Unidad V La Empresa
Unidad V La Empresa
TREY 1
re s e a rc h
Unidad V. La Empresa
Temas
• 5.1 Concepto.
• 5.2 Propósitos, Valores
Institucionales.
• 5.3 Áreas de Actividad.
• 5.4 Recursos.
• 5.5 La Situación de la Empresa
en México.
TREY 2
re s e a rc h
5.1 Concepto de Empresa
Una empresa es una unidad socioeconómica que se organiza para producir bienes o servicios,
con el objetivo de satisfacer las necesidades del mercado y obtener beneficios económicos.
Una empresa es una organización que combina recursos para producir bienes o servicios y
venderlos en el mercado, con el objetivo de obtener ganancias.
TREY
re s e a rc h
Funciones Básicas de una Empresa
TREY
re s e a rc h
Mision & Vision
»Impacto en la Gestión
TREY 8
re s e a rc h
5.4 Recursos
Abigail Hernandez Jimenez
TREY
re s e a rc h
Recursos
• Los recursos de una empresa son todos los elementos necesarios para llevar a cabo las operaciones
cotidianas y lograr las metas y objetivos establecidos en un periodo de tiempo.
• Algunos intervienen directamente en el proceso, o sea, sirven para transformar la materia prima en
bienes procesados, otros sirven para garantizar el suministro, modernización de otros recursos, etc.
TREY
re s e a rc h
Tipos de Recursos
Son ellos quienes se Es decir, la cantidad de dinero que
encargan de ejecutar, suman todos los bienes tangibles de
la empresa más el financiamiento
controlar y supervisar la
para mantener las operaciones, como
producción acciones, ingresos, efectivo y
herramientas crediticias.
Recursos
Recursos
financiero
humanos
s
TREY
re s e a rc h
Clasificación
Área Tipo de recurso
Dinero en efectivo Recursos financieros
Bienes liquidables Recursos financieros
Infraestructura Recursos materiales
Empleados Recursos humanos
Bases de datos Recursos tecnológicos
Insumos Recursos materiales
Préstamos bancarios Recursos financieros
Máquinas textiles Recursos materiales
Computadoras Recursos materiales
Montacargas Recursos materiales
Utilidades Recursos financieros
Patentes Recursos tecnológicos
TREY
re s e a rc h
Gestión de los recursos
La gestión de recursos de una empresa es el proceso de planificar, programar y asignar los recursos
disponibles de una organización para que se utilicen de manera efectiva.
• Asignación: esta técnica se basa en analizar cuáles son los recursos disponibles a partir de informes
específicos para distribuirlos de forma adecuada, ya sea allí donde sean más necesarios o mejor
aprovechados. Para ello, hay que realizar una planificación y asignación de los equipos, materiales y
presupuestos de forma óptima.
• Nivelación: se trata de descubrir qué recursos están siendo infrautilizados o empleados de forma ineficiente.
De este modo, el objetivo es optimizar los recursos sin comprometer la calidad o el cumplimiento de las
metas propuestas. Esto es posible equilibrando la carga de trabajo entre los recursos disponibles.
• Previsión: trata de predecir las necesidades futuras en un proyecto para destinar a tiempo los recursos
necesarios. Esto es posible gracias al análisis de patrones de demanda o de los cambios y actualizaciones
que se pueden producir en un entorno empresarial.
TREY
re s e a rc h
Optimización de los recursos
La optimización de recursos es una práctica que busca utilizar de manera eficiente y efectiva los
recursos para alcanzar sus objetivos. Esto se logra mediante la planificación, asignación, programación
y pronóstico de los recursos disponibles. El objetivo es obtener el máximo valor y minimizar el
desperdicio.
Algunas formas de optimizar los recursos de una empresa son:
• Reducir los desperdicios de materiales, tiempo y dinero
• Maximizar el uso de equipos y maquinaria
• Fijar plazos para llevar a cabo los objetivos
• Utilizar indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito de los esfuerzos de optimización
• Para medir el éxito de los esfuerzos de optimización de recursos, se pueden utilizar los KPI, que son
métricas cuantificables que ayudan a evaluar la utilización de los recursos. Algunos de los KPI más
comunes son los índices de productividad, el ahorro de costes, la eficiencia temporal y los índices de
utilización de recursos.
TREY
re s e a rc h
5.5 Situación de las empresas en
México.
Contexto económico actual de México y su impacto en las empresas.
En los últimos años México ha experimentado un crecimiento sostenido del 2% del PIB, lo que hace un destino de inversores
extranjeros, aunado a sus riquezas naturales, su mano de obra económica y calificada y su ubicación geográfica con ambos
océanos y la cercanía con EUA, país del cual la economía Mexicana es muy dependiente del comercio con el mencionado País,
lo que genera riesgos para las empresas en caso de cambios en las políticas comerciales con EE.UU. Tal es la dependencia
económica, que lo podemos observar en el próximo cambio de presidente de EE.UU. Y como afecta al tipo de cambio de dólar,
por el supuesto anuncio de aumento de aranceles que establecería el próximo mandatario de la vecina nación, en caso de que
México no acate ciertas normas impuestas por la siguiente administración.
El constante aumento de impuestos que sufren las empresas Mexicanas es uno de los mayores desafíos que enfrentan, en
conjunto con los consumidores de sus productos y servicios, ya que son los últimos los que terminan absorbiendo el impacto del
pago de dichos impuestos establecidos por el gobierno del país. Algunas medidas paliativas que las empresas utilizan, para
mantener el costo de sus productos es reducir el gramaje original de los mismos, es decir si en el año 2010 un snicker era un
producto de 350 gramos, para el año 2020 solo contenía 275 gramos. Y aun así con medidas como la antes mencionada , no es
suficiente, teniendo que elevar los costos de sus productos, lo que ocasiona que pierdan mercado en los sectores sociales menos
favorecidos economicante.
Otro factor que afecta seriamente al crecimiento de las empresas en México es el crimen organizado, con Extorsiones y
secuestros, robo y hurtos, sobornos y corrupción. Lo que crea inseguridad y miedo, eleva los costos de seguridad, ocasiona
dificultades para atraer inversión extranjera, y tiene un profundo impacto en la cadena de suministros (supply chain).
Equipo pinneaple´s
TREY
re s e a rc h
IPS (International Private Security).
Esta empresa fue fundada en la década de los 90´s por el Lic. Armando Zúñiga Salinas y un socio más. Se
posiciona como uno de los principales referentes en el sector de la seguridad privada. En 2021 fue reconocida como
una de las mejores empresas para trabajar en México, dentro del rubro de más de 5,000 trabajadores (Great place
to work), además de que ha sido reconocida en diversas ocasiones como una empresa socialmente responsable
(ESR). Sin dejar de mencionar que su fundador fue presidente de la COPARMEX en el periodo del 2020-2022,
además de que esta empresa es miembro y fundador del consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
La innovación, el trato digno y humano a sus trabajadores, así como la responsabilidad social, han hecho que esta
empresa sea un caso de éxito en una rama laboral tan difícil e irregular como la seguridad privada.
TREY
re s e a rc h
Desafíos que
enfrentan las
Contexto empresas.
económico actual • Crecimiento
de México y su sostenido del PIB.
impacto en las • Inversión
empresas • Constante aumento Extranjera.
de impuestos. • Aprovechamiento Políticas y
• Crimen Organizado. de acuerdos regulaciones que
• Situación política y comerciales afectan a las
• Crecimiento del 2%
social del país. internacionales empresas.
del PIB.
• Inflación e
• Gran atractivo para
inestabilidad
la inversión
económica. - Políticas
extranjera.
• Burocracia y Oportunidades de económicas
• Cercanía y
corrupción. crecimiento y - Tratados
dependencia con
EUA. desarrollo. comerciales
• Riquezas naturales, internacionales.
posición geográfica - Regulaciones
y mano de obra laborales y del
barata y calificada. medio ambiente.
- Estabilidad
política.
Equipo pinneaple´s
TREY
re s e a rc h
Por su Atención
Gracias…… Totales
TREY 18
re s e a rc h