Concepto de PRESUPUESTO

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Un presupuesto es una estimación de un

gasto que deberá concretarse para


realizar algo. Se trata de un cálculo
estimativo respecto al dinero que
implicará una cierta actividad o la
concreción de un proyecto.
Se conoce como presupuesto
público, por lo tanto, a la
estimación de gastos de un
poder estatal para un periodo
determinado. Este documento
menciona la cifra de gastos que el
Estado prevé asumir y los ingresos
que espera obtener en el ejercicio
en cuestión.
Se conoce como presupuesto
público, por lo tanto, a la
estimación de gastos de un poder
estatal para un periodo
determinado. Este documento
menciona la cifra de gastos que el
Estado prevé asumir y los ingresos
que espera obtener en el ejercicio.
.
El presupuesto público, supone
una previsión de los ingresos
que recibirá el Estado y un
límite de los gastos que
pretende realizar. Los ingresos
previstos en el presupuesto
provendrán de impuestos, tasas
y otros recursos fijados por la
ley tributaria
.
mientras que los gastos se
realizarán en inversiones y
servicios en beneficio de la
comunidad.

.
CICLO PRESUPUESTARIO
La elaboración del
presupuesto público depende
del Poder Ejecutivo. Una vez
confeccionado, es enviado al
Congreso para su
aprobación.
CICLO
PRESUPUESTARIO
Con el presupuesto
público ya aprobado, se
iniciará su control a
través de los
organismos
competentes, que se
encargarán de fiscalizar
si el dinero se gasta tal
. El Presupuesto, tiene carácter
estimativo previo y LA
AUTORIZACION, conferida al
órgano Ejecutivo a cargo de la
administración, por parte del Poder
Legislativo, órgano representativo de
la soberanía popular.
• “un acto que contiene la
aprobación previa de los ingresos
y gastos públicos”

• “un acto de previsión integral de


los ingresos y gastos probables de
la Nación durante un determinado
período”.
• “Juan Bautista Alberdi ha dicho
acerca del presupuesto que:
"Esa ley es la sanción que da el
Congreso, o bien sea, ES EL
CONSENTIMIENTO que presta EL
PAÍS al programa o presupuesto de
gastos y entradas de la
administración general...
• Este programa es una GARANTÍA DE
ORDEN y de economía en las
entradas, de PUREZA EN EL
MANEJO DEL TESORO y de buen
juicio en sus aplicaciones,
• por la intervención inmediata que el
país toma en ESAS FUNCIONES
DECISIVAS DEL FRUTO DE SU
SUDOR Y ANUAL DEL BOLSILLO
DEL PUEBLO Y LOS OBJETOS Y
DESTINOS CON QUE LO HACE.
Dada esa ley, EL PODER EJECUTIVO
NO PUEDE PERCIBIR RECURSOS NI
EFECTUAR GASTOS QUE NO ESTÉN
MENCIONADOS O AUTORIZADOS EN
ELLA. Esta sola consideración deja
presumir LA IMPORTANCIA INMENSA
QUE TIENEN EN LA SUERTE DEL PAÍS
LA FORMACIÓN DE LA LEY DE
PRESUPUESTOS. Ella se toca por un
lado con la libertad y con riqueza
públicas y por el otro con el orden
general y la estabilidad del gobierno.
“ES UN PROGRAMA DE GOBIERNO”
Dada esa ley, EL PODER EJECUTIVO
NO PUEDE PERCIBIR RECURSOS NI
EFECTUAR GASTOS QUE NO ESTÉN
MENCIONADOS O AUTORIZADOS EN
ELLA. Esta sola consideración deja
presumir LA IMPORTANCIA INMENSA
QUE TIENEN EN LA SUERTE DEL PAÍS
LA FORMACIÓN DE LA LEY DE
PRESUPUESTOS. Ella se toca por un
lado con la libertad y con riqueza
públicas y por el otro con el orden
general y la estabilidad del gobierno.
“ES UN PROGRAMA DE GOBIERNO”
Dada esa ley, EL PODER EJECUTIVO
NO PUEDE PERCIBIR RECURSOS NI
EFECTUAR GASTOS QUE NO ESTÉN
MENCIONADOS O AUTORIZADOS EN
ELLA. Esta sola consideración deja
presumir LA IMPORTANCIA INMENSA
QUE TIENEN EN LA SUERTE DEL PAÍS
LA FORMACIÓN DE LA LEY DE
PRESUPUESTOS. Ella se toca por un
lado con la libertad y con riqueza
públicas y por el otro con el orden
general y la estabilidad del gobierno.
“ES UN PROGRAMA DE GOBIERNO”
El Senado convirtió en ley el proyecto de
Presupuesto 2015
30.10.2014
La Cámara de Senadores convirtió anoche en ley el
Presupuesto de la Administración Nacional para el
año 2015 que proyecta un crecimiento del Producto
Interno Bruto del 2,8 por ciento y un avance de casi
tres puntos en el nivel del consumo.
.
Números:
•Inflación de 15,6 %
•Dólar a 9,45 pesos, crecimiento del 2,8
%, con crecimientos tanto del consumo
como de la inversión.
•Superávit comercial de 9.197 millones
de dólares.
Números:
•La recaudación tributaria sería en 2015
un 28,1 % superior a la estimada para
este
•Estimación: 500 mil millones de
pesos,
•el 22,4 % Impuesto a las Ganancias;
•el 27,7 % IVA
•el 25,4 % a los aportes de
contribuciones de la seguridad social.
EVOLUCION DE PRESUPUESTOS EN
TRANSFERENCIAS SOCIALES
En dos años, se duplicó el presupuesto
de transferencias sociales: creció el
111,4%.
En 2013 el monto ascendía a $ 74.370
millones en 2014, a $ 120.573 millones
En 2015, a $ 157.209 millones.
EVOLUCION DE PRESUPUESTOS EN
TRANSFERENCIAS SOCIALES
En el presupuesto nacional 2015 SEIS
organismos que emiten esas
transferencias: la Anses , los ministerios
de Desarrollo Social, Trabajo,
Planificación, Educación y Justicia.
No comprende los planes sociales de las
provincias ni los municipios
ART. 75 CN:Este artículo que consagra las
competencias del Congreso estableció que
corresponde al Congreso “PROVEER LO
CONDUCENTE A LA PROSPERIDAD DEL
PAÍS” (original artículo 67 inciso 16, actual
artículo 75 inciso 18).
En su art. 75 inciso 8 se establece que
corresponde al Congreso “fijar anualmente,
conforme las pautas establecidas en el tercer
párrafo inciso 2 de este artículo, el
presupuesto general de gastos y cálculo de
recursos de la administración nacional…”
La confección TECNICA del proyecto de
presupuesto es competencia del PODER
EJECUTIVO debiendo ser preparado por el
Jefe de Gabinete, tratado en Acuerdo General
de Ministros y aprobado por el Presidente en
forma previa a su envío al Congreso (art.100
inc.6º)
Es decir que por un lado, el Poder
Ejecutivo, a través del jefe de
gabinete y en el marco de su plan de
gobierno elabora y redacta el
presupuesto, que debe ser enviado a
la Cámara de Diputados ANTES DEL
15 DE SETIEMBRE DEL AÑO
ANTERIOR (ART. 26 DE LA LEY
24.156).
La aprobación y sanción del proyecto
de ley de presupuesto enviado por el
Poder Ejecutivo, corresponde como
hemos visto al Poder Legislativo. El
Congreso puede introducir
modificaciones en el marco de su
competencia constitucional..
DATO: En Inglaterra, no existe la posibilidad de
introducir variantes al proyecto enviado por el
jefe de gabinete de ministros: el Parlamento lo
acepta in totum o lo rechaza in totum.
Art. 96. Corresponde al Poder
Legislativo:
1º. Establecer los impuestos y
contribuciones necesarias para los
gastos del servicio público, debiendo
estas cargas ser uniformes en toda la
Provincia.
.
Fijar anualmente el presupuesto de
gastos y cálculos de recursos. La Ley
del presupuesto será la base a que
debe sujetarse todo gasto en la
Administración General de la
Provincia.
3º. Aprobar, observar o desechar
anualmente las cuentas de inversión
que le remitirá el Poder Ejecutivo del
1 al 15 de Enero, abrazando el
movimiento administrativo hasta el 31
de Diciembre próximo anterior.
Jueves, 11 de Setiembre de 2014. 07:42hs.
El Concejo devolvió ayer al Tribunal la cuenta
general del Ejercicio 2013
En una tediosa sesión, el Concejo Deliberante aprobó ayer un proyecto
Resolución que dispone devolver al Tribunal de Cuentas Municipal la cuenta
general del Ejercicio 2013.
El cuerpo rechazó previamente un dictamen
del PO que proponía el rechazo de la cuenta,
votación que se produjo con la posición en
contra de Angela Di Bez, Socorro Villamayor y
el PJ.
Después, y también con los votos de
Villamayor y Di Bez más los del PO, el Concejo
rechazó el dictamen del PJ que proponía la
aprobación de la cuenta, hasta que con la
oposición del PO y el PJ con Di Bez y
Villamayor a favor, se aprobó en general
el proyecto que propone la devolución de
la cuenta.
Devolver al Tribunal de Cuentas Municipal, la
cuenta general del Ejercicio año 2013, por no
abarcar la misma la totalidad de la inversión
del gasto público vinculado al período
auditado.
El artículo segundo del proyecto fue
rechazado en su redacción original, no sólo
por el PO, sino por los concejales del PJ, lo
que obligó a la presidenta de ese momento
Frida Fonseca a desempatar a favor del
rechazo del artículo:
Que quedó redactado de la siguiente manera:
de conformidad al artículo primero, solicitar
al Tribunal de Cuentas, informe del
estado actual de las observaciones que se
efectuaron respecto del Ejercicio 2013,
informe sobre las respuestas del DEM,
del Concejo Deliberante acerca del
informe que hizo el Tribunal respecto de
la Cuenta 2013, informe sobre el
cumplimiento por parte del DEM y del
Concejo Deliberante de la Ley de
Disciplina Fiscal y remita dictamen
comprensivo de la partida 1.3.1 subsidios,
subvenciones y becas del Concejo
Deliberante.
•El organismo estimó que este año el PBI
bajaría 0,3% y una inflación del 20,5%.
•Argentina necesitará una combinación
similar de políticas macroeconómicas más
restrictivas, un tipo de cambio más débil y
un menor nivel de distorsiones
microeconómicas para sentar las bases de
un retorno a la estabilidad y al
crecimiento", dijo el organismo en su
informe Perspectivas Económicas del
Hemisferio Occidental que presentó .
El proyecto para indemnizar a los 36 mil
ypefianos que no adhirieron al Programa de
Propiedad Participada fue aprobado en la
Cámara de Diputados con apoyo de todos los
bloques.
Tras más de 20 años de lucha, los
extrabajadores de YPF que no adhirieron al
Programa de Propiedad Participada ya tienen
su ley reparatoria, que fue sancionada este
La indemnización fue aprobada tras un debate
de cuatro horas en la segunda sesión del
período ordinario, en medio de las
celebraciones de exypefianos tanto dentro
como fuera del recinto.
Se trata de una iniciativa de diez artículos
consensuada entre los bloques políticos, cuya
sanción había sido demorada por cambios que
le introdujo el Senado el 11 de marzo pasado.
El texto reconoce una indemnización por
parte del Estado Nacional para 36 mil
extrabajadores que se desempeñaban en la
empresa hasta el 1 de enero de 1991 o sus
herederos o derechohabientes, que no hayan
sido incluidos en el Programa de Propiedad
Participada o que habiéndolo hecho, no hayan
recibido el efectivo traspaso a su nombre de
Luego de prestar servicio durante muchos años en la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un grupo
de 14 perros fue "jubilado" este mediodía. Entre los
homenajeados estuvo "Coco", el primer perro entrenado que
detectó droga en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Durante el acto, encabezado por el titular del organismo,
Ricardo Echegaray, también se recordó a "Patan" y "Rocco",
dos canes que fallecieron cumpliendo sus funciones. El acto se
celebró en el marco de los festejos por el Día del Animal.
"Queremos conmemorar a estos canes que pasarán a una
nueva etapa en sus vidas luego de servir durante muchísimos
años a nuestro país", dijo Echegaray, quien destacó el trabajo

También podría gustarte