Deforestacion 2023 Diosnel O. - Col - Nac. Francisco L. Rojas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

COLEGIO NACIONAL FRANCISCO LOPEZ ROJAS

Bachiller Científico con Énfasis en Ciencias


Sociales
Proyecto Educativo
“Reforestando mi
Comunidad”
Responsable
* Diosnel Ortiz
Cardozo
Director: Prof. Nestor Eulalio Miltos
Burgos
Maracaná 3º Encuadre Centro
Año: 2023
 Introducción
 La deforestación es uno de los principales problemas que
soporta la humanidad, lo que da origen a la disgregación,
desertificación y disminución de la capacidad productiva de los
suelos a causa de la explotación desordenada de los recursos
naturales entre ellos el recurso forestal.
 El aumento acelerado de la población mundial ha
incrementado significativamente las necesidades
del hombre, como es de alimentación, agua
básicamente para subsistir, por lo tanto es
necesario aplicar tecnologías innovadoras en el
manejo sostenible de los recursos naturales,
renovables, mediante la conservación de las
especies nativas , con las que se realizan planes de
forestación y reforestación.
Agradecimiento
 Agradezco a Dios por brindarme sabiduría, a mis
padres por apoyarme, a los profesores por su
motivación para continuar mi estudio, a todas las
personas que me dieron el impulso para poder
terminar mi proyecto educativo.
 Sin duda cada uno de sus aportes fue
indispensable para lograr terminar todo el trabajo
que entrego hoy y que estoy seguro les será de
utilidad a muchas personas.
Fundamentación
Es la disminución o eliminación de la vegetación natural. Las causas
principales que producen o que producen este problema son: la tala inmoderada
para extracción de madera, el cambio de uso de suelo para la agricultura la
ganadería y el establecimiento de espacios urbanos, así como los incendios
naturales y provocados además de las plagas.
Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la
reforestación, que consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan
pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar
un bosque.
La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en
manos de los hombres. El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades
personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La
madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por
otro lado, las actividades económicas en el campo requieren de áreas para el
ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión
sobre los bosques. Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin
hogar.
En muchos casos los animales, las plantas otros organismos mueren o les
toca mudarse a otro bosque.
Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en
él. Algunas de éstas especies no son conocidas por el hombre. De ésta manera
muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del
planeta
OBJETIVO GENERAL
 Adoptar con urgencia medios importantes para reducir la
disgregación de los habitantes naturales, detener la pérdida de la
diversidad biológica y proteger las especies amenazadas y evitar su
extinción.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Analizar las cadenas sobre deforestación en los tribunales
paraguayos en los últimos cuatro años.
 Determinar el número de denuncias ingresadas en el Ministerio
Público y Poder Judicial y sus formas de terminación durante el
periodo
 Estudiar de acuerdo a las instituciones ambientales estables, el
índice de deforestación y recomposición del País.
METODOLOGIA DE TRABAJO

El presente trabajo de investigación se ha


desarrollado en las experiencias adquiridas
durante el proceso de elaboración de este
proyecto que sea ejecutan en el
Departamento de Canindeyú. Este proyecto
brinda las orientaciones técnicas y prácticas
para guiar a los interesados en el proceso de
formulación y aplicación del DDP.
 TEMAS A SER TRATADOS.
El objetivo principal está encaminado a proporcionar oportunidades para la:
 Educación ambiental
 Investigación científica
 Desarrollo comunitario
 Fomentar actividades recreativas
 Turismo controlado
La reforestación consiste en la recuperación de zonas boscosas destruidas en
épocas recientes mediante la plantación de árboles nuevos, normalmente con
especies autóctonas Se trata de la solución principal frente a dos de los
fenómenos que más impactan en la degradación de la tierra: la desertificación y
la deforestación.
En síntesis hay una serie de temas muy importantes que se tuvo en cuenta
como:
 Tala de árboles
 Contaminación
 Desertificación
 Fala de oxígeno
 Desequilibrio climático
 Importancia de las plantas
Marco Teórico
Problemas ambientales
Son aquellos que perturban el bienestar de la humanidad en menor o mayor
medida y son generados por procesos, actividades o comportamientos humanos
que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la
economía y la sociedad, es así que cuyos efectos en el mediano y largo plazo
ponen en riesgo la biodiversidad y la calidad de vida de toda la humanidad.
La mayoría de los países tienen gran responsabilidad en la aparición de esos
problemas, sin embargo no todos están interesados en encontrar soluciones, a
pesar de las responsabilidades actuales e históricas y de las eventuales
consecuencias.
Efecto invernadero
El clima de la tierra está regido por un flujo constante de energía proveniente del
sol. La mayor parte de esa energía llega en forma de luz visible o casi visible (por
ejemplo ultravioleta) del espectro.
Cambio climático
La capa de gases que cubre a nuestros planetas cuyas características, masa y
fuerza de gravedad depende de la composición del mismo, se la denomina
atmosfera. La atmosfera en los planetas cumple varias funciones, una de ellas es
la de regular la temperatura del planeta.
Retos actuales a futuros para la mitigación
Plantaciones forestales
Según la organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación una plantación forestal se define,
como un bosque establecido mediante y la siembra en el
proceso de forestación y reforestación. Está integrada por
especies introducidas y autóctonas.
Conservación de bosques
El papel de los bosques en el cambio climático es fundamental,
innumerables estrategias de orden forestal se han planeado
como mecanismos de mitigación del cambio climático. Para
entender el rol que cumplen los bosques, es necesario
explicar el intercambio de carbono que se produce entre la
atmósfera y las planas verdes.
 ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
 Tala inmoderada para extraer la madera
 Generación de mayores extensiones de tierra para la
agricultura la ganadería.
 Incendios
 Construcción de más espacios urbanos y rurales?
¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?
 Erosión del suelo y desestabilización de las capas reáticas lo
que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
 Alteraciones climáticas
 Reducción de la biodiversidad de las diferentes especies de
plantas as y animales.
 Calentamiento global de la tierra; porque al estar
deforestados los bosques no pueden eliminar el exceso de
dióxido de carbono en la atmósfera
¿Cómo es la situación real de la deforestación en el Paraguay?
Según monitoreo satelital la tasa de desmontes ilegales varía, debido a que
existen meses donde se registran cien hectáreas mensuales de desmonte y
en otros periodos quinientas hectáreas.
En la región oriental donde rige la Ley de Deforestación 0, las talas mayores
de las hectáreas ilegales y tasa varía de cien a quinientas hectáreas en
promedio mensual.
En la Región Occidental está permitido bajo permisos, la tala de árboles a los
efectos de explotación del suelo para su uso en la ganadería (pastura, entre
otros). En esta región la ala es muy elevada, pues se estima que alrededor de
mil hectáreas por día son las afectadas, que arroja como promedio que en
quince días se deforesta la superficie de lo que es la ciudad de Asunción
prácticamente es un promedio que varía en ciertos meses y que pasa a las
doscientas hectáreas en ciertos momentos y en otros desciende alas
ochocientas hectáreas, sacando como promedio final como mencionamos
anteriormente mil hectáreas en la citada región.
Impactos de carácter temporal
Con la excepción de los proyectos que emplean siembras de
enriquecimiento o plantación debajo de los otros árboles, el terreno
destinado a este propósito se prepara, generalmente, limpiando la
vegetación competitiva.

Los impactos negativos de la preparación del sitio incluyen, no sólo la


pérdida de la vegetación existente y los valores ambientales, económicos
y sociales que ésta pueda tener, sino también los problemas ambientales
relacionados con el desbroce de la tierra: la mayor erosión, la interrupción
del ciclo hidrológico, la compactación del suelo, la pérdida de nutrientes y
la disminución consiguiente en la fertilidad del suelo. Aunque perjudiciales,
muchos de estos efectos pueden ser de corta duración; el sitio comienza a
recuperarse una vez que se lo replante y la vegetación se restablezca.
POSIBLES SOLUSIONES

Conservar los bosques y utilizar racionalmente.


No destruir las especies más valiosas
Regenerar con sus propias semillas
Sembrar árboles de rápido crecimiento para su
aprovechamiento en pocos años

También se puede plantar árboles entre los cultivos


(Agrosilvicultura). Otra forma de solucionar este
problema sería los sistemas agroforestales, que son
aquellas en las que se mantienen ciertas especies de
árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado; el
campesino obtiene una renta, sin destruir de dos o
más rubros diferentes preservando el medio
ambiente
 Pasos para una reforestación.
 Selección de las áreas a reforestar
 Determinación de la cantidad y especie de la planta
requerida.
 Obtención de germoplasma forestal.
 Producción de plantas.
 Preparación de terrenos.
 Transporte de la planta.
 Plantación.
 Seguimiento.
 Mantenimiento de áreas reforestadas.
Cronograma de actividades
Fecha Actividades

Junio Elección del tema

Inicio de elaboración del proyecto


Julio

Agosto Revisión del Proyecto

Setiembre Ultimación del Proyecto

Octubre Entrega del Proyecto

Noviembre Defensa del Proyecto


 Conclusión:
 Durante el desarrollo de la investigación se cumplió con lo establecido en el
marco metodológico, con lo que se obtuvo los resultados mencionados en el
capítulo anterior donde se realizó el análisis y discusiones de los mismos y
finalmente llegar a la siguiente conclusión.

 La deforestación es la destrucción de los bosques o árboles en una zona


determinada. Esto puede afectar al ciclo del agua y a la biodiversidad que es la
convivencia entre los especies, ecosistemas, entre otros.
 Es importante recalcar la investigación realizada mediante, se supo que la única
alternativa para renovar los recursos naturales es a través de la reforestación de
las especies en las áreas afectadas con fines de protección de fuentes hídricos,
mejoramiento paisajístico y para la producción de energía calórica. En las
partes donde me tocó para observar los terrenos, se ve claramente la
deforestación de lo que un día fueran ocupadas por diferentes clases de
árboles y arbustos. Y esto nos permite ver la necesidad de trabajar muy
arduamente para ayudar en el sistema del medio ambiente. Debemos
tener conciencia que al talar un árbol debemos cultivar otro en su lugar,
hacer por lo menos a nuestro alrededor la tarea de reforestar en los
lugares que aún se pueden salvar.
Anexo:
Hasta

También podría gustarte