Antropologia y Sociologia Juridica
Antropologia y Sociologia Juridica
Antropologia y Sociologia Juridica
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Carlos Eduardo Jayo Silva
Semana 1
ANTROPOLOGÍA:
ORIGEN DEL
TÉRMINO
ANTROPOLOGIA:
Anthropos: Logos:
'hombre' o GRIEGO 'conocimiento' o
'humano' 'ciencia'
GENERALIDADES:
ANTROPOLOGIA:
• Estudio de la humanidad t
• Pueblos antiguos
• Pueblos modernos
• Estilos de vida
• distintos aspectos de la experiencia humana
• Dimensiones de la experiencia humana
RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
Variabilidad
Principios de la Comportamiento
somática del
evolución social aprendido
hombre
A. Antropología jurídica
B. Antropología medica
A. Paleoantropología
C. Antropología educacional
B. Antropología morfológica
D. Antropología ecológica
C. Antropología molecular
E. Etnografía
D. Raciología
F. Antropología lingüística
G. Arqueología
CARACTERÍSTICAS DE LA
ANTROPOLOGÍA
SiS 2002
DEFINICION DE LA
ANTROPOLOGIA:
La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser
humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco
sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del
ser humano en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como
elemento diferenciador de los demás t seres humanos. Estudia al ser
humano en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y
socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.
DEFINICION DE LA
ANTROPOLOGIA:
Evolucionismo
Funcionalismo: cultural:
utilitarismo otorgado a las
aciones que sostienen un (trasformación de
elementos culturales en el
orden t tiempo)
Difusionismo:
Particularismo expansión de objetos usos
histórico:distinción costumbres, ideas,
analítica de las características religiones, estilos,
de cada grupo social tecnología)
Funcionalismo
Determinism
estructuralista:
sistema complejo cuyas o: (causa
partes trabajan juntas consecuencia)
SOCIOLOGÍA:
Origen
etimológico
t
Latina
Griego
Socius
Logos (tratado,
(socio/individu
estudio)
o)
GENERALIDADES:
Grupos
sociales Vida social humana
Formas
internas de Costumbres,
t rituales, tradiciones
organización
Relaciones
Grado de cohesión y sus estructuras
entre sujetos y
el sistema
RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA
TEÓRICA JURÍDICA
HISTÓRICA ECONÓMICA
CONOCIMIENTO RURAL
RELIGIÓN URBANA
POLÍTICA FAMILIAR
DEMOGRÁFICA EDUCACIÓN
HISTORIA DEMOGRSFÍA
GEOGRAFIA FILOSOFÍA
ÉTICA ECONOMIA
ANTROPOLOGÍA PSICOLOGÍA
POLÍTICA
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOLOGÍA
proposiciones deben ser examinadas y
ABIERTA comprobadas (sin dogmatismos)
CRÍTICA t
SOCIAL miembro activo de la sociedad
DISTANTE
Distanciamiento del objeto evaluado
DISTANTE
generar impacto del objeto de estudio
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
SOCIOLOGÍA
Clases sociales
funcionalismo:
Conflictivismo:
t
Marxismo: expansión
Organicismo: de objetos usos
Interaccionismo Empirismo
Evolucionismo Critisismo:
simbólico: