Defensa Telar de Cubrecamas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CAPITUL

OI
Introducción.- El proceso de la y la tecnología a nivel mundial es
acelerado la diferencia de otros países con respecto al nuestro
BOLIVIA tiene un retraso vulnerable claro portal motivo no quise
quedar indiferente ante esta situación y con el fin de brindar un
aportar al desarrollo local , regional y nacional pongo a
consideración el presente proyecto cuyo titulo lleva maquina
“TELAR DE CUBRECAMAS”.

Antecedentes.-El arte de tejer en Bolivia se remonta a los pre


incas, quienes utilizaban símbolos de animales para representar a
sus dioses. Los incas, por su parte, usaban formas geométricas
como cuadrados, rectángulos, triángulos, octógonos y círculos en
sus textiles durante la época colonial, los textiles bolivianos fueron
influenciados por España en el siglo XIX, se añadió la rama de
olivo a los textiles, que hoy es el símbolo nacional de Bolivia el
pueblo isoceño, que se encuentra en Bolivia, se dedicaba al arte
del tejido, llamado sumbi, que era reservado a las mujeres de
familias importantes el sumbi es considerado como la escritura del
pueblo isoceño, ya que a través de símbolos y figuras relata su
cosmovisión.
OBJETIVOS GENERALES.-
Construir la máquina “TELAR DE CUBRECAMAS”, aplicando los
conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos durante la
Formación Técnica Profesional, de acuerdo a normas técnicas de
resistencia mecánica, sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional SySO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
• Diseñar la maquina “TELAR DE CUBRECAMAS” de
acuerdo a especificaciones técnicas y garantizando el buen
funcionamiento.
• Diseñar todos los elementos o partes de la máquina.
Fortalecer las competencias profesionales mediante la práctica.
• Aplicar normas de seguridad y salud ocupacional durante
el proceso de construcción del presente proyecto maquina “TELAR
DE CUBRECAMAS”.
• Minimizar el costo de construcción para su inmediata
comercialización.
JUSTIFICACION.-
1. Eficiencia. una maquina Telar de Cubrecamas es muy eficiente en la
hora de entregar los productos con mucha presión y calidad y en menor tiempo.
2. Reducción de costos. Al utilizar su proceso se reduce el tiempo ya
que un poncho se tarda en hacer es de una semana y con la maquina se tarda
es de una 1 hr. Mejorando la producción y la calidad del producto.
3. Mejora de calidad. La máquina cuenta con una mejora que lo lleva de
manual a mecánico mejorando el tiempo de entrega.
4. Sostenibilidad económica. El telar de cubrecamas fue diseñado para
mejorar el tiempo y la calidad del producto pasando por varios procesos y
dándonos un producto de buena calidad y en 1hr
5. Adaptación a la demanda del mercado. La maquina es muy utilizada
para el diseño de ponchos con figuras y de todos los colores adaptado para que
trabaje de manera autónoma asiendo que se reduzca el esfuerzo físico asiendo
que el trabajo se mas tranquilo y mas rápido.
CAPITULO II
FUNDAMENTOS DE TECNICOS
DEL PROYECTO

CONSTRUCCION DE LA MAQUINA.-
En su generalidad la presente máquina esta construido de materiales ferrosos
resistentes a las cargas y fuerzas que pudieran estar sometidos cada uno de los
elementos de la máquina, para este fin cada uno de ellos fueron previamente
diseñados mediante cálculos de resistencia mecánica y pre definidos de acuerdo
al material a ser construidos, dentro los materiales a utilizar en el presente
proyecto, podemos mencionar al acero, el Aluminio y algunos otros materiales.
TECNICAS DE PRODUCCION

• TRAZADO
• TROZADO
• TALADRADO
• TORNEADO
• LIMADO
• FRESADO
• RECTIFICADO
• ENSAMBLADO
• CONTROL DE CALIDAD
• ACABADO
• ALMACENAMIENTO
DESCRIPCCION DE LOS
PRINCIPALES MATERIALES

PROPIEDADES GENERALES DE LOS


MATERIALES:
Los aceros tienen diferentes propiedades como
ser:
Propiedades Físicas.
Propiedades Químicas.
Propiedades Tecnológicas.
Propiedades Mecánicas.
DESCRIPCION GENERAL DE LA
MAQUINA

Las características principales son:


• Posee un motor monofásico de 2 CV de potencia; velocidad de 1440
rpm y 220 voltios.
• Está construido en su totalidad de un material duro y resistente
tubo cuadrado reforzado.
• Presenta dos levas perforadas en un costado y en el interior
lleva un eje de 1” que esta soldado que dan movimiento a los dos
peines
• Tiene 4 peines 2 móviles que suben y bajan 1 peine que se
mueve atrás a adelante y el ultimo que se encuentra atrás .que es el
peine fijo
• Posee 2 catalinas y una cadena que dan movimiento al eje
principal .
DESCRIPCION DE LOS
PRINCIPALES ELEMENTOS DE
LA MAQUINA

• ESTRUCTURA
• LEVAS
• SOPORTES DE PEINES
• DESCANSOS AUTONIBELABLES
• BASE DEL MOTOR
• CATALINAS
• TORNILLOS Y TUERCAS
• MOTOR
• EJES
CAPITULO III

DISEÑO Y CALCULO DE LOS


PRINCIPALES ELEMETOS DE LA MÁQUINA

El diseño de elementos es importante para la


ejecución de una máquina, es utilizar la
medida correcta para la fabricación de las
diferentes piezas y sean capaces de soportar
con seguridad el esfuerzo que se produce en
el momento de trabajo.
CALCULO DEL MOMENTO
TORZOR
DATOS
MT= ?
N= 1.5KW
R1= 1440RPM

DONDE
MT= Momento torsor
N= Potencia de motor
n= Velocidad angular de giro
Remplazar Valores en la Ecuación (1)
MT=97400
MT=101,4Kp.cm
SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE
LA POLEA MOTRIZ
SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE LA POLEA MOTRIZ
DATOS
di= ?
N= 1.5kw
n= 1440 RPM
DONDE
di= Diámetro de la polea motriz
N= Potencia del motor
n= velocidad angular de giro
con la potencia y velocidad del motor seleccionamos el diámetro de la
polea motriz: de tabla
di= 10 cm
CALCULO DE LA RELACION DE
TRANSMICION (Por Reducción)

DATOS
It= ? (1) reducción it=
n1= 1440 rpm (2) ampliar it=
n2= 700 rpm
DONDE
IT= Relación de transmisión
n1= velocidad de giro
n2= velocidad optima
Remplazar valores en ecuación (2)
iT=
iT=
CALCULO DEL DIAMETRO DE
LA POLEA CODUCIDA

DATOS
d2= ? iT=
iT= 3
d1= 10cm
DONDE
d2= Diámetro de la polea conducida
It= Relación de transmisión
d1= Diámetro conducido
Remplazar Valores en la ecuación (3)
d2=
d2=
d2=3cm
CALCULO DE LA TENCION
FLOJA

Mt= 2.t1.R
DATOS T1=
T1= ? Mt= 101,45 .cm 9,8
MT= 101,4 N.cm Mt= 101,4 N.cm

R= 3,5 cm
DONDE
T1= Tención floja (N)
M1=Momento torsor(N.cm)
R=Radio de la polea motriz(cm)
Remplazar valores en la ecuación (4)
T1=
T1=
T1=14.485 N
CALCULO DE LA TENCION
TIRANTE

CALCULO DE LA TENCION TIRANTE


DATOS
T2= ?
T1= 14.485N
DONDE
T2= Tención tirante
T1= Tención floja N
Remplazar valores en ecuación (5)
T2= 3.T
T2= 3×14.485N
T2= 43.455N
3.3.1.6.3. CALCULO DE LA TENCION DE AJUSTE DE LAS CORREAS
DATOS
Tc=? Tc=T1+T2 (6)
T1= 14.485N
T2= 43.455N
DONDE
Tc= Tención de ajustare de las correas N
. CALCULO DE LA FUERZA EN
EL EJE PRINCIPAL

. CALCULO DE LA FUERZA EN EL EJE PRINCIPAL


DATOS
Ft= ?
Fo= 4.828N Ft= fo+fc+fm (11)
Fc= 203.60N
Fm= 196.2N
DONDE
Ft= Fuerza total N
Fo= Fuerza de oposición N
Fc= Fuerza centrifuga N
Fm= Fuerza muerta N
Remplazar la ecuación 11 de los valores
Ft=fo+fc+fm
Ft=4,828N + 203,60N +196,2N
Ft=404,628 N
CALCULO DE COSTOS
DETALLE REFERENCIA SUB TOTAL

Costo de materia e insumos Cuadro Nº 1 6.103.00 Bs.


Costo de mano de obra Cuadro Nº 2 5.538,46 Bs.
Costo por depreciación Cuadro Nº 3 219.27 Bs.
Costo de consumo de energía Cuadro Nº 4 1269,76 Bs.
Costo de elaboración del texto. Cuadro Nº 5 631,00 Bs.

T OTAL 13,761.49 Bs.


GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte