Sesión 4- Terapia familiar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Curso: Terapia familiar

Profesor: Mg. Erick Valenzuela


Moreno
Curso: Terapia familiar

Semana 4
Genograma

Profesor: Mg. Erick Valenzuela Moreno


UNIDAD II: ENFOQUE SISTÉMICO, EVALUACIÓN Y
DIAGNOSTICO

LOGRO DE LA SESIÓN
Presenta y explica un genograma.
¿Qué es un genograma?
Video
GENOGRAMA

• Es una representación
gráfica de una constelación
familiar multigeneracional
(al menos 3 generaciones),
que registra información de
los miembros y sus
relaciones.
• Teniendo como objetivos
primordiales: Servir como
herramienta de evaluación en
la Terapia Familiar, hacer
diagnósticos de pautas,
proporcionar hipótesis sobre
el problema y explorar la
estructura familiar.
Registra información sobre

• La estructura de una familia.


• Los miembros de la familia y sus
relaciones
 Punto de vista histórico
 Transiciones vitales
 Normas evolutivas de la familia
 Situaciones actuales
 Cronología familiar
Usos clínicos del genograma

2. Destrabar el sistema
4. Replantear y
rígido
1. Interés por todo el desintoxicar
• Interrogatorio gira
sistema problemas familiares
alrededor de 3. Aclarar pautas
• Proporcionan experiencias clave familiares
acceso al material • Las familias
para la familia: • Función educacional
familiar con carga desarrollan sus
nacimiento, para la familia
emocional formas de verse a
casamiento, permitiéndole a sus
• Es un interrogatorio sí mismas.
transiciones vitales, miembros ver su
neutral y práctico enfermedad y muerte. comportamiento.
• Forma gráfica y • Camino hacia
• Abre de forma • “Contexto familiar”.
organizada nuevas
espontánea a los
posibilidades en el
miembros
futuro.
participantes
Construcción del genograma Matrimonio: marido izq – esposa der. Una letra
“M” seguida por una fecha indica cuando la
pareja se casó.

67 65
A. Trazado de la estructura m. 70
familiar
Hombre Hombre Viven juntos – relación - unión. Las parejas
Male
• Descripción gráfica de
Hombre
PI fallec ido
no casadas se señalan igual que las
los miembros de la casadas, pero con una línea de segmentos
familia. 48
 biológica y 54
legalmente Mujer
87
Mujer
Female Mujer
• Figuras que PI fallec ida
Hijos: por orden de nacimiento, el
representan personas mayor a la izquierda
y líneas que describen
sus relaciones, con los Fecha de nacimiento 55 – 89 Fecha de
símbolos siguientes: fallecimiento

28 17
Muerte = X
Miembros del actual hogar de la PI (enciérrelos
Separación y Divorcio: las líneas oblicuas significan
en un círculo)
una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para
separación y 2 para un divorcio.

m: 65 d:74 m: 78 d: 95 m: 04

Matrimonios múltiples: la regla es que: cuando


sea factible los matrimonios se indican de
izquierda a derecha, con el más reciente al final.
Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas: Hijos: cuelgan de la línea que conecta la pareja; los
hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando
con el más viejo

Esto no es posible de hacer cuando una de las


esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su
vez; en tal caso, se listan los matrimonios más
recientes al centro
B. Registro de información C. Delineado de las relaciones familiares
sobre la familia.
(McGoldrick y Gerson 1985)
• Demográfica
• Este comprende el trazado de las
• Funcionamiento – Hist. relaciones entre los miembros de una
familia, y se basa en el informe de los
clínica
miembros de la familia y en la
observación directa.
• Sucesos familiares
críticos Fusionados y conflictivos
Muy unidos o fusionados

Distantes Pobre o conflictivo


Categorías interpretativas

1. Estructura familiar
2. Adaptación al ciclo vital
3. Repetición de pautas a través de las
generaciones
4. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar
5. Pautas vinculares y triángulos
6. Equilibrio y desequilibrio familiar
1. Estructura familiar

B. Constelación fraterna
A. Composición del hogar
Hogar núcleo intacto Orden: Hijo mayor / hijo menor / C. Configuraciones de
¿factores y fuerzas han hijo único familias inusuales
contribuido? Posición fraterna: hijo mayor +
hija mayor Otros factores
Hogar con un solo padre hijo menor+ hija menor *Momento que nace
problemas, dificultades y Hijo mayor + hija menor / *Características
pautas hija mayor + hijo mayor *Programa
*Actitudes frente a diferencia
Hogares de familias que Género: Importancia de de sexo
vuelven a casarse hermanos para modelo *Posición fraterna
Impacto del viejo y nuevo
matrimonio Diferencia de edad: grupos y
subsistemas
3. REPETICIÓN DE PAUTAS A
2. ADAPTACIÓN AL CICLO
TRAVÉS DE LAS
VITAL GENERACIONES

Reconocer en qué etapas del ciclo vital familiar


y personal están los sujetos ¿Se dan dentro de Se pueden transmitir de generación en
expectativas normativas (edades de los generación, aunque muchas veces no se
sujetos, intervalos de adaptación…)? ¿Cómo presentan de manera lineal.
los manejan? ¿Qué dificultades han surgido
para transitar por estos cambios o El reconocerlas ayuda a no repetirlas en el
enfrentarlos? presente y transmitirlas en el futuro.
4. SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

 Evalúa el impacto del cambio en la familia y su vulnerabilidad a cambios futuros.


 Es útil buscar coincidencias en las fechas críticas registradas en el genograma.

El Impacto de los Cambios, Transiciones y Traumas en la Vida


• Tienen un impacto dramático sobre el sistema familiar de diferentes formas
• Como las pérdidas, situaciones positivas
• Es importante considerar la edad de los miembros de la familia.
Sucesos Sociales, Económicos y Políticos
• Considerar el desarrollo de la familia contra el contexto histórico: guerra, depresión económica,
migración.
• Hay que relacionar los sucesos familiares con el contexto social, económico y político en el cual
ocurren.
5. PAUTAS VINCULARES Y
TRIÁNGULOS
• Triángulos  Triángulos padre / hijo conflicto
• Supone a dos personas que aportan de lealtades
 Triángulos comunes de parejas
una tercera relación, esto sirve para  Incluye personas o cosas
disminuir dificultades en el par inicial.  Triángulos de familias
divorciadas y vueltas a casar
• Unir para ayudar a un tercero  Triángulos en familias con hijos
• Agruparse contra un tercero adoptivos
 Triángulos multigeneracionales
 Relaciones fuera de la casa
6. EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO FAMILIAR

• Se trata de que, con todo lo anterior, hagamos una  La estructura familiar


abstracción más elevada de los datos y la situación  Roles de los miembros
familiar.  Nivel y estilo de
• ¿Qué tan funcional es el sistema? funcionamiento
• ¿Qué tensiones están presentes?  Recursos: dinero,
• ¿Cómo se equilibran los contrastes o características expectativas de vida,
que tensionan al sistema? educación, trabajo, sistemas
• ¿Qué rol juegan las disfunciones en el sistema?
de apoyo.
Entrevista de genograma

Pi. (familia nuclear) • En caso de tener hijos (incluir


abortos, hijos muertos, hijos
• Nombre adoptivos)
• Fecha de nacimiento • Anotar de mayor a menor.
• Ocupación Nombre, sexo, edad.
• Estado civil. Casamientos, • Fallecimientos, fecha y causa.
separaciones, divorcios. • Ocupación
Relaciones extramaritales antes
• Escolaridad
después o durante la relación de
pareja. • ¿Quién vive en el hogar ahora?
 Nombres de pareja
• Indagar:

 Lugar de nacimiento y crecimiento


 Religión
 Migraciones, mudanzas
 Otras personas importantes para la familia (por ej. Nana)
 Problemas médicos
 Problemas emocionales
 Problemas de conducta
 Drogadicción o alcoholismo
 Problemas con la ley
 Tipo de relación: íntima, distante, distanciados
 Dependientes.

También podría gustarte