Plantilla de Trabajo Oral Ecologia 2024
Plantilla de Trabajo Oral Ecologia 2024
Plantilla de Trabajo Oral Ecologia 2024
COMUNITARIAS EN LA
RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
URBANOS: INTEGRACIÓN DE
COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LA
INSTITUCIÓN JOAQUÍN OCHOA
MAESTRE.
Autores.
Barahona Blanco Nileidys; Cadena Morales
Carlos; Montero Peñaranda Luis
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
01 02 03
Analizar el desarrollo Implementar la Evaluar la percepción y
de competencias plantación de el nivel de participación
ambientales en los árboles como de la comunidad en las
estudiantes practica iniciativas de
participantes en la comunitaria en los restauración y su
plantación de árboles estudiantes de la impacto en la calidad
como práctica institución de los ecosistemas
comunitaria, a partir educativa Joaquín urbanos.
de un test evaluativo. Ochoa maestre.
Metodología
01 02 03
Tipo de
Enfoque Paradigma
investigación
El enfoque de El paradigma de Descriptiva y
nuestro proyecto nuestra investigación aplicada.
es cuantitativo es positivista
04 05
Población Muestra
1.365 estudiantes 14 estudiantes de
de la institución 10° grado.
educativa Joaquín
Ochoa maestre.
Metodología
Etapa 1. Etapa 2
Planeación Revisión.
• Identificar los estudiantes que • Realizar una revisión del test
tengan entre 15 y 16 años. evaluativo por parte de la
• Elabora un test evaluativo con docente asesora.
preguntas. • Validar el test.
Etapa 3.
Etapa 4. Análisis
Aplicación
• Analizar los resultados de
• Aplicar el test evaluativo a
dicho test.
los estudiantes de 10° grado.
• Organizar la información que
obtuvimos de dicho test.
Análisis de
los
Resultados
A través de un análisis estadístico, pudimos determinar
que la variable percepción sobre la primera pregunta de
la encuesta revela que la opción C es la que obtuvo la
mayor cantidad de respuestas, con un 43%. Esto indica
que la mayoría de los estudiantes respondieron esta
pregunta de forma correcta mientras, que las opciones
A y D obtuvieron el mismo porcentaje de respuestas,
con un 14% cada una.
RESULTADOS
¿Cuál de las siguientes
¿Por qué es importante
opciones representa el
seleccionar
principal objetivo de plantar
especies arbóreas tolerantes al
árboles en instituciones
material articulado para la
educativas?
plantación en zonas urbanas?
RESULTADOS
¿Cuál de las siguientes afirmaciones ¿Cuál de las siguientes
sobre los proyectos de reforestación afirmaciones sobre los
urbana es FALSA? proyectos de reforestación
urbana es FALSA?
Conclusión
Pudimos concluir que, al analizar el desarrollo de
competencias ambientales en los estudiantes de 10°
grado, participantes en la plantación de árboles como
práctica comunitaria, a partir de un test evaluativo, se
evidenció que carecen de información adecuada sobre
la importancia de esta actividad. Esta práctica es
esencial para mejorar la calidad del aire y crear
espacios recreativos, pero los estudiantes demuestran
un bajo nivel de conocimiento al respecto
Bibliografía
• Vargas, O. (2011, 1 julio). RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: BIODIVERSIDAD
Y CONSERVACIÓN. scielo.org.co. Recuperado 1 de septiembre de 2024, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S0120-
548X2011000200017
¡Muchas Gracias!