Parcial 2. E2 Ciencias de La Salud
Parcial 2. E2 Ciencias de La Salud
Parcial 2. E2 Ciencias de La Salud
Definición:
La presión arterial es la fuerza de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos se
mide en milímetros de mercurio (mm Hg) la presión arterial alta (HBP) significa que la
presión en las arterias es mayor de lo que debería ser ora denominación de la presión arterial
alta es hipertensión. Se dice que, en algunos casos, la presión arterial elevada no presenta
está por debajo de 120 la mayoría de las veces, y el número inferior (presión arterial
diastólica) está por debajo de 80 la mayor parte del tiempo (escrito como 120/80
mm Hg).
Es la cifra inferior (y más baja) en una medición de la presión arterial. Por ejemplo, si la
presión sistólica de una persona es 120 milímetros de mercurio (mm Hg) y la presión
diastólica es 80 mm Hg, la presión arterial se registra como 120/80 y se lee "120 sobre 80".
presión arterial sistólica, PAD: presión arterial diastólica. La lectura de la presión arterial
Con la presión arterial sistólica (el valor superior) se mide la fuerza que ejerce el corazón
sobre las paredes de las arterias cada vez que late. Con la presión arterial diastólica (el valor
inferior) se mide la fuerza que ejerce el corazón sobre las paredes de las arterias entre cada
latido.
para ti. Si las lecturas de tu presión sistólica y diastólica se agrupan en dos categorías
diferentes, tu categoría de presión arterial correcta es la categoría más alta. Por ejemplo, si
nivel del menisco del mercurio en posición 0 (cero), razón por la cual es fácil controlar su
calibración, son relativamente grandes y han perdido terreno frente a los aneroides.
Para utilizarlo es necesario que repose sobre una mesa o que esté colgado en la pared. De lo
tiene sin necesidad de calibrarlo, aunque su venta está prohibida por contener mercurio, un
en mujeres embarazadas o en pacientes con un alto riesgo que necesitan una evaluación
precisa.
Se utiliza un estetoscopio para escuchar el pulso del paciente debajo del brazalete, por lo
que es necesario que la persona que lo utilice tenga experiencia con ello para poder
necesario. Estos aparatos para medir la tensión arterial de manera electrónica son muy
medidor de presión arterial. Por ese motivo se han popularizado tanto y es totalmente
factible tener uno en el hogar en el caso de que sea necesario llevar un seguimiento
constante de la tensión.
Dentro de los tensiómetros digitales, podemos encontrar dos tipos según su colocación:
El funcionamiento de ambos es el
deshincha automáticamente y
su pantalla.
marcas y de fácil acceso. También llamado tensiómetro analógico, en lugar de una cubeta
con mercurio utiliza una aguja que es empujada por resortes interiores. La aguja se
Definición
Procedimiento por el cual se determina la tensión máxima, mínima y media que ejerce la
Objetivo
un momento dado.
Indicaciones
PRESIÓN ARTERIAL
3. Seguir el protocolo:
• Colocar el brazalete de forma tal que la arteria quede en la zona de sensor del
Además, tome la tensión en los diferentes miembros (otro brazo y las dos piernas
sanguíneos cutáneos.
Materiales
Procedimiento
1. Llegada del sujeto: La medición de los signos vitales se efectuará como primer
piernas.
pliegue del codo, con el manguito por encima de la arteria braquial. El brazo debe
sobre el escritorio del consultorio. La arteria debe estar al nivel del corazón. Una
efectúa la lectura. Puedes tomar más de una lectura para una mejor precisión.
3. Coloca una banda manual para la presión arterial. Coloca la banda sobre el codo,
ajustándola lo suficiente como para que quepan dos dedos debajo. Desliza el
estetoscopio entre la piel y la banda, en el medio de la fosa ante cubital o del pozo
del codo, y coloca los auriculares en tus oídos. Si tomas tus propias medidas, el
medidor de la máquina debe estar en la mano que tiene la banda o, si alguien más
puedes detenerte. Si trabajas en alguien más, ínflala al rango 160 o 180, aunque si
5. Libera el aire para leer la presión arterial. Deja salir el aire girando la perilla en
sentido antihorario. Solo debe dejar caer el medidor dos o tres puntos por segundo.
presión sistólica. Cuando se detengan los latidos, anota en dónde está el medidor
Este es el comienzo de la fase 1 con un sonido fino claro y rítmico cuya intensidad se
incrementa gradualmente.
finalmente desaparece.
La presión de muchos sujetos varía sustancialmente durante el día. Las presiones bajas se
dan durante el descanso o el sueño, mientras que una variedad de actividades puede causar
incremento.
Realizar una tabla donde contenga el nivel de presión de acuerdo con la edad (tanto
Estas cifras son sólo orientativas y pueden variar dependiendo del estado de salud de la
persona. Si la variación de estas cifras es mayor, consulta a tu médico, ya que podrían ser la
Con el avance de la tecnología pocas veces vemos tomar la tensión arterial (TA) de
forma manual. Pero debes saber cómo se realiza esta técnica, nunca se sabe dónde vas a
Korotkoff. Este método se lleva a cabo con una esfigmomanómetro o manómetro aneroide
invasiva de la presión arterial utilizando un manguito lleno de aire, colocado alrededor del
brazo e inflado inicialmente por encima de la presión arterial sistólica (PAS) estimada unos
20 – 30 mmHg.
A medida que la presión del manguito se libera lentamente, se pueden escuchar los
braquial. Debemos tener en cuenta el tamaño del manguito respecto al tamaño de nuestro
paciente, la temperatura de la habitación, el estado y posición del paciente para realizar una
medición de TA adecuada.
Fases de Korotkoff
FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido que nos
FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo. Este ruido no tiene
importancia clínica.
FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave. Este ruido no tiene importancia clínica.
tratados con vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo está ausente. En estos casos la
FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido que escuchemos será el que
Los números de su presión arterial se presentan uno arriba del otro, con la presión
sistólica “arriba” de la presión diastólica. La presión arterial normal es menor de “120 sobre
80”, o sea 120/80. Eso significa que la presión sistólica es de 120 y la diastólica de 80.
normal. Algunas guías han diseñado un sistema de clasificación de la presión arterial en los
adultos, que la dividen en óptima (<120/80 mmHg), normal (<130/85 mmHg), o normal-
significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre.
una presión arterial anormalmente baja (hipotensión) puede causar mareos y desmayos. En
Una lectura de la presión arterial inferior a 90 milímetros de mercurio (mm Hg) para el
considera grave cuando está por encima de 180/120. Afección en la que la presión de la
La presión arterial elevada es una presión sistólica de 120 a 129 mm Hg y una presión
diastólica por debajo (no por encima) de 80 mm Hg. La presión arterial elevada tiende a
empeorar con el tiempo, a menos que se tomen medidas para controlarla. La presión arterial
entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica que oscila entre 80 y 89 mm Hg.
superior.
Referencias
Expediente médico de presión: Significado de tus resultados. (2021, 29 julio). Mayo Clinic.
conditions/high-blood-pressure/in-depth/blood-pressure/art-20050982
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_1.htm#:%7E:te
xt=Colocar%20al%20paciente%20en%20posici%C3%B3n%20sedente%20o%20de
c%C3%BAbito%20dorsal%20y,la%20presi%C3%B3n%20debe%20marcar%20cer
2022, de https://materialmedico.org/esfigmomanometro-tensiometro/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007278.htm
2022, de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-
del-corazon/hipotension.html
Presión arterial alta (hipertensión) - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2021, 1 julio).
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-
pressure/symptoms-causes/syc-20373410
Inova, G. (2020, 27 abril). ¡Mantente siempre normotenso, normoglucémico y
https://neurologiasevilla.es/mantente-siempre-normotenso-normoglucemico-
normolipemico/
https://www.sdpt.net/par/mpa.htm
https://www.iqb.es/cardio/htahtm/cap2/hta2_1.htm