Abordaje Cervical Anterior: Nells Jesús Olivos Lozano MR2 Neurocirugía - HNERM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

ABORDAJE

CERVICAL
ANTERIOR
N e l l s J e s ús Ol i v os Loz a no

M R 2 N e uroc i rugí a -H N ER M
CONSIDERACIONES
ANATÓMICAS
https://surgeryreference.aofoundation.org/spine/trauma/subaxial-cervical/approach/anterior-approach-to-the-cervical-spine
Atlas de anatomía. Gray. 3ra Edición
FASCIA CERVICAL
SUPERFICIAL

FASCIA CERVICAL
Moore Anatomia con
Orientacion Clinica 9 ED PROFUNDA
FASCIA CERVICAL PROFUNDA

FASCIA DE REVESTIMIENTO
(capa superficial)

FASCIA PRETRAQUEAL
(capa media)

FASCIA PREVERTEBRAL
(capa profunda)

FASCIA ALAR

VAINA CAROTIDEA

Moore Anatomía con Orientación Cliínica 9° ED


TÉCNICA
QUIRÚRGICA
POSICIÓN OPERATORIA

• Decubito dorsal.

• Cabeza levemente rotada


hacia el lado opuesto.

• Cuello en ligera extensión.

• Rollo de tela de manera


longitudinal a nivel
interescapular.

• Cabecera en 30° para


permitir un mejor retorno
venoso.

• Traccionar hombros hacia


abajo

• Sonda nasogástrica u
orogástrica sirve como
Técnicas: Hernia de disco cervical (anterior y posterior).
DETALLES TÉCNICOS

• Abordaje izquierdo, por el trayecto


del nervio laríngeo recurrente es más
predecible que si se ingresa desde el
lado derecho.

• Incisión transversal de la piel

Técnicas: Hernia de disco cervical (anterior y posterior).


DETALLES TÉCNICOS

Abordajes anteriores y laterales a la columna vertebral AO


DETALLES TÉCNICOS

• reparos anatómicos (C3-4 hueso


hioides, C5 cartílago tiroideo, C5-6
cartílago cricoides). Esto es de vital
importancia principalmente cuando
se elige un abordaje transversal

Técnicas: Hernia de disco cervical (anterior y posterior).


El dogma de un mayor riesgo de parálisis del nervio
laríngeo recurrente con un abordaje del lado derecho
probablemente surgió de una combinación de riesgo
anatómico teórico y la experiencia quirúrgica temprana de
un pionero de la ACDF, que luego entrenó a una multitud
de cirujanos durante casi 20 años después de las
descripciones originales de la ACDF.
Paciente en decúbito dorsal con cabeza mínimamente la- teralizada hacia el lado contrario del
abordaje, con la columna cervical en extensión y realce debajo de las escápu- las. Se traccionan
IMPORTANTE: PALPACIÓN DIGITAL DEL PULSO CAROTIDEO
Unimos el omohioideo que qued ó reparado previamente con puntos separados y
luego hacemos un cierre del plano subcutáneo con puntos separados incluyendo
el plano del platysma

El cierre cutáneo lo realizamos mediante una sutura intradérmica. La colocaci ón


de drenaje se realiza o no seg ún cada caso en particular y se discutirá más
adelante.

También podría gustarte