Coaching

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

COACHING

DEFINICIÓN
Es un proceso de acompañamiento al
cambio y al desarrollo de personas,
equipo y organizaciones que realiza un
Coach para facilitar a su cliente el
descubrimiento y la articulación de su
propósito y de sus sueños.
Coaching =
Entrenamiento

Coach= Tutor

Coachee=
Aprendiz
CÓMO SE ENTIENDE

Salir del estado de


confort
La piedra angular del coaching es el
cliente, que tiene una voz limitante llamada
“saboteador interno”
Por tanto el proceso del
coaching:
1. Eleva a conciencia del cliente
(autoconciencia y conciencia de otros).
Darse cuenta de dónde está y a dónde
podría estar.
2. Genera responsabilidad (Tú lo haces).
Invitamos a hacerle responsable de sus
propias vidas.
3. Construye auto-conciencia (Tú tienes
los recursos necesarios)
Principios
Mira hacia el
futuro

Fomenta la
creatividad, la Centrado en
autonomía y la persona
respeto

Enfocado
Proceso que
implica hacia
cuestionamie soluciones
ntos

Centrado en el
presente y
futuro
Para qué sirve le coaching

Trabajo sobre
Toma de conciencia
fortalezas y
y afrontamiento de Definir metas
debilidades de las
problemas
personas

Eliminar los Eliminar hábitos Ruta eficaz hacia la


obstáculos internos que consumen mejora y
y externos energía realización personal
¿Quién es el
coach?
Es el profesional que dirige y coordina el programa de
coaching.

“No es un solucionador de problemas”

Es un guía para que el coachee sea el que encuentre la


solución
Elementos del buen coach: Comunicación, empatía,
apoyo, paciencia, confianza, discreción, visión
compartida y respeto
Funciones del coach

Ofrece
consejos

Proporcion
a
Motivar y
freedback
guiar
constructi
vo

Selecciona
y potencia
talentos
Todo aprendizaje se basa en el modelo de la
triple S:

Saber. Conocimiento

Saber hacer. Habilidad

Saber ser. Actitud


Diferente

Terapia, consultor, mentoring


TERAPIA

Bucea en el Suele
pasado del abordar las
individuo, disfunciones
preguntándose
por las causas.
CONSULTOR

Rol de experto. Tiende a


Proporcionará una
solución para el dar
problema del cliente. consejos.

Da recomendaciones a
problemas específicos y
deja en manos del
cliente la implantación.
MENTORING

Es el proceso donde el
mentor (maestro)
asesora al mentorizado Es un acompañamiento
La persona “mano a mano”
(aprendiz), para que
especializada ayuda a
éste desarrolle todas La base del aprendizaje
otra menos
sus capacidades como del cliente es la
especializada.
persona: físicas, experiencia del mentor.
psicológicas, sociales,
etc.
Proceso de Coaching
Observación

Toma de
Motivación
conciencia

Marcar
Compromiso
objetivos

Actuar Actuar

Medir
Etapas del proceso de aprendizaje
1ª Desaprendizaje

Para estimular autoconciencia y analizar


valores para confrontar resistencias y
evaluar el compromiso
2ª Cambio
Para analizar creencias autolimitadoras
y establecer ventajas de nuevos
comportamientos
3ª Reaprendizaje
Para potenciar nuevos
comportamientos, permitir y proteger
las nuevas prácticas
4ª Institucionalización
Para asegurar transferencia de
conocimientos
TIPOS DE COACHING
 Coaching personal.

 Coaching directivo.

 Coaching organizacional.

 Coaching de equipo.
Coaching personal
El coach trabaja con clientes que desean
cambiar y crecer para restructurar o
mejorar su vida.
Áreas de actuación:

 Mejorar la comunicación interna y en


público.
 Mejorar las relaciones.
 Clarificación de la visión y la finalidad de la

vida.
 Establecer objetivos.
• Aclara y resolver una situación o
dificultad.
• Aprender a manejar el estrés.
• Mejorar la salud mental y física.
• Implementación de distintas
competencias.
¿Para qué acude una persona al
coaching?
 Para encontrar el camino adecuado a la
consecución de sus metas.
 Para superar sus limitaciones, conductas no

deseadas y resolver conflictos.


 Para identificar sus auténticas
motivaciones y necesidades.
 Para desarrollar nuevas habilidades y

recursos.
 Para ser consciente de cómo desea vivir

su vida.
Coaching directivo
Es una relación individualizada y de
colaboración entre un directivo y un Coach
con el objeto de alcanzar y mantener
mejoras en las conductas, comportamientos,
habilidades y creencias.
Áreas de actuación:
 Desarrollo de liderazgo.
 Desarrollo de competencias.
 Tener una orientación profesional atractiva.
 Desarrollar el horizonte profesional y
las expectativas del líder.

 Incrementar las capacidades del líder


para gestionar y dirigir la organización.
 Coaching directivo líder/coach. El coach
es al mismo tiempo el superior jerárquico.
Se centra en su acompañamiento y en la
mejora de su desempeño.
Principales ventajas:
 El líder considera y reconoce a sus
colaboradores.
 Se interesa por los problemas y

reocupaciones de sus empleados.


 El dialogo entre el nivel jerárquico
y los colaboradores es con
reciprocidad e igualdad.
 El líder respeta la autonomía del

colaborador y viceversa.
Coaching organizacional
Se centra en los entornos organizacionales,
empresariales, administración pública,
negocios en fase de creación, empresas
familiares, PYMES, con el fin de desarrollar y
expender sus servicios.
Áreas de actuación:
 Reestructuración organizativa a través de la
adecuación persona-puesto.
 Planeación estratégica.
 Desarrollo de iniciativas de cambio.
 Mejora del clima organizativo.
 Gestión del cambio.
 Mejora de relaciones entre

compañeros.
¿Para qué acude una organización al
coaching?
 Para trazar líneas estratégicas y planes de
acción.
 Para superar conflictos.
 Para mejorar la gestión de equipos y

relaciones.
 Para mejorar el rendimiento de todo su

personal.
¿Para qué acude una organización al
coaching?
 Para aprender a motivar, y motivarse.
 Para gestionar el cambio y fluir

inteligentemente entre las adversidades.


 Para asentar la cultura y los valores de la

organización entre sus integrantes.


 Para aprender a comunicarse de manera

óptima y productiva.
Perspectivas del coaching en la
organización
 Coaching externo. Tiene una perspectiva
externa, neutral y libre de actuación. No
existen vínculos profesionales ni afectivos
sobre las personas.
 Coaching interno. Es asalariado de la
empresa, sujeto a las reglas internas.
Posee la misma cultura organizativa del
cliente lo que se dificulta el proceso.
Coaching de equipo
Tiene por objeto potenciar el desempeño de
los equipo, optimizando la productividad y
la efectividad de los mismos.
Áreas de actuación:
 Identificar misión y visión compartida entre
la organización y el equipo.
 Toma de conciencia de la importancia del

equipo en la cadena de valor global de la


organización.
 Transformación de un grupo de
personas que trabajan en un equipo
de alto rendimiento.

También podría gustarte