Evaluación de riesgos con métodos simplificados
Evaluación de riesgos con métodos simplificados
Evaluación de riesgos con métodos simplificados
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
CONCEPTOS BÁSICOS
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES (INSST)
BÁSICO:
• ORGANIZACIÓN Y ORDEN
• DIVIDIR Y FRAGMENTAR EN UNIDADES DE TRABAJO
SIMPLES
• CONOCIMIENTOS DE SEGURIDAD (RD 286
CONDICIONES DE LUGARES DE TRABAJO, ETC).
• CONOCIMIENTOS PROFUNDOS SOBRE LO QUE SE VA A
ANALIZAR.
• ENTORNO DE TRABAJO
• DETALLE DE LA ACTIVIDAD
• PRODUCTOS CON LOS QUE SE TRABAJA
• MAQUINARIA
• ……..
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA ORGANIZACIÓN
CENTRO DE TRABAJO
○ AREA 1
- PUESTO DE TRABAJO 1
• FUNCION 1
• FUNCION 2
• …
- PUESTO DE TRABAJO 2
• FUNCION 1
• FUNCION 2
• …
○ AREA 2
- PUESTO DE TRABAJO 3
• ….
MÉTODO INSST
Gp = Grado de peligrosidad.
Se obtiene a partir de 3 variables
MÉTODO FINE
CONSECUENCIAS
Grado de severidad de las consecuencias
Valoración
Catástrofe: numerosas muertes; grandes daños (por encima de 1.150.000€*) 100
Varias muertes; daños desde 575.000 a 1.150.000€ 50
Muerte; daños de 115.000 a 575.000€ 25
Lesiones extremadamente graves (amputación, invalidez permanente); 15
daños de 1.150 a 115.000€
Lesiones con baja; daños hasta 1.150€ 5
Pequeñas heridas, contusiones, golpes, pequeños daños 1
*Equivalencias aproximadas en euros del original, en dólares
MÉTODO FINE
EXPOSICIÓN
La situación de riesgo ocurre:
Valoración
Continuamente (o muchas veces al día) 10
Frecuentemente (aproximadamente una vez por día) 6
Ocasionalmente (de una vez por semana a una vez al mes) 3
Irregularmente (de una vez al mes a una vez al año) 2
Raramente (se ha sabido que ocurre) 1
Remotamente posible (no se sabe que haya ocurrido pero se considera 0.5
remotamente posible)
PROBABILIDAD
La secuencia del accidente, incluyendo las consecuencias:
Valoración
Es el resultado ‘’más probable y esperado’’ si se presenta la situación de 10
riesgo
Es completamente posible; no sería nada extraño; tiene una probabilidad 6
del 50%
Sería una secuencia o coincidencia rara 3
Sería una coincidencia remotamente posible. Se sabe que ha ocurrido 1
Extremadamente remota pero concebible. No ha sucedido nunca en muchos 0.5
años de exposición
Secuencia o coincidencia prácticamente imposible; posibilidad ‘’uno en un 0.1
millón’’. Nunca ha sucedido a pesar de exposición durante muchos años.
Coste de la acción
correctora
PUESTO 1
Periodicidad: Un día por semana por término medio. En ese día se imprime durante toda la jornada (8
horas).
Ubicación: En un rincón de la nave sin separación física del resto de las secciones.
Características de la instalación:
Secuencia esperada: Durante el proceso de impresión, se puede producir una inflamación de la mezcla con
vapores volátiles-aire activada por varios focos de ignición (eléctricos, térmicos o mecánicos), con graves
quemaduras para los operarios y posible propagación al resto de la nave.
Determinar el grado de peligrosidad de los puestos de trabajo expuestos, aplicando el Método FINE:
Determinar las medidas correctoras y calcular el factor de justificación de cada una de ellas.
Ejercicio 2
PUESTO 2
Operación de pulido de rebabas en piezas de plástico moldeadas por inyección en pulidoras cuyos órganos
de transmisión (poleas y correas) carecen de protección.
• Pese a existir aspiración localizada, se aprecia acumulación de rebabas y pequeños retales plásticos
junto a las pulidoras.
• Los operarios no usan prácticamente nunca equipos de protección ocular para el desarrollo de la
operación. (Existen gafas de seguridad colgadas junto a las pulidoras).
• Por la zona transitan los operarios de las pulidoras y el operario que realiza las operaciones de
manutención.
Secuencia esperada:
Determinar el grado de peligrosidad de los puestos de trabajo expuestos, aplicando el Método FINE:
Determinar las medidas correctoras y calcular el factor de justificación de cada una de ellas.
Ejercicio 3