Caso Clínico 1 Abril 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA

CASO CLÍNICO

BIOPULPECTOMIA DE LA PZA 1.6

C.D. Humberto Israel Bellota Rojas .


I. ANAMNESIS

Datos de Filiación

Nombre del paciente O.C.M.R.

Sexo MASCULINO

Edad 27 años

Fecha de nacimiento 12/02/1995

Lugar de nacimiento ICA

Procedencia Peruana

Domicilio Caminos del inca 535

Grado de instrucción Superior

Teléfono 965264554

En caso de emergencia 964435842


 Motivo de consulta:
Tengo dolor en mi diente

 Enfermedad actual
Paciente refiere presentar dolor
I. ANAMNESIS

Antecedentes Personales

No presenta antecedentes personales

Antecedentes Familiares

No presenta antecedentes familiares

Antecedentes médicos
 Patológicos: NINGUNO.
 Quirúrgicos: NINGUNO.
I. ANAMNESIS

Antecedentes Estomatológicos:

Higiene Se cepilla los dientes 02 veces al día


Antecedentes de Recibió tratamiento odontológico hace 1
visita al odontólogo/ año .
tratamientos
Res Res Res

Res
II. EXAMEN CLINICO

 Se realizaron las pruebas de sensibilidad y vitalidad pulpar, además de movilidad,


palpación y percusión.

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
( + ) frio ( - ) calor

DOLOR ESPONTANEO
SI

DOLOR A LA PALPACIÓN
NO

DOLOR A LA PERCUCIÓN
NO

MOVILIDAD
NO Presenta Movilidad

AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS


BLANDOS NO

RADIOGRAFICAMENTE Pza. 1.6 multirradicular presenta corona completa, se


observa imagen radiolúcida compatible con caries en
esmalte y dentina con compromiso pulpar, leve
ensanchamiento del ligamento periodontal.
II. EXAMEN CLINICO: Estudio Radiográfico.

Radiografía Periapical pza. 1.6 Diagnostico:

 Diagnostico pulpar: PULPITIS


IRREVERSIBLE SINTOMATICA

 Diagnostico Periapical :TEJIDO APICAL


NORMAL
Pza. 1.6 multirradicular presenta
corona completa, se observa imagen
radiolúcida compatible con caries en
esmalte y dentina con compromiso
pulpar, leve ensanchamiento del
ligamento periodontal.
CONSENTIMIENTO INFORMADO

TRATAMIENTO ENDODONTICO NO QUIRURGICO

NOMBRE Y APELLIDO: E.M.B.B.. FECHA: 25 / 3 / 22

EDAD: 38 años DNI : 40069855

El Cirujano Dentista abajo firmante me ha indicado la finalidad del tratamiento a realizarse en la pieza 1.6 , dándome la siguiente información:

1. El tratamiento endodóntico requiere de uso de anestesia y de varias sesiones clínicas, y teniendo un pronostico reservado.

2. El procedimiento clínico a realizarme será presentado en la sustentación de casi clínico y ser expuesto ante un juicio de expertos.

3. Este tratamiento precisa el registro fotográfico y la toma de radiografías convencionales y computarizadas en un número necesario para completar la información
requerida.

4. Manifiesto mi disponibilidad a acceder al registro de la información correspondiente a la exposición del caso clínico, así como citas de seguimiento y otras que se
consideren necesarias previa información clara y precisa.

Doy mi conformidad con la información recibida y bajo tales condiciones acepto tales condiciones acepto voluntariamente participar en el presente tratamiento así como
su posterior publicación en revistas académicas de esta especialidad.

______________________

Firma
III. Plan de tratamiento

 Como plan de tratamiento se explico al paciente el estado actual del diente y se le


formuló propuestas para preservar la pieza dental.

 Después de firmar el consentimiento informados se procedió con el tratamiento de


conductos de la pieza 1.6
IV. Pronostico.

 El pronostico del caso es favorable


siguiendo el protocolo de tratamiento.
V. PROCEDIMIENTO: Se realizo el tratamiento de conductos con limas Proflexi file
(rotatorio) Vol. 6 Núm. 1 (2022): Revista Odontológica Basadrina pulpitis irreversibe sintomatica

- Se aplico anestesia troncular,


colocación del aislamiento absoluto y
apertura cameral.
 Se irriga la cámara pulpar con
NACLO y se realiza el scouting
con limas # 10,15
 - Se realiza la permeabilización
hasta el foramen apical con
limas # 10,15
 - Se inicia la preparación y
determinación de longitud de
trabajo (LT) mediante lima k de
acero inoxidable
#15,20utilizando localizador
apical
 - Se coloca las limas # 15,20 en
cada conducto de acuerdo a la
longitud de trabajo (localizador
apical).
 LT MV: 21 mm.
 LT DV: 21 mm.
 LT P: 20 mm
PROCEDIMIENTO: Se realizo el tratamiento
de conductos con limas Proflexi file

 Se toma una radiografía orto


radial y se da como resultado la
LT en cada conducto:
 LT MV: 21 mm.
 LT DV: 21 mm.
 LT P: 20 mm
 Se realizo la instrumentación con equipo rotatorio, se realizo el preflaring SX llegando a
trabajar cada conducto:
 Se realizo la irrigación con NAClO al 2.5% entre cada instrumentación y recapitulación
 Conducto mesio vestibular 21 mm. #25/4
 Conducto disto vestibular 21 mm. #25/4
 Conducto palatino 20 mm . #25/6
 Se realizo la irrigación con
NAOCl al 2.5% entre cada
instrumentación y
recapitulación. Se lavo con agua
destilada y se irrigo con EDTA,
se lavo con agua destilada y se
irrigo con NACLO.
 Se realizo al final activación
manual con cono de gutapercha
por cada conducto.
 Se obturo con conos de
gutapercha taper 4 y 6

 C.MV: cono a 21 mm. Taper 25/4


 C.DV: cono a 21 mm. Taper 25/4
 C. P: cono a 20 mm. Taper 25/6
 Cemento sellador bioseal
 -Radiografía final, se dejo con
restauración provisional
Ionómero de base para su
reconstrucción final.
GRACIAS

También podría gustarte