Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes mejoren su ortografía a través de la lectura de cuentos. La lección comienza con una discusión sobre árboles frutales y un árbol imaginario que da zapatos. Luego, los estudiantes leen el cuento "El árbol de los zapatos" en silencio y en grupos. Finalmente, amplían su vocabulario buscando significados de palabras del cuento y sinónimos en un ejercicio.
Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes mejoren su ortografía a través de la lectura de cuentos. La lección comienza con una discusión sobre árboles frutales y un árbol imaginario que da zapatos. Luego, los estudiantes leen el cuento "El árbol de los zapatos" en silencio y en grupos. Finalmente, amplían su vocabulario buscando significados de palabras del cuento y sinónimos en un ejercicio.
Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes mejoren su ortografía a través de la lectura de cuentos. La lección comienza con una discusión sobre árboles frutales y un árbol imaginario que da zapatos. Luego, los estudiantes leen el cuento "El árbol de los zapatos" en silencio y en grupos. Finalmente, amplían su vocabulario buscando significados de palabras del cuento y sinónimos en un ejercicio.
Este plan de clases tiene como objetivo que los estudiantes mejoren su ortografía a través de la lectura de cuentos. La lección comienza con una discusión sobre árboles frutales y un árbol imaginario que da zapatos. Luego, los estudiantes leen el cuento "El árbol de los zapatos" en silencio y en grupos. Finalmente, amplían su vocabulario buscando significados de palabras del cuento y sinónimos en un ejercicio.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49
PLAN DE CLASES ESPAÑOL
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 3 Unidad: 1 Lección 1: Al leer cuentos, mejoro mi ortografía Lectura 01: Cuentos e historias fantásticas Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Disfruta de la lectura de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones textos narrativos (cuentos) para Bienvenida ● Libro de lectura, • Siempre organizados en acerca de temas de la vida cotidiana y desarrollar la comprensión Oración a Dios libro de actividades, equipos, solicite que lean las acciones de temas de los medios de lectora. Revisión de tareas cuaderno y lápiz realizadas por algunos de los comunicación y comprenden las personajes del cuento El árbol de los Organizar el trabajo del día zapatos y pida que argumenten si son opiniones de los demás. ● Utilizan y comprenden lenguaje libre positivas o negativas. Pida que Inicio de discriminación sociocultural, étnica y compartan en plenaria las ideas. • Comience la clase conversando con las de género. Lección niñas y niños sobre los árboles frutales que Lectura existen en la comunidad en donde viven. Pida ● Demuestran comprensión de las ideas que mencionen los frutos que dan estos árboles. globales principales, secundarias e • Después, solicite que traten de imaginar inferenciales de un texto leído un árbol que en vez de frutas, da zapatos, incluyendo la interpretación de camisas o libros. Escuche las opiniones y imágenes visuales. reacciones. • Explique que en esta clase leerán un Escritura texto llamado El árbol de los zapatos. Haga la ● Aplican normas de caligrafía, siguiente pregunta: ¿De qué creen que tratará ortografía y puntuación en la escritura. el texto? ● Utilizan una variedad de palabras y sus Desarrollo relaciones semánticas en la producción • Pida que lean el texto de manera de textos escritos silenciosa. • Después, solicite que se organicen en equipos y que conversen sobre el contenido del texto. Dígales que se guíen de las preguntas que aparecen en esta página del libro. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7 Página: 4 Unidad: 1 Lección 1: Al leer cuentos, mejoro mi ortografía Lectura 01: Cuentos e historias fantásticas Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Amplía su vocabulario para Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones utilizar palabras nuevas al a) Bienvenida ● Libro de • Pida que hagan el ejercicio de acerca de temas de la vida cotidiana y momento de producir textos b) Oración a Dios actividades, lápiz la sección Amplío mi vocabulario. de temas de los medios de escritos. c) Revisión de tareas carbón, fragmento • Solicite la participación para comunicación y comprenden las del texto El árbol de que lean los textos y para que a) Organizar el trabajo del día los zapatos (con las comenten si se conserva o no el opiniones de los demás. Inicio ● Utilizan y comprenden lenguaje libre palabras resaltadas significado inicial del • Comience la clase mostrando, en un de discriminación sociocultural, étnica y que aparecen en párrafo. ampelógrafo, el fragmento del texto El árbol de género. esta página del libro de los zapatos Pida que lo lean y que pongan de actividades) Lectura especial atención a las palabras destacadas. escrito en un ● Demuestran comprensión de las ideas • Pregunte de qué trata el fragmento ampelógrafo. globales principales, secundarias e del texto y pida que busquen en el inferenciales de un texto leído diccionario el significado de las incluyendo la interpretación de palabras destacadas. imágenes visuales. Desarrollo • Ordene que busquen en la lista que Escritura se presentan en los recuadros de esta ● Aplican normas de caligrafía, página del libro de actividades, una palabra ortografía y puntuación en la escritura. con igual o parecido significado, y que ● Utilizan una variedad de palabras y sus escriban el término relaciones semánticas en la producción correspondiente en la línea de la izquierda. de textos escritos Si presentan dificultad en la comprensión de las palabras del recuadro, dígales que pueden investigarlas en el diccionario. • Explique que las palabras que se escriben diferente, pero que tienen significado igual o parecido se llaman sinónimos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 3/7 Página: 5 Unidad: 1 Lección 1: Al leer cuentos, mejoro mi ortografía Lectura 01: Cuentos e historias fantásticas Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Clasifica las palabras, Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones según el lugar que ocupa la Bienvenida ● Colores, lápiz • Pida que intercambien los acerca de temas de la vida cotidiana y sílaba tónica. Oración a Dios carbón, borrador, cuadernos. Inicie el proceso de de temas de los medios de Revisión de tareas cuaderno y corrección explicándoles la comunicación y comprenden las Organizar el trabajo del día alfabeto móvil clasificación de las vocales y opiniones de los demás. Inicio su importancia en la formación de ● Utilizan y comprenden lenguaje libre • Recuérdeles la idea principal de la sílabas. Luego expóngales cada una de discriminación sociocultural, étnica y lectura introductoria. Ahora pídales que lean el de las reglas de separación de de género. fragmento del texto Beto. Pregunte de qué trata palabras en sílabas y, y si tiene alguna semejanza de contenido con el simultáneamente, pídales que revisen Lectura texto anterior. el trabajo de sus compañeros. ● Demuestran comprensión de las ideas • Acepte las participaciones y explíqueles globales principales, secundarias e que la semejanza existente es el conflicto inferenciales de un texto leído que genera la comida, ya que en el incluyendo la interpretación de primero, el hambre obligó al personaje a comer imágenes visuales. altramuces, y en el segundo, Beto invita a comer Escritura a muchas personas. Desarrollo ● Aplican normas de caligrafía, • Diríjalos para que escriban en el ortografía y puntuación en la escritura. cuaderno las palabras destacadas y luego ● Utilizan una variedad de palabras y sus oriénteles para que las separen en sílabas, según relaciones semánticas en la producción las emisiones de voz. Esto lo puede hacer a de textos escritos través de palmadas. • Cuando hayan dividido las palabras, explique que cada uno de esas emisiones de voz se llaman sílabas. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7 Página: 6 Unidad: 1 Lección 1: Al leer cuentos, mejoro mi ortografía Lectura 01: Cuentos e historias fantásticas Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Desarrolla diferentes Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones estrategias para comprender Bienvenida ● Escenas tamaño • Verifique los ejercicios y acerca de temas de la vida cotidiana y textos narrativos (cuentos). Oración a Dios carta del texto Beto, enfatice en la importancia de de temas de los medios de Materiales. Revisión de tareas libro de actividades, escuchar atentamente para comunicación y comprenden las Organizar el trabajo del día cuaderno reconocer la sílaba tónica. opiniones de los demás. Inicio Recuérdeles que siempre se debe ● Utilizan y comprenden lenguaje libre • Para comenzar la clase y a manera de contar de derecha a izquierda. de discriminación sociocultural, étnica y retroalimentación, muestre una lista de palabras de género. con diptongos y con hiatos para que las separen en sílabas. Destaque las diferencias, Lectura explicándoles que los diptongos se mantienen ● Demuestran comprensión de las ideas unidos y los hiatos se separan. globales principales, secundarias e Desarrollo inferenciales de un texto leído • Continúe ejercitando la separación incluyendo la interpretación de silábica con las palabras destacadas del texto imágenes visuales. Beto. Una vez que tengan divididas estas Escritura palabras en sílabas, léalas junto con ellos y haga ● Aplican normas de caligrafía, énfasis en la sílaba que se pronuncia con mayor ortografía y puntuación en la escritura. fuerza de voz, la que deberán encerrar en un ● Utilizan una variedad de palabras y sus círculo. Explique que esta sílaba se llama tónica. relaciones semánticas en la producción • Para introducirlos en la clasificación de de textos escritos las palabras según el lugar de la sílaba tónica, pida que realicen el procedimiento anterior con los términos que aparecen en los recuadros de la sección Escribo correctamente. • Explique cuáles son los tipos de acento y las reglas de acentuación ortográfica. Diríjalos en la elaboración del cuadro sinóptico. • Complete el ejercicio de separación silábica y de clasificación de palabras según el lugar de la sílaba tónica, resolviendo con ellas y ellos los dos últimos ejercicios en las tablas sugeridas. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 5/7 Página: 7 Unidad: 1 Lección 1: Al leer cuentos, mejoro mi ortografía Lectura 01: Cuentos e historias fantásticas Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Deduce la regla Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones ortográfica para acentuar Bienvenida ● Libro de Lecturas, • Finalice la sesión pidiendo que acerca de temas de la vida cotidiana y palabras agudas Oración a Dios libro de actividades completen la regla de acentuación de temas de los medios de Revisión de tareas y diccionarios, para las palabras agudas. comunicación y comprenden las Organizar el trabajo del día cuaderno Expectativa opiniones de los demás. Inicio ● Utilizan y comprenden lenguaje libre • Refuerce los conocimientos adquiridos en de discriminación sociocultural, étnica y la clase anterior. de género. • Muestre el texto La boda de plata del autor hondureño Rubén Berríos. Lea el cuento e Lectura inicie una conversación a través de las ● Demuestran comprensión de las ideas preguntas planteadas en el libro de actividades. globales principales, secundarias e • Pida que observen las palabras inferenciales de un texto leído destacadas y que las enlisten para que las incluyendo la interpretación de separen en sílabas. Luego solicite que encierren imágenes visuales. en un círculo la sílaba tónica. Posteriormente, Escritura pregunte qué tipo de palabras son estas, de ● Aplican normas de caligrafía, acuerdo a la posición de la sílaba tónica. ortografía y puntuación en la escritura. Deducirán que todas son agudas. ● Utilizan una variedad de palabras y sus Desarrollo relaciones semánticas en la producción • Prosiga pidiendo que clasifiquen de textos escritos las palabras anteriores, utilizando una tabla como la que aparece en esta página del libro de actividades. • Cuando tengan clasificadas las palabras, induzca a las niñas y a los niños para que observen que todas estas palabras tienen la sílaba tónica en la última sílaba, pero que las que terminan en n, s o vocal están tildadas, a diferencia de las otras que no llevan tilde porque terminan en otras consonantes. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7, 7/7 Página: 8 Unidad: 1 Lección 1: Al leer cuentos, mejoro mi ortografía Lectura 01: Cuentos e historias fantásticas Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Aplica normas de la Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones acentuación al escribir. Bienvenida ● Libro de • Pida que coloquen tilde a las acerca de temas de la vida cotidiana y Oración a Dios actividades, palabras agudas que corresponda, de temas de los medios de Revisión de tareas cuaderno, lápiz, según la regla estudiada en la clase comunicación y comprenden las Inicio texto El espejo anterior, diga que trabajen en el opiniones de los demás. • Pida que lean el texto El espejo, el cual, escrito en un cuaderno. ● Utilizan y comprenden lenguaje libre debe estar escrito en el ampelógrafo. ampelógrafo, tal y Las de discriminación sociocultural, étnica y • Haga las siguientes preguntas: ¿De qué como aparece en e de género. trata el texto?, ¿Qué le pidió la mujer a su l libro de esposo?, ¿Qué compró el hombre a su esposa?, actividades. Lectura ¿Por qué la mujer lloraba, cada vez que se ● Demuestran comprensión de las ideas miraba en el espejo?, ¿Por qué la madre le dijo globales principales, secundarias e a su hija que no se preocupara?, ¿Hubo alguna inferenciales de un texto leído confusión en el relato? incluyendo la interpretación de Desarrollo imágenes visuales. • Pida que escriban un argumento y su Escritura opinión acerca de los aspectos que llamaron su ● Aplican normas de caligrafía, atención. ortografía y puntuación en la escritura. • Solicite que extraigan las palabras ● Utilizan una variedad de palabras y sus destacadas. Después indique que las separen relaciones semánticas en la producción en sílabas y que encierren en un círculo la sílaba de textos escritos tónica. • Para continuar, ordene que clasifiquen las palabras en agudas, graves o esdrújulas. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 9 Unidad: 1 Lección 2: Practico cómo ser un investigador Lectura 02: El esqueleto humano Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza diferentes estrategias Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones para comprender las ideas Bienvenida ● Libro de lectura, • Haga equipos y pida que acerca de temas de la vida cotidiana y globales, principales, Oración a Dios libro de actividades, traten de deducir, por el contexto, el de temas de los medios de secundarias e inferenciales Revisión de tareas cuaderno y lápiz, significado de las palabras comunicación y comprenden las de un texto científico. Organizar el trabajo del día diccionario, lámina o que desconocen; después, opiniones de los demás. Inicio ilustración de un pida que utilicen el diccionario para ● Aplican normas gramaticales del • Comience, mostrando una lámina o esqueleto humano. verificar el significado. lenguaje oral. ilustración de un esqueleto humano. Para ir • Comente que este texto utiliza contextualizando la lectura, haga las siguientes un vocabulario técnico, relacionado Lectura preguntas: ¿Qué es lo que muestra el cartel?, con la anatomía del cuerpo humano. ● Demuestran comprensión de las ideas ¿Saben cómo funciona el esqueleto humano?, • Finalice solicitando que globales principales, secundarias e ¿Cuántos huesos tenemos los seres humanos? contesten en el cuaderno las inferenciales de un texto leído • Solicite que utilicen el índice para buscar preguntas que plantea esta página incluyendo la interpretación de la lectura El esqueleto humano. Cuando la del libro de actividades. imágenes visuales. hayan encontrado, pregunte de qué creen que ● Reconocen y entienden en textos va a tratar el texto. Desarrollo leídos una variedad de palabras. • Realice una lectura dirigida. ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Una vez que termine de leer el texto, diversas estrategias prosiga haciendo preguntas orales sobre el Escritura contenido y la estructura del texto sugeridas en ● Planifican definiendo el propósito, la sección Me expreso con claridad. tema, destinatario y formato del texto • Continúe analizando el texto. Esta vez que van a escribir. enfatice en las tipografías que utiliza y pídales ● Escriben textos expositivos que escriban en sus cuadernos la función de revisándolos y mejorándolos hasta cada tipo. obtener una versión final. ● Registran diferentes tipos de textos haciendo uso de diversas técnicas de síntesis y organizan la información para escribir textos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7, 3/7 Página: 10 Unidad: 1 Lección 2: Practico cómo ser un investigador Lectura 02: El esqueleto humano Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Identifica las ideas Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones principales y Bienvenida ● Libro de • Para continuar pida que unan acerca de temas de la vida cotidiana y secundarias en Oración a Dios actividades, libro de las ideas principales del texto para de temas de los medios de párrafos de Revisión de tareas lectura, cuaderno, formar un resumen. comunicación y comprenden las textos científicos. Organizar el trabajo del día lápiz • Pida que lean el concepto de opiniones de los demás. ● Aplica estrategias para Inicio resumen y acláreles las dudas. ● Aplican normas gramaticales del elaborar resúmenes de texto. • Haga preguntas para que recuerden • Finalmente, ordene que lenguaje oral. algunos aspectos relacionados con el contenido compartan en plenaria el resumen del texto El esqueleto humano, por ejemplo: ¿Se que produjeron y que revisen si Lectura acuerdan de qué trataba el texto?, ¿Qué títulos incorporaron todas las ideas ● Demuestran comprensión de las ideas y subtítulos tenía el texto?, y otras que usted principales del texto. globales principales, secundarias e considere necesarias. Desarrollo inferenciales de un texto leído • Cuando termine de explorar, explique a incluyendo la interpretación de las niñas y a los niños que este texto, además de imágenes visuales. tener un título y un subtítulo, también tiene ● Reconocen y entienden en textos párrafos. Aclare que un párrafo, es un conjunto leídos una variedad de palabras. de palabras que expresan una idea completa y ● Interpretan palabras nuevas utilizando que se caracteriza porque comienza con letra diversas estrategias inicial mayúscula y termina con punto y aparte o Escritura punto y final. Después, pida que ● Planifican definiendo el propósito, separen el texto en párrafos. Deberán tema, destinatario y formato del texto encontrar 9 párrafos. que van a escribir. • Posteriormente, lea cada párrafo junto ● Escriben textos expositivos con ellos y pregunte de qué trata. Dirija las revisándolos y mejorándolos hasta respuestas para que deduzcan que la idea obtener una versión final. principal de cada párrafo se encuentra en la ● Registran diferentes tipos de textos primera oración de este. Una vez que haciendo uso de diversas técnicas de hayan identificado la primera síntesis y organizan la información para oración, explique que las demás oraciones escribir textos. aclaran la idea principal, y se llaman ideas secundarias. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7 Página: 11 Unidad: 1 Lección 2: Practico cómo ser un investigador Lectura 02: El esqueleto humano Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Conversa sobre temas o Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones problemas de la vida cotidiana Bienvenida ● Libro de • Al finalizar, motívelos acerca de temas de la vida cotidiana y a partir de textos Oración a Dios actividades, lápiz para que se preparen a de temas de los medios de científicos, para Revisión de tareas carbón, borrador participar, en la siguiente clase, en un comunicación y comprenden las posteriormente Organizar el trabajo del día debate. Las posiciones serán: opiniones de los demás. realizar un debate Inicio • Equipo 1: Se deben seguir ● Aplican normas gramaticales del • Para comenzar con la clase, recuerde a utilizando los automóviles sin lenguaje oral. las niñas y a los niños que el texto anterior es un restricciones porque permiten el texto científico relacionado con la desarrollo de un país. Lectura anatomía y que hoy leerán otro relacionado • Equipo 2: Se deben utilizar los ● Demuestran comprensión de las ideas con la ecología. automóviles con restricciones y buscar globales principales, secundarias e • Continúe con la clase, enlazando una alternativas de solución inferenciales de un texto leído conversación que trate el tema que se va a incluyendo la interpretación de estudiar con el texto La contaminación. imágenes visuales. Motívelos para que hablen sobre esta situación ● Reconocen y entienden en textos problemática en Honduras. leídos una variedad de palabras. Desarrollo ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Pida a las niñas y a los niños que lean el diversas estrategias texto La contaminación. Después haga las Escritura siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto?, ● Planifican definiendo el propósito, ¿Qué es la contaminación?, ¿Qué causa la tema, destinatario y formato del texto contaminación?, ¿A qué países afecta la que van a escribir. contaminación?, ¿Cuál es uno de los principales ● Escriben textos expositivos agentes que causan la contaminación?, ¿Es el revisándolos y mejorándolos hasta automóvil un medio de transporte insustituible?, obtener una versión final. ¿Qué actividades podrían contribuir a disminuir ● Registran diferentes tipos de textos la contaminación ambiental? haciendo uso de diversas técnicas de síntesis y organizan la información para escribir textos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 5/7 Página: 12 Unidad: 1 Lección 2: Practico cómo ser un investigador Lectura 02: El esqueleto humano Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Participa en un debate, Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones fundamentando sus opiniones Bienvenida ● Libro de • Finalice el debate presentando acerca de temas de la vida cotidiana y y argumentos de forma clara y Oración a Dios actividades, las conclusiones a las que se llegaron. de temas de los medios de coherente. Revisión de tareas cuaderno • Posteriormente, organícelos en comunicación y comprenden las Organizar el trabajo del día parejas y oriénteles para que opiniones de los demás. Inicio comenten las ventajas y desventajas ● Aplican normas gramaticales del • Para comenzar, recuérdeles que en la de utilizar medios de transporte lenguaje oral. clase anterior se organizaron para preparar un impulsados por combustible, las que debate. luego deberán escribir en un cuadro Lectura • Dígales que en esta sesión de comparativo. ● Demuestran comprensión de las ideas aprendizaje lo realizarán. Nuevamente • Dirija el proceso de globales principales, secundarias e mencióneles que lo desarrollarán tomando las coevaluación del cuadro inferenciales de un texto leído mismas posiciones que se designaron en la clase comparativo. incluyendo la interpretación de anterior. imágenes visuales. Desarrollo ● Reconocen y entienden en textos • Preparado cada equipo, organícelos leídos una variedad de palabras. para debatir. ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Aclare que el debate es un acto diversas estrategias comunicativo en el cual hay ideas o argumentos Escritura opuestos. Diga que el punto central del debate ● Planifican definiendo el propósito, es si se deben o no implementar medidas que tema, destinatario y formato del texto permitan reducir el uso de los automóviles. que van a escribir. • Para comenzar el debate, aclare que ● Escriben textos expositivos usted, como moderador, mediará en las revisándolos y mejorándolos hasta participaciones y se encargará de dar las obtener una versión final. conclusiones, por lo que deben seguir las ● Registran diferentes tipos de textos siguientes indicaciones: esperar turnos de haciendo uso de diversas técnicas de participación para evitar el desorden, síntesis y organizan la información para convencer al mediador a través de una escribir textos. exposición o argumentación clara y ser breve y concreto al hablar. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7 Página: 13 Unidad: 1 Lección 2: Practico cómo ser un investigador Lectura 02: El esqueleto humano Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Escribe textos Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones informativos (textos Bienvenida ● Diferentes • Termine la clase revisando la acerca de temas de la vida cotidiana y científicos) Oración a Dios fuentes versión final del texto escrito, de temas de los medios de revisándolos y Revisión de tareas bibliográficas para ello, utilice una rúbrica comunicación y comprenden las mejorándolos hasta obtener Organizar el trabajo del día de especializada. opiniones de los demás. una versión final. Inicio consulta • Publique las producciones de ● Aplican normas gramaticales del • Muestre a las niñas y a los niños el (enciclopedia los textos en un lugar destinado para lenguaje oral. texto científico La contaminación, s, revistas ello. escrito en un paleógrafo. científicas, Lectura • Oriénteles a leer la información acerca periódicos, ● Demuestran comprensión de las ideas de la estructura del texto científico y páginas globales principales, secundarias e explíqueles utilizando el ejemplar. de internet, inferenciales de un texto leído • Pida a tres niñas o niños que dibujen el entre otros), incluyendo la interpretación de cuadro y que escriban la idea principal de cada diccionario, imágenes visuales. párrafo para que identifiquen las cuaderno, lápiz, ● Reconocen y entienden en textos partes del texto científico: texto La leídos una variedad de palabras. inicio, desarrollo y cierre. contaminación, ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Organícelos en equipos. Pida que escrito en un diversas estrategias conversen sobre algún tema que les gustaría paleógrafo. Escritura investigar y ofrézcales algunas propuestas. ● Planifican definiendo el propósito, Desarrollo tema, destinatario y formato del texto • Una vez elegido el tema de que van a escribir. investigación, facilíteles las fuentes de ● Escriben textos expositivos información más accesible que tenga, como revisándolos y mejorándolos hasta enciclopedias, revistas científicas, guías, libros obtener una versión final. de ciencia e historia, diccionarios, ● Registran diferentes tipos de textos sitios webs e incluso periódicos que usted haya haciendo uso de diversas técnicas de seleccionado. síntesis y organizan la información para • Cuando tengan la información suficiente, escribir textos. oriente a las niñas y niños para que la organicen en un texto científico a través del esquema que se presenta. • Después solicite que comiencen a escribir el texto en versión borrador. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 7/7 Página: 14 Unidad: 1 Lección 2: Practico cómo ser un investigador Lectura 02: El esqueleto humano
Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación
Lenguaje Oral ● Lee e interpreta con Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones diferentes propósitos textos Bienvenida ● Libro de • Finalice la clase pidiendo que acerca de temas de la vida cotidiana y científicos. Oración a Dios actividades, unan las ideas principales de los de temas de los medios de Revisión de tareas cuaderno, lápiz. párrafos de inicio, desarrollo y cierre, comunicación y comprenden las Organizar el trabajo del día para que hagan un resumen. opiniones de los demás. Inicio ● Aplican normas gramaticales del • Para comenzar, escriba en la pizarra el lenguaje oral. título del texto que aparece en esta página del libro de actividades: ¿Cuánta contaminación Lectura tiene el aire? Después, pregunte: ¿De qué creen ● Demuestran comprensión de las ideas que va a tratar el texto? globales principales, secundarias e • Pida que lean en forma silenciosa el texto inferenciales de un texto leído anterior. incluyendo la interpretación de • Pida que traten de inducir por el imágenes visuales. contexto, el significado de ● Reconocen y entienden en textos las palabras desconocidas. Después leídos una variedad de palabras. ordene que verifiquen en ● Interpretan palabras nuevas utilizando el diccionario el significado diversas estrategias de estas palabras. Desarrollo Escritura • Para verificar la ● Planifican definiendo el propósito, comprensión de la lectura, solicite tema, destinatario y formato del texto que contesten en el cuaderno las preguntas que que van a escribir. aparecen en esta página. ● Escriben textos expositivos • Cuando terminen de contestar las revisándolos y mejorándolos hasta preguntas, oriénteles para que escriban la idea obtener una versión final. principal del párrafo de inicio, la del párrafo de ● Registran diferentes tipos de textos desarrollo y finalmente la haciendo uso de diversas técnicas de del párrafo de cierre. síntesis y organizan la información para escribir textos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 15 Unidad: 1 Lección 3: Aprendo más acerca de los cuentos Lectura 03: La anciana maravillosa Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza diferentes estrategias Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos para comprender las ideas Bienvenida ● Libro de lectura, • Explique en qué consiste el descriptivos, narrativos, expositivos y globales, principales, Oración a Dios libro de actividades, argumento de un texto narrativo. persuasivos. secundarias e inferenciales Revisión de tareas cuaderno y lápiz, Ahora, organícelos en parejas y solicite ● Utilizan y comprenden una variedad de un texto Organizar el trabajo del día diccionario que comenten el argumento del de palabras, en la producción y científico Inicio cuento. recepción de textos orales. • Para comenzar, pida a las niñas y a los • Pida que redacten un niños que lean el título de la lectura y que argumento del texto leído. Lectura observen las imágenes. Después, haga las Seguidamente, oriéntelos para ● Demuestran comprensión de las ideas siguientes preguntas de anticipación: ¿Por qué que identifiquen con llaves globales principales, secundarias e será maravillosa la anciana?, ¿En qué lugar se las partes del cuento. inferenciales de un texto leído desarrollan la mayor parte de los hechos?, • Finalice la clase solicitando que incluyendo la interpretación de ¿Conocen ustedes un pozo?, ¿Qué es un pozo y contesten en el cuaderno las imágenes visuales para qué sirve? Desarrollo preguntas de comprensión y revise el Escritura • Realice una lectura dirigida del texto, trabajo. ● Planifican definiendo el procurando la mayor participación de las niñas propósito, tema, destinatario y formato y niños. del texto que van a escribir. • Según la lectura de los párrafos, evalúe ● Escriben textos narrativos revisándolos la comprensión lectora a través de preguntas: y mejorándolos hasta obtener una ¿De qué trata el texto?, ¿Cómo eran las dos versión final. niñas?, ¿Qué hizo la niña buena cuando la ● Aplican normas de caligrafía, anciana le pidió agua?, ¿Qué hizo la niña ortografía y puntuación en la escritura. maleducada cuando la anciana le pidió agua?, ● Utilizan una variedad de palabras y sus ¿Qué hizo la anciana, al ver la actitud tan relaciones semánticas en la producción diferente de estas dos niñas?, ¿Por qué la niña de textos escritos malcriada pudo hablar cuando se le ocurrió decir gracias? PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7, 3/7 Página: 16 Unidad: 1 Lección 3: Aprendo más acerca de los cuentos Lectura 03: La anciana maravillosa Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Escribe textos narrativos Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre: ● Crean e interpretan oralmente textos (cuento) revisándolos y Bienvenida ● Libro de • Una vez que terminen de descriptivos, narrativos, expositivos y mejorándolos hasta obtener Oración a Dios actividades, libro de planificar el texto con el persuasivos. una versión final. Revisión de tareas lectura, cuaderno, esquema sugerido, solicite que ● Utilizan y comprenden una variedad Organizar el trabajo del día lápiz carbón. comiencen a escribir la historia. de palabras, en la producción y Inicio Posteriormente revise la versión recepción de textos orales. • Comience la clase pidiendo que borrador, hasta que obtengan una mencionen oralmente el argumento del cuento versión final. Lectura La anciana maravillosa. ● Demuestran comprensión de las ideas • Solicite a las niñas y a los niños que se globales principales, secundarias e organicen en equipos de cuatro integrantes. inferenciales de un texto leído Explique que van a dramatizar el cuento La incluyendo la interpretación de anciana maravillosa. Para ello pida que traten imágenes visuales de adaptar los personajes del cuento, de Escritura acuerdo al género de los integrantes del ● Planifican definiendo el equipo. propósito, tema, destinatario y formato Desarrollo del texto que van a escribir. • Asigne tiempo de participación para ● Escriben textos narrativos revisándolos cada equipo. y mejorándolos hasta obtener una • Al terminar la actividad, asigne a cada versión final. equipo el análisis de una de las presentaciones a ● Aplican normas de caligrafía, través de las siguientes preguntas que deberá ortografía y puntuación en la escritura. escribir en la pizarra: ¿Cuál es el título del ● Utilizan una variedad de palabras y sus cuento? ¿Quiénes son los personajes del relaciones semánticas en la producción cuento? ¿En qué ambiente se desarrolla el de textos escritos cuento? ¿Cuál es el inicio o planteamiento del cuento? ¿Cuál es el nudo o desarrollo? ¿Cuál es el final o desenlace? • Lean nuevamente el texto La anciana maravillosa y sugiérales que vacíen en el cuaderno la información sugerida en el esquema que aparece. • Después, solicite que utilicen el esquema anterior, para planificar el cuento. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7 Página: 17 Unidad: 1 Lección 3: Aprendo más acerca de los cuentos Lectura 03: La anciana maravillosa Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Expresa en forma oral textos Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos descriptivos. Bienvenida ● Libro de • Finalice la clase solicitando que descriptivos, narrativos, expositivos y ● Identifica la Oración a Dios actividades, texto La lean en plenaria la descripción que persuasivos. descripción en Revisión de tareas anciana maravillosa, redactaron de la otra niña del cuento. ● Utilizan y comprenden una variedad textos narrativos Organizar el trabajo del día cuaderno, lápiz, Aproveche el espacio para conversar de palabras, en la producción y (cuento). Inicio diccionario. sobre las consecuencias de las recepción de textos orales. ● Utiliza y comprende con • Para iniciar pídales que describan en actitudes mostradas por esta niña. diferentes propósitos palabras forma oral las características psicológicas de la Lectura antónimas niña bondadosa del cuento La anciana ● Demuestran comprensión de las ideas maravillosa. Después pida que traten de globales principales, secundarias e imaginarse físicamente a las dos niñas del inferenciales de un texto leído cuento. • Posteriormente, solicite que lean incluyendo la interpretación de el párrafo en donde se describen a las niñas del imágenes visuales cuento La anciana maravillosa. Escritura • Ordene que enlisten las características ● Planifican definiendo el que describen a la niña bondadosa y que noten propósito, tema, destinatario y formato la descripción de la otra niña. del texto que van a escribir. Desarrollo ● Escriben textos narrativos revisándolos • Continúe con la clase mostrando una y mejorándolos hasta obtener una lista de palabras extraídas del cuento. Pida que versión final. busquen en el diccionario, primero su significado ● Aplican normas de caligrafía, y luego, un antónimo para ortografía y puntuación en la escritura. cada una de ellas. ● Utilizan una variedad de palabras y sus • Cuando encuentren todos estos relaciones semánticas en la producción antónimos, mencione que en el cuento, se de textos escritos describe de forma específica a la niña bondadosa, sin embargo, de la otra niña se dice solamente que es lo contrario a esta. Explique, que a partir de los antónimos anteriores, pueden formar una descripción de la otra niña. Pida que la escriban en el cuaderno. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 5/7 Página: 18 Unidad: 1 Lección 3: Aprendo más acerca de los cuentos Lectura 03: La anciana maravillosa Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Deduce la regla Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos ortográfica para Bienvenida ● Libro de • Para terminar la clase, solicite descriptivos, narrativos, expositivos y acentuar Oración a Dios actividades, que coloquen la tilde a las palabras persuasivos. adecuadamente las Revisión de tareas cuaderno, lápiz, que la necesiten: lápiz, nube, triste, ● Utilizan y comprenden una variedad palabras graves o llanas. Organizar el trabajo del día pizarrón, marcador difícil, ágil, niño, César, alegre. de palabras, en la producción y ● Aplica normas de Inicio acrílico. • Finalmente, pida que escriban recepción de textos orales. acentuación al escribir un texto • Comience la clase explicando que hoy un cuento utilizando estas palabras. narrativo (cuento conocerán otro valor y a otro personaje. Las Lectura • Escriba en la pizarra el texto que aparece ● Demuestran comprensión de las ideas en esta página del libro de actividades y globales principales, secundarias e subraye con un marcador de otro color las inferenciales de un texto leído siguientes palabras: chico, ágil, árbol, impulso, incluyendo la interpretación de higuera, frágil, fortuna, fuertes, hábil, prudente. imágenes visuales • Después, organícelos en equipos y Escritura pídales que comenten el texto a partir de las ● Planifican definiendo el preguntas que aparecen en esta página del propósito, tema, destinatario y formato libro de actividades. Desarrollo del texto que van a escribir. • Para continuar, pida que clasifiquen en ● Escriben textos narrativos revisándolos una tabla las palabras y mejorándolos hasta obtener una destacadas del texto. Recuérdeles que pueden versión final. utilizar la que aparece en esta página del libro ● Aplican normas de caligrafía, de actividades. ortografía y puntuación en la escritura. • Oriente la clase para que analicen las ● Utilizan una variedad de palabras y sus palabras anteriores. Posteriormente, pida que relaciones semánticas en la producción completen la regla ortográfica para de textos escritos tildar palabras graves o llanas. Enriquezca la explicación diciéndoles que las letras mayúsculas también se tildan. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7 Página: 19 Unidad: 1 Lección 3: Aprendo más acerca de los cuentos Lectura 03: La anciana maravillosa Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Deduce la regla Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos ortográfica para Bienvenida ● Libro de • En la etapa de cierre, solicite descriptivos, narrativos, expositivos y utilizar Oración a Dios actividades, que completen el texto con palabras persuasivos. adecuadamente la Revisión de tareas cuaderno, lápiz, que contengan las letras mb y mp. ● Utilizan y comprenden una variedad letra m antes de b y p. Organizar el trabajo del día pizarrón, marcador Estas palabras son: timbre, de palabras, en la producción y Inicio acrílico compañeros, trompo, costumbre, recepción de textos orales. • Escriba en la pizarra el texto que relata lo tambor, vampiro. que le aconteció a Amparo. Después subraye • Ofrezca su ayuda, haciendo Lectura con un marcador de otro color las siguientes alguna mímica o imitando algunos ● Demuestran comprensión de las ideas palabras: Amparo, emprendedora, campo, sonidos, en caso de que presenten globales principales, secundarias e sombrero, rombo, tiempo, siempre, hambre, dificultad al inferenciales de un texto leído sembrado. completar el texto. incluyendo la interpretación de • Solicíteles que lean el texto, y luego, imágenes visuales pregúnteles de forma oral lo siguiente: ¿De qué Escritura trata el texto?, ¿Qué idea se le ocurrió a ● Planifican definiendo el Amparo?, ¿Han realizado alguna actividad en la propósito, tema, destinatario y formato que hayan puesto en práctica su iniciativa?, del texto que van a escribir. ¿Qué otras actividades creativas podrían ● Escriben textos narrativos revisándolos ayudar a mi familia o a mi comunidad? y mejorándolos hasta obtener una Desarrollo versión final. • Una vez que haya comentado el ● Aplican normas de caligrafía, texto, solicite que clasifiquen las ortografía y puntuación en la escritura. palabras destacadas, según contengan las ● Utilizan una variedad de palabras y sus combinaciones de letras mb o mp. Dígales que relaciones semánticas en la producción pueden utilizar un recuadro para clasificarlas. de textos escritos • Para continuar, solicite que completen en el cuaderno la regla ortográfica para el uso de la m antes de b y p. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 7/7 Página: 20 Unidad: 1 Lección 3: Aprendo más acerca de los cuentos Lectura 03: La anciana maravillosa Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Demuestra los conocimientos Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos adquiridos sobre ortografía Bienvenida ● Libro de • Solicite que investiguen descriptivos, narrativos, expositivos y (acentuación de palabras Oración a Dios actividades, información sobre el vampiro y que persuasivos. graves o llanas y uso de la m Revisión de tareas cuaderno, lápiz, escriban un artículo científico ● Utilizan y comprenden una variedad antes de b y p Organizar el trabajo del día pizarrón, marcador utilizando las palabras de palabras, en la producción y Inicio acrílico con mb y mp que el libro de recepción de textos orales. • Comience explicando que en esta clase actividades sugiere. trabajarán con la sección ¿Qué aprendí? • Pídales la participación para Lectura • Para continuar, pídales que lean el texto que recuerden qué es un artículo ● Demuestran comprensión de las ideas El cóndor. Posteriormente, hágales las siguientes científico y cómo se globales principales, secundarias e preguntas orales: ¿Dónde habita el cóndor?, estructura. inferenciales de un texto leído ¿Qué record tiene este animal?, ¿Qué incluyendo la interpretación de diferencias existen entre el cóndor macho y el imágenes visuales cóndor hembra?, ¿Por qué este animal se Escritura encuentra en peligro de extinción?, ¿Existe este ● Planifican definiendo el animal en Honduras? propósito, tema, destinatario y formato Desarrollo del texto que van a escribir. • Una vez que hayan terminado de ● Escriben textos narrativos revisándolos analizar la lectura, ordene que coloquen la tilde y mejorándolos hasta obtener una a las palabras destacadas del texto que, según versión final. las normas de acentuación, deben hacerlo de ● Aplican normas de caligrafía, esta forma: CÓNDOR, cóndor, Andes, carroñera, ortografía y puntuación en la escritura. animales, personas, estado, habita, árbol, nido, ● Utilizan una variedad de palabras y sus récord, hasta, envergadura, hábil, peligro, dócil, relaciones semánticas en la producción cáncer (las palabras están en orden de de textos escritos aparición, según el texto). PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 21 1 Unidad: 1 Lección 4: Conozco, me divierto y comunico a través del papel Lectura 04: Leyenda de La Mina Clavo Rico Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Disfruta de la lectura de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos textos narrativos (leyendas) Bienvenida ● Libro de lectura, • En la etapa posterior a la descriptivos, narrativos, expositivos y para desarrollar la Oración a Dios libro de actividades, lectura, genere un espacio de persuasivos. comprensión lectora. Revisión de tareas cuaderno y lápiz conversación, para que las niñas y Organizar el trabajo del día niños reflexionen sobre la Inicio actitud de los mineros. Lectura • Para comenzar, solicite a las niñas y a los • Para cerrar la clase, pida que ● Demuestran comprensión de las ideas niños que se organicen en parejas. Después, comparen las semejanzas y diferencias globales principales, secundarias e solicíteles que narren alguna leyenda que hayan de la leyenda con otros textos como el inferenciales de un texto leído escuchado o leído. cuento, utilizando un cuadro incluyendo la interpretación de • Pídales que busquen en el libro la lectura, comparativo. imágenes visuales. La leyenda de la Mina Clavo Rico y haga ● Reconocen y entienden en textos algunas preguntas de anticipaciones. leídos una variedad de palabras. Desarrollo ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Acláreles que deberán seguir diversas estrategias. organizados en parejas porque realizarán una ● Leen textos fluidamente de una lectura rápida en la que su compañera o forma correcta, con un promedio de compañero deberá escuchar atentamente su palabras por minuto apropiado al grado pronunciación. Luego, intercambiarán actividad para coevaluar la lectura realizada. Escritura • Al terminar de leer, prosiga a hacer ● Planifican definiendo el propósito, preguntas orales sobre ideas principales, tema, destinatario y formato del texto secundarias e inferenciales del texto leído. que van a escribir. Puede preguntar: ¿De qué trata el texto?, ¿Qué ● Aplican normas de caligrafía, encontraron los obreros en la mina?, entre otras ortografía y puntuación en la escritura. preguntas. Planificación • Prosiga con la clase solicitando que contesten las preguntas de verdadero y falso que aparecen en esta página. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7 Página: 22 Unidad: 1 Lección 4: Conozco, me divierto y comunico a través del papel Lectura 04: Leyenda de La Mina Clavo Rico Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Deduce la regla de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos acentuación de las palabras Bienvenida ● Libro de • Finalice la clase, solicitando descriptivos, narrativos, expositivos y esdrújulas. Oración a Dios actividades, libro de que coloquen tilde a las palabras persuasivos. Revisión de tareas lectura, cuaderno, destacadas del fragmento del texto Organizar el trabajo del día lápiz, pizarrón, científico acerca de Inicio marcador los murciélagos. Lectura • Recuérdeles que las leyendas son textos ● Demuestran comprensión de las ideas en los cuales se incorporan elementos globales principales, secundarias e fantásticos, a diferencia del texto que van a inferenciales de un texto leído leer, porque contiene información científica. incluyendo la interpretación de • Prosiga la clase escribiendo en la pizarra imágenes visuales. el texto que aparece en esta página del libro de ● Reconocen y entienden en textos actividades. Después, subraye con un marcador leídos una variedad de palabras. rojo las siguientes palabras: carnívoro, félido, ● Interpretan palabras nuevas utilizando género, única, América, Sudamérica, década. diversas estrategias. • Genere una conversación a partir de las ● Leen textos fluidamente de una siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto?, forma correcta, con un promedio de ¿Dónde habita el jaguar?, ¿Qué se puede hacer palabras por minuto apropiado al grado para evitar la extinción de este animal?, ¿Dónde llevan la sílaba tónica las palabras destacadas?, Escritura ¿Qué tienen en común las palabras ● Planifican definiendo el propósito, destacadas? tema, destinatario y formato del texto Desarrollo que van a escribir. • Continúe con la clase mostrando en ● Aplican normas de caligrafía, forma de lista las palabras destacadas, después ortografía y puntuación en la escritura. oriente la clase para que las niñas y niños Planificación completen en el cuaderno la regla de acentuación. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 3/7 Página: 23 Unidad: 1 Lección 4: Conozco, me divierto y comunico a través del papel Lectura 04: Leyenda de La Mina Clavo Rico Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Identifica la estructura Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos textual de una carta. Bienvenida ● Libro de • Cuando termine de contestar descriptivos, narrativos, expositivos y Oración a Dios actividades, las preguntas, señale las partes de la persuasivos. Revisión de tareas cuaderno, lápiz, la carta, tal y como se muestra en esta Organizar el trabajo del día carta que aparece página del libro de actividades. Inicio en el libro de Explique la función de cada una. Por Lectura • Inicie la clase conversando acerca de la actividades escrita ejemplo, el lugar y la fecha indican ● Demuestran comprensión de las ideas forma en que se comunican los murciélagos, y en un ampelógrafo, cuándo y dónde se escribió la carta. El globales principales, secundarias e enlace esta información con la formas en que una hoja blanca nombre del receptor es la persona a inferenciales de un texto leído nos comunicamos los seres humanos. tamaño carta, un quien se le envía la carta; en el saludo incluyendo la interpretación de • Destaque las formas de comunicación sobre para carta, se debe dar un trato cortés; en el imágenes visuales. escrita que existen en la actualidad, buzón de correo cuerpo o contenido se escribe el ● Reconocen y entienden en textos especialmente a través de los medios escritos y preparado con mensaje; la despedida, al igual que el leídos una variedad de palabras. digitales. Desarrollo material de saludo deben manifestar respeto y ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Continúe con la clase explicando que el reciclaje. amabilidad. Finalmente, la diversas estrategias. día de hoy se estudiará la carta personal, y que firma sirve para que el ● Leen textos fluidamente de una ésta es un texto funcional receptor conozca el nombre del forma correcta, con un promedio de • Muestre la carta que aparece en esta emisor. palabras por minuto apropiado al grado página del libro de actividades, escrita en un ampelógrafo. Solicite que la lean y escriban en Escritura el cuaderno las preguntas de la sección ● Planifican definiendo el propósito, Comprendo e interpreto. Luego, oriéntelos para tema, destinatario y formato del texto que respondan en el cuaderno las preguntas que van a escribir. para evaluar la comprensión lectora. ● Aplican normas de caligrafía, ortografía y puntuación en la escritura. Planificación PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7 Página: 24 Unidad: 1 Lección 4: Conozco, me divierto y comunico a través del papel Lectura 04: Leyenda de La Mina Clavo Rico Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Escribe una carta, Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos revisándola y mejorándola Bienvenida ● Libro de • Indíqueles que intercambien los descriptivos, narrativos, expositivos y hasta obtener una versión final. Oración a Dios actividades, cuadernos para revisar la carta y persuasivos. Revisión de tareas cuaderno, lápiz, la pídales que escriban y llenen la rúbrica Organizar el trabajo del día carta que aparece de evaluación. Después solicite que Inicio en el libro de escriban la versión final de sus Lectura • Para comenzar y a manera de repaso, actividades escrita cartas personales. ● Demuestran comprensión de las ideas pegue la carta escrita en el paleógrafo que en un paleógrafo, • Finalmente, oriénteles para que globales principales, secundarias e utilizó en la clase anterior, y hágales preguntas una hoja blanca llenen los datos del sobre y sugiérales inferenciales de un texto leído relacionadas con las partes de la carta. Algunas tamaño carta, un que de ser posible, la entreguen a la incluyendo la interpretación de de estas preguntas pueden ser: ¿Dónde se sobre para carta, persona que la escribieron. Si no, imágenes visuales. escribe la fecha?, ¿Qué otra manera de saludar buzón de correo puede elaborar un buzón de correo ● Reconocen y entienden en textos se puede utilizar para escribir la carta?, ¿Qué se preparado con con material reciclado. leídos una variedad de palabras. escribe en el cuerpo de la carta? material de ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Una vez que termine de hacer las reciclaje. diversas estrategias. preguntas anteriores, explíqueles que en la clase ● Leen textos fluidamente de una de hoy escribirán una carta. forma correcta, con un promedio de Desarrollo palabras por minuto apropiado al grado • Prosiga solicitándoles que planifiquen la carta utilizando el Escritura esquema que sugiere el libro de ● Planifican definiendo el propósito, actividades. Una vez que hayan terminado, pida tema, destinatario y formato del texto que comiencen a escribir el borrador de la que van a escribir. carta. ● Aplican normas de caligrafía, • Recuérdeles la importancia de la ortografía y puntuación en la escritura. utilización de sinónimos para no repetir palabras Planificación y las reglas del uso de mayúsculas y signos de puntuación. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 5/7, 6/7 Página: 25 Unidad: 1 Lección 4: Conozco, me divierto y comunico a través del papel Lectura 04: Leyenda de La Mina Clavo Rico Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza palabras compuestas MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos para escribir artículos Actividades iniciales: ● Libro de • Para terminar la clase, descriptivos, narrativos, expositivos y científicos. Bienvenida actividades, recuérdeles qué es un artículo persuasivos. Oración a Dios cuaderno, lápiz, científico y solicíteles Revisión de tareas pizarrón, marcador que escriban uno utilizando Organizar el trabajo del día acrílico, carta de la este tipo de palabras. Recuérdeles Lectura Inicio clase anterior escrita que pueden escribir sobre algún tema ● Demuestran comprensión de las ideas • Comience la sesión de aprendizaje en un ampelógrafo. que sugiere el libro de actividades o globales principales, secundarias e solicitando que identifiquen en la carta cualquier otro de interés. inferenciales de un texto leído presentada en el ampelógrafo en la clase Expectativa incluyendo la interpretación de anterior, las siguientes palabras: sacapuntas, imágenes visuales. portapapeles, portalápices, girasol y ● Reconocen y entienden en textos rompecabezas. leídos una variedad de palabras. • Cuando las hayan extraído, enlístelas en ● Interpretan palabras nuevas utilizando la pizarra y pida que las lean una a una. diversas estrategias. Después pregunte: ¿Qué tienen en común estas ● Leen textos fluidamente de una palabras? Oriente las respuestas para que forma correcta, con un promedio de deduzcan que están formadas por dos palabras palabras por minuto apropiado al grado simples. Desarrollo Escritura • Continúe explicándoles que las palabras ● Planifican definiendo el propósito, que están compuestas por dos palabras simples, tema, destinatario y formato del texto se llaman compuestas. Para demostrárselos, que van a escribir. tome una palabra de las que enlistó y ● Aplican normas de caligrafía, descompóngala en dos palabras. Por ejemplo: ortografía y puntuación en la escritura. sacapuntas: sacar+ puntas. Planificación • Posteriormente, solicite que hagan la misma actividad con las demás palabras. • Para continuar, pida que a partir de las palabras simples que aparecen en los recuadros en esta página del libro de actividades, formen palabras compuestas. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 7/7 Página: 26 Unidad: 1 Lección 4: Conozco, me divierto y comunico a través del papel Lectura 04: Leyenda de La Mina Clavo Rico
Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación
Lenguaje Oral ● Escribe una carta utilizando Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Crean e interpretan oralmente textos diversas estrategias. Bienvenida ● Libro de • Finalice la clase solicitando que descriptivos, narrativos, expositivos y Oración a Dios actividades, lean los datos del emisor y del persuasivos. Revisión de tareas cuaderno, lápiz, una receptor, y que luego seleccionen la Organizar el trabajo del día hoja tamaño carta y información necesaria para escribir Inicio un sobre para carta, los datos en el sobre. Posteriormente Lectura • Comience la clase mostrando en la partes de una carta revise la redacción de la carta ● Demuestran comprensión de las ideas pizarra los fragmentos de una carta escritos en escritas en un utilizando una rúbrica globales principales, secundarias e un papelógrafo. Péguelos en forma ampelógrafo. inferenciales de un texto leído desordenada y pida a las niñas y a los niños que Sugerencias incluyendo la interpretación de los lean. Posteriormente, haga las siguientes imágenes visuales. preguntas orales: ¿Tiene sentido este texto?, ● Reconocen y entienden en textos ¿Creen que las partes de esta carta se leídos una variedad de palabras. encuentran en orden?, ¿Cuáles son las partes ● Interpretan palabras nuevas utilizando de la carta? diversas estrategias. • Cuando hayan contestado a sus ● Leen textos fluidamente de una preguntas, explíqueles que las partes de esta forma correcta, con un promedio de carta se encuentra desordenada, por lo que palabras por minuto apropiado al grado deberán ordenarlas para obtener un texto con coherencia. Escritura Desarrollo ● Planifican definiendo el propósito, • Para continuar con la clase, solicite que tema, destinatario y formato del texto ordenen las partes de la carta. Cuando que van a escribir. terminen de ordenarlas, sugiérales que la ● Aplican normas de caligrafía, escriban en el cuaderno en el orden adecuado. ortografía y puntuación en la escritura. • Prosiga haciendo las siguientes Planificación preguntas: ¿De qué trata la carta?, ¿En qué lugar y fecha fue escrita la carta?, ¿Quién es el emisor y quién es el receptor?, ¿Qué dificultad tienen María en Costa Rica?, ¿Creen que es difícil adaptarse a las formas de vida de otros países? PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 27 Unidad: 1 Lección 5: Descubro consejos en diferentes textos Lectura 05: El ratón usurero Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Interpreta la moraleja o Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre • Para finalizar la ● Utilizan y comprenden normas y pautas enseñanza de textos narrativos Bienvenida ● Libro de lectura, clase, solicite que contesten en el desarrollo de intercambios formales. (fábulas). Oración a Dios libro de actividades, las cuatro preguntas de selección Revisión de tareas cuaderno y lápiz única que aparecen en esta página; Organizar el trabajo del día posteriormente, coménteles junto con Inicio ellas y ellos la respuesta Lectura • Para comenzar, solicite a las niñas y a los ● Demuestran comprensión de las ideas niños que lean el título de la fábula: El ratón globales principales, secundarias e usurero. inferenciales de un texto leído • Realice la etapa de prelectura a través incluyendo la interpretación de de las preguntas de anticipación sugeridas en la imágenes visuales. sección Leo y anticipo. Desarrollo ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Explíqueles los datos biográficos diversas estrategias. de Luis Andrés Zúñiga y guíe el proceso ● Leen textos fluidamente de una de la lectura dirigida de la fábula El ratón forma correcta, con un promedio usurero. de palabras por minuto apropiado al • Una vez que terminen de leer el texto, grado. prosiga a hacer preguntas orales sobre ideas principales, secundarias e inferenciales del texto Escritura leído. ● Escriben textos narrativos, descriptivos, • Para continuar, genere un espacio de expositivos y persuasivos revisándolos y conversación sobre la enseñanza moral que mejorándolos hasta obtener una versión deja el texto. final. • Haga un cierre conceptual, haciendo preguntas relacionadas con las características de este tipo de texto; estas preguntas pueden ser: ¿Qué estructura tiene este texto?, ¿Qué tipo de personaje posee?, ¿Qué diferencia a este texto de un cuento? • Indúzcales a definir el concepto de fábula. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7 Página: 28 Unidad: 1 Lección 5: Descubro consejos en diferentes textos Lectura 05: El ratón usurero Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Diferencia a través de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas diferentes estrategias el Bienvenida ● Un cuento (La • Al terminar el ejercicio anterior, en el desarrollo de intercambios formales. cuento, la leyenda y la fábula. Oración a Dios anciana dirija la conversación para que Revisión de tareas maravillosa), una comparen cada uno de los elementos Organizar el trabajo del día leyenda (La mina de que se analizan y así puedan llegar a Inicio Clavo Rico) y una la conclusión de que este tipo de Lectura • Explíqueles que en esta oportunidad fábula (El ratón textos tienen diferencias y semejanzas ● Demuestran comprensión de las ideas compararán tres tipos de textos: un cuento, una usurero), cuaderno y en cada uno de sus elementos. globales principales, secundarias e fábula y una leyenda y que estos son: La lápiz, tabla Enfatice las diferencias. inferenciales de un texto leído anciana maravillosa, La leyenda de la Mina de comparativa de esta incluyendo la interpretación de Clavo Rico y El ratón usurero. Recuérdeles que el página del libro de imágenes visuales. primero es un cuento, el segundo es una actividades ● Interpretan palabras nuevas utilizando leyenda y el tercero una fábula. dibujada en un diversas estrategias. • Si no se acuerdan del contenido de los papelógrafo ● Leen textos fluidamente de una textos anteriores, sugiérales que los vuelvan a forma correcta, con un promedio leer de manera silenciosa. de palabras por minuto apropiado al Desarrollo grado. • Para continuar pegue en el pizarrón la tabla comparativa contenida en esta página y Escritura que se le sugiere en la lista de recursos de esta ● Escriben textos narrativos, descriptivos, lección. expositivos y persuasivos revisándolos y • Haga preguntas para completar mejorándolos hasta obtener una versión progresivamente la tabla, por ejemplo; ¿Qué final. tipo de texto es La anciana maravillosa?, ¿Quiénes son los personajes de este texto?, ¿En qué lugar se desarrolla esta historia?, ¿Qué estructura tiene?, ¿Cuál es la intención o propósito? Haga las mismas preguntas con los demás textos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 3/7 Página: 29 Unidad: 1 Lección 5: Descubro consejos en diferentes textos Lectura 05: El ratón usurero Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Aplica las enseñanzas Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas morales de diferentes tipos de Bienvenida ● Libro de • Por último, pida que relacionen en el desarrollo de intercambios formales. textos (fábulas y refranes) a Oración a Dios actividades, uno de esos refranes con la fábula El situaciones de la vida Revisión de tareas cuaderno, lápiz, perro y el reflejo en el río. Ellos deberán cotidiana. Organizar el trabajo del día refranes que contestarle que el refrán es Más vale Inicio aparecen en esta pájaro en mano que cien volando. Lectura • Comience con la clase solicitando que página del libro de ● Demuestran comprensión de las ideas lean de manera silenciosa la fábula El perro y el actividades escritos globales principales, secundarias e reflejo en el río. en tiras de papel inferenciales de un texto leído • Cuando terminen de leerla, haga las grande incluyendo la interpretación de siguientes preguntas orales: ¿De qué trata el imágenes visuales. texto?, ¿Quién es el personaje principal del ● Interpretan palabras nuevas utilizando cuento?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Cuál es la diversas estrategias. moraleja o enseñanza?, ¿Cómo puedo aplicar ● Leen textos fluidamente de una esta moraleja a mi vida? forma correcta, con un promedio Desarrollo de palabras por minuto apropiado al • Para continuar con la clase, converse grado. con las niñas y los niños sobre la acción del perro. Comente cómo la ambición desmedida Escritura puede llevar hasta la muerte. ● Escriben textos narrativos, descriptivos, • Pegue en la pizarra las tiras de papel con expositivos y persuasivos revisándolos y los siguientes refranes: Más vale pájaro en mano mejorándolos hasta obtener una versión que cien volando, Dime con quién andas y te final. diré quién eres, Más vale tarde que nunca. Posteriormente, pregúnteles de qué trata cada refrán y converse con ellas y ellos sobre la manera en que se pueden aplicar. • Indúzcales a conceptualizar lo que es un refrán. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7, 5/7 Página: 30 Unidad: 1 Lección 5: Descubro consejos en diferentes textos Lectura 05: El ratón usurero Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Interpreta refranes y los Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas aplica a situaciones de la vida Bienvenida ● Tiras pequeñas de • Finalice esta sesión de en el desarrollo de intercambios formales. cotidiana Oración a Dios papel de colores, aprendizaje solicitando que escriban Revisión de tareas (una para cada niña el significado de Organizar el trabajo del día y niño del aula), cada uno de los refranes del Inicio cuaderno, lápiz, ejercicio anterior. Lectura • Para comenzar la clase y motivar a las marcador, pizarrón Lección ● Demuestran comprensión de las ideas niñas y a los niños sobre el tema a desarrollar, globales principales, secundarias e organice una dinámica utilizando refranes. Para inferenciales de un texto leído ello, pídales que escriban en tiras de papel un incluyendo la interpretación de refrán que conozcan; una vez que esté escrito, imágenes visuales. solicite que corten el refrán por la mitad. ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Cuando estén listos todos los refranes, diversas estrategias. deposítelos en una bolsa y después, organíceles ● Leen textos fluidamente de una para que tomen una parte al azar; para forma correcta, con un promedio continuar, ordene que busquen la mitad que de palabras por minuto apropiado al falta para complementar el refrán. Cierre la grado. etapa de inicio, solicitando a cada pareja que lea el refrán y que explique su Escritura significado. ● Escriben textos narrativos, descriptivos, Desarrollo expositivos y persuasivos revisándolos y • Prosiga con la clase pidiendo que lean mejorándolos hasta obtener una versión cada una de las situaciones que aparecen en final. esta página del libro de actividades. Después solicite que relacionen un refrán con cada una de estas situaciones. • Motíveles para que reflexionen sobre estas situaciones, y oriénteles para que mencionen otras que apliquen a los refranes que escribieron. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7 Página: 31 Unidad: 1 Lección 5: Descubro consejos en diferentes textos Lectura 05: El ratón usurero Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Lee de manera fluida y Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas veloz fábulas cortas Bienvenida ● Libro de • Para terminar con la clase en el desarrollo de intercambios formales. Oración a Dios actividades, reloj o solicite que valoren a través de la Revisión de tareas cronómetro, rúbrica de evaluación el desarrollo de Organizar el trabajo del día cuaderno, lápiz la lectura. Inicio • Trate de identificar las Lectura • Para comenzar con la clase, explique a niñas y niños que ● Demuestran comprensión de las ideas las niñas y a los niños que en esta oportunidad, tienen dificultades en este globales principales, secundarias e leerán un texto para mejorar la velocidad y componente y trate de diseñar inferenciales de un texto leído fluidez de la lectura oral. estrategias personalizadas que les incluyendo la interpretación de • Explíqueles el procedimiento que permita mejorar de manera imágenes visuales. deberán seguir para hacer esta actividad: progresiva. ● Interpretan palabras nuevas utilizando dígales que con un reloj tomarán el tiempo que diversas estrategias. la compañera o compañero tarda en leer el ● Leen textos fluidamente de una texto El ciervo, el manantial y el león. Después forma correcta, con un promedio deberán de intercambiar los roles. de palabras por minuto apropiado al Desarrollo grado. • Al terminar de explicar el procedimiento, pídales que comiencen a leer. Supervise Escritura constantemente los lugares donde están ● Escriben textos narrativos, descriptivos, leyendo y, de ser necesario, haga expositivos y persuasivos revisándolos y intervenciones. También solicite que escriban el mejorándolos hasta obtener una versión tiempo que la compañera o compañero tarda final. en leer el texto. Recuerde que un estudiante de quinto grado debe leer 120 palabras por minuto aproximadamente, y el texto posee 164 palabras, por lo que deben tardar un minuto y treinta segundos en leerlo completamente. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 7/7 Página: 32 Unidad: 1 Lección 5: Descubro consejos en diferentes textos Lectura 05: El ratón usurero Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Escribe textos narrativos (una Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas fábula). Bienvenida ● Libro de • Solicíteles que intercambien en el desarrollo de intercambios formales. Oración a Dios actividades, cuadernos para revisar el texto. Revisión de tareas cuaderno, lápiz, Oriénteles para que utilicen la rúbrica Organizar el trabajo del día tarjetas tamaño de evaluación que muestra esta Inicio carta con las página del libro de actividades. Lectura • Comience con la clase mostrando las escenas de una Una ● Demuestran comprensión de las ideas escenas de una fábula que aparece en esta fábula que globales principales, secundarias e página del libro de actividades. aparecen en esta inferenciales de un texto leído • Después, motíveles para que narren de página del libro de incluyendo la interpretación de manera oral una fábula utilizando las imágenes actividades. imágenes visuales. presentadas. Al mismo tiempo, converse con ● Interpretan palabras nuevas utilizando ellas y ellos sobre algunos aspectos relacionados diversas estrategias. con este tipo de texto, como por ejemplo: los ● Leen textos fluidamente de una personajes, estructura (presentación, nudo, forma correcta, con un promedio desenlace y moraleja) y extensión. de palabras por minuto apropiado al Desarrollo grado. • Para continuar con la clase, solicite que escriban la fábula en su versión borrador. Escritura Cuando esté terminada, revísela y ● Escriben textos narrativos, descriptivos, posteriormente solicite la versión final; expositivos y persuasivos revisándolos y pídales también que ilustren el mejorándolos hasta obtener una versión texto. final. • Genere un espacio para conversar a partir de la moraleja que debe resultar de la fábula; puede dirigir la conversación a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué los demás se burlaron del gato?, ¿Por qué es importante que las personas nos aceptemos tal y como somos PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 33 Unidad: 1 Lección 6: Una forma de resolver los problemas de mi aula Lectura 06: El leñador y el hada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Disfruta la lectura de textos Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones narrativos (cuentos Bienvenida ● Libro de lectura, • Para finalizar y a acerca de temas de la vida cotidiana y fantásticos), para mejorar Oración a Dios libro de actividades, modo de reflexión, de temas de los medios de progresivamente la Revisión de tareas cuaderno, lápiz, converse utilizando las comunicación y comprenden las comprensión lectora. Organizar el trabajo del día imágenes o preguntas finales que opiniones de los demás. Inicio ilustraciones de seres aparecen en esta página del ● Aplican y formulan instrucciones en el • Comience la clase mostrando imágenes fantásticos libro de actividades. desarrollo de una actividad, de acuerdo de seres fantásticos tales como duendes, hadas (duendes, hadas, a una secuencia de pasos. o dragones. dragones, entre ● Aplican normas gramaticales del • Después, haga las siguientes preguntas: otros) lenguaje oral. ¿Qué tipo de personajes son estos?, ¿En qué tipo de textos aparecen?, De los cuentos leídos en Lectura clase, ¿Qué textos contienen este tipo de ● Demuestran comprensión de las ideas personajes? globales principales, secundarias e • Para continuar, explíqueles que en la inferenciales de un texto leído clase de hoy, leerán un texto que contiene este incluyendo la interpretación de tipo de personajes fantásticos. Muéstreles el título imágenes visuales. del texto y haga las preguntas de anticipación. ● Interpretan palabras nuevas utilizando Desarrollo diversas estrategias • Comience la lectura dirigida y solicite la Escritura participación de varias niñas y niños para ● Escriben textos descriptivos e continuar. informativos revisándolos y mejorándolos • Cuando terminen, haga las siguientes hasta obtener una versión final. preguntas: ¿De qué trató el texto?, ¿Quiénes son los personajes del cuento?, ¿Qué sucede al ● Aplican normas de caligrafía, inicio?, ¿Cuál es el problema o conflicto?, ortografía y puntuación en la escritura. ¿Cómo se resuelve el problema?, ¿Cuáles elementos son reales y cuáles son ficticios? • Para trabajar la comprensión de ideas principales, solicíteles que ordenen la secuencia del cuento. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7 Página: 34 Unidad: 1 Lección 6: Una forma de resolver los problemas de mi aula Lectura 06: El leñador y el hada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Debate sus ideas de forma Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones clara y coherente al decir Bienvenida ● Libro de Lecturas, • Finalice la clase pidiendo que acerca de temas de la vida cotidiana y consignas Oración a Dios libro de actividades redacten un texto utilizando las mismas de temas de los medios de Revisión de tareas palabras, pero utilizando otra de las comunicación y comprenden las Organizar el trabajo del día acepciones. Inicio • Verifique la resolución opiniones de los demás. • Para comenzar con esta sesión de correcta del ejercicio ● Aplican y formulan instrucciones en el aprendizaje pegue en la pizarra un papelógrafo con desarrollo de una actividad, de acuerdo anterior. el texto introductorio que aparecen esa página del a una secuencia de pasos. libro de actividades. Solicíteles que lo lean y que ● Aplican normas gramaticales del observen las siguientes palabras destacadas: banco, lenguaje oral. banco, cuadro y cuadro. • Después de leer el texto anterior, haga Lectura preguntas como estas: ¿De qué trata el texto?, ¿En ● Demuestran comprensión de las ideas qué se parecen las palabras destacadas?, ¿En qué globales principales, secundarias e se diferencian estas palabras?, ¿Cómo se les llama a inferenciales de un texto leído este tipo de palabras? incluyendo la interpretación de Desarrollo imágenes visuales. • Para hacer un cierre conceptual, induzca a ● Interpretan palabras nuevas utilizando partir de las preguntas anteriores, una diversas estrategias definición de palabras homógrafas. Explique que estas se escriben igual, pero tienen Escritura significado diferente; para ampliar esta ● Escriben textos descriptivos e de- finición, enfatice sobre la informativos revisándolos y mejorándolos manera en que el contexto hasta obtener una versión final. influye en el significado de las palabras y de ser ● Aplican normas de caligrafía, necesario, ejemplifique utilizando el texto introductorio. ortografía y puntuación en la escritura. • Continúe solicitando que busquen en el diccionario el significado de las siguientes palabras: llama, cola, pasta, chile. Sugiérales las acepciones que más convengan para completar el texto que aparece posteriormente. • Después, oriénteles para que completen el texto. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 3/7 Página: 35 Unidad: 1 Lección 6: Una forma de resolver los problemas de mi aula Lectura 06: El leñador y el hada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Planifica el desarrollo Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones de una Bienvenida ● Libro de • Muestre el formato de una acerca de temas de la vida cotidiana y asamblea, para Oración a Dios actividades, agenda, y dígales que esta sirve para de temas de los medios de resolver Revisión de tareas cuaderno, lápiz planificar cada uno de los comunicación y comprenden las situaciones Organizar el trabajo del día temas que se van a tratar. opiniones de los demás. problemáticas del centro Inicio Elabore una con la ayuda de todos y ● Aplican y formulan instrucciones en el educativo. • Para comenzar, dialogue con las niñas y explique que la utilizarán para realizar desarrollo de una actividad, de acuerdo los niños sobre situaciones problemáticas que la asamblea en la próxima clase. a una secuencia de pasos. existen en el centro educativo. Hable con ellas y ● Aplican normas gramaticales del ellos sobre las posibles causas de estos lenguaje oral. problemas y motíveles para que sugieran algunas soluciones. Lectura • Explique que el diálogo es una estrategia ● Demuestran comprensión de las ideas para resolver estas situaciones problemáticas. globales principales, secundarias e • Destaque la importancia de la inferenciales de un texto leído comunicación oral a través de una asamblea, incluyendo la interpretación de ya que permite tener un espacio imágenes visuales. planificado y organizado para ● Interpretan palabras nuevas utilizando conversar sobre problemas existentes en un diversas estrategias grupo social y encontrar posibles soluciones a Escritura través de acuerdos. ● Escriben textos descriptivos e Desarrollo informativos revisándolos y mejorándolos • Indíqueles que para realizar una hasta obtener una versión final. asamblea, se necesita una comisión que desempeñe los siguientes cargos: coordinador ● Aplican normas de caligrafía, (a), secretario (a), administrador (a) del orden, ortografía y puntuación en la escritura. administrador (a) del tiempo y responsable de materiales. Asigne los cargos de manera voluntaria y mencione en qué consiste cada uno de ellos. • Posteriormente, explique los cinco pasos que se deben seguir para realizar una asamblea y destaque la importancia del quórum. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7 Página: 36 Unidad: 1 Lección 6: Una forma de resolver los problemas de mi aula Lectura 06: El leñador y el hada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Realiza una asamblea Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones respetando las opiniones Bienvenida ● Cuaderno, lápiz • Finalice la clase solicitando que acerca de temas de la vida cotidiana y personales. Oración a Dios escriban en el cuaderno los acuerdos de temas de los medios de ● Practica la tolerancia, el Revisión de tareas a los que llegaron. Motíveles para que comunicación y comprenden las respeto y la solidaridad, al Organizar el trabajo del día cumplan dichos acuerdos. • Pídales opiniones de los demás. participar en una asamblea Inicio que autoevalúen la participación ● Aplican y formulan instrucciones en el escolar. • Comience la clase repasando las utilizando la rúbrica que aparece en desarrollo de una actividad, de acuerdo actividades de la clase anterior. esta página. a una secuencia de pasos. • Escriba en la pizarra la agenda que ● Aplican normas gramaticales del hicieron para la asamblea y léala; también lenguaje oral. mencione los nombres de las niñas y niños que desempeñarán los cargos que se eligieron Lectura anteriormente. ● Demuestran comprensión de las ideas • Después de hacer este repaso, indíquele globales principales, secundarias e a la coordinadora o coordinador que inicie la inferenciales de un texto leído asamblea. incluyendo la interpretación de Desarrollo imágenes visuales. • Una vez iniciada la asamblea, observe ● Interpretan palabras nuevas utilizando detenidamente las participaciones de las niñas y diversas estrategias los niños. Acompañe a la secretaria o secretario Escritura para indicarle la manera en que debe escribir ● Escriben textos descriptivos e los puntos más relevantes de la asamblea. informativos revisándolos y mejorándolos • Durante el desarrollo de la asamblea, hasta obtener una versión final. intervenga solo en los momentos en que la disciplina se salga del control de las encargadas ● Aplican normas de caligrafía, o encargados de administrar el tiempo y el ortografía y puntuación en la escritura. orden. • Para continuar, indíquele a la administradora o administrador del tiempo, el final de la sesión. Oriente a la coordinadora o coordinador para que haga las conclusiones y se lleguen a acuerdos concretos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: Página: 37 Unidad: 1 Lección 6: Una forma de resolver los problemas de mi aula Lectura 06: El leñador y el hada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza los paréntesis al escribir MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones textos. Actividades iniciales: ● Libro de • Para terminar, haga un cierre acerca de temas de la vida cotidiana y Bienvenida actividades, conceptual mencionando una de las de temas de los medios de Oración a Dios cuaderno, lápiz, reglas ortográficas para el comunicación y comprenden las Revisión de tareas texto El uso de los paréntesis; también, opiniones de los demás. Organizar el trabajo del día Descubrimiento de solicite que escriban estos signos en el ● Aplican y formulan instrucciones en el Inicio América escrito en texto que aparece al final. desarrollo de una actividad, de acuerdo • Para comenzar con la clase, pegue en la un papelógrafo a una secuencia de pasos. pizarra el cartel con el texto El Descubrimiento Lección ● Aplican normas gramaticales del de América. Solicite que lo lean y después. de lenguaje oral. manera oral, haga las siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto anterior?, ¿En qué fecha Lectura sucedió el descubrimiento de América?, ● Demuestran comprensión de las ideas ¿Cuánto duró la colonización en Honduras?, globales principales, secundarias e ¿Cómo es la relación entre Honduras y España inferenciales de un texto leído en la actualidad?, ¿Considera que Honduras incluyendo la interpretación de debe tener una actitud de confrontación frente imágenes visuales. a España, por su situación pasada?, ¿por qué? ● Interpretan palabras nuevas utilizando Desarrollo diversas estrategias • Después de explorar el texto, llame a una Escritura niña o niño para que subraye las aclaraciones, ● Escriben textos descriptivos e datos, explicaciones o significados de informativos revisándolos y mejorándolos siglas que encuentre. hasta obtener una versión final. • Continúe pidiéndoles que completen el cuadro que aparece en esta página del libro de ● Aplican normas de caligrafía, actividades; para ello, solicite que escriban en el ortografía y puntuación en la escritura. espacio que corresponda las aclaraciones, datos, explicaciones o significados de siglas que encuentran dentro de los paréntesis y después que marquen con X la función que cumplen. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7, 7/7 Página: 37 Unidad: 1 Lección 6: Una forma de resolver los problemas de mi aula Lectura 06: El leñador y el hada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Analiza distintas situaciones Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Expresan y fundamentan sus opiniones relacionadas con la asamblea Bienvenida ● Libro de • Para finalizar con la acerca de temas de la vida cotidiana y escolar, para Oración a Dios actividades, clase, solicite que escriban un de temas de los medios de reflexionar sobre la Revisión de tareas cuaderno, lápiz. texto informativo, utilizando los datos comunicación y comprenden las manera en que Organizar el trabajo del día contenidos en cada recuadro; opiniones de los demás. se debe desarrollar. Inicio acláreles que deberán utilizar los ● Aplican y formulan instrucciones en el ● Escribe textos informativos • Para iniciar esta clase, indique a las niñas paréntesis. desarrollo de una actividad, de acuerdo utilizando los paréntesis. y a los niños que las actividades que realizarán el Lección a una secuencia de pasos. día de hoy les permitirá saber qué aprendieron. ● Aplican normas gramaticales del Desarrollo lenguaje oral. • Dígales que realizarán la primera actividad que presenta esta sección. Para ello, Lectura plantee la situación de Rosaura, y lea cada una ● Demuestran comprensión de las ideas de las recomendaciones; posteriormente, solicite globales principales, secundarias e que marquen con X las que son acertadas para inferenciales de un texto leído realizar una asamblea. • Cuando las niñas y incluyendo la interpretación de los niños terminen este ejercicio, discuta cada imágenes visuales. una de las situaciones y cerciórese de que ● Interpretan palabras nuevas utilizando hagan las correcciones convenientes. diversas estrategias • En la segunda parte de esta sección del Escritura libro, evalúe el contenido de uso de los ● Escriben textos descriptivos e paréntesis. Para trabajar esta actividad, escriba informativos revisándolos y mejorándolos en la pizarra las frases u oraciones, lea cada una hasta obtener una versión final. de ellas y explíqueles que tendrán que reescribirlas colocando adecuadamente los ● Aplican normas de caligrafía, paréntesis. Destaque el primer ejemplo para ortografía y puntuación en la escritura. facilitar la comprensión de este ejercicio. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7 Página: 39 Unidad: 1 Lección 7: ¿Qué sucedió? Informo con objetividad y precisión Lectura 07: Arrecifes hondureños atacados por cambio climático Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Lee, analiza y comprende las Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas ideas de un texto informativo Bienvenida ● Libro de lectura, • Organice a los estudiantes en en el desarrollo de intercambios formales. (noticia). Oración a Dios libro de actividades, semicírculo y pídales que presenten el Revisión de tareas cuaderno, lápiz, esquema que completaron; también, Organizar el trabajo del día periódicos, revistas, aproveche para conversar sobre radio o televisión algunas medidas que pueden tomar Lectura Inicio para proteger los arrecifes coralinos. ● Demuestran comprensión de las ideas • Comience la clase organizando a las globales principales, secundarias e niñas y niños en equipos de cinco integrantes. inferenciales de un texto leído Facilítele a cada equipo, periódicos o revistas. incluyendo la interpretación de De ser posible, puede utilizar también algún imágenes visuales. noticiero informativo de la radio o televisión. • Solicíteles que señalen o identifiquen, de Escritura alguna manera, los textos que ● Planifican definiendo el propósito, informan sobre un acontecimiento real; tema, destinatario y formato del texto posteriormente, explíqueles que en la clase de que van a escribir. hoy estudiarán los textos informativos, ● Escriben textos informativos, específicamente la noticia. revisándolos y mejorándolos hasta • Ubíqueles en el título del texto Arrecifes obtener una versión final. hondureños atacados por cambio climático ● Aplican normas de caligrafía, global e indiferencia; después, haga las ortografía y puntuación en la escritura preguntas inferenciales que aparecen en el inicio de esta página del libro de actividades. Desarrollo • Guíe el proceso de lectura dirigida. Trate de que cada párrafo sea leído por una niña o un niño diferente; también, coméntelos progresivamente. • Para reforzar la interpretación del texto, solicíteles que hagan y completen en el cuaderno el esquema de análisis. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 2/7 Página: 40 Unidad: 1 Lección 7: ¿Qué sucedió? Informo con objetividad y precisión Lectura 07: Arrecifes hondureños atacados por cambio climático Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Comprende la función de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas cada una de las partes de un Bienvenida ● Una noticia corta • Finalice la clase pidiendo que en el desarrollo de intercambios formales. texto informativo (noticia). Oración a Dios escrita en un cartel extraigan una noticia del periódico y Revisión de tareas (debe tener todas que con corchetes identifiquen las Organizar el trabajo del día las partes siguientes partes: volanta, Inicio completas), antetítulo, título y cuerpo. Lectura • Para comenzar con esta sesión de cuaderno, lápiz. • Revise el trabajo asignado. ● Demuestran comprensión de las ideas aprendizaje, pegue en la pizarra una noticia globales principales, secundarias e corta escrita en un papelógrafo. Solicite que la inferenciales de un texto leído lean de manera silenciosa y después haga incluyendo la interpretación de preguntas orales sobre las ideas principales, imágenes visuales. secundarias e inferenciales del texto leído. Desarrollo Escritura • Siga utilizando la noticia del cartel; esta ● Planifican definiendo el propósito, vez, analice junto con las niñas y los niños la tema, destinatario y formato del texto estructura del texto. Diríjase por las siguientes que van a escribir. preguntas: ¿En qué periódico y fecha se publicó ● Escriben textos informativos, esta noticia? ¿Cuál es el texto inicial con que se revisándolos y mejorándolos hasta anuncia el contenido específico que obtener una versión final. se desarrollará en la noticia? ¿Qué ● Aplican normas de caligrafía, relación existe entre el título de la noticia y el ortografía y puntuación en la escritura suceso que describe?¿Cuál es la parte del texto más amplia?, ¿por qué? ¿Qué información encuentro en la parte más amplia de la noticia? • Cuando los estudiantes contesten estas preguntas, trate de asociar cada respuesta con el nombre de la parte de la noticia; para el caso, en la primera pregunta debe mencionar la volanta, en la segunda antetítulo, en la tercera titular y para las dos últimas el cuerpo de la noticia. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 3/7 Página: 41 Unidad: 1 Lección 7: ¿Qué sucedió? Informo con objetividad y precisión Lectura 07: Arrecifes hondureños atacados por cambio climático Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Destaca la importancia de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas los medios de comunicación Bienvenida ● Libro de • Para finalizar la en el desarrollo de intercambios formales. masiva en la difusión de las Oración a Dios actividades, clase, pídales que recorten noticias. Revisión de tareas cuaderno, lápiz, noticias de periódicos y revistas y que Organizar el trabajo del día periódicos, revistas. realicen las actividades sugeridas en la Inicio sección Reconozco. Lectura • Solicite que lean de manera silenciosa el ● Demuestran comprensión de las ideas texto Colibrí Esmeralda Hondureño… En Santa globales principales, secundarias e Bárbara vivito y volando, aunque autoridades inferenciales de un texto leído no impulsen su protección efectiva, contenido incluyendo la interpretación de en la página anterior. imágenes visuales. • Después de leer el texto, haga las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es Escritura este?, ¿De qué trata?, ¿Cuál es el propósito?, ● Planifican definiendo el propósito, ¿Cuáles son las ideas principales?, ¿Cuáles son tema, destinatario y formato del texto las ideas secundarias? que van a escribir. Desarrollo ● Escriben textos informativos, • Prosiga con la clase analizando el texto. revisándolos y mejorándolos hasta Esta vez estudie la estructura; para ello solicite obtener una versión final. que hagan en el cuaderno el esquema que ● Aplican normas de caligrafía, aparece en esta página. Oriénteles para que ortografía y puntuación en la escritura escriban la información que solicita, según la estructura del texto. • Para continuar, organíceles en semicírculo y motíveles para que presenten el análisis del texto. • Después, pídales que realicen los ejercicios de la sección Comento y valoro. Aproveche los mismos para conversar con ellas y ellos sobre la importancia de la selección de los medios para la adquisición de información objetiva. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7, 5/7 Página: 42 Unidad: 1 Lección 7: ¿Qué sucedió? Informo con objetividad y precisión Lectura 07: Arrecifes hondureños atacados por cambio climático Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Escribe una noticia, Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas revisándola y mejorándola Bienvenida ● Cuaderno, lápiz, • Asígneles investigar de qué se en el desarrollo de intercambios formales. hasta obtener una versión Oración a Dios borrador, mural. trata cada una de las noticias de sus final. Revisión de tareas compañeras y compañeros para Organizar el trabajo del día exponer, de manera general, los Inicio contenidos abordados. Lectura • Motive a las niñas y a los niños ● Demuestran comprensión de las ideas diciéndoles que escribirán una noticia. globales principales, secundarias e Explíqueles que usted tiene un mural preparado inferenciales de un texto leído para publicar los trabajos. incluyendo la interpretación de • Inicie el proceso de redacción de la imágenes visuales. noticia mostrándoles las imágenes y temas sugeridos que aparecen en la sección Genero Escritura ideas. ● Planifican definiendo el propósito, • Explore, de manera oral, los tema, destinatario y formato del texto conocimientos que las niñas y niños posean; que van a escribir. también, sugiérales que pueden escribir la ● Escriben textos informativos, noticia sobre otros temas. revisándolos y mejorándolos hasta Desarrollo obtener una versión final. • Solicíteles que utilicen el esquema que ● Aplican normas de caligrafía, aparece en esta página para planificar ortografía y puntuación en la escritura la noticia. Oriénteles en este proceso. • Después de planificar el texto, sugiérales que comiencen a escribir la versión borrador de la noticia; acompáñelos y asesóreles en forma constante. • Revise la versión borrador e indíqueles que escriban la versión final. • Una vez que estén listas las versiones finales de los textos, pídales que las peguen en el periódico mural. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7 Página: 43 Unidad: 1 Lección 7: ¿Qué sucedió? Informo con objetividad y precisión Lectura 07: Arrecifes hondureños atacados por cambio climático Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Comprende el Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas significado de Bienvenida ● Libro de lectura, • Revise el ejercicio para hacer en el desarrollo de intercambios formales. las siglas Oración a Dios cuaderno, lápiz, las intervenciones necesarias. Revisión de tareas pizarrón, marcador. Organizar el trabajo del día Inicio Lectura • Para comenzar con esta sesión de ● Demuestran comprensión de las ideas aprendizaje, pida a las niñas y a los niños que globales principales, secundarias e lean nuevamente y en silencio, el texto Arrecifes inferenciales de un texto leído hondureños atacados por cambio climático incluyendo la interpretación de global e indiferencia. imágenes visuales. • Después de leer el texto, solicite que escriban el significado de Escritura las siglas que se encuentran en él: ● Planifican definiendo el propósito, IAS, IRM, ONG y APM. De ser necesario, tema, destinatario y formato del texto recuérdeles que el significado de estas que van a escribir. se localiza dentro de los ● Escriben textos informativos, paréntesis. revisándolos y mejorándolos hasta Desarrollo obtener una versión final. • Indúzcales, a través de los ejercicios ● Aplican normas de caligrafía, anteriores, a definir el concepto ortografía y puntuación en la escritura de sigla. De ser necesario, mencione y escriba en la pizarra otros ejemplos y refuerce el mismo con la lectura de la información contenida en la sección Aprendo. • Para finalizar, solicite que lean el texto El Güisayote: reserva biológica con bosques nublados, una laguna y rica biodiversidad; después de leerlo, pida que escriban dentro de los paréntesis la sigla que corresponda. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 7/7 Página: 44 Unidad: 1 Lección 7: ¿Qué sucedió? Informo con objetividad y precisión Lectura 07: Arrecifes hondureños atacados por cambio climático Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Aplica diferentes estrategias Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas para desarrollar la Bienvenida ● Libro de • Para finalizar solicite en el desarrollo de intercambios formales. comprensión lectora de textos Oración a Dios actividades, que elijan una de las informativos (noticias). Revisión de tareas cuaderno, lápiz. instituciones representadas en las siglas ● Utiliza las siglas para escribir Organizar el trabajo del día y que investiguen información diferentes tipos de textos. Inicio relacionada con ellas, para Lectura • Para iniciar esta clase, indíqueles a las compartirla en clase, posteriormente. ● Demuestran comprensión de las ideas niñas y a los niños que trabajarán con la sección globales principales, secundarias e ¿Qué aprendí? inferenciales de un texto leído Desarrollo incluyendo la interpretación de • Solicíteles que lean, de manera imágenes visuales. silenciosa, la noticia que aparece en esta página del libro de actividades. Escritura • Cuando terminen de leer el texto, ● Planifican definiendo el propósito, pregúnteles: ¿Qué partes le hacen falta a esta tema, destinatario y formato del texto noticia? Escuche las respuestas y, de ser que van a escribir. necesario, indúzcales para que mencionen que ● Escriben textos informativos, el antetítulo y el título son las partes que faltan. revisándolos y mejorándolos hasta • Posteriormente, oriénteles para que le obtener una versión final. escriban a la noticia las partes que le faltan; ● Aplican normas de caligrafía, recuérdeles que se deben relacionar con el ortografía y puntuación en la escritura cuerpo de la noticia. • En el segundo ejercicio deberán asociar la sigla con su correspondiente significado. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 1/7, 2/7 Página: 45 Unidad: 1 Lección 8: Transformo las palabras y la información para comunicarme mejor Lectura 08: La posada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Aplica diferentes estrategias Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas para comprender las ideas de Bienvenida ● Libro de lectura, • Defina el concepto de en el desarrollo de intercambios formales. un relato. Oración a Dios libro de actividades, relato. Revisión de tareas cuaderno, lápiz, • Finalice la clase pidiendo que Organizar el trabajo del día periódicos, revistas, hagan un final para el radio o televisión. relato La posada; después, Lectura Inicio solicite que lo compartan en plenaria ● Demuestran comprensión de las ideas • Comience la clase pidiendo a las niñas y globales principales, secundarias e niños que relaten un suceso impresionante que inferenciales de un texto leído les haya sucedido. Sugiérales que lo hagan de incluyendo la interpretación de manera detallada. Trate de escuchar al menos imágenes visuales. tres. ● Interpretan palabras nuevas utilizando • Explique que en esta clase leerán un diversas estrategias. relato. Dígales que este tipo de textos narrativos pueden ser reales, ficticios o Escritura una mezcla de ambos. ● Registran diferentes tipos de textos • Solicite que lean el título del texto y haga haciendo uso de diversas técnicas de las preguntas orales de anticipación que síntesis y organizan la información para aparecen en esta página. escribir textos. Desarrollo • Solicite que lean el texto La posada, de manera oral y dirigida. • Presente un mapa para que ubiquen al lugar en donde se desarrollan los hechos del relato y converse de manera espontánea sobre las características de las áreas rurales. Continúe solicitando que escriban una descripción de la posada. • Para continuar, pida que contesten en el cuaderno las preguntas que aparecen en esta página. Después converse con ellas y ellos a partir de estas preguntas y trate de dirigirlos hacia las características que poseen este tipo de textos narrativos. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 3/7 Página: 46 Unidad: 1 Lección 8: Transformo las palabras y la información para comunicarme mejor Lectura 08: La posada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Comprende una variedad de Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas palabras, propias de la región Bienvenida ● El texto • Prosiga con la clase solicitando en el desarrollo de intercambios formales. hondureña. Oración a Dios introductorio que que escriban una conversación entre Revisión de tareas aparece en esta dos personas, utilizando los Inicio página del libro de regionalismos sugeridos. Finalice • Para motivar a las niñas y niños en la actividades, escrito pidiendo que compartan los diálogos Lectura clase, comience hablando sobre alguna en un papel grande, que escribieron. ● Demuestran comprensión de las ideas experiencia suya, pero utilizando regionalismos. libro de actividades, globales principales, secundarias e Observe la impresión de las niñas y niños y cuaderno, lápiz. inferenciales de un texto leído pregúnteles si utilizan o escuchan este tipo de incluyendo la interpretación de palabras. imágenes visuales. • Después, solicite que lean el texto ● Interpretan palabras nuevas utilizando introductorio que aparece en esta página. Pida diversas estrategias. que busquen en el diccionario el significado de las palabras Escritura destacadas; continúe conversando con ellos ● Registran diferentes tipos de textos sobre los contextos o lugares en donde se haciendo uso de diversas técnicas de utilizan estas palabras. Solicite que citen otros síntesis y organizan la información para ejemplos. escribir textos. Desarrollo • Antes de continuar con la siguiente actividad, haga un cierre conceptual a partir de las actividades de inicio. Induzca la definición de regionalismos. • Para continuar, muéstreles el segundo texto que aparece en esta página. Solicite la participación de una niña o niño para que lo lea en forma oral. Los demás deberán seguir la lectura con mucha atención; después, pida que busquen en el diccionario las palabras destacadas, en caso de que desconozcan su significado. Finalmente, pídales que sustituyan estas palabras por otras que utilizan en la lengua estándar. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 4/7 Página: 47 Unidad: 1 Lección 8: Transformo las palabras y la información para comunicarme mejor Lectura 08: La posada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Mejora la expresión oral, Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas conociendo los elementos Bienvenida ● Libro de • Para aplicar lo aprendido, lleve en el desarrollo de intercambios formales. lingüísticos y paralingüísticos Oración a Dios actividades, un objeto o una imagen y seleccione que la componen. Revisión de tareas cuaderno, lápiz. a tres niñas o niños para que hablen Organizar el trabajo del día sobre ello; pídale al resto de la clase Inicio que escriban los elementos lingüísticos Lectura • Para motivar a las niñas y a los niños, y paralingüísticos que utilizaron, ● Demuestran comprensión de las ideas comience la clase con un juego de mímicas. Las después oriénteles para que globales principales, secundarias e instrucciones aparecen en esta página del libro compartan en plenaria los hallazgos. inferenciales de un texto leído de actividades. Expectativa incluyendo la interpretación de Desarrollo imágenes visuales. • Después de realizar el juego de mímicas, ● Interpretan palabras nuevas utilizando converse con ellas y ellos a partir de las diversas estrategias. siguientes preguntas: ¿Qué medios utilizaron las compañeras y compañeros para comunicarse Escritura en la actividad anterior?, ¿Es efectivo este tipo ● Registran diferentes tipos de textos de comunicación?, ¿por qué?, ¿Se utilizan estos haciendo uso de diversas técnicas de signos, también, en la comunicación oral? síntesis y organizan la información para • Para continuar, explíqueles que en los escribir textos. actos de habla, existen elementos verbales y no verbales; coménteles que unos se llaman lingüísticos y otros paralingüísticos. Dirija la explicación, de manera que puedan deducir la definición de cada uno de estos. • Posteriormente, muéstreles las situaciones comunicativas que aparecen al final de esta páginay pídales que las clasifiquen en signos lingüísticos o paralingüísticos, según corresponda. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 5/7 Página: 48 Unidad: 1 Lección 8: Transformo las palabras y la información para comunicarme mejor Lectura 08: La posada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza diferentes técnicas Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas (cuadros sinópticos) para Bienvenida ● Cuaderno, lápiz, • Finalice esta clase, solicitando en el desarrollo de intercambios formales. sintetizar información Oración a Dios borrador que escriban en el cuaderno el tema, Revisión de tareas las ideas principales y secundarias del Organizar el trabajo del día texto. Dígales que en la próxima clase Inicio las utilizarán para hacer un esquema. Lectura • Comience la clase escribiendo el título Cómo ● Demuestran comprensión de las ideas del texto: Clasificación de los animales. Haga globales principales, secundarias e preguntas sobre anticipaciones del texto, y inferenciales de un texto leído motíveles a qué mencionen todo lo que incluyendo la interpretación de conozcan sobre este tema. imágenes visuales. • Después, solicite que lean de manera ● Interpretan palabras nuevas utilizando silenciosa el texto Clasificación de los animales. diversas estrategias. Desarrollo • Para continuar, haga preguntas orales Escritura sobre las ideas globales, principales, secundarias ● Registran diferentes tipos de textos e inferenciales del texto. Algunas de estas haciendo uso de diversas técnicas de preguntas pueden ser: ¿De qué trata el texto?, síntesis y organizan la información para ¿Cómo se clasifican los animales, escribir textos. según la manera en que se alimentan?, ¿Cómo se clasifican, según la estructura ósea?, ¿Cómo se podrían clasificar los animales, según el lugar donde viven? • Posteriormente, solicite que identifiquen con el dedo índice en el libro de actividades las ideas principales y secundarias. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 6/7 Página: 49 Unidad: 1 Lección 8: Transformo las palabras y la información para comunicarme mejor Lectura 08: La posada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza un cuadro sinóptico Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas para sintetizar información Bienvenida ● Libro de lectura, • Finalice la clase solicitando a en el desarrollo de intercambios formales. Oración a Dios cuaderno, lápiz, las niñas y a los niños que amplíen el Revisión de tareas pizarrón, marcador, cuadro sinóptico que completaron al Organizar el trabajo del día cuadro sinóptico inicio. Explíqueles que existen otras Inicio incompleto del texto maneras de clasificar a Lectura • Para comenzar, solicite a las niñas y a los Clasificación de los los animales, como las que ● Demuestran comprensión de las ideas niños que compartan la tarea del día anterior. animales y el toman en cuenta el lugar en donde globales principales, secundarias e Organíceles en semicírculo y pida que modelo de un habitan o según la capacidad de inferenciales de un texto leído mencionen la idea global, las ideas principales y cuadro sinóptico moverse. Oriénteles para que hagan incluyendo la interpretación de las secundarias que encontraron en el texto escrito en un consultas bibliográficas y imágenes visuales. Clasificación de los animales. Explíqueles que las papelógrafo. diríjales mientras hacen el cuadro ● Interpretan palabras nuevas utilizando utilizarán para hacer un cuadro sinóptico. sinóptico. diversas estrategias. Desarrollo • Posteriormente, revise el trabajo • Continúe con la clase, mostrando el y haga las observaciones pertinentes. Escritura papelógrafo con el cuadro sinóptico De ser necesario, solicite que lo ● Registran diferentes tipos de textos incompleto. Péguelo en la pizarra y pida la mejoren. haciendo uso de diversas técnicas de colaboración de todas y todos para síntesis y organizan la información para completarlo. escribir textos. • Después de hacer el ejercicio anterior, haga un cierre conceptual; a través de una lluvia de ideas; trate de definir un concepto de cuadro sinóptico. Aproveche también, para explicar en qué consiste este tipo de esquemas; hágalo utilizando el modelo que preparó previamente en el papelógrafo y que también se encuentra en esta página del libro de actividades. PLAN DE CLASES ESPAÑOL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA Docente: Grado: Quinto Sección: Fecha: Hora Clase: 7/7 Página: 50 Unidad: 1 Lección 8: Transformo las palabras y la información para comunicarme mejor Lectura 08: La posada Estándares Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación Lenguaje Oral ● Utiliza un cuadro sinóptico Actividades iniciales: MATERIALES. Cierre ● Utilizan y comprenden normas y pautas para sintetizar información. Bienvenida ● Libro de • Para finalizar motíveles en el desarrollo de intercambios formales. ● Utiliza y entiende Oración a Dios actividades, para que representen ante regionalismos para Revisión de tareas cuaderno, lápiz, sus compañeras y compañeros la comunicarse de manera oral. Inicio pliegos de papel dramatización que organizaron. • Para iniciar esta clase, indique a las niñas bond y marcadores Pídales a los demás que escriban los Lectura y a los niños que trabajarán con la sección ¿Qué permanentes regionalismos que escuchen. ● Demuestran comprensión de las ideas aprendí? De esta lección. Organíceles en Lección globales principales, secundarias e equipos de cinco integrantes y explíqueles que inferenciales de un texto leído trabajarán en dos momentos: el primero consiste incluyendo la interpretación de en la producción de un cuadro sinóptico, imágenes visuales. utilizando el texto Las plantas; y el ● Interpretan palabras nuevas utilizando segundo se refiere a la diversas estrategias. estructuración y presentación de una dramatización utilizando regionalismos. Escritura Desarrollo ● Registran diferentes tipos de textos • Después de dar las instrucciones y de haciendo uso de diversas técnicas de organizarles en equipos, trate de monitorear de síntesis y organizan la información para manera constante la realización del cuadro escribir textos. sinóptico. Revíselo, haga observaciones y de ser necesario pídales que lo corrijan para que, posteriormente, puedan hacerlo en un pliego de papel bond. • Prosiga solicitando que elijan a un integrante para que presente el cuadro sinóptico que hicieron. • Cuando termine el primer momento del ¿Qué aprendí?, prosiga con el siguiente, el cual consiste en dramatizar una situación utilizando regionalismos. • Nuevamente solicite que se organicen en equipos, que observen las imágenes que representan situaciones y que elaboren los diálogos. Recuérdeles que deben utilizar regionalismos.