Unidad 5 Sesion 05
Unidad 5 Sesion 05
Unidad 5 Sesion 05
DOS A
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA
1.Respetar y escuchar
las ideas de los
demás.
2.Participar
activamente en las
actividades
propuestas.
3.Mantener un
ambiente de respeto
UNIDAD 5 SESION 05
“Deliberamos y proponemos
acciones para promover una
conciencia tributaria en
nuestra comunidad”
Propósito
Deliberar y proponer
acciones para
promover una
conciencia tributaria
en nuestra comunidad
COMPETENCI Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
AS bien común
CAPACIDADE Construye normas y asume acuerdos y leyes.
S Delibera sobre asuntos público.
Saberes previos
Leer el siguiente caso:
¿POR QUÉ TENEMOS QUE TRIBUTAR?
Miguel es un joven periodista que ha trabajado de manera independiente para varias
empresas desde que salió de la universidad. El año pasado, un importante diario le ofreció
un contrato de trabajo a tiempo completo. Él lo aceptó, aunque no estuvo muy contento
con el sueldo que le asignaron. Por ello, decidió seguir haciendo trabajos independientes,
como dar clases en la universidad y realizar asesorías a otras empresas. De esa manera
obtuvo ingresos adicionales.
A inicios de este año, la empresa en la que trabaja le entregó su constancia anual de
retención de impuestos de quinta categoría. Miguel se sorprendió al ver todo lo que le
habían descontado. Poco después se enteró de que estaba obligado a presentar su
declaración jurada de impuesto a la renta, porque recibía rentas de cuarta y quinta
categoría. Miguel le habló de ello a Mariana, una amiga contadora, quien le contó que
había maneras de eludir los tributos, y que, si él quería, podría ayudarlo. Además, le
comentó que varios empleados de la empresa hacían eso.
Cuando Miguel le contó su dilema a su hermana Andrea, le mencionó que pensaba
quedarse con algo de ese dinero. “¿Por qué tengo que pagar tanto? ¿Quién me asegura
RESPOND
ER
• ¿Creen que la forma de
pensar de Mariana es
común entre las personas
de nuestro país? ¿Por qué?
• Si estuvieran en el lugar de
Miguel, ¿qué harían? ¿Por
qué?
• ¿Cómo creen que afecta la
evasión tributaria al Estado?
Mencionen tres casos para
fundamentar su respuesta.
CONCIENCIA TRIBUTARIA
“La conciencia tributaria es el comportamiento frente a un
deber tributario, regulado por Ley, para realizar
voluntariamente, entendiendo que su método implica un
beneficio para la colectividad”.
La falta de conciencia tributaria es un problema existente en el
Perú desde hace mucho tiempo, cuyos efectos no han sido ni
son nada beneficiosos para el mismo, siendo el principal el que
los peruanos no gocen de una vida digna que le permita contar
con servicios de calidad ofrecidos por el Estado, pues éste no
cuenta con los recursos necesarios para brindarlos y los pocos
recursos con los que cuenta no son distribuidos
adecuadamente.
Los efectos de este problema son muy extensos, hasta
podemos afirmar que trunca las posibilidades de salir del
subdesarrollo, al estar ligado al tema de desarrollo económico,
cultural y moral; y eso, es algo ante lo que no podemos
quedarnos con los brazos cruzados, esperando que sean sólo
LA CULTURA
TRIBUTARIA
La ciudadanía no implica solamente un conjunto de derechos, sino también el
compromiso de cooperar con el país. En este tema, comprenderás la importancia de
ser responsable con el pago de los tributos.
Para que el Estado ejerza sus funciones y garantice las actividades de los ciudadanos,
es necesario que tenga recursos económicos. Dichos recursos provienen de los
tributos que las personas y empresas pagan al Estado. El tributo que le corresponde a
cada cual se establece de acuerdo con su riqueza, pues esta varía.
La capacidad económica o de pago se puede determinar de diversas formas:
Los ingresos o rentas. Constituyen la fuente permanente de ingresos para un
ciudadano o una empresa: arrendamiento de bienes muebles o inmuebles,
ganancias de préstamos, comercio, trabajo asalariado, ejercicio profesional, etc.
El consumo. Es el valor de todas las compras de bienes y servicios que realizan
las familias, las empresas, las sociedades sin fines de lucro y el Estado.
El patrimonio. Son los bienes y derechos que son de propiedad de un sujeto.
OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES SIN
NEGOCIO
A la Sunat
El único tributo que los contribuyentes sin negocios o empresas pagan a la Sunat es el
impuesto a la renta. Este impuesto se clasifica en cinco categorías, de las cuales solo cuatro
les corresponde cumplir a estos contribuyentes:
• Primera categoría. Rentas producidas por el arrendamiento y cesión de bienes muebles
(máquinas, autos, etc.) e inmuebles (edificios, casas, etc.).
• Segunda categoría. Rentas de otros capitales: inversiones (intereses y ganancias de
capital), patentes, regalías, etc.
• Cuarta categoría. Rentas del trabajo independiente proveniente del ejercicio de una
profesión (abogados, médicos, ingenieros, etc.), ciencia (investigadores), arte (pintores,
músicos, escultores, etc.) y oficio (albañiles, carpinteros, mecánicos, etc.).
• Quinta categoría. Rentas del trabajo en relación de dependencia, es decir, los sueldos y
salarios.
El impuesto de tercera categoría solo les corresponde a los contribuyentes con negocios.
A los municipios Los contribuyentes sin negocios pagan los siguientes tributos a los
municipios:
1. Impuesto predial 4. Impuesto a los espectáculos públicos
no deportivos
2. Impuesto de alcabala
5. Tasas: arbitrios y licencias
3. Impuesto al patrimonio vehicular
LEE EL SIGUIENTE CASO
“Al alcalde de un distrito se le ha asignado una
camioneta y un chofer para el cumplimiento de sus
funciones. Durante el día, el alcalde encarga al chofer
el recojo de sus hijos del colegio y que realice algunas
gestiones personales