Guía Derecho Int Privado
Guía Derecho Int Privado
Guía Derecho Int Privado
PRIVADO
Leonel Arroyo Conde| Escuela Libre de Derecho de Sinaloa
larroyo@pscworld.com.mx
556785-2309
OBJETO DE LA MATERIA
• Acto, igual son hechos jurídicos, pero son voluntarios al ser siempre
fruto de la voluntad humaba y requiere de la presencia de 3 elementos
básicos voluntad, objeto o finalidad del acto. Positivos o negativos – Ir a
trabajar – positivo – no acercarse a alguien con quien tengo una
medida cautelar – negativo, pero ambos son conductas de llevar a cabo
un acto.
OBJETO DE LA MATERIA
Regula que tipo de Regular las normas por las Ya que sabemos, a qué
resoluciones y en qué cuales se podrá tribunal debemos acudir
condiciones una determinar los tribunales debemos saber que
resolución extranjera que velaran por cada normas se van a aplicar.
puede ser reconocida y supuesto
ejecutada en el país. Competencia Judicial
Internacional.
OBJETO DE ESTUDIO DEL DIP
Tu Opinión
CONCEPTO DE DIP CON UNA BREVE
INTERPRETACIÓN.
• Ciertas relaciones jurídicas que anteriormente pertenecían estrictamente al
derecho privado ahora están reguladas por normas de derecho público
debido a la intervención cada vez más frecuente de los Estados en las
relaciones entre particulares.
• Grecia.
Trata de un juicio Sucesorio de una persona llamada Trasiloco de Sifnus, su padre era
Trasilo y tenía a otros 2 hermanos: un hombre y una mujer, él es un adivino y tiene una
hija fuera de su matrimonio, cuando muere Trasilo, quedan vivos trasiloco de Sifnus y
su hermana por lo que el hijo hereda todos los bienes y hace que un sobrino de su madre
se case con su hermana para que se casen y poderle heredar en caso de muerte, pero la
madre del sobrino viene a impugnar la adopción. Sus bienes estaban en diferentes
lugares, su hermana era de Atenas y son corridos de Sifnus después adquieren la calidad
de metecos (extranjeros). El sobrino vio a Isocrates para defenderlo moral y legalmente.
“No se le pueden quitar los bienes por que el deber moral es que tiene que tener lo
suficiente para salir adelante” y la defensa legal “una oikos (casa) no puede quedarse sin
un pater familia”
GRECIA – CLÁSICA
• Ciudades – Estados
• Pluralidad de estados cada una tenía su propia legislación.
• Teorías
• 1. Polites (Ciudadano)
• 2. Meteco o Perieco (extranjero recidente)
• 3. Xenos (Extranjero)
PRIVILEGIOS DE LOS EXTRANJEROS:
• Enkesis
• Isoteleia
• Tratados de Asilia
• La Boule Ateniense
• Acudir al Polemarco
• Xenia
• Proxenial
• Isopoliteia
EDAD MEDIA
• Siglo XI.
• Monte Irnerio (Bolonia h. 1050-h. 1130): Encuentran el
“Codex Secundus” que es llevado a Boloña donde se le
realizan los estudios necesarios y se realizan comentarios
sobre estos, a estos comentarios se les llama “Glosas”.
• Glosas. Documentaciones.
• Glosador. Editor o creador.
ESCUELA DE LOS GLOSADORES
• Siglo XII
Bartolo de Sassoferrato
PRINCIPALES PRINCIPIOS
Los Reales son los relativos. Los Reales son las facultades
que tiene una persona de usar, disfrutar, disponer de una
cosa.
Derechos Personales es la facultad que tiene una persona
llamada acreedor de exigirle a otra llamada deudor el
cumplimiento de una obligación ya sea de dar, hacer o no
hacer.
EDAD CONTEMPORÁNEA
• José de Yanguas Messía: El derecho internacional se debe estudiar en
base a varias teorías.
• Materiales • Formales
Son incitaciones, Trabajo del órgano
pensamientos propios legislativo.
del ser humano.
Precursor del sistema
Conviven en la esfera jurídico mexicano.
sociológica
Proceso por el que se
Ideales para convertirse crean las leyes en el
en preceptos de caso mexicano,
carácter jurídico o una completamente
fuente formal aplicable.
FUENTES DEL DERECHO
¿ Que son las fuentes del derecho?
1. Regla o norma jurídica de
carácter obligatorio dictada
por la autoridad competente
Ejemplos: de un territorio.
Internacionales:
Comunes entre 2 o + estados
Obligan a más de un Estado a respetar acuerdos
Protectoras del Estado para realizar actos en el extranjero
FUENTES NACIONALES
• La costumbre
• La jurisprudencia
• Principios generales
TRATADOS
• Acuerdo por escrito
• Celebrado entre 2 o + partes sujetos de derecho
• Diversos asuntos (económicos, políticos, jurídicos, militares,
culturales)
• Crean derechos y obligaciones
TRATADOS EN MÉXICO
• Art 133 CPEUM.
PRINCIPIOS GENERALES
• De acuerdo con el Estatuto del Tribunal Permanente de Justicia
Internacional, en su artículo 38, son “los principios generales de
derecho reconocidos por las naciones civilizadas”.
https://www.un.org/es/about-us/un-charter/statute-of-the-international-co
urt-of-justice
ARTICULO 38
• 1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le
sean sometidas, deberá aplicar:
• la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
• las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59.
• 2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et
bono, si las partes así lo convinieren.
APLICACIÓN DE LAS FUENTES EN EL
DIP