Plan de Emergencia en Un Incendio
Plan de Emergencia en Un Incendio
Plan de Emergencia en Un Incendio
EN UN INCENDIO.
UN PLAN DE EMERGENCIA,
Es el procedimiento de actuación a seguir en una
empresa, escuela e instituciones etc., en caso de que se
presente situaciones de riesgo minimizando los efectos
que sobre las personas se pudiera derivar y, garantizar la
evacuación segura de sus ocupantes, fuese necesaria.
OBJETIVOS DE PLAN DE EMERGENCIA.
• Evitar o limitar la propagación del siniestro.
• Reducir los riesgos por el personal.
• Aislar el área afectada.
• Efectuar la atencion y el tratamiento de emergencia
de los damnificados.
• Evitar o reducir los riesgos a terceros.
• Activar el plan de evacuación total en caso de que
la emergencia lo requiera.
• Registrar los acontecimiento, para una posterior
evolución de los mismo.
SITUACIONES DE EMERGENCIAS
• INCENDIO: es el fuego que se desarrolla sin control
en el tiempo y el espacio.
• EXPLOSION: son combustibles rápidas que se
subdividen en función de velocidad de propagación,
dando lugar a dos tipos diferentes.
DEFLAGACIONES: si la velocidad de propagación es
subsónica.
DETONACIONES: si la velocidad de propagación es
supersónica.
• FUGA DE GAS: se refiere a una filtración o escape
no controlado de gas natural otro producto
gaseoso, generalmente toxico e inflamable, desde
una tubería u otra conducción o contención, a
cualquier área donde el gas no tendría que estar
presente.
El día 20 de julio fue publicada en el diario oficial de la federación la norma
oficial mexicana
NOM-OO2-STP-A993, relativa a las condiciones de seguridad para la
prevención y protección
Contra incendios en los centros de trabajos.
PARA LOS EFECETOS DE ESTA NORMA SE ESTABLECEN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES:
a) ACCESO A LA RUTA GENERAL DE EVACUACION: es la parte e una ruta de evacuación que
conduce del puesto de trabajo al área de salida.
b) ALCANCE: es la distancia horizontal a la cual llega el agente extinguidor.
c) AGENTE EXTNGUIDOR: es la sustancia o mezcla de ellas , que al contacto con un material
en combustión en la canida adecuada, apaga un fuego:
d) AGENTES EXTIGUIDORES ESPECIALES son productos que se utilizan para apagar fuegos
clase D para metales combustibles.
e) AREA DE SALIDA: es la parte de la ruta de evacuación, que comunica del acceso a la ruta
general de evacuación a la descarga de salida, a lo largo de los muros, pisos, puertas y
otros medios que protegen el recorrido para los ocupantes se trasladen con razonable
grado de seguridad al exterior del edificio. puede constar de vías de desplazamiento
horizontal tales como: pasillos, rampas, túneles y escaleras interiores y exteriores.
f. EXTINTOR: es un equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendios, el cual tiene
un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna.
g. EXTINTOR PORTATIL: es un equipo diseñado para ser trasportado y operado
manualmente, que en condiciones de funcionamiento, tiene peso menor o igual 20
kilogramos.
h. EXTINTOR MOVIL: es un equipo diseñado para ser trasportado sobre ruedas y operado
manualmente, sin la locomoción propia, y cuyo peso es superior a 20
Kilogramos.
i. FUEGO: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz
y calor, y que se
Se clasifican como fuego clases A,B,C Y D.
1. FUEGO CLASE A: es aquel que se presenta en material combustibles
solido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se
realiza normalmente con formación de brasas.
2. FUEGO CLASE B: es aquel que se presenta en líquidos y gases
combustibles e inflamables.
3. FUEGO CLASE C: es aquel que involucra aparatos y equipos electrónicos
energizados.
4. FUEGO CLASE D: es aquel en el que intervienen metales combustibles.
En caso de incendio, debes seguir un protocolo para protegerte y
evitar riesgos:
1. Mantén la calma
2. Llama a los servicios de emergencia
3. Cierra las puertas que puedas
4. Pon trapos mojados en las rendijas de las puertas
5. Evita propagar rumores
6. No interferir en las labores de los bomberos y rescatistas
7. No utilizar el elevador
8. Evita dejar objetos en las rutas de evacuación
9. Si tu ropa se incendia, tírate al piso y gira para apagar las llamas
10. Obedece las indicaciones del personal especializado.
A. Si alguien se quema, debes: Pedir ayuda, Tírate al suelo y rueda sobre ti No corras
Cúbrela con una manta y llévale a la ducha de seguridad o haz que ruede.
B. Cuando el fuego esté apagado, cubre a la víctima con una manta y llama a un médico
C. Para prevenir incendios, puedes: Mantener estufas, velas, o cualquier elemento que
produzca fuego, alejado de los materiales inflamables Cerrar las llaves de gas y apagar
los electrodomésticos que no sean necesarios al salir de casa No fumar en la cama y
revisar los ceniceros antes de vaciarlos en la basura.
De acuerdo a la Norma STPS 002
1. Primero, valoración de la escena que sea segura para
los bomberos
2. Segundo hacer una inspección rápida, que se está
quemando por qué se está quemando, está energizado,
hay víctimas en el interior
3. Tercero, ver las necesidades, ósea que ocupamos con
que vamos a combatir el incendio etc.
4. Cuarto, iniciamos con el combate del incendio ya con un
plan elaborado
5. Quinto, una vez extinguida la flama removemos para
apagar bien las brasas
6. Sexto se le da parte a la autoridad comprende para la
valoración de la estructura
7. Séptimo, retornamos a base
8. Octavo descontaminamos y lavamos equipos que se
utilizaron, abastecimiento del equipo y dejar la unidad
operativa para el siguiente servicio.
MUCHAS
GRACIAS