en su palabra.
• Otros van más allá, piensan que evangelizar es hablar de su testimonio
personal…mi marido era drogadicto, mujeriego, o estaba muy enfermo a
punto de morir… ¡Aquí no hay nada de evangelio! En todo caso hay punto
de partida para predicar el evangelio, pero si queremos evangelizar no
podemos quedarnos sólo allí.
• Nosotros tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio, pero no
tenemos el poder ni la responsabilidad de CONVERTIR a nadie…es el
trabajo del Espíritu Santo (Jn.16:8). Evangelizar no significa convertir
sino anunciar las buenas nuevas independientemente de los
resultados.
• El mensaje evangelístico es el evangelio de Cristo, que trata de su vida
y ministerio, la muerte y su resurrección. Es el mensaje sobre la gracia
de Dios, de la culpabilidad humana y el perdón divino y el nuevo
nacimiento y de la vida nueva por medio del regalo del Espíritu Santo.
Es un mensaje compuesto de CUATRO ingredientes básicos:
• A. El evangelio es un mensaje acerca de Dios.
• Mensaje acerca de su CARÁCTER, su LEY, sus MANDATOS para con
nosotros, sus CRIATURAS.
• En este punto también podemos aprender de Pablo. Cuando él
predicaba a los judíos en Antioquía de Pisidia no mencionó el hecho
de que el hombre es criatura de Dios; esto ya lo sabían, pues estaba
predicando a una audiencia de creyentes en el Antiguo Testamento.
De entrada, comenzó hablándoles de Cristo y les mostró cómo Jesús
cumplió las profecías del Antiguo Testamento (Hch.13:22-25).
• Pero cuando predicaba a los gentiles, los cuales no sabían nada del
Antiguo Testamento, Pablo comenzaba con el principio de la creación.
Este principio para él fue establecer la doctrina que Dios es el Creador
de los cielos y de la tierra, y el hombre es hechura suya.
• “Pablo dijo: ¡Ciudadanos atenienses! Observo que ustedes son sumamente
religiosos... 23 Al pasar y fijarme en sus lugares sagrados, encontré incluso un
altar con esta inscripción: A UN DIOS DESCONOCIDO. Pues bien, eso que
ustedes adoran como algo desconocido es lo que yo les anuncio. 24» El Dios que
hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra…él es
quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas. 26 De un solo hombre hizo
todas las naciones para que habitaran toda la tierra; y determinó los períodos
de su historia y las fronteras de sus territorios. 27 Esto lo hizo Dios para que
todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren. En verdad, él no está
lejos de ninguno de nosotros, 28 “puesto que en él vivimos, nos movemos y
existimos”. Como han dicho sus poetas: “Somos descendientes de Dios.” 29 »Por
tanto, siendo descendientes de Dios, no debemos pensar que la divinidad sea
como el oro, la plata o la piedra: escultura hecha como resultado de la destreza
del ser humano. 30 Pues bien, Dios pasó por alto aquellos tiempos de tal
ignorancia, pero ahora manda a todos, en todas partes, que se arrepientan. 31 Él
ha fijado un día en que juzgará al mundo con justicia, por medio del hombre
que ha designado. De ello ha dado pruebas a todos al levantarlo de entre los
muertos” (Hch. 17:22-31 NVI).
• B. El evangelio es un mensaje acerca del pecado.
• Mensaje que trata sobre la naturaleza caída de todos los hombres. La
biblia dice que hemos fracasado ante la Ley de Dios, somos culpables,
sucios, depravados y desvalidos en el pecado, por tanto, estamos bajo
la ira de Dios. Somos pecadores por dos razones:
• PRIMERO, somos pecadores por naturaleza, en la teología se le llama
“EL PECADO UNIVERSAL”, Pablo precisa en su carta: “Por medio de un
solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado
entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad,
porque todos pecaron” (Rom. 5:12 NVI). No solo desde el vientre de
nuestra madre somos pecadores sino desde antes, “He aquí, yo nací
en iniquidad, y en pecado me concibió mi madre” (Sal. 51:5 LBA). La
semilla que se implanto en el ovario de nuestra madre ya estaba
manchada de pecado.
• SEGUNDO, somos pecadores por infringir la ley de Dios (Rom.2:12-15),
llamada “EL PECADO PERSONAL”. El pecado no es un concepto social
sino un concepto teológico. Aunque el hombre peca, y muchos de sus
pecados son en contra de la sociedad, no se puede definir el pecado
en términos del hombre ni de la sociedad. Para saber lo que es el
pecado necesitamos mirar como mira Dios, y hay que medir, no por
medida humana sino por la regla de la Ley de Dios.
• “Porque nosotros también en otro tiempo éramos necios,
desobedientes, extraviados, esclavos de deleites y placeres diversos,
viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros.
5
Él nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos
hecho, sino conforme a su misericordia, por medio del lavamiento de
la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo” (Tit 3:3,5 LBA)
• Pablo dice que somos pecadores y nadie puede evitar hemos
quebrado la ley de Dios, por esta causa la humanidad sin Cristo esta
bajo la ira de Dios. “Ciertamente, la ira de Dios viene revelándose
desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los seres
humanos…” (Rom. 1:18 NVI).
• C. El mensaje del evangelio se trata de Cristo, el Dios Encarnado.
1. Debemos presentar a la persona de Cristo junto con Su obra.
• Mensaje que trata de Jesucristo: su vida, ministerio, padecimiento, su
muerte y resurrección. La ENCARNACIÓN revela que Jesús es el Hijo
de Dios, que fue hecho semejante a sus hermanos en todo. No sentido
tiene predicar de Jesús si obviamos la EXPIACIÓN. Él vivió como
hombre para morir y liberar a los pecadores según el propósito de
Dios. Poco sentido tiene presentar el evangelio sin explicar la
RESURRECCIÓN, su ASCENSIÓN (James Packer, Logos).
• “Jesús el Nazareno, varón confirmado por Dios entre vosotros con
milagros, prodigios y señales que Dios hizo en medio vuestro a través
de Él, …clavasteis en una cruz por manos de impíos y le matasteis, 32
A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. 33
Así que, exaltado a la diestra de Dios” (Hch. 2:22-23;32-33 LBA).
• 2. Debemos presentar la obra de Cristo junto con su persona
• Los predicadores frecuentemente cometen el error de hacer énfasis
sólo la muerte expiatoria de Cristo puede salvar al hombre, han
reducido el evangelio a las siguientes palabras: “Crean que Cristo
murió por sus pecados.”
• Esto produce la noción de la obra redentora de Cristo en el pasado y
su persona en el presente, distanciando así la una de la otra. Este tipo
de llamamiento a la fe no se encuentra en el NT. El llamamiento del
NT es tener fe en Cristo Jesús, confiar en el Salvador viviente ahora.
El objeto de la fe, no es solo la expiación, sino que es Cristo Jesús
quien lo realizó. No debemos separar la cruz de aquel quien se
sacrificó en ella. Pues para recibir los beneficios de la cruz hay que
creer, no sólo en la muerte redentora, sino también en Él, en la
persona del Cristo viviente.
• “Vino un hombre llamado Juan. Dios lo envió 7 como testigo para dar
testimonio de la luz, a fin de que por medio de él todos creyeran. 8
Juan no era la luz, sino que vino para dar testimonio de la luz. 9 Esa luz
verdadera, la que alumbra a todo ser humano, venía a este mundo. 10
El que era la luz ya estaba en el mundo, y el mundo fue creado por
medio de él, pero el mundo no lo reconoció. 11 Vino a lo suyo, pero los
suyos no lo recibieron. 12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen
en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. 13 Éstos no
nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana,
sino que nacen de Dios. 14 Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre
nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al
Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad” (Jn. 1:6-14 NVI).
• D. El evangelio es una convocación a la fe y al arrepentimiento.
• Mensaje que trata del llamado a CREER y ARREPENTIRSE. Pablo dijo
en Atenas. “Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta
ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se
arrepientan”(Hch.17:30). “Jesús vino a Galilea predicando el
evangelio, 15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se
ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio” (Mr. 1:14-15).
• La fe no es sólo un sentimiento ni el arrepentimiento una contrición y
remordimiento. La fe y el arrepentimiento no es sólo un aspecto del
hombre, sino del hombre total. La fe es depositar y depender
totalmente en las promesas que Jesús ha dado a los creen.
Igualmente, el arrepentimiento es mucho más que pena y tristeza por
lo pasado. El arrepentimiento es un cambio drástico de la mente y del
corazón, es una nueva vida de auto-negación y servicio a Jesús
(Packer, Logos). El arrepentimiento y la fe de Zaqueo es un ejemplo
(Lu 19:1-10).
• Por otra parte, la evangelización no es:
• Testimonio personal. Hablar lo que Dios ha hecho en tu vida puede
animar a los cristianos pero engañar a los incrédulos. Y ciertamente
hay un lugar para esto en la evangelización. Pero simplemente
compartir lo que Dios ha hecho en tu vida no es necesariamente
evangelizar. La evangelización es decirle a los demás acerca de lo que
Jesucristo ha hecho para salvar a todos los pecadores que se aparten
de sus pecados y confíen en Jesús (Mark Dever, Kindle).
• Acción social. Cuando nos preocupamos por los pobres, defendemos a
los indefensos, y trabajamos por una sociedad más justa, podemos
elogiar el evangelio, pero aún no lo hemos compartido. La
evangelización es decirle a otros el evangelio.
• Apologética. Defender la fe contra las objeciones de los no creyentes
puede conducir a la evangelización, pero la apologética no es la
evangelización. La apologética es una herramienta útil, pero si no
tenemos cuidado puede distraernos en la evangelización, que es decir
la buena noticia acerca de Jesús.
• Resultados de la evangelización. Podemos compartir el evangelio. No
podemos hacer que alguien crea. Pensar que no hemos evangelizado a
menos que veamos personas que hayan sido convertidas es un error
que puede lisiar a los cristianos con una sensación de fracaso y culpa.
Pero si reconocemos que nuestro trabajo es simplemente decirle a
otros las buenas nuevas acerca de Cristo y llamarlos al
arrepentimiento y a la fe, somos liberados para sencillamente predicar
el evangelio y orar para que Dios cambie los corazones.
• EL PROCESO HACIA LA SALVACIÓN
• Lucas 19:1-10
• Romanos 10:9-15
• Efesios 2:8-10
• Lucas 23:42-43
ENVIAR AL MENSAJERO

PROCLAMAR EL MENSAJE

OIR LAS BUENAS NUEVAS

CONFIAR EN CRISTO

INVOCAR SU NOMBRE
Conclusión
• En la presentación de las buenas nuevas, los que evangelizan deben
presentar a Jesús, desde su NACIMIENTO, su MINISTERIO, sus
PADECIMIENTOS, su MUERTE y su RESURRECCIÓN de entre los
muertos.
• No podemos olvidarnos de hacer énfasis sobre el problema más
grande del hombre, el PECADO, que no tiene remedio alguno, no hay
cura y si la hay no está en las posibilidades y capacidades de los
hombres.
• El que oye el evangelio es llamado a creer y arrepentirse, si lo hace
recibe el NUEVO NACIMIENTO teniendo como promesa la vida eterna
(Salvación), pero el que no cree es condenado por rechazar al
salvador, y pasara la eternidad en el lago de fuego que es la muerte
segunda.

También podría gustarte