Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18
CAÍDAS A
NIVEL
MARCELA MOLINA PÉREZ
E S P E C I A L I S TA E N GERENCIA DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD Y S A LU D E N E L T R A B A J O ¿QUE ES UNA CAÍDA A NIVEL?
Las caídas al mismo nivel
son, como su propio nombre indica, aquellas que se producen en el mismo nivel en el que se encuentra la persona. Es decir, que se trata de las caídas producidas en lugares de paso o superficies de trabajo, así como las caídas sobre o contra objetos. ACCIDENTES DE TRABAJO POR CAIDAS A NIVEL • ACTOS INSEGUROS • Las caídas al mismo nivel son mucho más comunes de lo que podemos pensar. Pueden producirse por muchos motivos, algunos tan sencillos como un tropiezo, un resbalón, la pérdida de equilibrio momentánea… Los factores de riesgo pueden dividirse en dos aspectos: factores personales y factores externos. • • FACTORES PERSONALES Edad Una definición Enfermedades o defectos físicos Defectos en la visión • Mareos, . cansancio o fatiga Estados de ánimo, despistes, distracciones con compañeros/as, etc.
FACTORES EXTERNOS
Uso incorrecto del calzado (cordones desatados, calzado
deteriorado o inadecuado, etc.). Zonas de paso obstaculizadas: partes sobresalientes de equipos, instalación de tuberías. Transportar cajas u otros objetos de grandes dimensiones por encima de la línea de visión. Mala iluminación. Desorden y suciedad: residuos en el suelo (basura, papeles…) o suelos resbaladizos MEDIDAS GENERALES. MEDIDAS DE Evaluación de riesgos del PREVENCIÓN puesto de trabajo. Plan de prevención de riesgos. Adaptación del puesto de trabajo a la persona trabajadora. Uso de los equipos de protección individual cuando sea necesario. Aplicación de medidas colectivas de seguridad. MEDIDAS ESPECÍFICAS
Mantener el orden y la limpieza del puesto de
trabajo. Hay que procurar no dejar herramientas, cables, máquinas… por el suelo o en zonas donde puedan caerse. MEDIDAS DE Colocar y tener en cuenta la señalización en zonas donde exista riesgo de tropiezo, resbalón o PREVENCIÓN caída. Mantener las zonas de circulación y las salidas libres de obstáculos. Si existen desniveles o irregularidades en el suelo, prestar atención cuando caminamos. Si la superficie por la que caminamos está mojada y no cuentas con el calzado adecuado, pasar con precaución o evitar esa zona. No transportar cargas que impidan la visibilidad. Limpiar cualquier derrame o residuo inmediatamente. VIDEO https://youtu.be/KXq-wtrWayo?si=keoIaJvi-zid7PkJ INTERACTIVO