Diapositivas HTA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Medición de la presión arterial

Autores:
Juan José Cabrera Valverde
Lía Valentina Grijalva Jara
Bernardo José Jaramillo Coronel
Edgar Lenin Mogrovejo Azuero
Michael Andrés Orellana Martins
Medición de la presión arterial y diagnóstico de hipertensión

● La hipertensión arterial se refiere a


un aumento persistente de la presión
arterial, ya sea de la presión arterial
sistólica, la presión arterial
diastólica, o ambas.
● La presión arterial sistólica es la
medida de la fuerza que ejerce la
sangre contra las paredes de las
arterias cuando el corazón late,
mientras que la presión arterial
diastólica es la medida de esa fuerza
cuando el corazón está en reposo
entre latidos.
Medición de la presión arterial y diagnóstico de hipertensión

Categoría Clasificación en Clasificación en Clasificación en Clasificación en


Europa PAS (mm Europa PAD (mm EE. UU. PAS (mm EE. UU. PAD (mm
Hg) Hg) Hg) Hg)

Óptima < 120 < 80 - -

Normal 120-129 80-84 - -

Normal-alta 130-139 85-89 - -

HTA de grado 1 140-159 90-99 - -

HTA de grado 2 160-179 100-109 - -

HTA de grado 3 ≥ 180 ≥ 110 - -


Medición de la presión arterial y diagnóstico de hipertensión

Categoría Clasificación en Clasificación en Clasificación en Clasificación en


Europa PAS (mm Europa PAD (mm EE. UU. PAS (mm EE. UU. PAD (mm
Hg) Hg) Hg) Hg)

PA normal - - < 120 < 80

PA elevada - - 120-129 < 80

HTA en estadio 1 - - 130-139 80-89

HTA en estadio 2 - - ≥140 ≥ 90


Diagnóstico de hipertensión en consultorio

● La medición de presión arterial en consultorio es la base del


diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. Es preferible realizar
la medición en 2 o 3 visitas separadas al consultorio en intervalos
de 1 a 4 semanas para establecer un diagnóstico confiable.
Recomendaciones para la medición de
presión arterial en el consultorio
Condiciones • Habitación tranquila con temperatura cómoda.

• Antes de las mediciones: Evite fumar, la cafeína y hacer


ejercicio durante 30 minutos; vejiga vacía; permanezca sentado
y relajado durante 3-5 minutos.

• Ni el paciente ni el personal deben hablar antes, durante y


entre las mediciones.

Posiciones • Sentado: Brazo apoyado en la mesa con la mitad del brazo a


nivel del corazón; espalda apoyada en la silla; piernas sin cruzar
y pies planos en el suelo.

*Dispositivo electrónico validado (oscilométrico) del manguito de


Dispositivo la parte superior del brazo.

• Alternativamente, use un dispositivo auscultatorio calibrado,


(aneroide o híbrido, ya que los esfigmomanómetros de mercurio
están prohibidos en la mayoría de los países) con el primer
sonido de Korotkoff para la presión arterial sistólica y el quinto
para la diastólica con una baja tasa de deflación.
Medición Tensiómetro automático validado (método oscilométrico):
1. Presionar el botón y esperar a que el aparato devuelva la cifra de presión arterial.
2. Anotar la cifra tal cual se muestra, sin redondeos.
3. Esperar 30 segundos y repetir la operación si el proceso no se repite
automáticamente.
4. Promediar ambas mediciones y registrar el valor final, evitando el redondeo de cifras.

Tensiómetro Aneroide:
1. Colocar la campana del estetoscopio sobre la arteria humeral sin cubrir por el
manguito.
2. Insuflar el manguito 20 a 30 mmHg por encima del punto en que desaparece el pulso
radial.
3. Desinsuflar a una velocidad de 2 mmHg/segundo para detectar los ruidos de
Korotkoff.
4. Realizar al menos 2 mediciones y promediarlas.
5. Si la diferencia entre las mediciones es mayor a 10 mmHg en la presión arterial
sistólica y/o 5 mmHg en la diastólica, realizar al menos una medición adicional.

Protocolo • En cada visita, tome 3 medidas con 1 minuto entre ellas. Calcule el promedio de las
últimas 2 mediciones, si la presión arterial de primera lectura es < 130/85 mmHg, no se
requiere ninguna otra medición.

Interpretación • Presión arterial de 2-3 visitas al consultorio ≥140/90 mm Hg Indica hipertensión.


Diagnóstico de hipertensión arterial - presión
arterial en el consultorio
Medir la presión en ambos brazos, si hay una
Evaluación inicial diferencia de 10 mmhg se referirá la más alta, si
hay diferencia de 20 mmhg investigar

Medir en hipertensos tratados después de 1


Presión arterial de minuto y posteriormente en 3 minutos cuando
piel
hay hipotensión postural, ancianos o pacientes
con DM
Diagnóstico de hipertensión arterial - presión
arterial en el consultorio
Múltiples mediciones automatizadas de la
Presión arterial sin
supervisión presión arterial tomadas mientras el paciente
permanece solo en el consultorio proporciona
información más estandarizada

● MAPA de 24 horas
Presión arterial sin ● Relacionadas a daño orgánico inducido por la
supervisión
hipertensión y riesgos cardiovasculares
● Identifica hipertensión de bata blanca y
enmascarada
● Necesaria para el diagnóstico preciso y su
respectivo tratamiento
● (130-159 mmhg/85-99 mmhg)
Hipertensión de Bata Blanca e Hipertensión Enmascarada

Identificación de la hipertensión
mediante mediciones en y fuera de la
consulta. La hipertensión de bata
blanca, elevada solo en la consulta
(10%-30% en no tratados), y la
hipertensión enmascarada, normal en
consulta pero elevada fuera (10%-15%).
HTA de Bata Blanca

● Riesgo cardiovascular intermedio.


● Diagnóstico requiere mediciones repetidas.
● Sin daño en órganos, posible evitar
medicación.
● Importante seguimiento con cambios en el
estilo de vida.
HTA Enmascarada

● Riesgo cardiovascular similar a


hipertensión sostenida.
● Diagnóstico requiere
mediciones repetidas.
● Posible necesidad de
medicación para normalizar la
presión arterial fuera de la
consulta.
Niveles de PA en consulta
<130/85

130–159/85–99

>160/100
Uso clínico de la monitorización ambulatoria y domiciliaria de la
presión arterial
Bibliografía
1. Farreras P, von Domarus A. Hipertensión arterial. In: de la Sierra
Iserte A, Fernández P, editores. FARRERAS-ROZMAN MEDICINA
INTERNA. 19th ed. España: Elsevier; 2020. p. 516–7.
2. Unger T, Borghi C, Charchar F, Khan NA, Poulter NR, Prabhakaran D,
et al. 2020 International Society of Hypertension Global
Hypertension Practice Guidelines. Hypertension. 2020
Jun;75(6):1334–57.

También podría gustarte