Clase de Músculos Masticatorios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

MÚSCULOS

MASTICATORI
OS

Dra. Katherine Mendoza Macedo


Sistema
Estomatognático
Estom Cavidad
oral

a
Gnátic Mandíbula

o
Organización que
Sistem tiene un conjunto
de funciones para
lograr un objetivo
a
ESTOMA : Cavidad
oral
GNÁTICO : Mandíbula

Es una unidad biológica funcional constituida por


un conjunto de estructuras esqueléticas,
musculares, nerviosas, glandulares y dentales;
diferentes en su origen, estructura, función y su
patología, pero que están integradas todas en su
fisiopatología.

Sistema : Organización que tiene un conjunto de funciones para lograr un


objetivo.
Sistema
Estomatognático
Componentes

Anatómicos Funcionales
Dientes (Oclusión
Dentaria)
Periodonto (Estructuras de soporte)
Huesos (huesos del Cráneo, Cara y Cuello)
Músculos (Cabeza y
Cuello)
Articulaciones (Temporo-mandibular y Occipito-Atloidea)
Ligamentos (Funcionales y Auxiliares)
Tejidos (Conjunto Lengua-Labio-Mejilla)
blandos
Glándulas (Salivales)
Sistema Vascular, Nervioso y Linfático
Sistema
Neuromuscul
ar

Sistema Oclusió
A.T. Estomatognáti
n
M. co
Dentari
a

Periodont
o
OCLUSI
PERIODON
ON
TO
DENTAR
IA
SISTEMA
NEUROM
USCULAR
Sistema Nervioso Central y
Periférico

Los componentes funcionales están


interrelacionados entre sí en donde se ve una A.T.
relación balanceada y estable entre ellos, siendo
todos estos componentes controlados y M.
regulados por el sistema neuromuscular a través
del Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico
Muchos reparos anatómicos óseos del cráneo y
de la mandíbula son importantes porque varios
músculos masticatorios tienen inserciones a
este nivel.
Hueso
Tempora
Arco Cigomático
l
Apófisis
Coronoides
Cóndilo
Rama
ascendente
de la Cuerpo de
Mandíbula la
Mandíbula
EL CONDILO
1) Cabeza del Cóndilo

2) Cuello del Cóndilo

Apófisis
Escotadura
Coronoides sigmoidea

Rama ascendente

Cuerpo
Anatomía del cráneo
• Fosa glenoidea
• Eminencia articular del temporal
• Arco cigomático
• Apófisis pterigoides
• Ala mayor del esfenoides
• Conducto auditivo externo
• Apófisis mastoides

•En estos otros reparos anatómicos óseos encontramos inserciones musculares y


ligamentosas, además de estructuras articulares y de referencia.
Arco
Cigomático

Eminencia
articular
del
Conducto Fosa Temporal
auditivo Glenoidea
externo
Ala mayor
del
Apófisis
Mastoides
Esfenoides

Apófisis
Pterigoides
Funciones

AT
M
AT
M
Movimientos de la ATM
1. Rotación: Tiene un movimiento de bisagra de apertura y cierre en un solo plano;
por lo que se conoce como articulación ginglimoide. Este movimiento se origina a
nivel del complejo cóndilo-disco en los primeros 20mm de apertura bucal y en los
20mm finales del cierre mandibular.
ATM
Movimientos de la ATM
2. Traslación: Tiene un movimiento de deslizamiento articular a lo largo de la
eminencia articular durante el movimiento de apertura bucal mayor a 20mm;
.
por lo que se conoce como articulación artrodial
En general los músculos se dividen en 2 grupos de
acuerdo a su función :

Músculos ELEVADORES ( CIERRE)

Músculos DEPRESORES ( APERTURA)

Cada uno de ellos dividirse a su vez


pueden PROTRUSIVOS y en
RETRUSIVOS
Músculo
s
Se llama ORIGEN a
la unión del
músculo en el punto
óseo menos móvil

Un músculo puede
tener más de un
origen, si está
inserto en dos
huesos poco
móviles.
INSERCIONES: Sitio
de fijación del otro
tendón del musculo
en el hueso que se
mueve se le llama
inserción
(terminal).
Múscul
o
Tempo
ral

Origen: superiormente en la cara Forma de


externa del cráneo, línea curva
temporal inferior y cara interna de abanico
arco cigomático.
Tres haces de
Inserción: apófisis
fibras: anterior,
coronoides media y posterior
Músculo
Temporal

FUNCIONES

• Músculo ELEVADOR
• Posiciona la mandíbula y el cóndilo en la cavidad glenoidea durante el
cierre.
• Movimiento RETRUSIVO desde una posición de protrusión (fibras
Músculo
Masetero

Forma
rectangular

Dos fascículos:
superficial y
profundo.

Origen: borde inferior y


cara medial del arco
cigomático.

Inserción: cara lateral de la


rama ascendente, apófisis
coronoides y ángulo de la
Músculo
Masetero

FUNCIONES

• Músculo ELEVADOR
• Cierre de los dientes.
• Fuerza de la masticación (máxima durante contacto
dentario)
•PROTRUSIÓN simple.
Músculo Pterigoideo
Externo o Lateral Fascículo Superior

• Presenta dos fascículos:

Superior e
Inferior

Fascículo Inferior
Músculo Pterigoideo Externo fascículo Superior

•Se origina en la parte horizontal de la cara


externa el
ala mayordedella esfenoides
interno y se
articulación dirige hacia el
temporomandibular Fascículo
lado insertarse en la parte anterior del cuello
para Superior

del cóndilo, en la pared anterior de la capsula


articular y en la porción anterior del disco
articular.

FUNCIONES

• Músculo ELEVADOR
• Movimientos de protrusión y lateralidad.
• Centricidad mandibular
•Activo durante el apretamiento en posición
intercuspídea
Músculo Pterigoideo Externo fascículo Inferior

Se origina en la cara externa


de la apófisis pterigoides y se
inserta en el cuello del
cóndilo.

FUNCIONES
• Inicia la DEPRESIÓN de Fascículo
Inferior
mandíbula.
la
• Movimientos de PROTRUSIÓN
mandibular y de lateralidad.
•La contracción simultánea de
los
músculos derecho e izquierdo
determina la protrusión mandibular.
La contracción aislada origina
el movimiento de lateralidad en
el lado de no trabajo.
Músculo Pterigoideo Interno

•Situado por dentro de la


rama mandibular
•Su inserción superior en la
fosa pterigoidea, en el
proceso piramidal del hueso
palatino y en la tuberosidad
del maxilar
•Se inserta inferiormente en
la parte posterior e inferior
de la superficie interna de la
rama y en la cara interna
del ángulo de la mandíbula.

FUNCIONES

•Su función principal es la


de la
ELEVACIÓN y PROTRUSIÓN Pterigoideo
mandíbula. Interno
Los músculos masticatorios son parte del sistema
estomatognático por lo que su evaluación es
fundamental en los pacientes.

Conocer su insercion es de vital importancia para


reconocer zonas de dolor y palpación para un
correcto diagnóstico muscular.

Se dividen en 2 grupos de acuerdo a su función :

Músculos ELEVADORES

( CIERRE) Músculos DEPRESORES

También podría gustarte