Sesión 10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Técnicas, instrumentos y estrategias

de consejo y orientación
psicológica en bullying

Asignatura: ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA


Propósito

Conocer la definición e impacto del bullying en la salud psicológica y


aprender técnicas, instrumentos y estrategias de consejo y orientación para
su abordaje.
Saberes previos

¿ Que es el bullying ?
¿Qué es la violencia escolar?
¿ En que impactan?
https://www.youtube.com/watch?v=-ONVlK0EEUw
Bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar se refiere a un tipo
de comportamiento violento e
intimidatorio que se ejerce de manera verbal,
física o psicológica entre niños y adolescentes
durante la etapa escolar.

Se trata de una serie de maltratos continuos que


son llevados a cabo de manera intencional por
uno o varios agresores, con el propósito de
agredir, generar inseguridad o entorpecer su
desenvolvimiento escolar de la víctima.

La palabra bullying deriva del inglés y se puede


traducir al español como ‘acoso escolar’ o
‘intimidación’.
Bullying o acoso escolar
El bullying suele ser practicado contra niños o
jóvenes que se caracterizan por ser sumisos, tener
dificultades para defenderse, presentar baja
autoestima, ser inseguros o porque se diferencian
de sus compañeros por diversos motivos.

Este tipo de maltrato puede ocurrir en diferentes


lugares, como en espacios públicos o parques, pero
fundamentalmente está relacionado con el entorno
escolar, por lo que afecta a niños y adolescentes en
sus relaciones con sus compañeros de estudios.

Generalmente, el bullying comienza con burlas que


se van intensificando hasta que, en muchas
ocasiones, derivan en agresiones físicas o verbales
que, como consecuencia, generan daños
psicológicos y emocionales en el individuo afectado.
Asimismo, el bullying se relaciona con las dinámicas
de abuso de poder, mediante las cuales un individuo
humilla a otro para sentirse superior, para ello se vale
de todo tipo de agresiones como burlas, insultos o
maltratos físicos. Como resultado, la víctima se siente
temerosa de sus agresores y busca evitarlos.

Cabe destacar que las situaciones de acoso que


tienen lugar fuera del entorno escolar, como en el
trabajo, espacios de desenvolvimiento humano o
episodios aislados de abuso, no se denominan
bullying. En dichos casos, lo correcto sería hablar de
intimidación, acoso, abuso, vejación o violación.
Estadística violencia escolar

De acuerdo al MINEDU, entre


septiembre del 2013 y febrero del
2023, se reportaron 52,829 casos de
violencia en las escuelas. De estos,
24,013 corresponden a violencia
ejercida por adultos dentro de una
institución educativa y 28,816 a
violencia entre escolares.

www.unicef.org
Identificando el bullying
1. Manifestaciones del acoso entre estudiantes

ACOSO DIRECTO ACOSO INDIRECTO:


2. Formas de acoso entre estudiantes

FÍSIC EXCLUSIÓ CIBERBULLYI


VERBAL
O N NG
Otras formas de bullying
Identificación de puntos clave en BULLYING
Continuidad en el
tiempo

Desequilibrio de poder

Intencionalidad
Prevención y atención
Convivencia Construcción de vínculos sanos y
escolar experiencias positivas

Aula:
• Instauración de una cultura de respeto
• Normas de convivencia consensuadas
• Regulación para la gestión de conflictos
CONSECUENCIAS DEL ACOSO ENTRE
ESTUDIANTES
PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE CASOS

• El director es el responsable de garantizar la atención oportuna, efectiva y reparadora de


los casos de violencia que puedan darse en la institución educativa. El Comité de Tutoría y
Orientación Educativa orienta este proceso (muchas veces conformado por el psicólogo
educativo). Por lo tanto, entre sus miembros debe contar con un responsable de
convivencia escolar (por cada nivel educativo, de ser posible), el cual tiene a su cargo
estos procedimientos de atención teniendo en cuenta los protocolos.
• Los Protocolos para la Atención de la Violencia Escolar tienen como objetivo ofrecer a las
escuelas los procedimientos para una atención oportuna, efectiva y reparadora de las
situaciones de violencia y acoso que pudieran presentarse y detectarse en sus
instituciones.
• Estos protocolos han sido aprobados mediante el Decreto Supremo N° 004-2018-
MINEDU, “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescente”, de fecha 12 de mayo de
2018.
LIBRO DE REGISTRO
DE INCIDENCIAS
Es un documento para el registro de las
situaciones de violencia que se dan en la
institución educativa, tanto entre
estudiantes como del personal de la
escuela hacia los estudiantes

PORTAL SíseVe

Es una herramienta virtual alojada


en la dirección www.siseve.pe, la
cual permite que cualquier persona
pueda reportar un caso de violencia
escolar. También existe una
aplicación móvil que permite
reportar los casos de violencia
escolar desde el celular.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
TRABAJO COLABORATIVO N°9:

En equipos de cuatro
estudiantes revise los
Protocolos para la Atención de
la Violencia Escolar .
Conclusiones

• El respeto a la diversidad es un punto clave para la


prevención del bullying
• Establecer normas de convivencia consensuadas en el aula
es crucial para el desarrollo de vínculos sanos.
• El desarrollo de vínculos sanos forma parte del crecimiento
y desarrollo en todos los niveles educativos.

También podría gustarte