Arqueologia 1 Troya
Arqueologia 1 Troya
Arqueologia 1 Troya
como ciencia
social y fuente de
conocimiento.
El camino
recorrido.
CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD
TEXTOS FILOLOGIA CRITICA. Asegura la corrección de la transmisión
del texto y da el contexto cultural de la obra (autor, otras
CLÁSICOS obras, época etc)
¡¡¡Necesariamente
debemos trabajar HISTORIA. Interpreta y
IMÁGENES
relaciona entre sí textos,
con los tres contextos e imágenes.
ANTIGUAS
VOSOTROS!!!!
vértices del
HISTORIA DEL ARTE Y ARQUEOLOGIA. A
triángulo !!! través de la iconografía, intentan
“entender” el significado de la imagen,
contexto, personajes, trama, “manipulación
simbólica”.
YACIMIENTOS Y
CULTURA MATERIAL
ARQUEOLOGIA. A través de las excavaciones
se reconstruye la sociedad y sus pautas culturales
ANTROPOLOGIA CULTURAL. Contrastación etnológica
TÉCNICAS DE RESTITUCIÓN DEL PALEOAMBIENTE
ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE
Aprender a ver
ACROPOLIS DE ATENAS. Debajo del Erecteón aparecieron los cimientos del templo arcaico de Atenea Polias (Hecatompedón) destruido por los persas en el 480 a.C.
¿Qué hacemos con los
bienes culturales?
INVESTIGACIÓ
CONSERVACIÓ-
RESTAURACIÓ
SOCIALITZACIÓ
Substituir al turisme per la nostra educació
Una exposición (más) sobre Homero
Cotile protocorintio
encontrado en Pytecusae,
Ischia, escrito en alfabeto
calcídico. 730-700 a.C.
Los textos homéricos de la Ilíada y la Odisea quedaron fijados
oficialmente primero por Pisístrato en Atenas a fines del VI y
finalmente en la Biblioteca de Alejandría en el siglo III a.C. quedando
divididas ambas epopeyas en 24 cantos.
Pero los filólogos helénicos discuten todavía hoy si un mismo autor
pudo escribir ambas obras ya que sus diferencias son abismales.
Astuta Odisea/Ulisia
TROYA !
Ingenuos troyanos y troyanas
Neoptolemo, “el
joven guerrero”, hijo
de Aquiles, se
incorpora al combate
con doce años para
cumplir el oráculo.
En el asalto final será
el ejecutor de
Príamo y Astyanax
ILIOU PERSIS !!!
El sacrificio
de Políxena
sobre la
tumba de
Aquiles
representado
en una
ánfora
tirrénica de
figuras
negras,
decorada por
el Pintor de
Timiades
hacia 570-
550 a. C
El ciclo de los nostoi, el regreso a casa de los
héroes de la saga troyana.
Penélope y Odiseo.
Victor Berard
ESTRABON: (Tras la expedición de Heracles…) me parece cierto
asimismo que Odiseo llegara hasta aquí (Iberia)… no solo se hallan
vestigios de estas cosas en Italia y Sicilia sino que en Iberia hay
una ciudad de nombre Odiseia, un templo de Atenea y mil otros
indicios de las andanzas del héroe y de los demás que
sobrevivieron a la guerra troyana…
ESQUILO, La Orestiada, 458 a.C.
único caso en todo el teatro ático del siglo V a.C. en que se han conservado completas las tres tragedias que conformaban el relato mítico: el
asesinato del rey Agamenón y de su esclava Casandra al regresar de Troya por parte de la reina Clitemnestra y de su amante Egisto; la
venganza luego pactada entre sus hijos Electra y Orestes que culminaba con el asesinato de Clitemenestra y Egisto; y por último la huida de
Orestes el matricida perseguido sin descanso por las Furias vengativas hasta encontrar finalmente el perdón del Apolo de Delfos y la
conversión de las Furias en las diosas Euménides, desde ahora benévolas protectoras de la ciudad
La fecha precisa
que el mármol
de Paros y
Eratóstenes
señalan para la
Iliou Persis, la
destrucción de
Troya, fue el día
24 de abril del
año 1184 a.C.
Virgilio. La Eneida
¿Conocen los dioses el resentimiento?
Eneas con Anquises y el sagrado Palladio
Los penates troyanos de
Eneas en Lavinium serán
los penates del pueblo
romano
El más reciente caballo de Troya
(Cannakale, Turquía)
J. RUIZ DE ARBULO. Los navegantes y lo sagrado. El barco de
Troya. Nuevos argumentos para una explicación náutica del caballo de
madera. En: X. NIETO y M.A. CAU (Eds): Arqueología Náutica
Mediterránea , Monografies del CASC, 8, Girona, 2009, 535-551.
… el vinoso Ponto
¿Donde estuvo Troya?
Ilion, Troas, AR tetradrachm. 188-133 BC. Helmeted head of Athena right / AΘHNAΣ IΛIAΔOΣ to right and left of Athena Ilias walking
right, holding spear, point forwards over shoulder, distaff in left hand; owl standing left at foot, head facing, wings closed
Herodoto (7, 43): “Cuando
Jerjes llegó a este río (el
Scamandro) subió a la Fortaleza
de Príamo que deseaba ver.
Contempló la Fortaleza,
escuchó todo lo que allí había
sucedido y sacrificó a la Atenea
de Ilion mil vacas. Los magos
ofrecieron libaciones a los
héroes”.
El Tesoro de Troya
desapareció en 1945
durante la entrada de las
tropas soviéticas en Berlín.
1833. Leo von Klenze, desmilitarización de la Acrópolis Vista de la Acrópolis en 1860.
Schliemann muere en
Nápoles en diciembre de
1890, a los 68 años y es
enterrado en Atenas.
1884
W. DÖRPFELD (1890-1894) C. W. BLEGEN (1932-1938)
En 1998 el yacimiento de Hisarlik, la ciudadela de Troya, fue
declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Manfred Osman Korfmann, Univ. Tubingen (April 26, 1942 – August 11, 2005).
Dirigió la excavación en Troya desde 1988 al 2003. Nacionalizado turco.
!
•Depas amphikypellon: el vaso de
Homero en los brindis
En 1995 se descubrió en la colina troyana, en el nivel de destrucción de la
llamada Troya VIIb un sello jeroglífico escrito en lengua luvita mencionando al
escriba Tarhun-ta-nu y su mujer en una fecha cercana al 1150 a.C.
El sello atestigua la pertenencia de Troya al mundo de los hititas.
Hattusa
Entre 1906 y 1912, se descubrieron en el yacimiento
arqueológico cerca de 25.000 fragmentos de tablillas de
arcilla que podrían haber pertenecido a unas 10.000 tablillas
completas . Entre 1930 y 1939, saldrían a la luz más de 6000
nuevas tablillas. Los documentos, fechados a lo largo de
toda la Historia del Imperio Hitita, son administrativos,
legislativos y literarios.
Wilusa fue aliada de Arzawa en los últimos momentos de este reino. Extinguido el
reino de Arzawa, el rey hitita Mursili II firmó un tratado de amistad con el gobernador
de Wilusa, llamado Alaksandu, quien había sido adoptado como sucesor por
Kukkuni. Este gobernante de Wilusa ha sido relacionado con el nombre griego de
Alejandro, usado en la Ilíada para nombrar a Paris, príncipe troyano.
HATTI
AHHIYAWAH
Mito y realidad
Besik
Siuritepe: la
tumba de
Aquiles
Aquileion
Ankershagen, Pomerania
Occidental, junto al Báltico y Polonia
En 1993, tras casi cincuenta años de silencio, el Museo
Pushkin de Moscú (Museo estatal de artes plásticas)
comunicó que el tesoro de Príamo había estado desde el 9
de julio de 1945 en sus sótanos y que era el momento de
exponerlo al público.
Moscú, 1 dic, 2019 (EFE).- La presidenta del Museo
Pushkin, Irina Antónova, considerada la matriarca
del arte en Rusia, murió hoy a los 98 años después
de encabezar dicha institución desde 1961.
“El artista [(Polignoto)] sabe representar en este cuadro el contraste entre la parte anterior rica en grupos de figuras, y el
fondo, donde se ve Troya destruida, y el ojo, a través de las grandes brechas en los muros se acerca a ver la desolación en
las calles y en los edificios incendiados y saqueados.
La nave de Menelao está preparada, presta para partir, y junto a ella se ve a Helena causa de una guerra así de despiadada
y de tanto saqueo, rodeada de troyanos heridos; en otro grupo destaca la figura de Casandra; la mayor parte de los
personajes están como oprimidos por un muro de silencio, mientras que sólo Neoptólemo sigue aún y mata a algunos
troyanos…”
Schliemann volvió durante tres campañas a Troya. En ellas, su colaborador más valioso fue el citado Wilhelm Dörpfeld. Por
los hallazgos de cerámica en estas campañas, Schliemann admitió su error en su creencia inicial de que el estrato de Troya II
era el correspondiente a la ciudad homérica, y en cambio esta debía identificarse con Troya VI. Uno de los hallazgos más
llamativos de la última campaña fue el denominado tesoro L, que constaba de cuatro hachas ceremoniales, que trasladó
también ilegalmente a Grecia.
Sería entonces el propio Dorpfeld quien continuaría los trabajos definiendo con mayor claridad las fases arquitectónicas y
estratigráficas de la ciudadela troyana. Las evidencias poco a poco fueron dando sus frutos y se pudo ver con claridad que el
llamado Tesoro de Príamo era en realidad casi mil años anterior a la epopeya homérica. Lo mismo ocurrió en Micenas con el
estudio estratigráfico detallado de las tumbas del Circulo A hoy datables en torno al 1600 y no al 1200 a.C..
Aun así, la importancia de Troya era ya reconocido mundialmente. Las investigaciones a cargo de diferentes
universidades alemanas y americanas han continuado hasta nuestros días y la Troya homérica ha podido ser relacionada con
una de las grandes fases constructivas de la colina de Hisarlik, la denominada Troya VI.