Aharon Grande Vazquez
Aharon Grande Vazquez
Aharon Grande Vazquez
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
TITULO
PRESENTA
AHARON GRANDE VAZQUEZ
MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR
CORREO ELECTRONICO: mmcsst@hotmail.com
TELEFONO: 241 1 16 60 69 MATRICULA: 98292140
longitudinal, retrospectivo.
CRITERIOS
CRITERIOS DE INCLUSION
Especímenes de citología cervical analizadas con reporte de
muestras inadecuadas en el departamento de patología del
H.G.Z.N°24.
CRITERIOS DE EXCLUSION
Especímenes de citología cervical con reporte de muestras
adecuadas.
CRITERIOS DE ELIMINACION
Especímenes de citología cervical en las cuales se haya
emitido un diagnostico citológico.
MATERIAL Y METODOS
Actividad M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
programa
da
Elaboraci
ón del
protocolo X X X X X X X X X X
Registro
del
protocolo
ante el X
SIRELCIS
Recolecc
ión de la
informaci
ón. X X X X X X X X X X X X
Captura
de datos.
X X X
Análisis
estadístic
o. X X
Interpreta
ción de
resultado X X X
s.
Formulac
ión del
reporte X
Redacció
n del
articulo
científico X X
.
BIBLIOGRAFIA
1. Llanos Arriaga Víctor, Drusso Vera Gaspar, Control de Calidad en Citología, Colposcopia y
Estudios Anatomopatologicos. En: Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior,
No. 6, Vol. III pp 10.
2. Gallegos García Verónica, Gallegos García Marisol, Velásquez Mota Gloria Patricia, Escoto
Chávez, Cáncer Cervicouterino. Causas de Citología no Útil. En: Rev. Latinoamer Patol Clin. No.
1, Vol. 59 pp 23-27.
3. Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
4. Maribel Almonte, PhD. et all. Nuevos paradigmas y desafíos en la prevención y control del
cáncer de cuello uterino en América latina. En Rev. Salud pública de Mexico. Vol. 52 No 6. Pp
544-559.
5. Vela Lara Leticia, et al. Estrategia educativa para la toma de citología cervical. En: Rev. Enferm
Inst Mex Seguro Soc No. 19 Vol. (1) pp 29-34.
6. Ortega González Patricia, et al. Alteraciones en citologías cervicales almacenadas en un
ambiente húmedo: Causa potencial de falsos negativos. En: Revista de investigación clínica. No. 3
Vol. 63 pp 263-267.
7. Curiel Valdés José de Jesús, Citología Vaginal: La importancia de la zona de transformación y
como obtener una muestra adecuada. En: Gaceta Medica de México, No. 3, Vol. 138 pp 259-265.
8. Hidalgo Martínez Ana C. El cáncer cérvico-uterino, su impacto en Mexico y el porqué no
funciona el programa nacional de detección oportuna. En: Rev. Biomed No. 1 Vol. 17 pp 81-84.
9. Dr. Pérez Casas Beltrán Jorge Antonio. et all. Análisis comparativo de la calidad de muestra
citológica utilizando la espátula de Ayre Vs Brocha de polietileno. En: Rev. Archivos Médicos de
Actualización en tracto genital inferior. No. 6 Año III. pp 9.
10. Jorge Ojeda Ortiz. et all. Comparación de la toma de citología cervical con calidad
satisfactoria con el método Cervex-brush o Cervex-mex. En: Rev. Ginecol obstet Mex. Vol. 76 No 7
pp 381-5.
11. González Losa María del R. et al. Calidad de la toma de muestra de citología cervical de la
Unidad Médica de Medicina Familiar No. 57 del Instituto Mexicano del Seguro Social. En: Rev.
Biomed No. 2 Vol. 17 pp 102-106.
12 Nadia Velázquez-Hernández et all. Comparación de la utilidad diagnóstica entre la inspección
visual con ácido acético y la citología cervical. En: Rev. Ginecología y obstetricia Mex. Núm. 5
Vol. 78 pp.261-267.
GRACIAS!