Defensa Telar de Cubrecamas
Defensa Telar de Cubrecamas
Defensa Telar de Cubrecamas
OI
Introducción.- El proceso de la y la tecnología a nivel mundial es
acelerado la diferencia de otros países con respecto al nuestro
BOLIVIA tiene un retraso vulnerable claro portal motivo no quise
quedar indiferente ante esta situación y con el fin de brindar un
aportar al desarrollo local , regional y nacional pongo a
consideración el presente proyecto cuyo titulo lleva maquina
“TELAR DE CUBRECAMAS”.
CONSTRUCCION DE LA MAQUINA.-
En su generalidad la presente máquina esta construido de materiales ferrosos
resistentes a las cargas y fuerzas que pudieran estar sometidos cada uno de los
elementos de la máquina, para este fin cada uno de ellos fueron previamente
diseñados mediante cálculos de resistencia mecánica y pre definidos de acuerdo
al material a ser construidos, dentro los materiales a utilizar en el presente
proyecto, podemos mencionar al acero, el Aluminio y algunos otros materiales.
TECNICAS DE PRODUCCION
• TRAZADO
• TROZADO
• TALADRADO
• TORNEADO
• LIMADO
• FRESADO
• RECTIFICADO
• ENSAMBLADO
• CONTROL DE CALIDAD
• ACABADO
• ALMACENAMIENTO
DESCRIPCCION DE LOS
PRINCIPALES MATERIALES
• ESTRUCTURA
• LEVAS
• SOPORTES DE PEINES
• DESCANSOS AUTONIBELABLES
• BASE DEL MOTOR
• CATALINAS
• TORNILLOS Y TUERCAS
• MOTOR
• EJES
CAPITULO III
DONDE
MT= Momento torsor
N= Potencia de motor
n= Velocidad angular de giro
Remplazar Valores en la Ecuación (1)
MT=97400
MT=101,4Kp.cm
SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE
LA POLEA MOTRIZ
SELECCIÓN DEL DIAMETRO DE LA POLEA MOTRIZ
DATOS
di= ?
N= 1.5kw
n= 1440 RPM
DONDE
di= Diámetro de la polea motriz
N= Potencia del motor
n= velocidad angular de giro
con la potencia y velocidad del motor seleccionamos el diámetro de la
polea motriz: de tabla
di= 10 cm
CALCULO DE LA RELACION DE
TRANSMICION (Por Reducción)
DATOS
It= ? (1) reducción it=
n1= 1440 rpm (2) ampliar it=
n2= 700 rpm
DONDE
IT= Relación de transmisión
n1= velocidad de giro
n2= velocidad optima
Remplazar valores en ecuación (2)
iT=
iT=
CALCULO DEL DIAMETRO DE
LA POLEA CODUCIDA
DATOS
d2= ? iT=
iT= 3
d1= 10cm
DONDE
d2= Diámetro de la polea conducida
It= Relación de transmisión
d1= Diámetro conducido
Remplazar Valores en la ecuación (3)
d2=
d2=
d2=3cm
CALCULO DE LA TENCION
FLOJA
Mt= 2.t1.R
DATOS T1=
T1= ? Mt= 101,45 .cm 9,8
MT= 101,4 N.cm Mt= 101,4 N.cm
R= 3,5 cm
DONDE
T1= Tención floja (N)
M1=Momento torsor(N.cm)
R=Radio de la polea motriz(cm)
Remplazar valores en la ecuación (4)
T1=
T1=
T1=14.485 N
CALCULO DE LA TENCION
TIRANTE