1° Planeación Libro Nuestros Saberes Octubre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN LIBRO NUESTROS SABERES

ESCUELA

TURNO CLAVE

CICLO ESCOLAR ZONA:

PROFESOR

LIBRO NUESTROS SABERES FASE/ GRADO FASE 3/ 1° GRADO

MES OCTUBRE TRIMESTRE PRIMERO

PROPÓSITO EL ALUMNO CONSULTA Y REALIZA ACTIIVDADES SOBRE DIVERSOS TEMAS


DURANTE EL MES QUE AYUDARÁN A REALIZAR LOS PROYECTOS EN LOS
ESCENARIOS DE AULA, ESCOLAR Y COMUNITARIOS.

TEMAS CAMPOS EJES ARTICULADORES


FORMATIVO
AUTORIDADES LENGUAJES INCLUSIÓN. PENSAMIENTO CRÍTICO. IGUALDAD DE GÉNERO

CARACTERISTICAS LENGUAJES APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y


DE LA ESCRITURA. ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.
CONVERSACIÓN
COTIDIANA
CARACTERISTICAS LENGUAJES INTERCULTURALIDAD CRITICA. PENSAMIENTO CRÍTICO.
DE LAS CANCIONES APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y
ESCRITURA
USO DE LOS EMOJIS LENGUAJES INTERCULTURALIDAD CRITICA. PENSAMIENTO CRITICO, ARTES Y
EN LA EXPERIENCIAS ESTETICAS.
CONVERSACION

OCTUBRE PRIMER TRIMESTRE


SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 1 TEMAS: AUTORIDADES.

INICIO DESARROLLO CIERRE


• Preguntar a los alumnos • Realizar el ejercicio.
¿Quiénes son las personas a
las que tenemos que
obedecer? ¿Esas personas son
responsables del cuidado de
cada uno? ¿Qué actividades
realizan esas personas?

• Leer la página 22 a la 25 de
NS.

• En el pizarrón se escriban las


autoridades según el lugar.

• Autoridades en casa, en la
escuela, en la comunidad. • Comentar acerca de las
responsabilidades de las • Platiquen también acerca de
• Las copien en su cuaderno y autoridades. las reglas que hay tanto en la
las ilustren. escuela, en el aula como en
• Mencionen también cuáles su casa.
• Realizar actividades acerca de son sus responsabilidades.
las autoridades. • Escriban algunas reglas en el
• Copiar en el pizarrón las pizarrón y las copien en su
responsabilidades que cuaderno.
mencionaron y las copien.
• Realizar la actividad.
• Escriban algunas de sus
responsabilidades en hojas
blancas y las dibujen.

• Peguen sus dibujos en el


salón como recordatorio de
las responsabilidades que
tienen cada uno.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 2 TEMAS : CARACTERISTICAS DE LA CONVERSACION
COTIDIANA.
INICIO DESARROLLO CIERRE

• Platiquen en clase acerca de • Leer la página 30 a la 33 de • Resuelvan lo siguiente:


los temas de los que hablan NS.
con sus compañeros o amigos
de la escuela. • Realicen las siguientes
actividades.
• Comenten qué palabras o
frases utilizan con mas
frecuencia al conversas con
sus compañeros.

• Reflexionen si al conversar lo
hacen igual cuando están con
un familiar, amigo o una
persona adulta.

• Leer la página 26 a la 29 de
NS. • Leer la página 34 y 35 de NS.
• Identifiquen los tipos de
• Realizar las actividades. sonido y los representen por • Jueguen a un basta oral,
medio de su voz o su cuerpo: donde mencione cosas o
sonido oral, oral melódico y seres que empiecen con la
percusión corporal. letra que se indica.

• Escriban los tipos de sonido • Mencionen palabras que


según la imagen. lleven la misma letra y las
escriban primero en el
pizarrón para que las copien
en su cuaderno.

• También clasifiquen palabras


en cortas y largas.

• Comenten acerca del


lenguaje de señas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 3 TEMAS: CARACTERISTICAS DE LAS CANCIONES

INICIO DESARROLLO CIERRE

• Cuestionar a los alumnos • Resuelvan la actividad. • Realizar la sopa de letras.


sobre qué música o canciones
les gusta más.

• Poner una canción acorde a su


edad para que la escuchen.

• Pedirles que bailen o hagan


movimientos al ritmo de la
canción.

• Comenten que les pareció la


actividad.

• Leer la página 36 y 37 de NS.

• Explicar los conceptos o


aspectos por medio de la • Identificar en las imágenes • Aprendan y canten una
música. cuáles se basan o ocupan el canción, con ayuda del
ritmo. maestro reconozcan algunos
• Realizar los siguientes aspectos como el ritmo,
ejercicios. armonía y tono para
interpretar la canción.

• Acompáñenla con palmas u


otros sonidos corporales.

• Presenten su canción ante


los padres de familia, en
algún homenaje o evento
escolar.

• Leer la página 38 a la 40 de
NS.
• Preguntar que instrumentos
musicales conocen
SECUENCIA DE ACTIVIDADES TEMAS: USO DE LOS EMOJIS EN LA CONVERSACIÓN.
SEMANA 4
INICIO DESARROLLO CIERRE
• Preguntar a los alumnos ¿Qué • Identifiquen los medios • Comenten que otros usos se
son lo emojis? ¿Dónde se donde se usan los emojis. le pude dar a los emojis.
encuentran? ¿Para que se
utilizan? • Ideen alguna forma de
comunicación o actividad
• Mencionen que emojis donde utilicen emojis en el
conocen, se escriben en el aula. Por ejemplo como pase
pizarrón para que ellos lo para ir al baño.
copien.
• Si el baño esta disponible
• Representen los emojis que para solicitar permiso, puede
copiaron por medio de colocarse un retrete y sino se
dibujos. coloca un carita de popó, etc.

• Leer la página 41 y 42 de NS. • También para registrar su


conducta por medio de
• Realizar la siguiente actividad. emojis.
• Escribe el significado de los
emojis. • Si hoy se portaron bien y
cumplieron con todas las
actividades se les pone carita
feliz en un lista o en su
cuaderno.

• Si se portaron mal o no
cumplieron con todas las
actividades se le pone carita
triste.

• Finalmente puede ocupar los


emojis para comunicarse.

• Representen con su cara o • Por medio de tarjetitas


partes del cuerpo algunos • En su cuaderno representen forradas de Contac y plumón
emojis. los emojis a partir de una de agua (para que se pueda
palabra dado ejemplo: borrar) se les pregunta como
comida, tarea, escuela, casa, se sienten hoy, que trajeron
familia, etc. de lonche, que actividad les
gustaría hacer, etc y sus
respuestas sean emojis.
RECURSOS

•Cuaderno de ejercicios
•Libro nuestro saberes
•Hojas blancas
•Lápiz, colores
• Tijeras y pegamento
• Dispositivo para reproducir música.
• Bocinas
• Tarjetas forradas de Contac.
• Plumón de agua
ASPECTOS A EVALUAR

• Identifica quienes son las autoridades en casa y en la escuela


• Reconoce las responsabilidades de cada autoridad
• Menciona sus propias responsabilidades que tiene en casa y en la escuela.
• Conoce reglas y su importancia.
• Identifica palabras, frases y formas que usa para comunicarse en las conversaciones.
• Aprende a comunicar algunas palabras o expresiones por medio de lenguaje de señas.
• Reconoce características y aspectos de las canciones
• Interpreta una canción
• Identifica y hace uso de emojis.
OBSERVACIONES U ADECUACIONES

Nombre y firma del docente Nombre y firma del director

También podría gustarte