Test Proyectivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL

(UTECO)

 PARTICIPANTE:

 Maria Teresa Acevedo………………………..Mat. 2015-1964

 ASIGNATURA:

 Test Proyectivos de la Personalidad

 TEMA:
 Cuestionario I

 PROFESORA:

 Fior D` Aliza Baez

Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Rep. Dom.


19/01/2021
1. Investigando varias fuentes bibliográficas, defina el concepto de
personalidad.
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto
dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que
determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada
circunstancia.
La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus
diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la
observación de la conducta. Es decir, pensamos que “X” persona se comporta de
“X” forma porque así es su personalidad, o porque así es ella.
Por personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son
características de una misma persona, es decir, a su organización mental interior,
que determina el modo en que dicha persona responderá ante una situación
determinada.
La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al
conjunto de rasgos distintivos de un individuo. El experto de origen
estadounidense Gordon Allport ha definido a la noción de personalidad como
aquella alineación dinámica de los sistemas psicofísicos que permite establecer un
modo específico de actuar y de pensar. Esta organización, sostiene Allport, varía
de un individuo a otro ya que depende de la clase de adaptación al entorno que
establezca cada persona.

2. ¿Quiénes se encargan de medir la personalidad?


Los psicólogos.

3. Haga un recuento minucioso de las instituciones donde se emplean


pruebas de personalidad.
• Psicología clínica: quizás la más popularmente relacionada con el uso de los
test, ya sea para la práctica privada o institucional, los test le permiten al clínico
tener una mayor cantidad de información del individuo en un menor tiempo así
como acceder a elementos difícilmente alcanzables por otros métodos, así como
también proporcionan un paneo con respecto a la forma de funcionamiento
predominante en el paciente en determinadas áreas lo que contribuye tanto al
proceso de diagnóstico y despistaje, como al momento de planificar determinada
intervención, remisión a otros profesionales o incluso al inicio de un proceso de
psicoterapia.
• Psicología educativa y orientación vocacional: en esta área permite evaluar
de una forma estandarizada, relativamente sencilla y muy enriquecedora, los
procesos de niños, adolescentes o adultos relacionados con el aprendizaje y las
posibles dificultades que se puedan presentar en éste, también es fundamental en
las asesorías de elección vocacional, pues permiten visualizar las capacidades,
aptitudes y preferencias que la persona posee pero que realmente no es capaz aún
de identificar y de elaborar por sí mismo.
• Psicología organizacional y laboral: al igual que en las áreas anteriores,
permite acceder a una gran cantidad de información en un tiempo mínimo, permite
despistar trastornos mentales mayores, identificar actitudes, potencialidades y
debilidades y aplicar este perfil en el proceso de selección de personal para un
cargo determinado. Además también es usado para calificación de personal

4. ¿Qué son las pruebas objetivas de la personalidad?


Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que
permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes,
actitudes, inteligencia, etc.
Las pruebas objetivas son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para
la formativa y para la sumativa.
 Se caracterizan por los puntos siguientes:
– Las respuestas tienen que ser breves, muy concretas, que no puedan dar lugar a
cuestionarse su corrección o incorrección.
– Tener una única solución correcta.
– Favorecer la objetividad en la corrección.
– Las respuestas cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar
respuestas con elementos muy concretos.
5. ¿Qué son las pruebas proyectivas de la personalidad
Las pruebas proyectivas son un conjunto de herramientas que ayudan a la
evaluación de la personalidad. Una de sus características principales gira en torno
a la obtención de respuestas frente a estímulos ambiguos y poco estructurados que
permiten un número ilimitado de respuestas por parte del evaluado. Este tipo de
evaluaciones están basadas en la hipótesis proyectiva que según Frank (1948) son
los “rayos X” de la personalidad. Esta hipótesis sostiene que las personas al ser
enfrentadas a estímulos ambiguos tienden a proyectar en éstos aspectos de su
personalidad en un esfuerzo por darles sentido. Por lo tanto el examinador podrá
utilizar esta historia proyectada para lograr un “insight” (introspección) de la
tendencia de la personalidad de la persona examinada.

6. Investiga ampliamente qué son los tipos de personalidad y cómo se


clasifican
Jung fundó la psicología analítica. Su abordaje teórico y clínico acentuó la
conexión entre la estructura de la psique y la de sus productos; es decir, sus
manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología
nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los
sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía; y también a que parte de los
científicos más rigurosos no lo miraran con tan buenos ojos.

Desde los primeros años de universidad Jung trabajó con pacientes psicóticos
colaborando con Freud y la comunidad psicoanalítica, lo que le permitió estudiar
muy de cerca las enfermedades mentales, a las que dedicó gran parte de su obra. Y
a partir de 1916 comenzó la formulación de sus conceptos sobre la estructura del
inconsciente.
8 tipos de personalidad según Jung:
Jung dividió los tipos de personalidad en introvertidos y extrovertidos, y desde
estos construyó los tipos de personalidad.

Según el psicólogo y psiquiatra, los introvertidos son tímidos, dirigen su atención


hacia sus propios estados internos y a menudo se les dificulta estar en compañía;
mientras que la personalidad extrovertida se caracteriza por la estimulación a lo
que ocurre alrededor: son sociables, les gusta estar con gente y no se sienten
incómodos ante situaciones sociales desafiantes. Desde esas premisas Jung
constituyen los ocho tipos de personalidad.

1 – Pensamiento introvertido
Le interesa más las ideas que los hechos, estar en su realidad interior ante que las
demás personas. Es decir, están mucho más enfocadas en sus propios pensamientos
que en lo que ocurre en el mundo exterior. Les gustan los pensamientos abstractos,
las reflexiones y los desafíos teóricos como los que presenta, por ejemplo, la
filosofía.

2 – Sentimental introvertido
Al ser de tipo introvertidas, son poco habladoras, pero a la vez pueden ser
simpáticas y empáticas y pueden tener cierta facilidad para crear vínculos afectivos
con un círculo pequeño, aunque no demostrarán su apego.

3 – Sensación - introvertido
Quienes tienen una personalidad sensible introvertida están enfocados a los
fenómenos subjetivos más que a los objetivos que ocurren a su alrededor, como el
resto de las personalidades introvertidas. Pero la diferencia es que en este caso,
estos fenómenos están más relacionados con las impresiones sensoriales y sus
sensaciones internas. Según Jung, este tipo de personalidad suele describir a las
personas que se dedican al arte o la artesanía.
4 – Intuitivo - introvertido
Son muy soñadores y fantasean bastante acerca del futuro, al punto de dejar casi de
lado el presente. Puedes reconocerlos por su carácter soñador.
5 – Pensamiento extrovertido
Crean explicaciones del mundo y de lo que los rodea a partir de lo que ven a su
alrededor, creándose reglas casi inamovibles sobre la realidad. Estas personas no
suelen cambiar muy fácilmente su forma de ver las cosas y además intentarán
imponer su visión a los demás. También les sucede a menudo que intentan reprimir
sus emociones y sentimientos.

6 – Sentimental-extrovertido
Son personas muy empáticas y tienen gran facilidad para conectar con los demás, a
la vez que disfrutan mucho de la compañía. Es un perfil muy bueno para las
relaciones humanas ya que cuentan con grandes habilidades sociales. En
contrapartida, en general presentan baja inclinación a la reflexión y el pensamiento
abstracto.

7 – Sensación - extrovertido
En este tipo de personalidad se mezclan la búsqueda de las sensaciones tangibles
con la vivencia con el entorno y con los demás. Las personas con este tipo de
personalidad se sienten muy bien en interacción con los demás, y necesitan
cambiar de estímulos de manera casi constante.

8 – Intuición- extroversión
La personalidad de tipo intuitivo – extrovertido tiene tendencia a emprender todo
tipo de proyectos y aventuras de duración media a larga, queriendo siempre
empezar devuelta cuando una termina. Les gusta mucho viajar, transformarse,
interactuar con el entorno y vivir en sí todo tipo de aventuras. En este tipo de
personalidad en general, su interés en algo estará puesto hasta que lo consiga.
“La moralidad del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su moral propia,
que es la fidelidad a su intuición y el sometimiento voluntario a su fuerza. Es
escasa su consideración por lo que se refiere al bienestar de los que lo rodean”, lo
definió Jung en su obra.
7. ¿Qué son los rasgos de personalidad?
Un rasgo es una disposición relativamente permanente de la personalidad que es
inferida del comportamiento y que a su vez se supone determina el
comportamiento. Habitualmente, cuando nos disponemos a describir a una persona
solemos usar sus rasgos de personalidad para hacerlo. Los rasgos de personalidad
se manifiestan con nuestras tendencias a comportarnos de una forma determinada
en distintas situaciones. Es decir, a partir de los actos de una persona se puede
inferir qué rasgos de personalidad lo llevan a actuar de ese modo.

8. ¿Qué son los estados de personalidad?


El estado se trata de un elemento temporal que se manifiesta en la personalidad,
este será extensa o no dependiendo de variables de la situación que lo causa. El
estado al presentarse, influirá de forma continua sobre la conducta del sujeto, hasta
que deja de estar presente y son resultados de la observación de fenómenos
conductuales concretos.

9. Analiza el impacto que puede tener la cultura en la personalidad.


No existe una única correspondencia entre personalidad y cultura, sino solo
vínculos probabilísticos, de tal forma que la cultura incrementa la probabilidad de
ciertos comportamientos consistentes de la sociedad. La persona se adapta al
marco cultural, desarrollando su propio y único conjunto de tendencias de
respuesta, orientaciones cognitivas, metas y valores. Se estima que aprox. el 60%
de los individuos de una cultura se comportan de acuerdo con el sistema de
significados compartidos por los miembros de la misma.

10. Haga un recuento histórico del desarrollo de las pruebas proyectivas de la


personalidad.
El primero que utiliza el termino proyección en un test psicológico es Murray. Este
autor, en 1935, da a conocer el Test de Apercepción temática (TAT) basado en la
hipótesis de que las personas revelan algo de su personalidad cuando son
confrontados a una situación social ambigua, idea que desarrolla y posteriormente
en 1938, sugiere que el TAT resulta una técnica útil como medio de exploración de
la personalidad.
Es hasta 1939 en que los instrumentos de evaluación psicológica que utilizan
estímulos y consignas ambiguas para explorar la personalidad reciben la
denominación de Técnicas Proyectivas por es el psicólogo norteamericano L. K.
Frank, donde el instrumento es la vía de exteriorización de la estructura y
organización interna de la personalidad y no un camino por donde solo se obtienen
los mecanismo de defensa para explorar el contenido del inconsciente.

También podría gustarte