CONCRETO PPT PC4
CONCRETO PPT PC4
CONCRETO PPT PC4
TÍTULO:
“DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO DE CONCRETO ARMADO EN KM 179+682,
CARRETERA PANAMERICANA SUR, CHINCHA”
DOCENTE:
Mg. Ing. TERRAZAS RAMOS RAÚL ANDRÉS
INTEGRANTES:
Optimización de Materiales
Estrategia para reducir el uso de concreto y acero optimizando la sección del muro,
lo cual contribuye a la sostenibilidad del proyecto. Descripción del uso de aditivos
para reducir la permeabilidad del concreto y mejorar la durabilidad en contacto con
suelo arenoso y caliche.
Protección y Durabilidad
Consideraciones adicionales para el recubrimiento del refuerzo y la selección de
concreto de alta resistencia, con la finalidad de prolongar la vida útil del muro frente
a condiciones ambientales adversas y reducir los costos de mantenimiento a largo
plazo.
MÉTODOS
Equipos Utilizados
• Software de Diseño Estructural: Para realizar los cálculos y simulaciones, se
emplearon herramientas de software como SAP2000. Este programa permitió modelar
el muro de contención y analizar sus respuestas estructurales bajo diferentes cargas.
• Máquinas de Prueba de Resistencia (si se realizaron ensayos): En caso de realizar
ensayos experimentales, las máquinas de compresión y tracción será necesaria para
verificar la resistencia del concreto y del refuerzo. Es importante incluir especificaciones
de estos equipos, como su capacidad de carga y precisión.
Procedimientos Efectuados:
• Análisis del Suelo: Se realizó un estudio geotécnico para determinar las
propiedades del suelo, tales como el ángulo de fricción interna, cohesión y capacidad
portante. Esto incluyó pruebas de campo y laboratorio que establecieron los
parámetros necesarios para calcular la presión lateral del suelo.
• Modelado y Análisis Estructural: Utilizando el software de diseño estructural, se
modeló el muro de contención. Esto permitió evaluar la distribución de tensiones y
deformaciones en el muro bajo diferentes condiciones de carga (empuje del suelo,
carga sísmica, etc.).
• Cálculo del Refuerzo: En base a los resultados del análisis estructural, se calcularon
las dimensiones y disposición del refuerzo en el muro. Este refuerzo debe soportar las
tensiones generadas por el empuje del suelo, considerando los factores de seguridad
de acuerdo con normativas como ACI 318 y reglamentos locales.
Inconvenientes Encontrados
• Problemas en el Estudio de Suelo: En algunos casos, los ensayos de suelo
no coincidieron con los valores teóricos, lo que requirió ajustes en los cálculos y
consideraciones adicionales en el diseño.
• Inconsistencias en los Resultados del Modelado: Durante el modelado
estructural, se detectaron algunas inconsistencias en las distribuciones de
esfuerzo, lo que llevó a realizar recalibraciones del modelo y ajustes en los
parámetros de entrada.
Referencias a Información Relacionada
• Normativas y Códigos de Diseño: El diseño se respaldó en normativas
internacionales y nacionales como el ACI 318 y el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE) para asegurar que el diseño cumpla con los estándares de
seguridad y resistencia.
• Estudios Previos: Si se realizaron comparaciones con investigaciones previas,
se citaron estas fuentes para justificar decisiones de diseño, como la elección de
espesores mínimos o el tipo de sistema de drenaje.
RESULTADOS
1. DIMENSIONES DEL MURO:
Bc
Longitud de la punta: e' ≔Bc- t s - ex =0.85 m > =0.833 m
3
Cohesión: c ≔0 kP a c' ≔3 kP a
kgf
Capacidad Portante: q ≔0.8
a cm 2
ton n ef
Peso especifico del concreto simple: γcc ≔2.3
m3
DISEÑO EN CONCRETO ARMADO
9.1 RESISTENCIA DE MATERIALES:
kgf
f' c ≔210
cm 2
kgf
Fluencia del acero de refuerzo: f ≔4200
y cm 2