convulsiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Convulsion

es

Elaborado por:
PLESS Genessis Martin del campo
Lic. Enf. Ana Laura Soto Valdes
La convulsión es la
contracción
involuntaria y
violenta de los
músculos por una
actividad eléctrica
anormal del cerebro
que puede afectar
uno o varios grupos
musculares y
provoca
movimientos
irregulares.
Las causas de convulsiones o crisis
epilépticas pueden abarcar:

 Niveles anormales de sodio o


glucosa en la sangre.
 Lesión cerebral o traumatismo
craneal
 Problemas cerebrales que ocurren
al nacer (defectos cerebrales
congénitos).
 Demencia, como el mal de
Alzheimer.
 Fiebre alta (en caso de niños).
 Consumo de drogas psicoactivas,
como cocaína o anfetaminas.
 Abstinencia de alcohol después de
beber mucho la mayoría de los
días.
 Suspensión de ciertos fármacos,
entre ellos, algunos analgésicos y
somníferos.
Fases de la
convulsión
Fase tónica:
contractura
muscular

Fase clónica:
movimientos y
sacudidas
bruscas de los
miembros
Fase de relajación:
puede haber
relajación de
esfínteres
La mayoría de las
convulsiones se
detienen por sí
solas. Sin embargo,
el paciente puede
lastimarse o herirse
durante una crisis.
¿Qué podemos
hacer ?
¿Como colocar en
posición lateral de
seguridad?

Funciona para
mantener la vía
aérea permeable
y evitar que
broncoaspire
saliva o vomito.
Permanezca con la persona
hasta que haya pasado
normalmente la convulsión
y esté totalmente
consciente.
No le ofrezca agua o
alimentos a la persona sino
hasta que esté bien
despierta.
Cuando la persona recupere
el sentido sea amable y
tranquilícela
Cuando llamar al 066
 Cuando la convulsión dura mas de 5min.
La persona tiene otra convulsión poco
después de la primera.
 No puede despertar a la persona después
que la convulsión ha pasado
La persona se lesionó durante la
convulsión.
La persona se torna agresiva.
La convulsión se presenta cuando la
persona está en el agua.
La persona tiene otra afección como
diabetes, enfermedad cardiaca o está
embarazada.
Recomendaciones
 Manténgase calmado y háblele con
tranquilidad.
 Manténgalo lejos de todo peligro.
 Bloquee el acceso de la persona a
objetos peligrosos, pero no le impida
moverse.
 Si la persona está agitada, manténgase
un poco alejada, pero lo
suficientemente cerca para protegerla
hasta que haya recuperado la
consciencia.

También podría gustarte