RA7_Act2_NIC36_Deterioro_Valor_del_Activo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Escuela de Administración y Negocios

Nic 36 Deterioro Valor del Activo


Aprendizajes
Esperados
 Identifica las IFRS asociadas al activo material según los hechos
económicos presentados en un período de tiempo determinado de la
empresa.

 Realiza análisis del hecho económico asociado al Activo No Corriente,


según técnica contable y bajo normativa vigente.
Información
Objetivo
Asegurar que los activos no están registrados a un valor
superior a su valor recuperable y definir procedimientos de
cálculo.
Alcance
Esta Norma se debe aplicar en la contabilización de los
deterioros de valor de cualquier clase de activos, salvo los
siguientes:

a. Inventarios (NIC 2 Inventarios)

b. Activos surgidos de los contratos de construcción (NIC 11


Contratos de Construcción)
c. Activos por impuestos diferidos (NIC 12 Impuesto a las Ganancias)

d. Activos procedentes de costos de beneficios a empleados (NIC 19 Beneficios a


los Empleados)

e. Activos financieros que se encuentren incluidos en el alcance de la NIC 32


Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar

f. Propiedades de inversión que se midan a su valor razonable (NIC 40 Propiedades


de Inversión)

g. Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola que se miden a valor


razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta (NIC 41 Agricultura)
NIC 36 DETERIORO VALOR DE LOS ACTIVOS
Definiciones
El valor de un activo se deteriora cuando el valor en libros del
mismo excede a su valor recuperable.
 Valor recuperable de un activo o de una unidad generadora de
efectivo es el mayor entre:
su valor razonable menos los costos de venta
su valor de uso.
 El valor razonable menos los costos de venta es la cantidad
obtenida por la venta de un activo en una transacción de mercado
entre dos partes independientes menos los costos de la venta
(costos legales, derechos de aduana, costos de transacción).
 Valor de uso es el valor presente de los flujos de efectivo
estimados que se espera obtener de un activo o unidad
generadora de efectivo UGE.

Revisión

La empresa debe evaluar al cierre del balance, si existe


algún indicio de deterioro del valor de sus activos.

Si lo hay, es necesaria una completa revisión del deterioro


para estimar el valor recuperable del activo.
INDICIOS EXTERNOS DE DETERIORO
 Una disminución significativa del valor de mercado de los
activos.

 Un cambio adverso significativo, ya sea tecnológico,


económico o en el entorno legal en el que opera la
empresa.

 Un incremento en los tipos de interés u otros tipos de


rentabilidad de mercado, que probablemente afecten
significativamente al tipo de descuento utilizado para
calcular el valor en uso o valor recuperable del activo.
 El valor en libros de los activos excede su valor de
mercado.
INDICIOS INTERNOS DE DETERIORO

 Obsolescencia o daño físico que afecte al activo.


 Cambios significativos que afecten al activo, como planes
de reestructuración o eliminación de ciertas actividades (así
como inactividad del activo) y cambio en la duración de la
vida de un activo de indefinida a definida.
 Proyecciones de resultados que muestren o pronostiquen
resultados mediocres de activos en particular o unidades de
negocio.
MEDICIÓN DEL VALOR RECUPERABLE

No siempre es necesario calcular el valor razonable del activo


menos los costos de venta y su valor de uso. Si cualquiera de
esos valores excediera al valor en libros del activo, éste no sufre
un deterioro de su valor y por tanto no sería necesario calcular el
otro valor.

En ocasiones no es posible determinar el valor razonable del


activo menos los costos de venta, por la inexistencia de bases
para realizar una estimación fiable del valor que se podría
obtener, por la venta del activo en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua entre partes interesadas y
debidamente informadas.
En este caso, la empresa podría utilizar el valor de uso del
activo como su valor recuperable.

Si no hubiese razón para creer que el valor de uso de un


activo excede de forma significativa a su valor razonable
menos los costos de venta, se considerará a este último
como su valor recuperable.
PASOS DEL TEST DE DETERIORO
 Identificar las “unidades generadoras de efectivo”

 Asignar activos a esas unidades.

 Hallar el valor razonable menos los costos de venta.

 Hallar el valor en uso:

a) Pronosticar los flujos futuros de efectivo para esas unidades.

b) Evaluar las posibles variaciones en el valor y el momento de


generación de estos flujos de efectivo futuros.
c) Identificar la tasa de descuento y actualizar los flujos de
efectivo.
• Comparar el resultado del valor recuperable con el
valor neto contable.
• Provisionar la diferencia obtenida para reflejar
cualquier pérdida por deterioro así identificada.
UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO

Grupo identificable más pequeño de activos que genere


entradas de efectivo, que sean en buena medida
independientes de las entradas producidas por otros activos
o grupos de activos.

Una vez elegidas, las unidades deben ser coherentemente


identificadas en cada ejercicio, a menos que hubiese razones
de peso para cambiarlas.

Incluir en la unidad generadora de efectivo todos los activos


atribuibles directamente y de forma razonable a la unidad.
PREDICCIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO

 Incluir todos los flujos de efectivo procedentes del uso


continuado del activo o unidad generadora de efectivo.

 Reflejar el activo o unidad en su estado actual.

 Excluir flujos de efectivo relacionados con impuestos,


financiación o con planes de reestructuración y/o
mejora.

 Ser consistente con los presupuestos y planes recientes.


TASA DE DESCUENTO

La tasa de descuento debe ser

Tasa de mercado
actual apropiada para
Consistente con la
el riesgo específico del
Antes de impuestos previsión de inflación
activo o unidad
generadora de
efectivo.
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LAS
PÉRDIDAS POR DETERIORO

Si el valor en libros de un activo excede su valor recuperable, la


diferencia debe ser provisionada.

La reducción del valor, la pérdida por deterioro, debe ser


reconocida en la cuenta de resultados.

Si el activo se hubiera revalorizado, la pérdida por deterioro se


trata como una disminución de la revaloración previa.

El nuevo valor en libros forma la base de futuras


depreciaciones.
REVERSIÓN DE UNA PÉRDIDA POR
DETERIORO
 En cada período posterior, la entidad debe revisar sus
estimaciones a fin de determinar si existen indicios de
reversiones en la pérdida por deterioro de los activos,
registrada en períodos anteriores:

• Aumento en el valor de mercado de un activo.

• Cambios favorables en el entorno tecnológico,


económico o legal de la entidad.

 Reducciones en los tipos de interés o tasas de descuento.


 Cambios favorables en el uso actual o esperado del
activo.
 Mejoras en el rendimiento del activo.
 Si existiesen indicios de la posible reversión de la pérdida
por deterioro, el valor recuperable debería ser estimado
nuevamente, y la pérdida revertida si correspondiera.
TRATAMIENTO DE LAS REVERSIONES DE
PÉRDIDAS
POR DETERIORO
La reversión se limita al valor en libros que hubiera tenido el
activo si no hubiera habido una pérdida por deterioro.

La reversión se abona a la cuenta de resultados, o bien debe


ser tratada como un incremento de revalorización para
activos anteriormente revalorizados.

En una unidad generadora de efectivo, la reversión de la


pérdida por deterioro debe ser imputada proporcionalmente
a cada uno de los activos.

También podría gustarte