Guerrilla de Los Setenta
Guerrilla de Los Setenta
Guerrilla de Los Setenta
DE LOS
SETENTA
Durante el gobierno de Luis
Echeverría (1970-1976), se
implementó un enfoque demagógico
en la política mexicana, marcado por
un discurso que prometía justicia
social y la modificación del modelo
económico.
Sin embargo, las disidencias y grupos
guerrilleros fueron enfrentados con una
brutal represión conocida como la Guerra
Sucia, que incluyó torturas y
desapariciones forzadas.
Los movimientos guerrilleros,
que surgieron en respuesta a
la opresión social y política,
tenían como objetivo
transformar el país mediante
la lucha armada. La represión
del gobierno mexicano,
acentuada por la política
anticomunista y el
intervencionismo
estadounidense, llevó a la
radicalización de estos
Entre los líderes guerrilleros destacados están Lucio Cabañas y Genaro
Vázquez, quienes organizaron movimientos en Guerrero, luchando por
los derechos de campesinos y estudiantes. La represión culminó en
acciones como el "Halconazo" de 1971, donde miles de estudiantes
fueron atacados por fuerzas del Estado.
A pesar de la violencia, estos
movimientos sentaron las bases
para la formación de nuevos
grupos insurgentes en México,
buscando soluciones a
problemas que el gobierno
ignoraba.
EL
HALCONAZO
CONTEXTO HISTÓRICO
El Halconazo ocurrió el 10 de
junio de 1971 en la Ciudad de
México, durante una
manifestación estudiantil.
VIOLENCIA Y REPRESIÓN