EL-SONIDO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El Sonido

Estudiante: Brayan Gonzales Cordova


Docente: Lourdes Mesones
Grado: 2do de sec
2024
Características del sonido:

En el espacio, todos los ruidos se transmiten a la


misma rapidez, 340 m/s. No obstante, no todos los sonidos
son idénticos, existen ciertos atributos que nos
permiten diferenciarlos.
Propagación del sonido:

La rapidez del sonido se determina por el medio en el que se


propaga y por su temperatura. Se desplaza con mayor
velocidad en sólidos que en líquidos y gases. La temperatura
elevada provoca que el sonido se desplace con mayor
rapidez. Por ejemplo, con una temperatura ambiente de
20°C, el sonido se propaga a aproximadamente 343 metros
por segundo.
Intensidad:
Indica el volumen del sonido y depende de la
amplitud de las ondas. Así, una amplitud
pequeña producirá un sonido débil (1); una
gran amplitud, un sonido fuerte (2). Se mide
en decibeles (dB).
Tono del sonido:

Indica la frecuencia de un sonido. Distingue sonidos graves (1) o de


baja frecuencia y agudos (2) o de alta frecuencia. En la escala
musical, la frecuencia aumenta de la nota do (261,63 Hz) a la nota si
(493,88 Hz). Se mide en hertzios (Hz).
Timbre del sonido:

Diferencia la fuente sonora porque vibra de acuerdo con el


material del que está hecha; por lo tanto, la forma de sus ondas
será distinta. Una flauta (1) y un violín (2) tienen distintos timbres.
Reflexión del
sonido:
La reflexión del sonido se produce cuando las ondas sonoras
llegan hasta un obstáculo que se opone a su propagación.
Las ondas se reflejan cambiando de dirección o de sentido. El
oído humano es capaz de diferenciar el sonido emitido del
reflejado solo si el tiempo que transcurre entre ellos es de
0,1 segundo.

La reflexión del sonido produce tres fenómenos:


El eco:

Consiste en la repetición del sonido. Se produce cuando el sonido se refleja


contra un obstáculo y tarda más de 0,1 s en regresar a su lugar de origen.
Como el sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s, la distancia
a la que debe estar situado el obstáculo para que se produzca el eco es de 17
metros a más.

El eco se produce en cuerpos como cuevas, montañas, paredes o vidrios en


los cuales las ondas sonoras chocan y rebotan.
La reverberación:

Es la prolongación de un sonido. Generalmente se produce en


habitaciones vacías y grandes, donde las ondas sonoras experimentan
múltiples reflexiones y llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1
s. Entonces, se entorpece la claridad de la audición, porque el oído no
diferencia el sonido emitido del reflejado, ya que ambos se mezclan. Para
que se produzca reverberación, el obstáculo en el que se refleja el sonido
debe encontrarse a una distancia menor de 17 m.
La resonancia del sonido:

Es el aumento en la intensidad del sonido. Se produce cuando una onda sonora llega a un objeto y lo hace vibrar. Si la vibración
de la onda coincide con la frecuencia de la vibración del objeto, el sonido se hace más intenso.

Este fenómeno se utiliza en la construcción de instrumentos musicales como las guitarras y los violines, que tienen una caja de
resonancia que recoge y amplifica el sonido producido por la vibración de sus cuerdas. En auditorios mal diseñados o enormes
salas de concierto, la música y las voces pueden tener un sonido profundo que resulta desagradable al oído.

Nuestro oído es muy eficiente, realiza tareas complejas en muy poco espacio. La oreja se dispone a manera de embudo que capta
las ondas sonoras del ambiente y las dirige hacia dentro del oído. El conducto auditivo conduce las ondas sonoras hacia el oído
medio, y en él se produce la primera amplificación por el fenómeno de resonancia.

FIN

También podría gustarte