Tarea 3 NIC 36 Deterioro de Un Activo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos

Centro universitario
tecnológico de unitec

CONTABILIDAD FINANCIERA II

JORGE ALBERTO SALGADO RIOS

INTEGRANTE

Jimmy Pablo López Velásquez 315111274

SECCIÓN: 459

Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.


1|7
1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos


CONTENIDO

Objetivo de la Norma NIC 36

El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que


una entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están
contabilizados por un importe que no sea superior a su importe
recuperable. Un activo estará contabilizado por encima de su importe
recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que se pueda
recuperar del mismo a través de su utilización o de su venta. Si este fuera
el caso, el activo se presentaría como deteriorado, y la Norma exige que la
entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. En la
Norma también se especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida por
deterioro del valor, así como la información a revelar.

Esta Norma no es de aplicación a los inventarios, a los activos derivados de


los contratos de construcción, a los activos por impuestos diferidos, a los
activos que surgen de las retribuciones a los empleados ni a los activos
clasificados como mantenidos para la venta (o incluidos en un grupo de
activos para su disposición que se haya clasificado como mantenido para
la venta) porque las NIIF existentes aplicables a estos activos establecen
los requisitos para su reconocimiento y medición.

Esta Norma es de aplicación a los activos financieros clasificados como:

 Subsidiarias, según se definen en la NIIF 10 Estados Financieros


Consolidados;
 Asociadas, según se definen en la NIC 28 Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos; y
 Negocios conjuntos, tal como se definen en la NIIF 11 Acuerdos
Conjuntos.

Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.


2|7
1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos


Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados
que a continuación se especifican:

Activos comunes de la entidad son activos, diferentes de la plusvalía,


que contribuyen a la obtención de flujos de efectivo futuros tanto en la
unidad generadora de efectivo que se está considerando como en
otras.

Costos de disposición son los costos incrementales directamente


atribuibles a la disposición de un activo o unidad generadora de
efectivo, excluyendo los costos financieros y los impuestos a las
ganancias.

Depreciación (amortización) es la distribución sistemática del importe


depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

Importe depreciable de un activo es su costo, o el importe que lo


sustituya en los estados financieros, menos su valor residual.

Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una


vez deducidas la depreciación (amortización) acumulada y las pérdidas
por deterioro del valor acumuladas, que se refieran al mismo.

Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de


efectivo

Es el mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y


su valor en uso.

Pérdida por deterioro del valor es la cantidad en que excede el


importe en libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su
importe recuperable.

Una unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos


más pequeño, que genera entradas de efectivo a favor de la entidad
que son, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo
derivados de otros activos o grupos de activos.

Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.


3|7
1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos


Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que
se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes de mercado en la fecha de la medición.

(Véase la NIIF 13 Medición del Valor Razonable).

Vida útil es:

 El periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la


entidad; o
 El número de unidades de producción o similares que se espera
obtener del mismo por parte de la entidad.

Valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo


estimados que se espera obtener de un activo o unidad generadora de
efectivo.

Identificación de un activo que podría estar deteriorado

En los párrafos 8 a 17 se especifica cuándo se debe determinar el


importe recuperable. En ellos se utiliza el término “activo”, pero su
contenido es de aplicación tanto a los activos individuales como a las
unidades generadoras de efectivo.

El valor de un activo se deteriora cuando su importe en libros excede a


su importe recuperable. En los párrafos 12 a 14 se describen algunos
indicadores para comprobar si existe una pérdida por deterioro del
valor de un activo. Si se cumpliese alguno de esos indicadores, la
entidad estará obligada a realizar una estimación formal del importe
recuperable. Excepto por lo descrito en el párrafo 10, esta Norma no
obliga a la entidad a realizar una estimación formal del importe
recuperable si no se presentase indicio alguno de una pérdida por
deterioro del valor.

La entidad evaluará, al final de cada periodo sobre el que se informa, si


existe algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Si existiera
este indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo.

Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.


4|7
1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos


La lista del párrafo 12 no es exhaustiva. La entidad puede identificar
otros indicios para detectar que el valor del activo puede haberse
deteriorado, lo que también le obligaría a determinar el importe
recuperable del activo o, en el caso de la plusvalía, a comprobar el
deterioro del valor de acuerdo con los párrafos 80 a 99.

Como se indica en el párrafo 10, esta Norma exige comprobar, al


menos anualmente, el deterioro del valor de un activo intangible con
una vida útil indefinida o todavía no disponible para su uso, así como
de la plusvalía. Independientemente del momento en que se apliquen
los requerimientos del párrafo 10, el concepto de materialidad o
importancia relativa se aplicará al identificar si es necesario estimar el
importe recuperable de un activo. Por ejemplo, si los cálculos previos
muestran que el importe recuperable de un activo es
significativamente superior a su importe en libros, la entidad no
necesitará volver a estimar su importe recuperable, siempre que no
haya ocurrido ningún evento que pudiera haber eliminado esa
diferencia. De forma similar, los análisis preliminares podrían mostrar
que el importe recuperable de un activo no es sensible a uno o varios
de los indicios enumerados en el párrafo 12.

Medición del importe recuperable

Esta Norma define el importe recuperable de un activo o de una unidad


generadora de efectivo como el mayor entre su valor razonable menos
los costos de disposición y su valor en uso. Los párrafos 19 a 57
establecen las reglas para la medición del importe recuperable. En ellos
se utiliza el término “activo”, pero su contenido es de aplicación tanto
a los activos individuales como a las unidades generadoras de efectivo.

19 No siempre es necesario determinar el valor razonable del activo


menos los costos de disposición y su valor en uso. Si cualquiera de esos
importes excediera al importe en libros del activo, éste no sufriría un
deterioro de su valor y no sería necesario estimar el otro importe.

Valor en uso

Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.


5|7
1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos


Los siguientes elementos deberán reflejarse en el cálculo del valor en
uso de un activo:

 Una estimación de los flujos de efectivo futuros que la entidad


espera obtener del activo;
 Las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o en la
distribución temporal de dichos flujos de efectivo futuros;
 El valor temporal del dinero, representado por la tasa de interés
de mercado sin riesgo;
 El precio por la presencia de incertidumbre inherente en el
activo; y
 Otros factores, tales como la iliquidez, que los participantes en el
mercado reflejarían al poner precio a los flujos de efectivo
futuros que la entidad espera que se deriven del activo.

Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro del valor

En los párrafos 59 a 64 se establecen los requisitos para el reconocimiento


y la medición de las pérdidas por deterioro del valor de los activos
individuales distintos de la plusvalía. El reconocimiento y la medición de
las pérdidas por deterioro del valor de las unidades generadoras de
efectivo y la plusvalía se abordan en los párrafos 65 a 108.

El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe


recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en
libros. Esa reducción es una pérdida por deterioro del valor.

La pérdida por deterioro del valor se reconocerá inmediatamente en el


resultado del periodo, a menos que el activo se contabilice por su valor
revaluado de acuerdo con otra Norma (por ejemplo, de acuerdo con el
modelo de revaluación previsto en la NIC 16). Cualquier pérdida por
deterioro del valor, en los activos revaluados, se tratará como un
decremento de la revaluación efectuada de acuerdo con esa otra Norma.

Una pérdida por deterioro del valor asociada a un activo no revaluado se


reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, una pérdida por
deterioro del valor de un activo revaluado se reconocerá en otro resultado
Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.
6|7
1

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos


integral, en la medida en que el deterioro de valor no exceda el importe
del superávit de revaluación para ese activo. Esta pérdida por deterioro
del valor correspondiente a un activo revaluado reduce el superávit de
revaluación de ese activo.

Cuando el importe estimado de una pérdida por deterioro del valor sea
mayor que el importe en libros del activo con el que se relaciona, la
entidad reconocerá un pasivo si, y sólo si, estuviese obligada a ello por
otra Norma.

Tras el reconocimiento de una pérdida por deterioro del valor, los cargos
por depreciación del activo se ajustarán en los periodos futuros, con el fin
de distribuir el importe en libros revisado del activo, menos su eventual
valor residual, de una forma sistemática a lo largo de su vida útil restante.

Si se reconoce una pérdida por deterioro del valor, se determinarán


también los activos y pasivos por impuestos diferidos relacionados con
ella, mediante la comparación del importe en libros revisado del activo
con su base fiscal, de acuerdo con la NIC 12.

Contabilidad Financiera II 25 DE ENERO 2017 Pág.


7|7

También podría gustarte