Laringe UVM
Laringe UVM
Laringe UVM
PATOLOGÍA DE
LARINGE
Estudiantes de noveno semestre:
i
n
h
a
l
a
n
t
e
s
q
u
í
m
i
c
o
s
LARINGITIS AGUDA
Síndrome frecuente causado por
virus de infecciones de vías
respiratorias superiores,
posteriormente suele surgir
sobreinfección bacteriana.
Virus Baterias
•Rinovirus
•Virus de la influenza
•Streptococcu
y para influenza s grupo A
•Adenovirus
•Virus coxackie
• C. diphtheria
•Coronavirus •M.
•Virus sincitial
respiratorio Catarrhalis.
LARINGITIS CRÓNICA
Permanece más de tres semanas.
La laringitis crónica es típica del
adulto y su presentación puede incluir
una leucoplasia.
Causada normalmente por sustancias
irritantes. Puede causar tensión en las
cuerdas vocales y otras lesiones o
tumores en éstas, como pólipos o
nódulos.
CAUSAS
Inhalar sustancias irritantes,
vapores químicos o humo.
Reflujo gastroesofágico.
Ingesta de alcohol.
Forzar la voz
Fumar.
Tuberculosis
VPH
Sifilis
CUADRO CLÍNICO
Ronquera
Disminución del tono de voz o
afonía.
Síntomas de infecciones
respiratorias superiores :
◦ Rinorrea.
◦ Congestión nasal.
◦ Tos
◦ faringitis
DIAGNÓSTICO
Clínico
Laringoscopia directa
◦ cuerdas vocales enrojecidas y
edematosas.
◦ Si hay sobre infección se encuentra
exudados sobre la mucosa.
Biopsia laringea
TRATAMIENTO
Laringitis aguda:
◦ Humidificación y reposo de la voz.
◦ No se rencomienda antibióticos
excepto en caso de localizarse
streptococcus del grupo A y en este
caso se recomienda penicilina
Laringitis crónica:
o se asocia directamente al agente
causal
PARÁLISIS DE
CUERDAS
VOCALES
ANATOMÍA
DEFINICIÓN
LOCALIZACIÓN
10
CENTRALES %
Lesiones Enfermedades
Origen viral Tóxicas
vasculares degenerativas
ETIOLOGÍA
LOCALIZACIÓN 90
PERFÉRICAS
%
Tumoracion Traumatism
Cirugía Idiopáticas Sistémicas
es os
40 – 60 5 – 25 % 5 – 20 % 5 – 15 % 1–5%
%
ETIOLOGÍA
Según su
afectació
n
Unilateral Bilaterale
es s
FISIOPATOLOGÍA
Emisión de la voz
• Rara en el adulto
Disnea • RN: cianosis
• Frecuente en los
primeros días
DISFAGIA • Sensación de cuerpo
extraño
• Aspiración de
alimentos
CLÍNICA
2. PARÁLISIS
BILATERAL
• Síntoma más
Disnea frecuente
inspirator • Instauración súbita
ia • Progresiva: ↑
esfuerzos
• traqueotomía
• Síntoma
Disfonía secundario
• La voz es normal
• AFONIA
• Parálisis en
Disfagia abducción de
instauración
progresiva
PARÁLISIS DEL NERVIO
LARÍNGEO SUPERIOR
UNILATERA BILATERAL
L Cuerdas
VOZ hipotónica
BITONAL s
Recuperaci
ón No cierran
espontáne la glotis
a
Riesgo de
Origen aspiración
viral alto
Pérdida de
la
sensibilida
d
PARÁLISIS DEL NERVIO
UNILATERA RECURRENTE
Muy
BILATERA
frecuente Después de
Voz baja y cirugía
bitonal La voz tiene
L
L
poca fuerza
Dificultad
respiratoria Disnea
inspiratoria
Esfuerzo
fonatorio
PARÁLISIS DEL NERVIO
LARINGEO RECURRENTE Y
LARÍNGEO SUPERIOR
UNILATERAL
Episodios Aspiracione
Voz baja
de tos s
PARÁLISIS DEL NERVIO
LARINGEO RECURRENTE
Y LARÍNGEO SUPERIOR
BILATERAL
Cuerdas Aspiracion
en No disnea Voz débil es
aducción continuas
DIAGNÓSTICO
1. ANAMNESIS
Intubaci Broncos
Cirugías
o-nes co-pías
DIAGNÓSTICO
2. EXPLORACIÓN CERVICAL
Presencia de
tumoraciones
Adenopatías
Cicatrices cervicales
DIAGNÓSTICO
3. LARINGOSCOPIA
REFLEJA
No en estridor
agudo o niños.
Fibrolaringosc
opia
DIAGNÓSTICO
4.
FIBROLARINGOSCOPÍA
• Movimientos de la laringe
Origen
nervioso
Miogeno
Inmovilidad
cordal
DIAGNÓSTICO
7. ANÁLISIS SÉRICOS
Enfermedad tiroidea
AFONÍA PSICÓGENA
INFILTRACIÓN TUMORAL
ENFERMEDADES
MUSCULARES
TRATAMIENTO
1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CORTICOIDE
S
ACICLOVIR
TRATAMIENTO
2. TRATAMIENTO
FONIÁTRICO
Parálisis unilaterales
Aumentar la intensidad,
disminuir el soplo y la
ronquera
TRATAMIENTO
3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO -
UNILTERAL
INYECCIÓN
INTRACORDAL
INYECTAR GRASA
AUTÓGENA
MEDIALIZACIÓN
QUIRÚRGICA
PARA GRANDES
DEFECTOS DE CIERRE,
ANESTESIA LOCAL.
IMPLANTACIÓN DE
UNA PROTESIS
TRATAMIENTO
3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO -
BILTERAL
VÍA EXTERNA
Traqueotomía
previa
Aritenoidecto
Aritenoidecto
mía con
Aritenoidopexi mía con
cordopexia de
a de King cordopexia de
Graaf -
Kelly
Woodman
TRATAMIENTO
3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO -
BILTERAL
VÍA
ENDOSCÓPICA
Aritenoidecto
mía por laser Cordectomía
CO2 por laser CO2
TRATAMIENTO
3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO -
BILTERAL
REINERVACIÓ
N LARÍNGEA
Pedículo
neuromuscu Rama
lar del descendent
digástrico. e del XII
TUMORES
LARÍNGEOS
EPIDEMIOLOGÍA
El Cáncer de Laringe es el cáncer más
frecuente en otorrinolaringología y la
2nda causa de muerte.
Correspondiendo al 2% de los tumores
del organismo
Más frecuente entre 50 y 70 años
Predomina en hombres en una relación
de 4:1
98% corresponde a carcinomas escamosos o
epidermoide (generalmente del tipo bien diferenciado).
CLASIFICACIÓN
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE TUMORES MALIGNOS DE LARINGE
Según su ubicación:
Supraglóticos
(30%)
Glóticos
(70%)
Infraglóticos
(<1%)
1.- Tumores Benignos
Son masas tumorales de tamaño variable. Pueden poner en
peligro la vida debido a que afectan la vía respiratoria
obstruyéndola
Localización
Crecimiento lento
Síntomas insidiosos pero depende de
localización y tamaño
Sintomatología
Supraglóticos disfagia, sensación de “bulto” en
garaganta
Glóticos disfonía, disnea (de acuerdo al
volumen)
Infraglóticos
Presentan tos,disnea
hemoptisis (cuando ulceran). No es común el
dolor
PSUEDOTUMORES DE
LARINGE
Granuloma Laringocel
Nódulos Pólipos
s es
Pseudotum
Tumor
Xantoma or
amiloide
disquístico
TUMORES VERDADEROS DE
LARINGE
Oncocit Angioma
oma
/hemangiom Lipoma
a
Rabdom
Fibroma
ioma
A.- Nódulos
Condensaciones de tejido conectivo hialino de
las cuerdas vocales. Causa más común de
disfonía en niños y adultos
Clínica Disfonía
Tratamiento Quirúrgico
C.- Granuloma
Pseudotumor de laringe producido por trauma
continuo
Etiopatogenia Intubación,
ERGE
Pediculados,
Tipos
nodulares
Clínica Disfonía
QUISTE
CANALICULARES
Microcirugía
Tratamiento
endolaríngea
QUISTE SACCIFORME
Si el depósito es más
Xantelasmas
difuso
*H.- Pseudotumor
Disquísticos
Son engrosamientos epiteilales de causa irritativa, pueden
estenosa conductos glandulares con acumulación de
secreciones aumento bilateral de volumen de las bandas
ventriculares
Carcinoma Quístico de
adenoides
Infraglótico
s
Comienzan con disfonía o disnea después de un período
asintomático.
Con frecuencia se diagnostican tardíamente.
Factores de
Riesgo
Estadios para el cáncer de
laringe
Estadio 0 (carcinoma in situ)
Células anormales en el revestimiento de
la laringe. Estas células anormales se pueden
volver cancerosas y diseminarse al tejido cercano
normal.
Estadio I
El cáncer se formó y depende del lugar dónde empezó el
cáncer:
Supraglotis. El cáncer está solo en un área de la supraglotis
y las cuerdas vocales se pueden mover normalmente.
Glotis. El cáncer está en una o ambas cuerdas vocales y
estas se pueden mover normalmente.
Subglotis. El cáncer solo está en la subglotis.
Estadio II
El cáncer solo está en la laringe:
Supraglotis. El cáncer está en más de un área de la supraglotis o en
los tejidos que la rodean.
Glotis. El cáncer se diseminó a la supraglotis o la subglotis, o
las cuerdas vocales no se pueden mover normalmente.
Subglotis. El cáncer se diseminó a una o ambas cuerdas vocales y
estas no se mueven normalmente.
Estadio III
En el estadio III del cáncer de la supraglotis:
• El cáncer está solo en la laringe y las cuerdas vocales no se pueden mover, o el cáncer está en
los tejidos próximos a la laringe. El cáncer se puede haber diseminado a un ganglio linfático del
mismo lado del cuello del tumor original y el ganglio linfático mide tres centímetros o menos; o
• El cáncer está en un área de la supraglotis y en un ganglio linfático del mismo lado del cuello
que el tumor original; el ganglio linfático mide tres centímetros o menos y las cuerdas vocales
se pueden mover normalmente; o
• El cáncer está en más de un área de la supraglotis o los tejidos que la rodean, y en un ganglio
linfático del mismo lado del cuello que el tumor original; el ganglio linfático mide tres
centímetros o menos.
Estadio IVA:
• El cáncer se diseminó a través
Estadio IVB:
del cartílago de la tiroides o
• El cáncer se diseminó al se diseminó a los tejidos más de
espacio delante de allá de la laringe, como el cuello, Estadio IVC:
la columna vertebral, rodea la tráquea, la tiroidea o
la arteria carótida o se el esófago. El cáncer se puede El cáncer se
diseminó a partes del tórax. haber diseminado a un ganglio diseminó a
linfático del mismo lado del
El cáncer se puede haber
cuello que el tumor original y el
otras partes
diseminado a uno o más
ganglio linfático mide del cuerpo
ganglios linfáticos en
cualquier parte del cuello y tres centímetros o menos; o como
los ganglios linfáticos pueden • El cáncer se diseminó a un los pulmones,
tener cualquier tamaño; o ganglio linfático del mismo lado
del cuello que el tumor original y
el hígado o el
• El cáncer se diseminó a un
ganglio linfático que mide el ganglio linfático mide más de hueso.
más de seis centímetros y se tres centímetros, pero no más de
puede haber diseminado seis centímetros. El cáncer se
hasta el espacio delante de puede haber diseminado a
la columna vertebral y rodea tejidos más allá de la laringe,
la arteria carótida o hasta como el cuello, tráquea, la
partes del tórax. Las cuerdas tiroidea o el esófago.
vocales pueden no moverse Las cuerdas vocales pueden no
normalmente. moverse normalmente.
Pronóstico
Diagnóstico
• Diagnóstico definitivo es la
biopsia
Tratamiento
Supraglótic
os
Supraglótic
os