Presentacion Farmaco 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

CURSO: PRINCIPIOS DE

FARMACOLOGÍA Y
MEDICAMENTOS

LCDA. PAULA ANDREA MICHILENA L.

ENFERMERA .
“ES MUCHO MÁS FÁCIL ESCRIBIR SOBRE UNA
ENFERMEDAD QUE SOBRE UN REMEDIO. LA
PRIMERA ESTÁ EN MANOS DE LA NATURALEZA;
EL SEGUNDO ESTARÁ SIEMPRE A MERCED DE
LOS ANTEOJOS, EL DESCUIDO Y LOS
DESATINOS DE LA HUMANIDAD”.

 WILLIAM WITHERING Médico inglés 1741 -


1799
DEFINICIONES • FARMACOLOGÍA
 Ciencia que estudia la actividad de los
fármacos en los organismos vivos.

 • DROGA: Agente químico, biológicamente


activo.
 • FÁRMACO/ PRINCIPIO ACTIVO: Sustancia

con propiedades biológicas susceptibles de


aplicación terapéutica.
 FORMA FARMACÉUTICA: Aspecto físico del
medicamento.
 • EXCIPIENTE: También llamado vehículo.

Sustancia farmacológicamente inerte, usada


para dar la forma farmacéutica.
 • MEDICAMENTO: Unión entre fármaco y

excipiente.
MEDICAMENTO

DOSIS TERAPEUTICAS

FORMAS TERAPEUTICAS
ORIGEN DE LOS MEDICACMENTOS

SEMISINTETIC
NATURALES SINTETICOS
OS
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS

 NATURALES Medicamentos obtenidos a partir


de fuentes naturales. Ej. Morfina, Aceite de
ricino, Fito estrógenos.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS

 SINTÉTICOS Medicamentos obtenidos


íntegramente en el laboratorio. Ej: Heparina,
Ibuprofeno, Dipirona.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS

 SEMI - SINTÉTICOS
 Son aquellos medicamentos que tienen una

base natural y son modificados en el


laboratorio. Ej: Codeína, Ampicilina
CLASIFICACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS
CLASIFICACION

ESENCIALES QUIMICOS

GENERICOS COMERCIALES
ESENCIALES

 OMS: Medicamentos que satisfacen las


necesidades prioritarias de salud en la
población. • Pertinencia para la salud
pública.
 • Eficacia y seguridad.

 • Eficacia comparativa en relación a su costo.

 • Disponibles en los sistemas de salud.

•Cantidades suficientes, en la presentación


farmacéutica adecuada
 • Precio que los pacientes puedan pagar.
QUIMICO
• Describe la composición química de un
fármaco y su estructura molecular

IBUPROFENO
GENERICOS
 “TODO MEDICAMENTO QUE TENGA LA MISMA COMPOSICIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y LA MISMA
FORMA FARMACEUTICA Y CUYA BIOEQUIVALENCIA CON EL
MEDICAMENTO DE REFERENCIA HAYA SIDO DEMOSTRADA POR
ESTUDIOS”

 Es regulado por la OMS y al igual que su nombre es denominado


por ella.

 • No patentado por un laboratorio específico.

 • Mas bajo costo


 COMERCIALES/ MARCA • Nombre comercial
(marca) específico registrado por un
laboratorio. • Regulado por la OMS.
 • Patentes registradas, significando esto que

el laboratorio es la fuente exclusiva del


producto.
 • Costo más elevado con respecto al

genérico
LOS FÁRMACOS EN EL
ORGANISMO

  CICLO ORGANICO DE LOS FARMACOS

 Liberación
 Absorción

 Transporte y Distribución

 Biotransformación

 Eliminación
ABSORCION
  Traslado del fármaco desde el sitio de
aplicación hacia la sangre o linfa
 Los mecanismos de absorción pueden ser:

  Difusión simple

  Transporte activo

  Difusión facilitada

  Convección

  Pinocitosis

 Dependerá del fármaco y de la estructura

de membranas que atraviesa.


MEMBRANA CELULAR
  Estructurada básicamente por lípidos y
proteínas

  Distribución de polos hidrófilos e hidrófobos

  Proteínas diseminadas entre los lípidos

  Poros
FACTORES PARA LA ABSORCIÓN
  Fármaco:

 Gradiente de concentración

 Liposolubilidad

 Constante de ionización

 Tamaño de la molécula
FACTORES PARA LA ABSORCIÓN
  Sitio de administración

 Superficie de contacto

 Riego sanguíneo

 pH del medio

 Tiempo de contacto

 Complejidad de la barrera de transferencia


ABSORCIÓN DE FARMACOS

  Pulmones:
  Gran superficie de contacto

  Membrana alveolo capilar simple

  Rápida acción

  Mecanismo de difusión
ABSORCIÓN DE FARMACOS
  INYECCIONES

 Difusión y filtración

  Solubilidad/ Tamaño molecular/Barreras


  Superficie y riego sanguíneo

  Formas farmaceúticas
ABSORCION DE FARMACOS

  PIEL
 Pobre absorción.

 Importante capa o barrera

 Solubilidad lipídica

  MUCOSA GENITO URINARIA


 Vagina absorbe liposolubles

 Acción local

 No absorción por vejiga


VIAS DE ADMINISTRACION

  Tres grupos.

 Enterales: oral y rectal

 Parenterales

 Inhalatorias
VIAS DE ADMINISTRACION

 Vía oral: Más cómoda, utilizada, fácil


administración.
 Vía rectal: Rápida absorción, no efecto del primer

paso
 Intradérmica: Volúmenes pequeños

 Subcutánea: Poca absorción

 Intramuscular: Rápida absorción, no primer paso

 Intravenoso: Grandes volúmenes, efectos

rápidos
 Intraarterial: Efectos en sitios determinados

 Intratecal: Efecto regional

 Inhalatoria: Gran irrigación, gran absorción


TRANSPORTE

  La circulación debe entregar el fármaco a


los receptores en el sitio de acción

  Dos vías de transporte:


 Disueltas en el plasma

 Unidas a las proteínas

  Fijación específica para cada fármaco


TRANSPORTE

  La unión proteica presenta:

 La fracción libre es la activa y atraviesa


barreras
 Menor concentración plasmática

 Mayor tiempo de acción

 No metabolización y eliminación

 Transporte de sustancias insolubles

 Competencia por albúminas


DISTRIBUCION

  El fármaco debe distribuirse al tejido


requerido

  Depende de factores:
 Irrigación

 Gradiente de concentración

 Barreras celulares

 Solubilidad en los tejidos


DISTRIBUCION

  Volumen de distribución:

 Líquido en el que se distribuye el fármaco y


alcanza una concentración similar a la de la
sangre.

  Se puede distribuir en: Plasma Líquido


extracelular Líquido intracelular
BIOTRANSFORMACION

  Ocurre principalmente en el hígado, plasma


o intestino.

  Puede ocurrir:

 Biotransformación microsomal: solo en


compuestos liposolubles y para inactivación.

 Biotransformación no microsomal
BIOTRANSFORMACION

  También llamada Metabolización.

  Determinado por la capacidad del tejido de


reaccionar ante el fármaco
BIOTRANSFORMACION

  Factores que la modifican:


 Hepatopatías

 Edad

 Sexo y embarazo

 Hábitos y dieta

 Inducción enzimática

 Inhibición enzimática

 Factores genéticos
ELIMINACION

  Las drogas deben ser eliminadas del


organismo inalteradas o transformadas

  Principal vía de eliminación: riñón

  Tres mecanismos: filtración glomerular,


resorción tubular, secreción tubular

 Otras vías de eliminación:


  Pulmones, heces, hígado, sudor, saliva,

leche materna, etc.

También podría gustarte