TACTO 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

SENTIDO DEL TACTO

• El ser humano conecta con el medio externo a través de los


sentidos.
• Las sensaciones que podemos percibir las denominamos
sensaciones sensoriales: vista, olfato, oído y gusto; hay otras
sensaciones a las que denominamos sensaciones sensibles,
constituirían la sensibilidad somatoestásica
SENSACIONES SENSIBLES

a)Sensibilidad superficial: van a ser los esteroceptores y


receptores localizados superficialmente. Van a captar:

 El tacto ligero

 Presión

 Temperatura

 Dolor superficial
a)Sensibilidad profunda: existen unos receptores a nivel más
interno, se le llama propioreceptores. Hay de varios tipos. Lo
que captan es:

 Dolor más profundo

 Presión

 Propiocepción. Sentido de la posición de las articulaciones y


músculos
a)Sensibilidad de los órganos: los receptores se van a llamar
interceptores.

Van a captar:

 Dolor

 Compresión
El tacto es el sentido que
nos permite percibir las
características de:
• Nuestro cuerpo
• Nuestro ambiente como
la presión, las
vibraciones causadas
por la textura de los
cuerpos, la temperatura
y el dolor
Son sentidos somáticos que nos aportan
información acerca de lo que ocurre en la
superficie de nuestro cuerpo y en su interior
• Estos sentidos somáticos son dos:
1. Los cutáneos a los que nos referiremos a continuación y
2. Los orgánicos, que se inician en los receptores situados en los
órganos internos o alrededor de ellos, aportando sensaciones tanto
agradables como desagradables.
• La anatomía del sentido del tacto comprende todo el sistema desde los
receptores de tacto en la piel hasta la circunvolución post-rolándica o
post-central de la corteza cerebral.
La anatomía del sentido
del tacto comprende todo
el sistema desde los
receptores de tacto en la
piel hasta la
circunvolución post-
rolándica o post-central de
la corteza cerebral
ESTIMULOS
Existen distintos tipos de estímulos a los que responden los sentidos
cutáneos:
1. Presión: es causada por la deformación mecánica de la piel.
2. Vibraciones: son producidas por las texturas de los cuerpos, como
cuando se pasa el dedo por una superficie rugosa.
3. Temperatura: la sensación de calor y frío producida por objetos
que cambian la temperatura de la piel.
4. Dolor: puede ser producido por muchos estímulos diferentes, pero
parece que en la mayor parte de los casos, incluye un daño del
tejido.
PIEL
• Las células receptoras están protegidas
por distintas capas externas de piel y
participan en la regulación
termodinámica del cuerpo por medio de
la circulación sanguínea.
• Su apariencia varía a lo largo del cuerpo,
desde las membranas mucosas hasta la
piel vellosa y la piel lisa.
• Dado que la piel se mantiene en un
estado de constante renovación por la
actividad celular de sus capas profundas,
la mayoría de los receptores localizados
en la piel no se encuentran en la capa
superficial.
• La piel consta de tejido subcutáneo, la
dermis y la epidermis, y contiene varios
tipos de receptores dispersos en las tres
• La piel vellosa se diferencia de la
piel lisa en que la primera tiene
terminaciones nerviosas no
encapsuladas (libres), corpúsculos
de Ruffini y corpúsculos de Pacini
primordialmente.
• La piel lisa, que es la que
encontramos en la planta de las
manos o de los pies contiene una
mezcla más compleja de
terminaciones nerviosas y axones
que terminan sin órganos
especializados.
• Este aumento de complejidad se
debe a que utilizamos estas zonas de
la piel para detectar objetos,
explorar el ambiente activamente,
coger y tocar objetos.
• Esto quiere decir que son zonas dispuestas a entrar en contacto con los
objetos, mientras que el ambiente es el que entra en contacto con la
piel en las zonas vellosas.
• Además de tener terminaciones nerviosas libres, corpúsculos de
Ruffini y corpúsculos de Pacini, la piel lisa también tiene corpúsculos
de Meissner y discos de Merkel.
ORGANOS RECEPTORES
• 1. Mecanorreceptores
Los mecanorreceptores son los receptores sensibles a las presiones mecánicas y a las
distorsiones de la piel. Se pueden dividir en:
• Corpúsculos de Ruffini: órganos sensibles a la presión y a la vibración, están
localizados en la piel vellosa y en la piel lampiña. Son poco abundantes y también
funcionan como termo receptores. Detectan los estiramientos graduales de la piel y
tienen una adaptación lenta.
• Corpúsculos de Pacini: terminaciones encapsuladas, especializadas, de las
terminaciones nerviosas somatosensoriales que detectan los estímulos mecánicos,
especializándose en la detección de vibraciones rápidas. Son terminaciones bastante
grandes, haciéndolos visibles a simple vista. Se ubican tanto en piel lampiña como
en piel vellosa y han sido encontrados también en articulaciones y en varios órganos
internos. Tiene una adaptación rápida.
• Corpúsculos de Meissner: Son órganos
terminales de detección táctil, localizados
en las papilas dérmicas. Tienen forma de
pequeñas elevaciones de la dermis que se
proyectan a la epidermis. Responden a las
vibraciones de baja frecuencia o a breves
golpes sobre la piel. Tienen un umbral de
respuesta bajo y se adaptan rápidamente.
• Discos de Merkel: Son órganos
terminales sensibles al tacto, se localizan
en la epidermis a los lados de los
conductos sudoríparos. Responden a la
presión y a inflexiones graduales de la
piel. Se adaptan lentamente.
• Terminaciones nerviosas
simples: terminaciones sin estructura
especializada sensibles a cambio de
temperatura y al dolor.
• Estos mecanorreceptores pueden ser divididos en cuatro categorías,
dependiendo del tamaño de sus campos de receptores en la piel y la
velocidad con la que se adaptan a un estímulo constante.

• La importancia de la adaptabilidad radica en que la sensación que


disparan los receptores al captar el estímulo puede mantenerse o
cambiar de acuerdo a la calidad lenta o rápida de la sensación.
• Un ejemplo de esto es la sensación adaptada que tenemos de la ropa
sobre nuestra piel.
• 2. Quimiorreceptores

Los quimiorreceptores son los receptores sensibles al dolor, se pueden


dividir en nocireceptores y en interoreceptores.

3. Termorreceptores
Los termorreceptores son los receptores sensibles al frío y al calor.
VIAS DE INFORMACION

• Existen cinco vías principales que •1. Vía de sensibilidad


llevan la información hasta la termoalgésica (calor y dolor)
corteza.
2. Vía de sensibilidad Táctil-
• Cuando los corpúsculos se comban Protopática
respecto al axón debido a la
detección de presión o de 3. Vía de sensibilidad táctil
vibración, la membrana comienza epicrítica
a despolarizarse.
4. Vías de sensibilidad profunda
• Si se alcanza el umbral de
excitación, se produce un potencial 5. Vía de sensibilidad
de acción en el primer nodo de interoceptiva
.
Ranvier. A partir de esto, tenemos:

También podría gustarte