Guerrilla de Los Setenta

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GUERRILLA

DE LOS
SETENTA
Durante el gobierno de Luis
Echeverría (1970-1976), se
implementó un enfoque demagógico
en la política mexicana, marcado por
un discurso que prometía justicia
social y la modificación del modelo
económico.
Sin embargo, las disidencias y grupos
guerrilleros fueron enfrentados con una
brutal represión conocida como la Guerra
Sucia, que incluyó torturas y
desapariciones forzadas.
Los movimientos guerrilleros,
que surgieron en respuesta a
la opresión social y política,
tenían como objetivo
transformar el país mediante
la lucha armada. La represión
del gobierno mexicano,
acentuada por la política
anticomunista y el
intervencionismo
estadounidense, llevó a la
radicalización de estos
Entre los líderes guerrilleros destacados están Lucio Cabañas y Genaro
Vázquez, quienes organizaron movimientos en Guerrero, luchando por
los derechos de campesinos y estudiantes. La represión culminó en
acciones como el "Halconazo" de 1971, donde miles de estudiantes
fueron atacados por fuerzas del Estado.
A pesar de la violencia, estos
movimientos sentaron las bases
para la formación de nuevos
grupos insurgentes en México,
buscando soluciones a
problemas que el gobierno
ignoraba.
EL
HALCONAZO
CONTEXTO HISTÓRICO
El Halconazo ocurrió el 10 de
junio de 1971 en la Ciudad de
México, durante una
manifestación estudiantil.

Este evento se dio tres años


después de la masacre de
Tlatelolco en 1968, en un
momento de alta represión
hacia los movimientos
estudiantiles y sociales.
MOTIVOS

Estudiantes de la UNAM y el IPN


marchaban en demanda de libertad
política, el cese de la represión y en
solidaridad con otros movimientos
estudiantiles.
EL GRUPO “LOS
HALCONES”
Este grupo paramilitar, entrenado y
respaldado por el gobierno, fue el
encargado de reprimir a los manifestantes.
Los Halcones atacaron a los estudiantes con
armas de fuego y varillas de bambú.

VIOLENCIA Y REPRESIÓN

La represión dejó al menos 120 muertos y


numerosos heridos, aunque las cifras
exactas son inciertas porque el gobierno
intentó ocultar el número real de víctimas.
RESPONSABLES

La responsabilidad del ataque


ha sido atribuida a altos
mandos del gobierno, incluido
el presidente de México en ese
momento, Luis Echeverría
Álvarez.
Gracias

También podría gustarte