Presupuesto Etapas Filminas
Presupuesto Etapas Filminas
Presupuesto Etapas Filminas
ELABORACION
La elaboracin del proyecto de ley est a cargo del Poder Ejecutivo que
lo presentar al Congreso antes del 15 de septiembre de cada ao. En
esta etapa no slo se tiene en cuenta los gastos y recursos sino que se
realiza un anlisis minucioso de la realidad socio-econmica del pas.
Este hecho marca la ntima relacin entre el Presupuesto y todos los
programas gubernamentales. (Presupuesto por programas). Se tiene en
cuenta el presupuesto del ao anterior, la inflacin y la situacin
econmica general.
Prcticamente, el Proyecto del Presupuesto General es preparado
por la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO de la Secretara de
Hacienda, sobre la base de clculos suministrados por los organismos
del Estados-COMISIONES (ante proyectos). Estos datos son
analizados junto con los planes de gobierno y con las estimaciones de
los recursos pblicos por dichas comisiones. El Proyecto as elaborado
es enviado a presidencia y al jefe de gabinete donde se discute, corrige
y aprueba. Finalmente debe enviarlo al Congreso PRIMERO DIPUTADOS Y
LUEGO SENADORES junto a un documento explicativo de cada uno de
los rubros, para que sea deliberado y analizado, e incluso corregido de
ser necesario.
APROBACIN DE LA LEY
Este proceso no difiere al que es comn a todas las leyes aunque pueden
citarse ciertas particularidades. Sin embargo, cabe destacar la importancia
de cuatro tpicos:
Cmara Legislativa de origen:
Veto de la ley: Luego que el Proyecto de ley fue discutido y aprobado por
ambas Cmaras, pasa al Poder Ejecutivo para su examen y posterior
promulgacin como ley. Si el Poder Ejecutivo tuviera objeciones, cuenta
con diez das hbiles para devolverlo a la Cmara de Diputados.
Dentro de esos diez das, el Poder Ejecutivo puede ejercer la facultad de
veto, es decir que puede desechar todo o parte del Proyecto de Ley de
Presupuesto.
EJECUCIN
EJECUCIN
EJECUCIN
Tambin es importante tener presente que la ejecucin del
presupuesto no siempre comprende las operaciones de recaudacin
y de erogacin, sino las vinculadas a estas ultimas. La ley anual de
presupuesto no contiene normas tributarias (ley del IVA, ingresos
brutos, impuesto a las ganancias, impuesto al cheque, etc.) ni es
una autorizacin para la recaudacin es simplemente una
PREVISION, de los ingresos a recaudar.
Esto explica por la LAF ni la Ley de Contabilidad tienen normas de
recaudacin y pero si normas que regulan los actos de erogacin
(es decir, si quiero gastar tengo que cumplir estos pasos). Nos
encontramos con 6 etapas referidas a esto:
Orden de disposicin de fondos;
Compromiso;
Devengado;
Liquidacin;
Libramiento;
Pago
CUENTA DE INVERSIN.
De acuerdo con lo establecido en el artculo 75, inciso 8, de la Constitucin
Nacional, es competencia del Honorable Congreso Nacional el tratamiento
de la Cuenta de Inversin, que eleva el Poder Ejecutivo Nacional y cuya
preparacin, en cumplimiento del artculo 91 de la Ley N 24.156, de
Administracin Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Pblico
Nacional y sus modificaciones, le corresponde a la Contadura General de la
Nacin.
La Cuenta de Inversin genera informacin relevante, confiable y
oportuna y constituye una herramienta primordial para el anlisis y
evaluacin de la gestin gubernamental durante un perodo dado y
expone la situacin del patrimonio pblico.
Por lo expuesto precedentemente, el Poder Ejecutivo Nacional eleva a
consideracin del Honorable Congreso de la Nacin la Cuenta de Inversin
del ejercicio, confeccionada de acuerdo a las normas y criterios
establecidos por la mencionada Ley N 24.156 y normas modificatorias y
complementarias, sobre la base de registros analticos y mediante la
concentracin de datos de la Administracin Central, Organismos
Descentralizados, Instituciones de Seguridad Social, Universidades
Nacionales, Sociedades y Empresas del Estado, Fondos Fiduciarios y Entes
Pblicos.