Administracion Publica
Administracion Publica
Administracion Publica
CONSTITUCIÓN
DE
VENEZUELA
CBRV
FACILITADORA PARTICIPANTE
PATRICIA VILLALBA PEDRA BEATRIZ C.I: 15.801.610
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SECCIÓN 102
ANALISIS DE ALGUNAS BASES LEGALES APLICABLES A LOS
ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO
Para contextualizar tanto institucional como jurídicamente la constitución de 1999 limita el poder mediante la
difusión de la autoridad tanto en el plano horizontal como el vertical del Poder Público, el cual su distribución es
en Poder Municipal, Poder Estadal y la división del Poder Público Nacional, en el Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral. La coherencia y unicidad del Estado y su
Organización política exige que dicha distribución del Poder se rija por los principios de integridad territorial,
cooperación, concurrencia, corresponsabilidad y solidaridad y persigue su sometimiento a la regla de derecho
limitado y sus funciones consagradas en la Ley, provocando así salvaguardia contra la tiranía y la libertad de los
ciudadanos.
ANALISIS DE ALGUNAS BASES LEGALES APLICABLES A LOS
ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO
Esto quiere decir, que la distribución territorial del poder publico no puede en forma ni en caso alguno atentar contra la
integridad territorial de la Republica, cuyo territorio no puede ser afectado por un principio descentralizador lo que
impide intentos separatistas de parte de las entidades políticas. La distribución vertical es la que implica autonomía
territorial que conduce a la existencia de 3 niveles autónomos de Administración Publica: La Administración Publica
Nacional, Admr.. Publica Estadal (GOBERNACIONES), y la Admr.. Publica Municipal (ALCALDIAS), cada una integra
una persona Jurídica Estatal distinta: Los Estados, La Republica, y Los Municipios. Esta se conforma por diversas
entidades políticas-territorial que utiliza la personalidad Jurídica del Estado.
GLOSARI
O adecuado; apropiado . una regla aplicable. una solución
Aplicable: Aplicable o susceptible de ser aplicado; pertinente;
que es aplicable al problema.
Burocracia: Es un sistema de organización que se rige por normas, procedimientos y jerarquías para administrar y
gestionar los asuntos de una organización.
Control: Es el conjunto de los sistemas de información que permiten seguir el funcionamiento de los planes una vez
puestos en marcha.
Constitución: Es la norma fundamental de carácter estructural que permite organizar a un Estado, siendo la guía que
orienta su gobernación.
Derecho: es un sistema de normas y principios que regulan la conducta humana en una sociedad, y que se basa en
ideas de justicia y orden.
Déficit: Es una situación en la que los ingresos son menores que los egresos. Cuando esto ocurre, se dice que una
entidad es deficitaria.
Electoral: Es un conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a cabo las elecciones y los referendos y cómo se
determinan sus resultados.
GLOSARI
O
Estadal: Es el órgano encargado de diseñar el Plan de Desarrollo Estadal y los demás planes estadales.
Funciones: Es una regla de correspondencia entre dos conjuntos, de tal manera que a cada elemento del primer
conjunto le corresponde uno y solo un elemento del segundo conjunto.
Gobierno: Es el conjunto de instituciones, autoridades y estructuras administrativas que se encargan de ejercer el poder
político y las funciones del Estado.
Ley: Es una norma jurídica que establece el poder competente para regular las conductas humanas.
Municipal: Es el conjunto de los habitantes que viven en un mismo término jurisdiccional, el cual está regido por un
ayuntamiento.
Nacional: Natural de una nación, en contraposición a extranjero.
Orgánica: Constituido por partes que forman un conjunto coherente.
Poder: Es la capacidad de un individuo o de una organización para dirigir o influir en el comportamiento de las
personas, y es legítimo cuando tiene un origen institucional o legal.
Presupuesto: Es una herramienta que permite planificar las actividades de una entidad, ya sea una persona, una
empresa o el Estado, reflejando los gastos e ingresos en cantidades monetarias
.
GLOSARI
O
Planificación: Es el proceso de establecer un plan para alcanzar un objetivo, considerando la situación actual y los
factores que podrían influir en el logro de los objetivos
Ramas: Constituye a una pieza central en el funcionamiento del estado.
Razonablemente: Es sopesar el asunto en cuestión desde el punto de vista del otro.
Sector: Conjunto de empresas o negocios que se engloban en un área diferenciada dentro de la actividad económica y
productiva
Sistema: Es un conjunto de elementos interrelacionados entre si para lograr un mismo objetivo.
Suspensión: Es una mezcla heterogénea de sustancias compuesta por un sólido fino disperso en un líquido.
Traspaso: Traslado de algo desde un lugar a otro.
Voluntad: Es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada.
BASE CONSTITUCIONAL DE ESTADO
VENEZOLANO.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) está compuesta por un preámbulo y nueve títulos. Los
títulos I, II y III de la CRBV son:
Título I: Principios Fundamentales; Título II: Del espacio geográfico y la división política; Título III: De los derechos
humanos y garantías, y de los deberes; Título IV: Del poder público; Título V: De la Organización del Poder Público
Nacional; Título VI: Del Sistema Socio-Económico; Título VII: De la Seguridad de la Nación, Título VIII: De la protección de
esta constitución; Título IX: De la Reforma Constitucional. Entre sus principios fundamentales establece que la educación y
el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar los fines esenciales de defensa y desarrollo de la persona y su
dignidad.
La CRBV fue adoptada el 15 de diciembre de 1999 mediante un referéndum popular. Algunos de los derechos
irrenunciables de la Nación son:
Independencia, Libertad, Soberanía, Inmunidad, Integridad territorial, Autodeterminación nacional.
La CRBV establece que la República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado. Se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
Artículo 2 CRBV
(Analisis)
Este articulo da por establecido el hecho de que Venezuela, es un Estado que esta fundamentado en la forma de
gobierno basado en la Democracia que defiende los derecho humanos, respetando la pluralidad política, y que
mantiene la responsabilidad Social para con los ciudadanos, además de los que tienen como principios
fundamentales: el respeto por la vida, la justicia, la Solidaridad, entre los ciudadanos y la igualdad de los derechos y
obligaciones para cada uno de ellos, es decir, que todos tienen derecho y libertades sin distinción de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión, publica y cualquier otra índole.
EL PODER CONSTITUYENTE Y SUS
FUNCIONES
El poder constituyente es la capacidad del pueblo de crear y modificar la Constitución de un país, y sus funciones son:
• Crear la Constitución, que es la fuente suprema de normas que organizan la convivencia política y jurídica de un país.
• Crear un Estado y su ordenamiento jurídico, si la Constitución es fundante.
• Refundar o recrear un Estado, si la Constitución es modificante.
• Determinar los procedimientos para la elaboración normativa.
• Establecer los límites materiales para la elaboración normativa.
• Imponer los contenidos normativos.
El poder constituyente es soberano, unitario, indivisible y supremo. Es un poder pre-jurídico que no está sujeto a
ninguna norma jurídica previa, y puede fijar libremente la idea de derecho que considere adecuada en la Constitución.
Los poderes constituidos son los instrumentos que se derivan del poder constituyente y que se encargan de cumplir
las funciones del Estado. La Constitución actúa como un parámetro de validez para la actuación de estos poderes.
LOS ACTOS ESTATALES
Los actos estatales en Venezuela pueden ser de autoridad, de gobierno, o actos jurídicos:
Actos de autoridad: Son decisiones de la autoridad administrativa que se aplican a un grupo de personas o a
otra autoridad pública.
Actos de gobierno: Son declaraciones de voluntad del Poder Ejecutivo que se ejecutan directamente de la
Constitución. Un ejemplo de acto de gobierno es la declaración de un Estado de Emergencia.
Actos jurídicos: Son actos realizados por el tribunal o por alguna de las partes en un proceso, con el objetivo de
causar efectos jurídicos en el mismo.
Actos administrativos: Son decisiones dictadas por órganos y autoridades administrativas, como decretos, resoluciones,
órdenes, providencias, entre otros.
La Constitución Bolivariana de Venezuela establece que los estados tienen la competencia exclusiva de
dictar su Constitución, organizar sus municipios y demás entidades locales, y dividir su territorio político.
• TITULO I : PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES .
PRIMER CAPITULO
Declaraciones Derechos y
• TITULO II: DEL ESPACIO Garantias
GEOGRAFICO Y LA DIVICION PRIME PARTE
POLITICA.
CAPITULO 2