Habilidades para La Lectura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Habilidad

es para la
lectura
Montserrat Álvarez Gómez
Félix Nájera Pineda
Gabriel Flores
Relaciones Francisco J. Isaac de la O Feria
Comprensión lectora

La comprensión lectora es el proceso


cognitivo orientado a entender el
significado de un texto. Aprender a
leer no es una tarea fácil y requiere
por parte de los niños mucho tiempo
y práctica. Dominar la lectura
significa desarrollar una serie de
estrategias que se van
perfeccionando a lo largo del tiempo
hasta que se consigue leer
con fluidez y comprensión. Es decir,
hay que aprender a leer con precisión
(sin errores), de forma rápida (sin
titubeos) y con la entonación
adecuada. Y, lo más importante, se
debe comprender lo que se va
leyendo.
Comprensión lectora

Hay aspectos específicos en los textos escritos que los hacen


más difíciles que la comprensión oral y que influyen
claramente sobre la comprensión:

• En los textos escritos el vocabulario es más rico, con


mayor número de palabras de baja frecuencia, palabras
abstractas, etc.
• Las oraciones son más complejas. Hay oraciones como las
pasivas o las subordinadas de relativo que apenas se
escuchan en el lenguaje oral y, sin embargo, son
frecuentes en el lenguaje escrito.
• Los textos escritos tienen diferentes gramáticas (textos
expositivos, científicos, periodísticos, gráficos,
diagramas…) que no aparecen en el lenguaje oral.
Comprensión lectora
Cómo trabajar la comprensión lectora:

Ya que la comprensión lectora es una de las tareas más


importantes de toda la escolaridad, vamos a ver algunos
consejos sobre cómo mejorar la comprensión lectora de los
niños. Para trabajar en este sentido se pueden proporcionar
diferentes ejercicios.
Comprensión lectora
Seleccionar una lectura adecuada

Dado que el primer paso será siempre leer atentamente un texto, es importante
seleccionar la lectura teniendo en cuenta la edad y las habilidades lectoras.

Contestar a preguntas
Terminada la lectura podemos pedir al pequeño lector que conteste algunas preguntas
inferenciales sobre el contenido del texto. Así provocamos una reflexión sobre el texto
leído y una elaboración de la información memorizada.

Hacer un resumen
Otro ejercicio muy útil es pedirle que sintetice el texto con palabras propias,
escribiendo un resumen. Si le resulta complicado, podemos ayudar proporcionando una
serie de frases de síntesis, algunas correctas y otras incorrectas. Tendrá que identificar
las que resuman correctamente el texto leído.

Mapeo del texto


Los mapas conceptuales son una herramienta de aprendizaje para fomentar la
compresión lectora de los niños. Con los mapas mentales se puede organizar la
información de lo leído, estructurar las ideas principales, aprender de manera
comprensiva y elaborar esquemas visuales significativos.
Comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectora

En sus sesiones diarias de Smartick Lectura los niños encontrarán


diferentes lecturas cortas pensadas especialmente para potenciar
las habilidades de lectura y de comprensión lectora. Gracias a
nuestro método personalizado, que se adapta al nivel de cada niño,
las lecturas proporcionadas serán adecuadas a la capacidad de
comprensión lectora de cada uno.

Por ejemplo, se presentarán textos donde aparecen palabras


conocidas y estructuras sintácticas trabajadas previamente. Para
ejercitar la comprensión del texto, al final de cada lectura se
proponen diferentes preguntas.

Vamos a ver un ejemplo de ejercicio de comprensión lectora para


niños de primaria.
Comprensión lectora
Comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectora

1. ¿Qué has aprendido de este texto?


1. Que merece la pena luchar por conservar la amistad.
2. Que si tienes un amigo debes ir a su país.
3. Que las vacaciones son para disfrutarlas.
4. Que no pasa nada por separarte en vacaciones.
2. ¿Por qué estaban tristes Iván y Marina?
5. Porque tenían que volver a clase.
6. Porque ya no podían ser amigos.
7. Porque no sabían qué hacer.
8. Porque tenían que separarse
3. ¿Qué les ilusiona del próximo verano?
9. Que se acabarán las clases.
10. Que seguirán hablando por ordenador.
11. Que serán un año más mayores.
12. Que podrán volver a verse.
4. ¿Cómo te gustaría terminar este texto?
13. Confían en no tener que hacer
Habilidades de comprensión lectora

Realizar una pre lectura


para reconocer el tipo de
texto.

• Uso de marcador o lápiz de


color para destacar/subrayar
las ideas más relevantes de
cada párrafo.
• Anotaciones al margen, que
resuma de mejor manera el
párrafo.
• Dibujar flechas que relacionen
las ideas, pueden ser entre
párrafos o dentro del
mismo.
• Marcar los números de los
párrafos que después son
preguntados.
Habilidades de comprensión lectora
CONCEPTOS GENERALES

• RECEPTOR: Es aquella persona a la


cual va dirigida la comunicación
• EMISOR: Es quien emite el texto.
• MENSAJE: La información que envía
el emisor
• IDEA PRIMARIA O PRINCIPAL: Se
caracteriza por ser más específica
considerando el tema del texto. Se
responde con la pregunta ¿Qué se
dice sobre el tema central?
• TEMA CENTRAL: Se puede
responder con la pregunta ¿De qué
se habla principalmente en el texto?
• IDEAS SECUNDARIAS: Son aún más
específicas que la idea primaria, se
encuentran varias a lo largo del
texto. Son menos relevantes que las
dos ideas anteriores.
Habilidades de comprensión lectora

• Identificar: Encontrar
elementos dentro del texto.
• Inferencia: Deducir
información a partir de la
información explicita del
texto
• Síntesis: Resumir una idea
o las ideas centrales del
texto.
• Interpretar: Determinar la
función o la finalidad.
• Evaluar: Producir juicios
valorativos a partir de
inferencias e
interpretaciones sobre el
texto
Habilidades de comprensión lectora

Un lector competente es
capaz de:
• Relacionar conceptos,
datos e informaciones.
• Establecer relaciones de
causa y efecto.
• Hacer comparaciones.
• Ampliar su vocabulario.
• Cuestionar la información
recibida y reflexionar
sobre el contenido del
texto.
• Hacerse partícipe del
texto y ampliar su
conocimiento del mundo.
Habilidades de comprensión lectora

Las ideas anteriormente señaladas son habilidades


específicas de comprensión. Si bien hay distintas formas de
organizarlas, una de ellas es agruparlas en tres macro
habilidades o ejes, con objeto de desarrollarlas de manera
íntegra y articulada.
Las macro
habilidades
son:
• Localizar
informació
n
• Interpreta
ry
relacionar
• Reflexiona
ry
evaluar.
Análisis y síntesis de textos varios

Para facilitar su
asimilación y estudio es
muy recomendable
detectar y plasmar
gráficamente estas
estructuras mediante
las técnicas que
veremos a
continuación. Estas
técnicas tienen como
objetivo darnos una
visión global del texto y
a la vez una
organización jerárquica
de cada una de sus
partes.
Análisis y síntesis de textos varios

¿Qué es el análisis de texto?


El análisis de texto es un proceso que consiste en analizar los
textos para extraer de ellos datos legibles por los sistemas
informáticos.

Objetivo:
Crear datos estructurados a partir de contenido textual libre. El
proceso puede considerarse como una forma de dividir montones
de documentos heterogéneos y desestructurados en piezas de
datos fáciles de gestionar e interpretar.

Ventajas del análisis de texto:


• Escalabilidad
• Análisis en tiempo real
• Criterios consistentes
Análisis y síntesis de textos varios

¿Que es la síntesis de un texto?


• Se puede entender por síntesis aquel escrito en el cual se plasman de manera
abreviada las ideas o sucesos principales de todo tipo de texto.
• Para realizar una síntesis, se estudia e interpreta el texto de interés y, con palabras
propias, se describen y analizan sus ideas principales en un nuevo texto.

¿Como hacer una síntesis?


• Leer con detenimiento el texto a partir del
que se hará la síntesis.
• Hacer una nueva lectura y resaltar o destacar
las ideas principales.
• Ordenar las ideas según su importancia.
• Establecer las posibles relaciones entre las
ideas o conceptos resaltados.
• Hacer un bosquejo en el que se organice la
información en torno a tres ejes principales:
introducción, desarrollo y conclusiones.
• Redactar las ideas de manera que resulten
claras, comprensibles y asimilables, siempre
respetando el objetivo del texto original.
Análisis y síntesis de textos varios
Técnicas para el análisis y síntesis de varios textos
Subrayado:
En la lectura buscamos las ideas más importantes del tema a
estudiar y mediante el subrayado las destacamos. El subrayado es
el primer paso en la jerarquización de las ideas de un texto, y
supone un enlace imprescindible entre la lectura y la elaboración de
los esquemas o resúmenes. El subrayado es una etapa muy
importante, ya que:
• Contribuye a fijar la atención en el estudio de forma más activa.
• Fomenta el desarrollo de funciones mentales tales como la
capacidad de análisis, la observación y la jerarquización.
• Facilita el repaso rápido, la confección de esquemas, resúmenes y
demás formas de síntesis de los contenidos.
• Constituye una ayuda determinante para comprender el
contenido de un tema y retenerlo.
• Posibilita la ampliación y utilización del vocabulario específico de
la materia.
Análisis y síntesis de textos varios
Técnicas para el análisis y síntesis de varios textos
Subrayado
Análisis y síntesis de textos varios
Técnicas para el análisis y síntesis de varios textos
Esquemas
• El esquema es la expresión gráfica del subrayado y contiene las
ideas fundamentales de un tema o lección, estructuradas de un
modo lógico.
• Saber esquematizar supone saber analizar lo leído y
seguidamente saber sintetizar las ideas principales de manera
que de un simple vistazo podamos comprender y reconstruir lo
leído: por la síntesis obtenemos una clara idea general del tema
al seleccionar los contenidos básicos; por el análisis nos
ocupamos de los aspectos concretos y de los detalles según su
importancia.
Análisis y síntesis de textos varios
Técnicas para el análisis y síntesis de varios textos
Las fichas de contenido son documentos escritos con un contenido
breve conciso y selectivo extraído de un tema durante el estudio del
mismo.
Ventajas de las fichas de contenido.
• Ofrecen la posibilidad de poder encontrar información
rápidamente, como un excelente auxiliar de la memoria.
• Se pueden intercalar nuevas informaciones y eliminar las
inservibles con gran facilidad.
• Permiten diferentes usos.
• Nos pueden ser útiles incluso mucho después de haber cursado la
materia.
Análisis y síntesis de textos varios
Técnicas para el análisis y síntesis de varios textos
Resumen
El resumen nos ayudará a obtener una síntesis de las ideas
fundamentales que dan coherencia y soporte a toda la
información. De este modo, podrá actuar como guía de
estudio, pero también de repaso rápido, de forma que, en
una lectura rápida de los resúmenes de los diferentes
capítulos, podamos recoger una idea global de toda la
materia a estudiar.

Algunas recomendaciones:
• No realizar el resumen antes de haber comprendido su
contenido.
• Realizar primero el subrayado del tema.
• Redactar el resumen de forma clara, breve y concisa,
empleando tus propias palabras sin olvidar la
terminología específica del tema.
• No utilizar guiones ni apartados.
• Procura sintetizar de modo fiel el contenido del tema.
• No olvidar ninguna idea esencial.
• Recuerda que el resumen es Personal. De poco nos
servirá, que sea realizado por otra persona.
Comprensión de ideas básicas de texto

La comprensión de ideas básicas de


texto se refiere a la capacidad de
comprender los elementos
esenciales de un texto, incluyendo
su tema, propósito y mensaje
principal. La comprensión de ideas
básicas es importante porque nos
ayuda a obtener una comprensión
general del texto y nos permite
determinar si el texto es relevante
para nuestras necesidades o no. Al
comprender las ideas básicas de un
texto, podemos resumirlo de
manera efectiva y explicar su
contenido a otras personas.
Comprensión de ideas básicas de texto
Algunas estrategias que podemos
utilizar para mejorar nuestra
comprensión de ideas básicas
incluyen:

• Leer el texto cuidadosamente y


subrayar las ideas importantes.
• Identificar el tema y el propósito
del texto.
• Identificar las palabras clave y los
conceptos clave que se repiten en
el texto.
• Hacer preguntas sobre el contenido
del texto y buscar respuestas en el
texto mismo.
• Resumir el texto en nuestras
propias palabras.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Comprensión lectora
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee,
tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto,
como con respecto a la comprensión global del texto mismo.

El concepto de comprensión en los niveles universitarios es más


amplio; se refiere a entender, justificar o contener algo. Las habilidades
que un alumno de estos niveles educativos debe tener para la
comprensión lectora son:
• Conocimientos previos.
• Anticipación.
• Predicción.
• Observación.
• Monitorización.
• Inferencia.
• Análisis.
• Conclusión.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Conocimientos Lingüísticos
El conocimiento del aspecto
lingüístico capacita al lector
para comprender los textos de
acuerdo a las reglas de
lenguaje en función del
contexto y su significado
convencional.
Como la comprensión de la
gramática, el vocabulario y la
estructura del idioma en el que
esta escrito el texto, todos
estos elementos son
necesarios para una mayor
claridad y calidad del texto.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Capacidad Analítica
• Es un nivel más exigente y minucioso de
lectura. Requiere entender la estructura del
libro, su disposición conceptual, de dialecto
e incluso busca la comparación con otros
libros. El lector es capaz de clasificar el libro
y hacer un resumen del mismo en una frase
o pequeño párrafo.

• Por otro lado, el concepto de lectura


analítica no se limita al análisis del
contenido del texto original, sino que busca
otras referencias que toquen los mismos
temas para hacer una comparación de
ambos y lograr una opinión objetiva. De esta
manera, el lector puede cuestionar al autor
y descubrir la intención detrás del relato.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Habilidad para resumir


La elaboración de
resúmenes se
construye a través
de la identificación
de las ideas
principales de un
texto. Esta
habilidad, ayuda a
desarrollar la
comprensión ya
que prioriza la
información leída y
suprime los
detalles
irrelevantes.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Pensamiento Critico
El pensamiento crítico en la
lectura implica una serie de
habilidades que permiten al
lector evaluar y analizar el
contenido del texto de
manera rigurosa y objetiva.
Al desarrollar estas
habilidades, el lector puede
mejorar su capacidad para
comprender y evaluar el
contenido de los textos que
lee.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Conocimientos específicos del tema


Los conocimientos específicos
del tema son esenciales para
una lectura crítica y efectiva de
textos especializados. Al tener
estos conocimientos, el lector
puede comprender el contenido
con mayor profundidad, evaluar
la calidad y veracidad de la
información y hacer conexiones
con otros conocimientos previos
para mejorar su comprensión
global del tema.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Habilidad para identificar el publico


objetivo
La habilidad para identificar
el público objetivo en la
lectura es esencial para
comprender el propósito y la
intención del texto. Al
conocer el público objetivo, el
lector puede adaptar su
enfoque de lectura para
comprender mejor el
contenido del texto y evaluar
si el autor ha logrado su
objetivo.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.

Habilidad para identificar la intención


del autor
La habilidad para identificar
la intención del autor en la
lectura es fundamental para
comprender el propósito y el
significado del texto. Al
conocer la intención del
autor, el lector puede evaluar
críticamente el contenido del
texto, hacer conexiones entre
los puntos clave y
comprender mejor cómo el
autor está tratando de influir
en el lector.
Bibliografía:
https://www.smartick.es/blog/lectura/comprension-lectora/
https://www.umaximo.com/post/habilidades-para-la-comprension-lectora
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/como-identificar-ideas-principales-y-secundarias-de-un-texto-3844.html
https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-texto/
http://ocw.innova.uned.es/epica/tec_estudio/contenidos/html/unidad3/contenidos04.html
https://www.umayor.cl/vinculacion-con-el-medio/images/Clase-1-Lenguaje.-Habilidades-Bsicas-de-Comprensin-
Lectora.pdf
https://observatorio.tec.mx/edu-news/evaluacion-habilidades-de-comunicacion-escrita/
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017-8-21-la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros/
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a3n3/03_03_Braslavsky.pdf

También podría gustarte