Cuestionario de Farmacología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO DE FARMACOLOGÍA

1. ¿Qué es la bioseguridad?
La bioseguridad es el conjunto de medidas para la prevención y el control del riesgo biológico en las
actividades con manipulación de agentes, muestras o pacientes potencialmente infecciosos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre basura y residuo?

Basura Residuo
Revoltura de todos nuestros desechos Se refiere a estos mismo materiales pero
reuniéndose en grandes cantidades de separados, manejados, reciclados y tratados
materiales que simplemente se de manera que se puedan aprovechar al
desperdician. máximo.

3. Escriba la clasificación de residuos según su biodegrabilidad


• Orgánicos
• Inorgánicos

4. ¿Cuál es la clasificación de residuos según su origen?


a) Domiciliarios
b) Comerciales
c) Limpieza de espacios públicos
d) Establecimiento de atención de salud
e) Industriales
f) De actividades de construcción
g) Agropecuarios
h) De instalaciones o actividades especiales

5. Escriba, ¿cuál es la clasificación de residuos según su composición


Papel y cartón No reciclados Reciclaje mixto
Periódicos Residuos sucios Residuos limpios
Revistas Con grasa Libras de grasa
Folletos Servilletas Tierra o residuos de comida
Catálogos Bolsos plásticos Metal
Cuadernos Plásticos de un solo uso Vidrio
Papel aluminio Plásticos

6. Que son los residuos Hospitalarios.


Los residuos infecciosos son de difícil gestión por las actividades que se desarrollan , especialmente los
objetos cortopunzantes, presentan un riesgo para quienes puedan entrar en contacto con ellos.

7. Describa lo que significa cada una de estas siglas:


• OMS: Organización mundial de la salud
• DCI: Denominación común internacional
• OPS: Organización panamericana de la salud
• CIE 10: Clasificación internacional de enfermedades, 10ª edición
• FDA: Administración de alimentos y medicamentos
• ISO: Normas de estandarización

8. Indique con sus propias palabras lo que significa cada termino:


Fármaco: Sustancia con un principio activo
Medicamento: Combinación de 1 o más fármacos
Droga: Sustancia para tratar una enfermedad que es de por vida

9. ¿Qué es nomenclatura comercial y genérica?


La comercial es el nombre dado por la empresa farmacéutica encargada de su distribución y venta, una
vez que logra su patente y pasa por todas las pruebas necesarias para su aprobación de uso clínico y la
genérica es para facilitar una identificación más globalizada y sobre todo para la mayor comprensión y
uso de fármacos, mediante una resolución para la creación de un sistema de “Denominación Común
Internacional” (DCI).

10. Clasificación de los fármacos


• Por su nombre
• Por su comercialización
• Por la importancia de la prescripción
• Por las características sociales

11. Igualdades y diferencias entre un medicamento de marca y un genérico


IGUALES DIFERENTES
Eficacia Precio
Seguridad Excipientes
Calidad Apariencias
Laboratorio

12. ¿Qué entiende por vía sublingual?


La absorción por esta vía se ve beneficiada por una amplia vascularización del epitelio, el cual es aún
mayor en la base de la lengua y en la pared interna de las mejillas, y se da principalmente por difusión
pasiva.
13. Definición de Vía Oral
La absorción por medio de esta vía se lleva a cabo en la mucosa estomacal e intestinal por difusión pasiva,
determinado por la naturaleza química del fármaco así como las variables condiciones de pH que se
presenten en el medio.
14. ¿Cuáles son las ventajas de la vía de administración oral?
• Fácil
• Cómoda
• Segura
• Práctica
• Económico
• Se puede extraer medicamento mediante lavado gástrico.
15. Describa las ventajas de la vía rectal
• Absorción más rápida que por vía oral
• Evita modificación de medicamentos por jugos gástricos
• Se puede emplear cuando hay gastritis y úlcera
• Se usa cuando la vía oral no es una opción (vómito, inconsciencia, falta de cooperación en niños y
enfermos mentales).

16. ¿Qué es la vía rectal?


Esta vía se emplea para administrar fármacos que irritan la mucosa gástrica, que se destruyen por el pH o
enzimas digestivas, o ya sea por su mal sabor u olor, su uso también es conveniente en niños o en pacientes
inconscientes.

17. Detalle las desventajas de la vía sublingual


• Pueden provocar irritación de la mucosa oral
• Algunos medicamentos no son bien absorbidos
• No se utiliza en pacientes con vómito o inconscientes
• No se puede extraer medicamento mediante lavado gástrico
• Mal sabor de los medicamentos

18. ¿Qué es un medicamento?


Combinación de uno o más fármacos con sustancias farmacológicamente inductivas llamadas excipientes
estos últimos son compuestos inertes que facilitan su administración, están destinados a ser utilizadas en
personas o animales con el fin de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, síntomas o
signos patológicos.

19. ¿Qué es un fármaco?


Toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético, semisintético o biotecnológico que al
interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuesta biológica medible. Se busca sea benéfico para
el organismo involucrado aunque puede generar reacciones adversas.

20. Escriba el por qué los medicamentos de marca son más caros que los genéricos
Porque tienen que cubrir su costo de investigación, pruebas, promoción y diferente manera de elaboración
es la razón principal por el que los medicamentos de marca resultan más costosos que los medicamentos
genéricos.

21. Cuáles son los criterios que deben tener los medicamentos genéricos para su elaboración y
distribución.
Los medicamentos genéricos deben cumplir los siguientes criterios:
• Incluir los mismos ingredientes activos
• Ofrecer la misma vía de administración para el paciente
• Tener la misma concentración y dosis
• Ser de calidad idéntica

22. Definición de formas farmacéuticas.


Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia
farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.
23. ¿Cuántas formas farmacéuticas hay, y cuales son?
Hay 4, y son:
• Forma sólida
• Forma semisólida
• Forma líquida
• Forma Gaseosa

24. Definición de forma farmacéutica liquida


Las preparaciones líquidas para uso oral como disoluciones, emulsiones o suspensiones que contienen uno
o más principios activos en un vehículo adecuado.

25. Cuáles serían las desventajas de la forma farmacéutica liquida y defina una desventaja.
• Inestabilidad Química
• Inestabilidad Física
• Inestabilidad Microbiológica: El medio líquido y con azúcares es idóneo para el crecimiento
bacteriano o fúngico, pudiendo alterar la fórmula: mal olor, turbidez, mal sabor y estos
microorganismos también pueden alterar el pH, con la consiguiente implicación en la solubilidad
del principio activo en el preparado.

26. ¿Cuáles son las formas farmacéuticas semisólidas?


Son pomadas, pastas, cremas, jaleas y emplastos.
27. Definición de forma farmacéutica gaseosa
Detona de los productos que depende del poder de un gas licuado o comprimido para expeler los
componentes activos de una niebla, una espuma o un semisólido. Están compuesto por partículas liquidas
o solidas finalmente subdivididas dispersas en un gas.

28. Cuales serian las ventajas de la forma farmacéutica gaseosa


• Amplia la superficie de absorción
• Absorción rápida
• No produce ansiedad
• Permite una dosis menos y más adecuada.

29. Definición de la vía de administración parental.


El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos. Esto es, atravesando una
o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. La vía parenteral es
diariamente empleada en atención primaria en multitud de situaciones.

30. ¿Cuáles son los pasos a la hora de administrar un medicamento vía intramuscular?
• Preparar el material necesario
• Preparar el medicamento
• Elegir el lugar de inyección
• Administrar el medicamento

31. Escriba la clasificación de la vía parenteral y su definición


• Vía parenteral indirecta: son aquellas que precisan absorción. En este caso como la administración
no se realiza directamente en la sangre, el fármaco necesitará un tiempo para alcanzar la circulación
sistémica, que dependerá fundamentalmente de la irrigación de la zona de inyección.
• Vía parenteral directa: la administración se realiza en el torrente sanguíneo, por lo que no precisan
absorción. Incluyen las vías intravenosa e intraarterial.

32. Definición de la vía de administración subcutánea.


Es la introducción terapéutica de sustancias medicamentosas en el tejido adiposo, introducir un fármaco a
través de una punción directa en el tejido subcutáneo con fines preventivos, terapéuticos o de diagnóstico
y la cantidad a administrar por esta vía es de 0.5 a 2 ml y su el ángulo de administración es de 45°.

33. ¿Cuál es la ventaja de la vía subcutánea?


Permite la administración de micro cristales y suspensiones que forman pequeños depósitos a partir de los
cuales se absorbe gradualmente el medicamento por largo periodo y así se logra un efecto sostenido de
este.
34. ¿Qué es la vía intramuscular?
Es una forma de administración rápida en la que el medicamento es inyectado directamente dentro de un
músculo y es utilizada con el fin de que la sustancia administrada sea absorbida de forma eficaz.

35. ¿Cuál es el volumen de la medicación administrada mediante la vía intramuscular?


El volumen de la medicación administrada a través de esta vía es pequeño y puede variar dependiendo del
tipo de medicamento y la zona muscular en la que se vaya a aplicar en un músculo pequeño como el
deltoides, deberá ser un volumen igual o menor a 2 ml, en cambio si se aplica en el glúteo con inyecciones
aceitosas, irritantes o muy dolorosas, el volumen puede ser de 2 ml. hasta 10 ml en ambos glúteos, un solo
glúteo acepta de 3 a 5 ml.

36. Escriba 3 precauciones o recomendaciones vía intramuscular


1. Valorar la integridad tisular del punto seleccionado
2. No administrar la inyección en sitios donde la piel esté lesionada
3. Valorar la capacidad o aptitud del paciente para cooperar

37. Cuáles son las principales ramas de la farmacología.


• Farmacocinética
• Farmacodinamia
• Biofarmacia
• Farmacognosia
• Posología
• Toxicología
• Farmacología clínica
• Fármaco vigilancia

38. Definición de Farmacocinética


Es la rama de la farmacología que estudia los procesos físico-químicos que sufre un fármaco cuando
se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serían liberación, absorción, distribución,
metabolización y eliminación.

39. ¿Qué es Toxicología?


La disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los agentes físicos (agentes
tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de
la exposición de los organismos vivos a dichos agentes.
40. Verdadero o falso
La posología es la que se encarga del estudio de la dosificación de los
Verdadero
fármacos.
Farmacodinamia es la ciencia que estudia la biodisponibilidad de
acción de los fármacos, es decir estudia como los procesos
Falso
bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se ven afectados
por la presencia del fármaco.
Biofarmacia es el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos Verdadero

41. Definición de fármaco - vigilancia


Es una disciplina que permite la vigilancia post-comercialización de los medicamentos a fin de detectar,
prevenir y notificar reacciones adversas en grupos de pacientes.

42. Definición de asepsia


El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por lo tanto el
término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes.

43. Dé el concepto de esterilización


Es un proceso a través del que se logra la destrucción total de los microorganismos viables presentes en
un determinado material. Este procedimiento es de gran utilidad dentro del campo farmacéutico, ya que
existen muchos procesos que requieren la utilización de materiales estériles y ofrece un mayor nivel de
seguridad.

44. Definición de antisepsia


Prevención de la infección por medio de destructores o inhibidores de la proliferación o multiplicación de
microorganismos.

45. Dé el concepto de desinfección


Procedimiento, que utilizando técnicas físicas o químicas, que permite eliminar, matar, inactivar o inhibir
a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente.

46. Requisitos que debe cumplir un buen antiséptico


• No debe ser tóxico para el organismo
• Debe tener acción persistente
• Debe tener un gran poder germicida y ser rápida acción
• No debe descomponerse en presencia de materia orgánica

47. ¿Cuáles son los pasos para el correcto lavado de manos según la OMS?
1. Mojarse las manos
2. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
3. Frotar las palmas entre si
4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y
viceversa
5. Frotar las palmas de las manos entre si, con los dedos entrelazados
6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los
dedos
7. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de
rotación, y viceversa
8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un
movimiento de rotación y viceversa
9. Enjuagar las manos
10. Secarlas con una toalla de un solo uso
11. Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

48. ¿Qué es una farmacia?


Se conoce como farmacia al establecimiento en el cual se venden diferentes tipos de productos
relacionados con la salud, especialmente medicamentos, para una zona poblaba es de gran importancia
para la cura o tratamiento de determinadas complicaciones médicas.

49. ¿Cuáles son los tipos de farmacia?


• Farmacias comunitarias.
• Farmacia rural.
• Farmacia urbana.
• farmacia hospitalaria.
• Farmacia clínica.
• Farmacia ambulatoria.
• Farmacia de compuestos.
• Farmacia regulada.

50. ¿Qué es una farmacia hospitalaria?


Esta se encarga de la dispensación de medicamentos a pacientes hospitalizados o ambulatorios, están
también colaboran con diferentes profesionales de la salud.

51. ¿Qué es una farmacia ambulatoria?


Este tipo de farmacia ofrece su atención farmacéutica a domicilio, dirigida a pacientes
geriátricos.

52. ¿Qué es una farmacia de compuestos?


Esta es una farmacia dedicada a la producción y preparación de medicamentos en nuevas formas
farmacéuticas, reformulando las mismas para facilitar la administración de un medicamento a
determinados pacientes.

53. Definición de Farmacología


Es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades fisicoquímicas de los fármacos y las
interacciones fármaco-organismo y son utilizados para el diagnóstico, prevención y tratamiento de una
enfermedad.

54. ¿Qué es la biodisponibilidad?


Es la cantidad y la velocidad con la cuales un fármaco ingresa al organismo (se absorbe) y llega a estar
disponible en el sitio de acción.
55. Cuales son las normas generales de conservación de medicamentos antes de usarlos.
• Almacenarlos en un lugar seco, fresco.
• No exponerlos a la luz solar, ni al calor directo.
• Conservar en el frigorífico, nunca en el congelador, los medicamentos que requieren frio se
identifican con un asterisco en su envase.
• Conservar el medicamento en su envase original.
• Comprobar en la caja su fecha de caducidad del medicamento.

56. Cuáles serian sus recomendaciones para almacenar los medicamentos.


• Sacar los medicamentos del botiquín y separarlos por lotes y fecha de vencimiento.
• Deben ser ordenados por orden alfabético y de forma tal que queden adelante aquellos que vencen
primero.
• Dejar espacio entre los medicamentos para facilitar el manejo de los mismos y permitir una
adecuada circulación del aire.

57. Que se hace con los empaques de los medicamentos


Para mayor seguridad estos deber ser predestruir para evitar la manipulación de los mismo y se reutilicen
con medicamentos falsificados.

58. Cuál sería el proceso a seguir con los medicamentos caducados


El personal de la farmacia debe retirar de las perchas los medicamentos con fechas próximas a caducar y
proceder como lo indica el Reglamento de Control que dice: Sesenta días antes de la fecha de caducidad
de los medicamentos, las farmacias notificarán a sus proveedores quienes tienen la obligación de retirar
dichos productos y canjearlos con otros cuya fecha de elaboración sea reciente.

También podría gustarte