Habilidades para La Lectura
Habilidades para La Lectura
Habilidades para La Lectura
es para la
lectura
Montserrat Álvarez Gómez
Félix Nájera Pineda
Gabriel Flores
Relaciones Francisco J. Isaac de la O Feria
Comprensión lectora
Dado que el primer paso será siempre leer atentamente un texto, es importante
seleccionar la lectura teniendo en cuenta la edad y las habilidades lectoras.
Contestar a preguntas
Terminada la lectura podemos pedir al pequeño lector que conteste algunas preguntas
inferenciales sobre el contenido del texto. Así provocamos una reflexión sobre el texto
leído y una elaboración de la información memorizada.
Hacer un resumen
Otro ejercicio muy útil es pedirle que sintetice el texto con palabras propias,
escribiendo un resumen. Si le resulta complicado, podemos ayudar proporcionando una
serie de frases de síntesis, algunas correctas y otras incorrectas. Tendrá que identificar
las que resuman correctamente el texto leído.
• Identificar: Encontrar
elementos dentro del texto.
• Inferencia: Deducir
información a partir de la
información explicita del
texto
• Síntesis: Resumir una idea
o las ideas centrales del
texto.
• Interpretar: Determinar la
función o la finalidad.
• Evaluar: Producir juicios
valorativos a partir de
inferencias e
interpretaciones sobre el
texto
Habilidades de comprensión lectora
Un lector competente es
capaz de:
• Relacionar conceptos,
datos e informaciones.
• Establecer relaciones de
causa y efecto.
• Hacer comparaciones.
• Ampliar su vocabulario.
• Cuestionar la información
recibida y reflexionar
sobre el contenido del
texto.
• Hacerse partícipe del
texto y ampliar su
conocimiento del mundo.
Habilidades de comprensión lectora
Para facilitar su
asimilación y estudio es
muy recomendable
detectar y plasmar
gráficamente estas
estructuras mediante
las técnicas que
veremos a
continuación. Estas
técnicas tienen como
objetivo darnos una
visión global del texto y
a la vez una
organización jerárquica
de cada una de sus
partes.
Análisis y síntesis de textos varios
Objetivo:
Crear datos estructurados a partir de contenido textual libre. El
proceso puede considerarse como una forma de dividir montones
de documentos heterogéneos y desestructurados en piezas de
datos fáciles de gestionar e interpretar.
Algunas recomendaciones:
• No realizar el resumen antes de haber comprendido su
contenido.
• Realizar primero el subrayado del tema.
• Redactar el resumen de forma clara, breve y concisa,
empleando tus propias palabras sin olvidar la
terminología específica del tema.
• No utilizar guiones ni apartados.
• Procura sintetizar de modo fiel el contenido del tema.
• No olvidar ninguna idea esencial.
• Recuerda que el resumen es Personal. De poco nos
servirá, que sea realizado por otra persona.
Comprensión de ideas básicas de texto
Comprensión lectora
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee,
tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto,
como con respecto a la comprensión global del texto mismo.
Conocimientos Lingüísticos
El conocimiento del aspecto
lingüístico capacita al lector
para comprender los textos de
acuerdo a las reglas de
lenguaje en función del
contexto y su significado
convencional.
Como la comprensión de la
gramática, el vocabulario y la
estructura del idioma en el que
esta escrito el texto, todos
estos elementos son
necesarios para una mayor
claridad y calidad del texto.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.
Capacidad Analítica
• Es un nivel más exigente y minucioso de
lectura. Requiere entender la estructura del
libro, su disposición conceptual, de dialecto
e incluso busca la comparación con otros
libros. El lector es capaz de clasificar el libro
y hacer un resumen del mismo en una frase
o pequeño párrafo.
Pensamiento Critico
El pensamiento crítico en la
lectura implica una serie de
habilidades que permiten al
lector evaluar y analizar el
contenido del texto de
manera rigurosa y objetiva.
Al desarrollar estas
habilidades, el lector puede
mejorar su capacidad para
comprender y evaluar el
contenido de los textos que
lee.
Habilidades para evaluar y definir textos de diferente
naturaleza.