Correccion de Las Direcciones en El Mar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Competencias:

Carrión Conocer,
evaluar interpretar,
Facultad de Ingeniería pesquera
analizar, aplicar, y generar
Escuela profesional de ingeniería pesquera soluciones con la
corrección de las
Asignatura : Navegación básica direcciones en el mar.
Tema:
• Corregir y des corregir las direcciones en el Capacidades
mar Al finalizar la clase el
estudiante será capaz de
reconocer, evaluar,
Docente Principal interpretar, analizar,
aplicar, y generar
Ing. Cip.- Oswaldo Francisco Flores Saldaña soluciones con la
• CIP 016421 corrección de las
direcciones en el mar.
Solución del segundo
problema del navegante.-
CORRECCIÓN DE RUMBOS

Cuando se gobierna una


embarcación es necesario
conocer el rumbo verdadero al
que se navega, ello implica
corregir los rumbos que tienen
error (Rm; RC)
Formulas para determinar rumbos
Rv = Rm + Vm (dm)
Rv = Rc + ∆ + Vm
Rv = Rc + Ec (Ct)
Rm = Rv – Vm (dm)
Rm = Rc + ∆
Rc (Ra) = Rv – Ec
Rc(Ra) = Rm - ∆
Ec = Vm + ∆
RESUMEN DE TODAS LAS FORMULAS PARA CORREGIR
RUMBOS SIN CORRIENTE Y VIENTO

RC (RUMBO DEL COMPAS) (MALO)


(DESVIO) (NO CAMBIO EL SIGNO)
RM ( RUMBO MAGNETICO
VM ( VARIACION MAGNETICA) (NO CAMBIO EL SIGNO)
RV ( RUMBO VERDADERO) (BUENO)

REGLA CORRECCION DE RUMBOS DEL MALO AL BUENO NO CAMBIO,


SIGNIFICA QUE LOS ERRORES SIGUEN CON SUS SIGNOS
Ejemplo :
En la fecha actual, la L/P Don Javier navega al
rumbo del compas 320°; para ese rumbo en su
tabilla de desvíos lee 003° E ; si el navegante
tiene una carta náutica del 2018 y en su rosa
náutica informa Vmg = 06° W, y decrece 5
minutos mensualmente.
• Determine el rumbo verdadero.
CORRECCIÓN DE RUMBOS
(M) Rc = 320º Del malo al bueno
∆ = 003º E(+) No cambio
significa que a los
(NC) Rm = 323º valores de los errores no se les
cambia el signo
V m = 003º 10´W(-)
(B) Rv = 319º 50´
DETERMINACIÓN DEL RUMBO PARA
GOBERNAR

Al Posesionar el punto
zarpe y el de arribo en la carta
náutica, se traza el rumbo
verdadero, y a partir de él se
determina el rumbo a gobernar,
a este proceso se le llama des
corregir rumbos.
El rumbo a gobernar es el
RESUMEN DE LAS FORMULAS PARADETERMINAR EL
RUMBO DE GOBIERNO ( DESCORREGIR RUMBOS)
RV ( RUMBO VERDADERO) (BUENO)
VM ( VARIACION MAGNETICA) (CAMBIO EL SIGNO)
RM ( RUMBO MAGNETICO
(DESVIO) (CAMBIO EL SIGNO
RC (RUMBO DEL COMPAS) (MALO )

REGLA DEL BUENO AL MALO LO CAMBIO, SIGNIFICA


QUE SE DEBE CAMBIAR EL SIGNO DE LOS ERRORES
DES CORREGIR RUMBOS

(B) Rv = 319º 50´ Del Bueno Al malo lo


cambio
Vm= 003º 10´ w (-) → +
(LC) Rm= 323º
∆ = 003º E (+) → -
(M) Rc= 320º

Cuando se va del rumbo verdadero al rumbo del compás se


cambian los signos de la variación magnética (vm) y del desvío (∆)
ABATIMIENTO
Es el efecto del viento que
saca al buque del rumbo; es el
ángulo entre el plano longitudinal
del buque y la dirección de su
movimiento sobre la superficie del
agua, se aprecia al ojo o con la
lectura en un semicírculo colocado
en el coronamiento de la popa, para
determinar la dirección de la estela
de la nave (huella de la
el abatimiento se simboliza
por Ab y se expresa en grados a
estribor (derecha) y /o a babor
(izquierda) de la embarcación.
Para corregir el abatimiento, a
estribor se suma y a babor se
resta y en el caso de des corregir a
estribor se resta y a babor se
suma.
DERIVA
Es el efecto de la corriente
marina, que saca de rumbo a
la embarcación, y es el ángulo De
que se forma por la resultante
final, del rumbo aparente y el
rumbo de la corriente marina,
OA = rumbo
la deriva se abrevia por De; aparente
OB = Rumbo
para corregirla a estribor se corriente
suma y a babor se resta. OC= Rumbo real
La deriva se deduce:
De las cartas de corrientes
De los derroteros con respecto a las
corrientes marinas.
Comparando las posiciones estimadas
con las posiciones observadas.
También se puede obtener con la
corredera de fondo, que da la suma algebraica
del abatimiento y la deriva
RESUMEN DE CORRECCIÓN DE RUMBO
(m) Pc = Proa del compás
∆ = Desvío E (+), W (-)
------------------------------
Pm = Proa magnética
(n.c) Vm = Variación m E (+), W(-)
------------------------------------
PV = Proa verdadera
Ab = Abatimiento Estr. (+), Bb (-)
De = Deriva Estr. (+), Bb (-)
-------------------------------------
(B) Rv = Rumbo verdadero
CORRECCIÓN DE MARCACIONES
Para corregir marcaciones se utiliza
las formulas del rumbo, se cambia R por M.
Para determinar la marcación
verdadera (Mv), cuando se tiene marcación
relativa (Mr) se emplea la fórmula:
Mv = Rv +/- Mr.
Cuando la marcación relativa es a
estribor se suma al RV, y si esta suma
excede de 360° se resta esta cantidad al
resultado. Cuando la marcación relativa es
a babor se resta al Rv .
DESCORREGIR RUMBOS CON DERIVA Y ABATIMIENTO
Rv = Rumbo verdadero (B)
De = Deriva
Ab = Abatimiento
Pv = Proa verdadera
Vm = Variación magnética (LC)
Pm = Proa magnética
∆ = Desvío
Pc = Proa del compás (M)
LAS DERROTAS
Son métodos matemáticos
para resolver problemas de:
rumbo y distancia.
El navegante generalmente
resuelve estos problemas por
el método gráfico en la carta
náutica, porque este método
da una solución rápida con
exactitud práctica.
DERROTA POR LATITUD MEDIA
Método para determinar el rumbo y la distancia a
navegar de un punto cuando se conoce sus coordenadas
geográficas, se emplea la latitud media (Lm); la diferencia
de latitud (DL); la diferencia de longitud (Dlo) y el
apartamiento (p) , él que se debe indicar E u W, (si la
medición fue al E o al W).
Las fórmulas básicas son:
p = Dlo (minutos de arco) X cos Lm
tan R = p / DL ( minutos de arco)
D (dist.) = DL (minutos de arco) / cos R
DETERMINACIÓN DE LAS
COORDENADAS DE ARRIBO.-
Para Determinar las coordenadas de
arribo, se debe conocer las
coordenadas de zarpe , el rumbo, y la
distancia entre ellos.
Se aplican las fórmulas:
1.- DL = d X cos R Z A

2.- P = d X sen R
3.- Dlo = p / cos Lm
Singladura.-
Determine las coordenadas de la zona de pesca, si una L/P
zarpa de Lat. 12° 20’ S y Long. 78° 20’ W, y la zona de pesca esta
en rumbo 45° y distante 120 millas náuticas.
Solución:
1.- Se Determina la diferencia de latitud:
DL = d X cos R se tiene:
DL = 120 * cos 45° = 84, 8528 millas
Esta medida lineal se pasa a medida
angular: 84, 8525 millas náuticas equivalen a 1°
24’ 51”
2.- Se determina el apartamiento:
P = d X sen R se tiene:
p = 120 * sen 45° = 84.8528 millas
náuticas
Las que equivalen a 1° 24’ 51”
3.- Se determina la diferencia de longitud:
Dlo = p / Cos Lm
Dlo = 1º 24´ 51” / Cos Lm
Para obtener Lm se realiza lo
siguiente: Arribo

Se determina la latitud del punto de


llegada, para ello se suma o se resta la
diferencia de latitud a la latitud del punto
de zarpe.
Zarpe
En este caso se debe restar porque el
rumbo indica que el punto de arribo se
encuentra al norte del punto de zarpe, es
decir que la latitud de arribo es menor
que la latitud de zarpe por estar en el
hemisferio sur.
a) 12° 20’ 00” S - 01° 24’ 31” =
10° 55’ 09” S
b) Luego se obtiene la
semisuma de las dos latitudes:
Lm = ( 12° 20’ 00” S + 10° 55’
09” S) / 2 = 11° 37’ 34,5
NOTA.-
En el hemisferio sur, cualquier
punto que se encuentre al norte del
punto de zarpe tendrá menor latitud
y si se encuentra al sur del punto
de zarpe tendrá mayor latitud (por
definición de latitud).
Se determina la Dlo
Dlo = p / Cos Lm
Dlo = 1° 24’ 51” / cos 11° 37’ 34,5”
Dlo= 01° 26’ 37, 64 ”
4.- Determinación la longitud del punto de llegada.
Se debe sumar o restar la diferencia de longitud a
la longitud del punto de zarpe.
En este caso al estar en el hemisferio W la
diferencia de longitud se debe restar, porque el
rumbo indica que la longitud del punto de arribo
esta al E del punto de zarpe.
NOTA.-
En el hemisferio W, cualquier punto que
se encuentre situado al E del punto de
zarpe tendrá menor longitud y si se
encuentra al W del punto de zarpe tendrá
mayor longitud (Por definición de
longitud)
Lon2 = 78° 20’W - 01° 26’ 37, 64 ” = 76°
53’ 22, 36” W
Respuesta:
Coordenadas de la zona de
pesca:
Latitud: 10° 55’ 09” S
Longitud: 76° 53’ 22, 36 ” W
DERROTA MERCATORIANA
Es el método de determinar el rumbo y la
distancia a navegar, empleando la diferencia
entre las partes meridionales (m) del punto de
zarpe y del punto de arribo.
m es la diferencia (M 1 – M 2 )que hay entre
entre las partes meridionales del punto de
partida ( M1 ) y las partes meridionales del
punto de arribo (M ) .
Las fórmulas a emplear son:
tan R = Dlo / m
d = DL / cos R.
Nota:
Dlo y DL en millas nauticas.
Singladura.-
Hallar el rumbo y la distancia
por derrota Mercatoriana del punto
A (zarpe): Lat. 10° 05´ S y Long.
077° 40´ W al punto B (arribo): Lat.
07° 35´ S y Long. 080° 35´ W.
Solución
1.- Se determina la diferencia de latitud (DL) en minutos, los que son
iguales a millas náuticas, luego se determina la diferencia entre las partes
meridionales (m), y la diferencia de longitud (DLo) en minutos que equivalen a
millas náuticas.

L 1 = 10° 05´ S M1 = 604, 15 Long1 = 77° 40´W

L 2 = 07° 35´ S M2 = 453, 36 Long2 = 80° 35´W

-------------------- ------------------- ------------------------


DL = 02° 30´ N m = 150, 79 Dlo = 02° 55´W
150 mn. 175 mn.
2.- Se determina el rumbo:
Tan R = Dlo/ m = 175/ 150,79 = 1,1605544
Aplique arctan R = 1,1605544
R = 49° 15´ NW

3.- Convierta la dirección cuadrantal a circular:


Rv = 49° 15´NW;
Rv = 360° - 49°15´= 310° 45´
• 4.- determine la distancia con la
fórmula :
• d = DL / cos R
• d = 150/ cos 49° 15´
d = 150 / 0,65276 = 229,79 Mn
• Respuesta: Rv = 310°45´
• d = 229,79 mn.
•GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte